Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3/EDA 02

TÍTULO DE LA SESIÓN

Soy parte de una comunidad

I. DATOS GENERALES

NOMBE DE LA IE NOMBRE DEL DOCENTE GRADO-SECCION FECHA DE APLICACION


40160 Obdulio Barriga Richard Lenin Orihuela Sancho 3° “ÚNICA” Del 01 de mayo al 05 de mayo
Vizacarra

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

Que los estudiantes reflexionen que ser parte de una comunidad es también importante en la construcción de la identidad.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)

 Se da la bienvenida a los estudiantes y se pide que observen con mucha atención las siguientes
imágenes:

 Mediante la lluvia de ideas se pide a los estudiantes responder las siguientes preguntas de reflexión,
según lo observado:
 ¿Qué historia crees que representan las imágenes?
 ¿Las imágenes tendrán alguna relación con la comunidad o barrio donde vives?
 ¿Cómo se ha formado tu comunidad? ¿Qué historias conoces de ella?
 ¿Crees que el lugar donde vives influye en ti, en tus gustos o manera de ser?

 Después de la reflexión, el docente brinda el propósito de la sesión y las orientaciones para


desarrollarlo.
DESARROLLO (70 minutos)

 El docente reflexiona junto a los estudiantes sobre la importancia de conocer y reconocer algunas
ideas o conceptos claves sobre nuestra comunidad y sobre cómo ser parte de ella que influye
Acompañamiento y retroalimentación permanente

también en la construcción de nuestra identidad.


 A continuación, los estudiantes, representan la historia de su comunidad a través de un dibujo libre.
Para ello debe tener en cuenta las siguientes orientaciones:
Acción 1: Identifica los momentos más importantes que has podido ver en tu comunidad o recuerda lo
que hayas escuchado de tus mayores (familia).

Acción 2: Indica y/o registra en el dibujo las situaciones que consideres positivas y también las
negativas. Por ejemplo: los remolinos o las lluvias pueden dar cuenta de problemas, así como la
salida del sol puede identificarse con periodos de mayor estabilidad. Puede haber otro tipo de
Motivación constante

símbolos de acuerdo a las situaciones que la comunidad haya experimentado.

Acción 3: De acuerdo con lo que has representado de la historia de tu comunidad, ¿cómo ves tu
futuro? ¿Qué puede suceder de aquí a diez años? Reflexionamos sobre la importancia de
plantearnos metas y objetivos.
 El docente reflexiona junto a los estudiantes: el cómo podemos ser parte de diversos grupos de
acuerdo con nuestros intereses, gustos y actividades, lo que permite desarrollar la identidad y, a la
vez, aportar a la comunidad.
CIERRE (10 minutos)

 Los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes desarrollados en la sesión rescatando las ideas más
valiosas e interesantes.
 Se elaboran conclusiones entre todos, se motiva con preguntas como:
 ¿Aprendí que ser parte de una comunidad es también importante en la construcción de mi identidad?
 ¿Identifiqué momentos importantes que pude ver o escuchar en mi comunidad?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Pizarra
- Plumones
- Fichas de trabajo
- Otros

……………………………… ……………………………
Docente/Tutor V°B° Subdirección

También podría gustarte