Está en la página 1de 4

SIXTO M.

LEDEZMA
16/08/2023

ASIGNATURA: ECLESIOLOGIA
EXAMEN FINAL 2023
PRIMERA CONSIGNA
1. y 2. TRABAJOS ENTREGADOS OPORTUNAMENTE

SEGUNDA CONSIGNA:
3.Las características que presenta la comunidad cristiana, están en un contexto de crisis a
partir de la realidad de cada una de ellas.
Negativo Positivo
Efeso, perdió el amor, cansada, fría // Trabajadora, paciente

Esmirna, atribulada pobre calumniada, Perseverante celosa


encarcelada

Pergamo, fornicaria, tolerante del mal, Sostén de la fe, doctrina recta

Tiatira, idolatra, tolerante del mal, Caritativa fe, espíritu de servicio, paciente,
prostituida empeñosa

Sardes, dormida, no arrepentida Algunos limpios, conservan la fe esperanza

Filadelfia, poderosa Guarda la Palabra, afirma el Nombre de Dios,


amada
Laodicea, riqueza tibia mentirosa pobre ciega Ferviente, arrepentida.
desnuda

4. La Iglesia en la actualidad, está bastante cerca de lo que nos presenta el libro de apocalipsis,
son características que se repiten y dan de lleno en el centro de la realidad que hoy vivimos.
Tenemos puntos fuertes que nos mantienen unidos y viviendo la fraternidad, pero en algunas
dimensiones vamos perdiendo la preocupación por los hermanos sufrientes, pobres, enfermos,
solos. Caminamos muchas veces girando en un egoísmo narcisista que nos aleja del ideal del
buen samaritano que Jesús nos plantea. Francisco vino a poner sobre la mesa estas cuestiones
de lesa humanidad. Necesitamos volvernos más humanos y humanitarios. Buscar los puntos de
unión y fraternidad para hacer frente a ideologías individualistas en extremo, que renovándose
se plantean como solución simplista a problemas complejos. Y cada vez más complejos. Nadie
SIXTO M. LEDEZMA
16/08/2023

sobra en la Iglesia, necesitamos extender los brazos para abarcar a todo el género humano,
con amor y firmeza, sencillez y profundidad, sabiéndonos mirados por Jesús no sacar nuestros
ojos de su presencia en medio de nuestras realidades, para no hundirnos en el descontento y
desconcierto del mundo actual.

5. Los elementos esenciales para ser la Iglesia de Jesús son mirarnos silenciosa y
profundamente al interior en la presencia del Señor, aceptar humildes nuestras faltas, con
paciencia trabajar en perdonarnos para poder perdonar a otros, sobre todo a los que culpamos
injustamente en primer lugar a Dios de tantos pecados sociales. Querer y desear nuestra
conversión. Buscar la verdadera riqueza en los siglos de conocimiento de nuestra iglesia
confrontarlo con nuestras realidades actuales para vislumbrar y trabajar nuevas soluciones a
los complejos problemas que plantea la realidad.

TERCERA CONSIGNA: Visión eclesiológica desde las catequesis de Francisco, sucesor de


Pedro.
6. Catequesis del Papa Francisco:
Dios forma un pueblo, que es heredero de sus promesas, al cual pertenecemos por nuestra fe
en Jesús que vino a dar cumplimiento y nos vino a salvar con el plan de salvación en las
bienaventuranzas que completan los diez mandamientos para que lo reconozcamos en el
hermano sufriente. Así pasamos a ser hermanos de Jesús, Familia de Dios.
La Iglesia, es el lugar donde estamos llamados a ser pueblo de Dios, nueva alianza. Que es UNA,
como la S. Trinidad y SANTA, instituida por Jesús, santificada por el E. Santo. Formada por
pecadores llamados a la conversión.
Es Madre porque por el Bautismo nos da vida nueva para unirnos a ella que nos educa, nos
cuida como hijos, nos indica el camino de salvación, nos alimenta y sostiene con los
sacramentos, especial la Eucaristía nos ilumina con el Evangelio nos defiende del malo, nos
ayuda a resistir firmes en la fe en los momentos difíciles con sus consejos.
Es figura de María, acoge perdona e infunde ánimo y esperanza, nos lleva a Jesús.
CATOLICA: universal para todos. Signo es que habla todas las lenguas efecto de pentecostés
para anunciar. Es sinfónica su proyecto es el encuentro con todos para ser familia aprendiendo
a vivir en comunión y amor. Nación en salida y misionera.
SIXTO M. LEDEZMA
16/08/2023

