Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

RSF-CBZ-MIN-PET

MANEJO DE CAMIONETA
U. P.
Área: Mina Versión: 01 COBRIZA
Código: RSF-CBZ-SEG-PET-030 Página 1/3

1. PERSONAL.
1.1. Conductor de Camioneta.
1.2. Personal Mina (Personal Autorizado y supervisores autorizados).
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1. Correa de seguridad
2.2. Casco protector tipo ala ancha con barbiquejo
2.3. Lentes de seguridad
2.4. Tapones auditivos
2.5. Orejeras para usar con el casco
2.6. Guantes de cuero reforzado
2.7. Guantes de jebe
2.8. Respirador
2.9. Botas de jebe con punta de acero
2.10. Mameluco con cintas reflectivas.
2.11. Lampara minera

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

3.1 Camión.
3.2 Radio de comunicación.
3.3 Lámpara minera.
3.4 Kit anti derrame (salchicha, paño absorbente y bandeja)
3.5 Soga de 3/8”.
3.6 Conos de seguridad.
3.7 Tacos de seguridad.
3.8 Botiquín.
3.9 Circulina.
3.10 Extintor.
3.11 Pico.
3.12 Lampa.
3.13 Bastón luminoso.
3.14 Gata hidráulica.
3.15 Llave de ruedas.
3.16 Llanta de repuesto.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 El jefe de guardia entrega el orden de trabajo de manera oral y escrita al conductor de camioneta,
quien firma la orden en señal de conformidad.
4.2 El conductor de la camioneta debe realizar el llenado del Check list del vehículo antes de iniciar el
trabajo. Poner mayor atención en el estado de los frenos, Circulina, luces; dirección, radiador,
refrigerante, liquido de freno y nivel de aceite; también deberá verificar el estado de las mangueras y
conexiones de las mismas con la finalidad de evitar la fuga de lubricantes, combustible y contaminar
el medio ambiente. Verificar el torque de las tuercas de las llantas. Verificar el kit antiderrame. El
vehículo deberá contar con botiquín de primeros auxilios, cono de seguridad, tacos de seguridad,
bastón luminoso. Si el Equipo se encuentra con frenos largos, falla en la dirección y otros son
considerados como no negociables.

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SUPERVISOR DEL AREA: GERENTE OPERACIONES:


Pedro Apaza Quispe RESIDENTE: JEFE DE SEGURIDAD: Cesar Espinoza Espinoza
FECHA DE Oscar Castro Santos Michael Velásquez Taipe FECHA DE APROBACIÓN:
ELABORACIÓN: 01/07/2023 03/07/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
RSF-CBZ-MIN-PET

MANEJO DE CAMIONETA
U. P.
Área: Mina Versión: 01 COBRIZA
Código: RSF-CBZ-SEG-PET-030 Página 2/3

4.3 Realizar el llenado del formato IPERC continuo de campo de acuerdo a la actividad a realizar para
identificar los peligros y evaluar los riesgos como a su vez prevenir los daños al medio ambiente.
4.4 Transporte de personal: El conductor deberá contar con la autorización interna de manejo vigente de
vehículo correspondiente de acuerdo con la reglamentación vigente y visada por el área de seguridad.
Todo personal que sea transportado en la unidad móvil deberá usar el cinturón de seguridad. El
número máximo de pasajeros a transportar en la camioneta será de (4) distribuidos de la siguiente
manera: 01 en la parte de copiloto y 03 en la parte posterior y el Camión se trasportara 2 personas
como copiloto y en la tolva deberán estar todos sentados según el diseño (está prohibido llevar
personal de pie en la tolva). No se deberá transportar en la cabina personas y materiales al mismo
tiempo que puedan generar daño al personal.
4.5 Transporte de materiales: Los materiales a transportar en la tolva deberán estar asegurados para
evitar caída de materiales en la vía, en caso que el material a trasladar sobresalga a la dimensión del
vehículo se le colocara su respectiva señalización (cinta roja). Para la carga y descarga de materiales
el vehículo deberá estar estacionado colocado los dispositivos de seguridad y en todo momento debe
haber comunicación y coordinación con el equipo de apoyo.
4.6 Operación de camioneta/camión: El Conductor deberá presentar su Autorización, Check List del
equipo y su IPERC a las garitas de control Interna en la Unidad. Si el personal no cuenta con
autorización para conducir camioneta y/o camión, está totalmente prohibido la conducción de la
misma, considerándolo falta grave.
4.7 Desde la puesta en marcha del vehículo el conductor debe ceñirse al reglamento de tránsito tanto
superficial como subterráneo y mantener siempre un manejo defensivo sin confiarse de la prioridad
que goce el vehículo con respecto a otros equipos. El equipo pesado tendrá preferencia de la vía,
tanto de subida como de bajada y solo se dará pase en refugios de equipos pesados. Teniendo en
cuenta el criterio de dar pase en una cámara cercana.
4.8 Para vías que presenten condiciones desfavorables de tracción el conductor se deberá estacionar y
accionar el sistema de doble tracción. Cuando se transporta personal a interior mina el vehículo
deberá trasladarse a una velocidad máxima de 15 Km/h en L4 y mantener la distancia adecuada con
respecto a los vehículos de acuerdo al siguiente cuadro.

