Está en la página 1de 6

ANTIBIÓTICOS EN INFECCIONES GINECOOBSTÉTRICAS

● Puerperio → 6 semanas (42 días)


● La infección más frecuente en el puerperio es la endometritis

INFECCIÓN PUERPERAL
Causas Dia de aparición

● Endometritis 2do- 3er dia


● Infecciones del tracto urinario 1er- 2do dia
● Infecciones de hernia operatoria 4to- 5to dia
● Mastitis congestiva 2do- 3er dia
● Tromboflebitis pélvica séptica 4to- 5to dia
● Fiebre por fármacos 5to- 6to dia
● Mastitis infecciosa 7to- 10mo dia
● Tromboflebitis miembros inferiores

ENDOMETRITIS PUERPERAL
Etiología
● Polimicrobiana
● Anaerobios (70%) → No debe faltar clindamicina
● Aerobios (30%)

Clínica
● Fiebre (NO en el primer día sino a partir del 20 a 10 día)
● Involución uterina
● Dolor a la palpación uterina
● Loquios fétidos (secreciones hemorrágicas que expulsa la mujer puerperal, no son malolientes)
● Leucocitosis con desviación izquierda

Factores de riesgo
● Tacto vaginal (>6)
● TdP prolongado
● Corioamnionitis
● Vías de del parto → La cesárea es la que más predispone la endometritis.
● Trauma obstétrico
● RPM > 18 horas
● Obesidad
● Diabetes

Profilaxis para prevenir infecciones: Cefazolina IV una hora antes de una cesárea

Tratamiento
● Gentamicina 80 mg c/8 horas
● Clindamicina 600 mg c/8 horas
● Ampicilina - Sulbactam 1gr c/ 6 horas → Es alternativa
● De elección son genta y clinda
MASTITIS PUERPERAL
Etiología (polimicrobiana)
● Estafilococo aureus (50% de casos)
● Estreptococo, neumococo, cocobacilos

Clínica:
● Fiebre de 38-39°C
● Dolor mamario
● Eritema local
● Masa intramamaria → Presencia de un absceso, debe ser drenada
● Secreción purulenta
● Adenopatías axilares

Tratamiento
● Antibióticos (7-10 días) → Betalactámicos
- Cloxacilina (500 mg/6h) → Vía endovenosa si no tolera vía oral
- Amoxicilina (500 mg/8h) → Por vía oral
- Si es alérgico a los betalactámicos → Clindamicina (300 mg/6h)
- Sepsis en mastitis → Vancomicina para cubrir SAMR
Dx
● Cultivo de secreción láctea, ecografía, Hemograma

● CORIOAMNIONITIS (TRATAMIENTO COMO SEPSIS): Ampi - genta


● ENDOMETRITIS: Clinda + genta

TIPOS DE MASTITIS
Mastitis congestiva
● Se presenta tempranamente (3-5 días)
● Bilateral
● Mala técnica de lactancia
● Tto→ Enseñar técnica para lactancia

Mastitis infecciosa (10%)


● Destaca S Aureus (MS)
● Unilateral
● Infección tardía → Se puede presentar en cualquier periodo de la lactancia, pero generalmente es tardía (4-6
semana)

BARTOLINITIS
● Descarte infección gonocócica, chlamydia u otros patógenos
● Si positiva la secreción purulenta para gonococo tratar como una gonococia con antibiótico adicional
para chlamydia.
● Generalmente el absceso o quiste donde no se detecta germen no requiere antibioticoterapia, a menos
que haya celulitis
● 250 mg IM para gonococo

Dar tratamiento complementario para chlamydia:


- Azitromicina 1gr: Vía oral dosis única
- Doxiciclina: 100mg/12h por 7-10 días
CANDIDIASIS VULVOVAGINA
● Fluconazol tableta de 150 mg. 1 dosis única
● Clotrimazol óvulos 500 mg 1 en la noche por 7 días
(Pregunta de examen)