APOSTOLICA: fundada sobre los apóstoles para llevar la buena noticia Jesús resucitado
acompañada con signos de amor y ternura del poder de Dios. Nos ayuda a vencer la tentación
de encerrarnos y superar la resistencia para conducirnos al encuentro con todos los hermanos
y compartir los dones del amor la paz y la alegría.
CARISMATICA: El Espíritu hace la unidad en la diversidad. Los carismas o dones van más allá de
una cualidad personal y deben enriquecer a toda la comunidad siempre al servicio de los
hermanos para crecer en la fe y en su amor por Jesús.
Estos carismas deben servir para vivir al estilo de los apóstoles y trabajar por la unidad de los
cristianos con un mismo sentir y un mismo pensar. Como la iglesia que espera a su esposo, en
actitud de escucha y espera, convocada a convertirse.
La Iglesia cuerpo de Cristo, al servicio de todos, unida entre sus miembros, uno al lado del otro
en comunión de amor. Obra maestra del Espíritu santo. Nos unimos a Ella por el BAUTISMO,
Cristo es la cabeza, y estamos unidos en Él y por Él como miembros vivos en profunda
comunidad de amor.
Nos hace entrar en una doble realidad, VISIBLE como bautizados que creemos, amamos y
esperamos en nuestras comunidades, parroquias, diócesis etc. Y otra dimensión NO VISIBLE
espiritual CRISTO que une la naturaleza humana con la divina.
El Espíritu Santo es quien colma a la Iglesia con sus dones, con su poder y su gracia no deja de
suscitar ministerios para edificar comunidades que formen su cuerpo, con los OBISPOS,
PRESBITEROS Y DIACONOS en comunidad Cristo se hace presente y allí reconocemos el
auténtico rostro de la Iglesia.
A través de ellos y por los sacramentos que administran la Iglesia ejerce su maternidad, nos
engendra Bautismo, nos cuida y nos ayuda a reconciliarnos, nos alimenta mesa eucarística,
llama al Espíritu Santo sobre nosotros nos envuelve con ternura en el sufrimiento y la muerte.
Por ello es muy importante tener una profunda cercanía con nuestros obispos nuestros
pastores que son vínculo de unión visible entre lo humano y lo divino.
Llamados a la santidad en lo cotidiano ofreciendo el testimonio de vida cristiana. Estamos
llamados a seguir en el camino, la meta es el cielo, la Jerusalén celestial, el paraíso más que de
un lugar la meta es un estado del alma. No sabemos el día ni la hora, pero llegará y al final
seremos revestidos de alegría paz y amor infinito porque estaremos cara a cara con Dios. Es
hermoso percibir la continuidad y comunión entre la iglesia del cielo y los que aquí
peregrinamos. Este es el designio que Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, desde siempre quiere
realizar y está realizando
SIXTO M. LEDEZMA
16/08/2023

CUARTA CONSIGNA: Valoración de la materia

7. De excelencia. El curso me pareció altamente positivo, muy novedoso pensar la materia


desde al menos tres ángulos diferentes integrados y complementarios. Quizá yendo
acompañado de entrada con un material de estudio sería mucho más provechoso.

8. Pude clarificar y ampliar lo que un poco sabía, que: Somos iglesia, somos la Iglesia junto a
nuestros pastores salidos de la comunidad al servicio de todos. Estamos para anunciar y
testimoniar a Cristo vivo y presente cabeza de la iglesia que es madre y cobija a todos, llama a
todos quiere que todos se salven.

9. Me gustaría profundizar la Iglesia del Concilio a la luz de los nuevos desafíos.

10. Preguntas
¿Cómo era la iglesia apostólica primitiva y qué idea de iglesia era la de antes del C.V.II?
¿Que novedad aporta la manera de entender la Iglesia a la luz del C.V.II?
¿A imagen de quien puede comprenderse la Iglesia? Profundizar aportando nuevas visiones
opiniones
¿En qué me desafía como católico la visión de Iglesia del C.V.II? ¿Cómo puedo ayudar a
construirla?
¿Desde la catequesis del Papa actual que nuevos aportes surgen en lo cotidiano para realizar la
iglesia que nos pide?

También podría gustarte