4.9 Antes de ingresar a labores no ventiladas se debe prender el ventilador auxiliar y esperar que se
ventile, caso contrario no se debe ingresar ni realizar ningún trabajo sin que este prendido el ventilador
auxiliar (previa evaluación). En el caso, que se encuentre trasladando con el Camión, solo se deberá
desplazar por las labores principales cumpliendo el distanciamiento obligatorio entre vehículos.
4.10 Cuando el vehículo vaya a estacionarse deberá ser en un lugar adecuado y asignado para este fin,
fuera de las labores y el conductor tendrá que apagar el motor, sacar la llave de contacto, enganchar
el motor y levantar el freno de mano, colocando sus conos, tacos de seguridad y bastón luminoso.
4.11 Se darán instrucciones estrictas para que el conductor que traslade el vehículo con personal,
comunique por radio a su jefe inmediato tanto al ingreso como a la salida de mina y deberá de hacerlo

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SUPERVISOR DEL AREA: GERENTE OPERACIONES:


Pedro Apaza Quispe RESIDENTE: JEFE DE SEGURIDAD: Cesar Espinoza Espinoza
FECHA DE Oscar Castro Santos Michael Velásquez Taipe FECHA DE APROBACIÓN:
ELABORACIÓN: 01/07/2023 03/07/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
RSF-CBZ-MIN-PET

MANEJO DE CAMIONETA
U. P.
Área: Mina Versión: 01 COBRIZA
Código: RSF-CBZ-SEG-PET-030 Página 3/3

con la máxima precaución evitando choques, rozamientos y demás causas posibles de incidentes.
Así mismo mencionar que toda colocación de cualquier EPP (Tapones auditivos, orejeras,
respiradores, etc.) por parte del conductor debe hacerse cuando el vehículo está completamente
detenido más no cuando se encuentra en movimiento.
4.12 Al completar el traslado del personal se deberá coordinar con el jefe de guardia para continuar con
su trabajo; así mismo es obligación del conductor mantener sus vehículos completamente limpios y
libres de residuos.
4.13 Para el tránsito de vehículos en superficie se respetará las señaléticas y se dará cumplimiento al
RITRA vigente de OCP.
4.14 En caso de derrames o fugas de hidrocarburos los trabajadores deberán actuar en el control. El jefe
de guardia, en caso de presentarse algún incidente, deberá realizar la investigación correspondiente
y presentar el informe al área de Seguridad y Salud Ocupacional y al área de Asuntos Ambientales.
4.15 Si se identificase áreas de tránsito con nivel de riesgo alto, paralizar el ingreso
4.16 En caso de averías e inoperatividad del equipo este debe quedar estacionado en un área segura con
sus conos, tacos y bastón luminoso y se reportará inmediatamente a su supervisor inmediato.
4.17 La disposición de los filtros, aceite usado e insumos usados en el proceso de mantenimiento disponer
en los cilindros de acuerdo al código de colores.

5. RESTRICCIONES:
5.1 Nunca dejar la llave de arranque del motor en el contacto del equipo.
5.2 Nunca realizar el trabajo si no se cuenta con la autorización de manejo interna.
5.3 Nunca realizar el trabajo si no se cuenta con la orden de trabajo por escrito y firmada
5.4 Nunca arrancar el vehículo con el motor apagado, empujándolo en bajadas o rectas para poder
prenderlo.
5.5 Nunca conduzca la camioneta con signos de FATIGA Y SOMNOLENCIA.
5.6 Nunca hacer uso de celulares y radio de comunicación cuando este manejando, el equipo debe estar
estacionado en área segura.
5.7 Nunca estacionar el vehículo en lugares no autorizados para bajar al personal.
5.8 Nunca transporte en el mismo equipo personas y/o herramientas no autorizadas.
5.9 Nunca conduzca en superficie cuando se presentan condiciones climáticas desfavorables
estacionarse en lugar seguro y comunicar de inmediato al supervisor.
5.10 El lavado de la camioneta, camión, se realizará en lavaderos autorizados, teniendo en cuenta que el
lavado debe de realizarse solamente a la parte de lodos o tierra, quedando prohibido lavar partes o
componentes que contengan hidrocarburos.

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SUPERVISOR DEL AREA: GERENTE OPERACIONES:


Pedro Apaza Quispe RESIDENTE: JEFE DE SEGURIDAD: Cesar Espinoza Espinoza
FECHA DE Oscar Castro Santos Michael Velásquez Taipe FECHA DE APROBACIÓN:
ELABORACIÓN: 01/07/2023 03/07/2023

También podría gustarte