Está en la página 1de 11

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

PARA TRABAJOS EN ESPACIOS


CONFINADOS Y ALTURAS DURANTE EL
RETIRO E INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGITACIÓN DEL TANQUE PLEDGE

______________________ _______________________

ELABORÓ REVISÓ
SUPERVISOR DE SEGURIDAD SUPERVISOR DE OBRA

Toluca, México a 16 de agosto de 2023

1. OBJETIVO

P á g i n a 1 | 11
Contar con un plan de respuesta a emergencias que se ejecutará a la par entre personal de Edifica y
brigadistas SC Johnson ante una eventualidad al realizar trabajos en el interior del Tanque Pledge
durante las actividades de retiro e instalación del sistema de agitación.

2. TRABAJOS PELIGROSOS A CONSIDERAR

Como se mencionó arriba los trabajos que se ejecutan en el interior del Tanque Pledge son
realizados mediante una escalera de extensión, por ello para la ejecución del trabajo que nos ocupa
se deben considerar los riesgos asociados a trabajos en Espacios confinados y Alturas a saber:
 Caída de personal a diferente nivel al ascender, descender y trabajar sobre la escalera de
extensión.
 Mareo, perdida de conciencia al interior del tanque Pledge catalogado como Espacio
confinado Tipo l de acuerdo con las características que se enlistan a continuación:

Criterio Tipo I
Riesgo potencial a la
Característica
salud mínimo
Concentración de oxígeno en
Entre 19.5% y 23.5%
Porcentaje volumen
Menor que el 10% del
Características de límite inferior de
inflamabilidad inflamabilidad
y/o explosividad

Toxicidad o peligro a la salud Menor que el nivel de


acción (0.5 VLE)
(concentración)

3. CANALES DE COMUNICACIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

 Radio Frecuencia 1 (Interno de planta SCJ)


 Extensión emergencias vigilancia 5115, 5116
 Extensión de servicio médico 5033, 5214
 Extensión SHE 5105, 5199

4.- NÚMEROS TELEFONICOS EXTERNOS

P á g i n a 2 | 11
NÚMEROS DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS
BLVD. MIGUEL ALEMAN 57, PARQUE IND. LERMA CP. 52000, TOLUCA
1 MEDICA MIA 7223859800 EXT. 1019
DE LERDO.
2 CRUZ ROJA 722 211 8494 MANUEL J. CLUTHIER 149, IZCALLI IV, METEPC, ESTADO DE MEXICO
PASEO TOLLOCAN 10, SAN JERONIMO CHICAHUALCO, METEPEC,
3 PROTECCIÓN CIVIL 7221950195
ESTADO DE MEXICO
4 BOMBEROS 722 320 3165 MZA 7 PARQUE EXPORTEC, TOLUCA ESTADO DE MEXICO
5 POLICIA DEL ESTADO 722 199 1088 DIAGONAL SANTA MARIA, PILARES, METEPEC, ESTADO DE MEXICO
6 EMERGENCIAS 911 N/A

5 RUTA DE TRASLADO A CLINICA MÁS CERCANA


Para el caso en que la emergencia acontecida requiera la hospitalización del colaborador
accidentado, se contempla un traslado a la clínica privada más cercana, en este caso la MÉDICA
MIA.

Planta SC Johnson

6. MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NECESARIOS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN


DEL RESCATE

P á g i n a 3 | 11
 2 Grilletes de ¾” con capacidad de carga de 4310 kg
 1 Eslinga de
 2 Mosquetones
 Sistema de poleas con cuerda de rescate
 Freno para cuerda de rescate
 2 Arneses de cuerpo completo para rescate

7. CONDICIONES NECESARIAS PARA PODER INGRESAR AL TANQUE

 Todas las fuentes de energía peligrosa asociadas al tanque (química, eléctrica, mecánica,
hidráulica) se deben encontrar bloqueadas o fuera de servicio.
 El tanque se recibirá lavado con agua caliente, solución acida y no recuerdo que más y
ventilado por lo menos durante 24 horas.
 Instalación con ayuda de escalera de extensión de eslinga a Trole existente en viga IPR
mediante un grillete de ¾”, la eslinga es colocada en posición de “canasta” y al centro
contará con otro grillete igualmente de ¾” al que se conectará el sistema de poleas y cuerda
de rescate mediante un mosquetón.
 Instalación de tapanco perimetral de madera al interior del tanque para posicionamiento de
escalera de extensión. Sí bien este punto ya contempla el trabajo al interior del tanque
(motivo por el cual debe tenerse listo el sistema de rescate descrito en el punto 6 así como
la posible ejecución que se desarrolla en el apartado 8), se considera como preliminar ya
que es parte de los preparativos para ingresar a ejecutar la actividad que nos ocupa: retiro e
instalación del sistema de agitación.

P á g i n a 4 | 11
 Colocación de escalera de extensión al interior del tanque para ejecución del retiro e
instalación del sistema de agitación, en la base se apoya sobre el tapanco de madera
descrito anteriormente y su parte más elevada en la pared del tanque y colocación de
escalera a nivel de piso planta baja para ingreso y salida del tanque.
 Posicionamiento de escalera tipo avión a nivel de piso planta baja frente a la entrada
hombre para apoyo durante rescate.

