Está en la página 1de 4

GUION MISA CONFIRMACION

INTRODUCCION A LA CELEBRACION:
Queridos hermanos, familias, padrinos, confirmandos:
Bienvenidos a la casa del Padre. Nos reunimos con enorme alegría, para acompañar
a estos jóvenes, hermanos nuestros, que recibirán hoy, el Santo sacramento de la
Confirmación, por medio del cual, el espíritu de la verdad, los sellará con el signo
indeleble de la pertenencia al Señor, reafirmará su fe y los fortalecerá con el Espíritu
Santo para ser fieles testigos de Jesús en el mundo de hoy.
Es un motivo de alegría, porque darán un paso importante en su vida cristiana: el
mismo Espíritu que descendió por primera vez sobre los apóstoles, hoy llega con su
fuerza vivificadora a confirmar el don que recibieron en el bautismo.
El sacramento de la confirmación es el de la MADUREZ CRISTIANA. Quien se
confirma, elige responsablemente, seguir a Jesús, participar de la vida de la comunidad y
realizar acciones en favor de nuestros hermanos.
Con alegría comenzamos nuestra celebración. Recibimos con un fuerte aplauso a los
jóvenes y sus padrinos y madrinas.
Acompañamos la procesión de entrada, CANTANDO . . . .

LITURGIA DE LA PALABRA:
1ª. LECTURA: Primera Lectura (Dt 6,2-6):
Amen al Señor con todo su corazón
SALMO: 17, 2-4. 47. 51ab
R/. Yo te amo, Señor, mi fortaleza.
2ª. Lectura: (Heb 7,23-28)
Cristo es el definitivo mediador y sumo sacerdote, porque él es el Hijo eterno de
Dios y se sacrificó a sí mismo totalmente por nosotros
EVANGELIO: (Mc 12,28b-34)
Ama al Señor Dios con todo lo que hay en ti; recuerda que el amor incluye a todos y
cada uno
Nos ponemos de pie, para escuchar el Santo Evangelio y lo hacemos cantando el
Aleluya.

Presentación de los confirmados:


Los confirmandos, permanecen de pie en sus lugares.
El Párroco Rafael Medila, presentará al Obispo…, a los jóvenes y adultos, pidiendo
para ellos, el sacramento de la confirmación.
Liturgia del sacramento:
Hermanos: Llegamos a la parte central de esta liturgia. Son tres momentos muy
importantes: la renovación de las promesas bautismales, la imposición de las manos
y la unción con el Santo Crisma.

Renovación de las promesas bautismales:


Los confirmandos puestos de pie, renovarán las promesas bautismales,
manifestando así, su voluntad de seguir a Jesucristo. Acompañemos a los
confirmandos y poniéndonos todos de pie, renovemos juntos la fe que nos une.
Imposición de las manos:
Ahora, el Obispo …., pide a Dios que envíe al Espíritu Santo sobre estos hijos suyos, y
luego repetirá el gesto que usaban los apóstoles y el mismo Jesús: impondrá las
manos sobre los confirmandos. Mediante la oración y el gesto, solicita al espíritu
Santo los consagre y los fortalezca con sus dones.
Unción con el Santo Crisma:
Hemos llegado al momento central de esta celebración: el Obispo, marcará con la
cruz gloriosa de Cristo a los confirmandos para significar que son del Señor. Los
ungirá con el Santo Crisma, que es aceite perfumado. Ser “crismado”, ser ungido es
ser “otro Cristo”. Se hace visible la actuación de Dios en cada uno, les infunde su
Espíritu, su gracia los impregnará profundamente y los hará semejantes a Cristo, por
lo que será su misión, dar testimonio de la verdad y ser fermento de santidad entre
sus hermanos.
Cantos ……..
Oración de los fieles:
A cada intención, respondemos:
“Ven Espíritu Santo y renueva nuestras vidas”
_ Por todos los cristianos que queremos seguir a Cristo, aprendiendo de su palabra y
llevándola a nuestros hermanos. Oremos.
_Por los que tienen en sus decisiones, la vida social, económica y política de nuestro
país. Oremos.
_ Por los padres, padrinos y catequistas, que han ayudado a nuestros confirmandos
a crecer en la fe. Oremos.
_ Por todos nuestros jóvenes que hoy recibieron al Espíritu Santo, para que
transforme sus vidas en alegría plena y confianza. <oremos
_ Por todo nosotros, que el Espíritu Santo obre en cada uno, y con nuestros dones
seguir trabajando para el Reino de Dios. Oremos.
Comenzamos la colecta y lo hacemos cantando.
Ofrenda:
Nos ofrecemos al Padre con el compromiso de cumplir todas las enseñanzas del
Evangelio en nuestras vidas, y ser así, testigos de su amor.
Canto . . .
Comunión: Hermanos: con alegría, vayamos a recibir el pan que da vida, que nos
ayuda a participar de los sentimientos de Cristo y a ser sus testigos. Lo hacemos
cantando y recordamos respetar el distanciamiento

También podría gustarte