VAGINITIS

VAGINITIS POR TRICHOMONA


● Metronidazol de 500 mg o tinidazol tabletas 500mg y 1gr
● De ambas dar 2 gr dosis única
● Tratar la pareja simultáneamente

VAGINOSIS BACTERIANA
● Metronidazol 500 mg cada 12 horas por 7 días → actúa en el núcleo.
● Opción tinidazol 2 gr al día por 3 días

EPI
 Ceftriaxona 250 mg dosis única IM más doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 14 días más o menos
metronidazol 500 mg cada 12 horas por 14 días erradica Gardnerella que infecta en EPI
● Si TTO hospitalario dar clindamicina 90 mg IV cada 8 h más gentamicina dosis única diaria de entre 3
a 5 mg/kg o genta endosis de carga 2 mg/kg seguidos de 1,5 mg/kg cada 8 horas. Dar tto IV hasta 24
a 48 horas de estar afebril y mejoría notable seguir, doxiciclina por 14 días
● Si hay absceso tuboovárico, clinda o metronidazol se deben continuar con la doxiciclina durante 14
días
● Si no responde en 72 horas podría haber ruptura y el tratamiento sería quirúrgico
● Macrólidos y Doxiciclina→ Contra chlamydia

PARTO PRETÉRMINO
● Con membranas intactas no requiere antibiótico. Se da antibiótico profiláctico contra Streptococcus
tipo B a menos que cultivos de zona anorrectal y vagina distal, sean negativos. (penicilina)

MASTITIS PUERPERAL
● Dicloxacilina 500 mg cada 6 horas por 7 días → Primera elección
● Cefalexina 500 mg cada 8 horas por 7 días
● Si hay absceso por eso y sospecha SARM usar vancomicina o TMP-SMX

Fármacos para S. Aureus metil sensible


Penicilinas penicilinasas resistentes (Isoxazolil Penicilina):
● Meticilina
● Oxacilina
● Flucloxacilina
● Dicloxacilina → de elección
Fármacos para S. Aureus metil resistente
● Vancomicina

La penicilinasa altera el anillo betalactámico, lo que genera una apertura, el anillo ya no queda cerrado y
pierde actividad.

CORIOAMNIONITIS
● Infección de algunas partes fetales como el corion y el amnios. Generalmente ocurren durante el parto
● Gérmenes gram positivos y gram negativos
● Ampicilina 2 gr IV cada 6 h + gentamicina 2mg/ Kg de carga seguidos de 1,5 mg/Kg cada 8 h → 24-- 48 h
de estar afebril, luego se continúa tto oral
● Duración del tto 7-10 días

*Sulbactam → se une a la betalactamasa, la inactiva y permite que la ampicilina no sufra desactivación enzimática

METRITIS

● Endometritis o endomiometritis. Hay infección de tejidos uterinos


● Mayor riesgo es la cesárea o retención de residuos de membranas, parto prolongado, nuliparidad,
múltiples exámenes pélvicos, ruptura prolongada de membranas, e infección genital baja
● Riesgos para el recién nacido sepsis, neumonía, hemorragia intraventricular
● Gérmenes gramnegativos y anaerobios
● Clindamicina 900 mg IV cada 8 h (Cubre anaerobios) + gentamicina 2mg/kh carga seguidos por 1,5
mg/kg cada 8 h. Dar AB hasta 24 o 48 h después de estar afebril y experimentar mejoría clínica
● Anaerobia → clindamicina, metronidazol IV
● Aerobio → vancomicina

ANTIBACTERIANOS

DICLOXACILINA
● Grupo: penicilinas penicilinasas resistentes
● Antibiótico categoría B de la gestación
● Cápsulas de 500 mg VO
● No se tolera muy bien: Ardor en boca de estómago, por eso debe tomarse con estómago vacío
● Inhibe la síntesis de la pared celular
● Buena biodisponibilidad 60%, se puede reducir si se ingiere con alimentos o con lácteos.
● Dosis: Cápsulas 500mg, 500 /6 h
● Excelente actividad contra Estafilococo aureus meticilino sensible
● Farmacocinética:
- Poco metabolismo hepático
- Vida media de 45 min
- Eliminación por el riñón
● Contraindicaciones:
- Pacientes hipersensibles (Buena historia clínica)

● Reacciones adversas
- Náusea, vómito, dolor epigástrico
- Superinfecciones (Candidiasis o por clostridium)
- Rash, urticaria
- Cuadros anafilácticos
- Daño renal (nefritis)
- Hepatitis → Fenómeno hepatotóxico

● Recomendaciones
- Vigilar función renal y hepática
- Informar al paciente que esté atento a la aparición de diarreas

CLINDAMICINA
● Usada en Infección ginecobstetricia por su actividad contra anaerobios
● Antibacteriano del grupo de los lincosánidos
● Mamá → Lincomicina
● Mecanismo de acción: Inhibidor de la síntesis proteica, se une al ribosoma en la subunidad ribosomal
50S
● Presentación: VO, ampolletas de 600 mg y 900 mg
● Dosis: 600-900 mg IV cada 8 h para metritis y corioamnionitis
● Farmacocinética
- Efecto: 12 horas por vía intramuscular o intravenosa
- Se distribuye ampliamente
- Metabolismo hepático→ Puede generar hepatotoxicidad
- Vida media: 3 horas

● Reacciones adversas
- Diarrea - Vómito
- Hepatotoxicidad - Disgeusia
- Asociada a clostridium difficile - Leucopenia
- Náuseas
- Aumenta potencia de los bloqueadores neuromusculares

GENTAMICINA
Ya lo analizamos

CEFAZOLINA
● Útil en pacientes que van a ser sometidas a cesárea
● Cefalosporina de 1ra generación
● Antibiótico profiláctico
● Presentación:
- Frasco con polvo para diluir 1gr
- Dosis: 2 gr dosis única
- Categoría B de gestación
- Inhibe síntesis de pared bacteriana

● Farmacocinética
- VI a los 5 min alcanza pico máximo
- Se distribuye ampliamente
- Eliminación: 70% por riñón, algo sale por la leche materna
- Vida media: 100 minutos (1 hora y media aprox)

● Contraindicaciones: Pacientes alérgicos a los betalactámicos


● Reacciones adversas
- Diarrea
- Daño renal
- RASH
- urticaria
- Fiebre
- Convulsiones
- Cuidado en px hipersensibles, con nefropatías
- No se debe sumar con cloruro de calcio ni aminoglucósidos

AMPICILINA + SULBACTAM
● Ampicilina: grupo penicilina
● Sulbactam (inhibidor de las betalactamasas)
● Presentación: 1 gr de ampicilina + 0.5 g de sulbactam → Frasco con polvo de 1.5 y 3 gr
● Dosis: 1,5 / 4-6h
- Administración cada 4-6 horas
- Dosis máx de sulbactam 4 gr diarios
- Dosis máxima de ampicilina 12 gr diarios
● Farmacocinética ampicilina
- Vida media: 45 min
- Pico: Inmediato por vía intravenosa
- Efecto 6 h
- Se distribuye ampliamente saliendo por la leche materna, le genera diarrea al recién nacido
- Eliminación: Leche materna, puede generar diarrea en el recién nacido. 90% de eliminación
por los riñones

● Contraindicada
- Alérgicos0
- Depuración de creatinina <50 → hacer ajustes

● Cuidados:
- Historia clínica para determinar riesgos de alergia
- No dar con alopurinol porque hacen RASH
- Se debe vigilar las alergias, respiración, TA, que no aparezca disnea
- Administrar lentamente, si se administra rápido puede generar fenómenos convulsivos

Interacciones: Inhibe anovulatorios orales

También podría gustarte