P á g i n a 5 | 11
8. PERSONAL NECESARIO PARA EJECUCIÓN DEL RESCATE
 Job Monitor (en área)
 Brigadista de rescate (en área)
 Brigadista de primeros auxilios (en área)
 Servicio médico (notificar a personal en turno)
 Vigilancia (notificar a personal en turno)
 4 brigadistas edifica como apoyo de rescate, 2 que accionarán el sistema de poleas, uno
posicionado al interior del tanque y otro a nivel de piso planta baja. Al interior del tanque se
encontrarán 2 personas, para propósitos de descripción durante el rescate se denominará
entrante 1 a la persona que necesita ser rescatada y entrante 2 a la persona que ayudará a
rescatarla desde el interior del tanque.
 Supervisor de seguridad edifica (en área)

9. EJECUCIÓN DE RESCATE ANTE UNA EMERGENCIA PRESENTADA AL INTERRIOR DEL


TANQUE DE PLEDGE
9.1 Autorescate
En el momento en que cualquiera de los 2 entrantes que se encuentren en el interior del tanque
detecte algún síntoma como dificultad para respirar, sofocación, fatiga, mareos etc., deberá dirigirse
inmediatamente a la entrada hombre con el propósito de abandonar el espacio confinado. En dicha
entrada se encuentra posicionado el brigadista de primeros auxilios quien revisará y/o acompañará a
servicio médico en compañía del supervisor de seguridad Edifica para un diagnóstico certero.
9.2 Rescate mediante sistema de poleas y cuerda de rescate
Para el caso en el cual alguno de los entrantes sufriera una lesión y no fuera capaz de abandonar el
tanque por sus propios medios se deberán seguir las siguientes instrucciones, cabe aclarar que
ambos deben portar arnés de cuerpo completo para rescate:
PROCEDIMIENTO DE RESCATE
¿Cuando? ¿Quién? ¿Qué?
Da aviso al Supervisor de SHE
Entrante 2 de Edifica Edifica del suceso que acaba de
ocurrir.
El entrante 1 sufre una lesión o Avisa a rescatistas de Edifica así
repentinamente ha perdido la Supervisor SHE como a brigadistas de SCJ para
conciencia que se preparen para el rescate.
Vía radio se comunica a vigilancia
Job Monitor SCJ y servicio médico para dar aviso
del rescate.
Tiempo de ejecución: +/- 30 segundos
¿Cuando? ¿Quién? ¿Qué?
Anclaje del entrante 1 al Entrante 2 Solicita a rescatistas posicionados
P á g i n a 6 | 11
sobre mezzanine liberar cuerda.
Rescatistas de Edifica Liberan cuerda hasta nivel donde
sistema de rescate posicionados sobre mezzanine se encuentra el entrante 1.
Entrante 2 Conecta el sistema de poleas al
arnés de rescate del entrante 1.
Tiempo de ejecución: +/- 60 segundos
¿Cuando? Paso 3 ¿Quién? ¿Qué?
Rescatistas de Edifica Jalan la cuerda del sistema de
posicionados sobre mezzanine rescate para elevar a nivel de la
entrada hombre al entrante 1.
Entrante 2 guía a través de la Sujeta al entrante 1 de los pies y
entrada hombre al entrante 1 posteriormente del torso para
guiarlo a través de la entrada
Elevación y retiro de entrante 1
hombre con el propósito de
del tanque pledge
sacarlo.
Rescatistas de Edifica Sueltan cuerda del sistema de
posicionados sobre mezzanine rescate para descender al entrante
1 conforme el entrante 2 lo
indique al estarlo guiando a través
de la entrada hombre.
Tiempo de ejecución: +/- 60 segundos
¿Cuando? Paso 4 ¿Quién? ¿Qué?
Rescatista Edifica a nivel de piso Sujeta al entrante 1 por
extremidades inferiores para
sacarlo del tanque.
Rescatistas de Edifica Sueltan cuerda del sistema de
posicionados sobre mezzanine rescate para descender al entrante
Recepción del entrante 1 a
1 conforme el rescatista a nivel de
nivel de piso planta baja
piso lo indique al estarlo guiando a
través de la entrada hombre hasta
llevarlo a nivel de piso.
Rescatista y brigadista de Reciben a nivel de piso al entrante
primeros auxilios SCJ 1.
Tiempo de ejecución: +/- 60 segundos
¿Cuando? Paso 5 ¿Quién? ¿Qué?
Brigadista de primeros auxilios Revisa signos vitales y brinda
Revisión y primeros auxilios al
SCJ primeros auxilios en caso de ser
entrante 1
necesario al entrante 1.
Tiempo de ejecución: +/- 60 segundos
¿Cuando? Paso 6 ¿Quién? ¿Qué?
Aseguramiento del Brigadista de rescate SCJ 1. Coloca almohadilla y ajusta a la
colaborador a camilla camilla.
2. Coloca araña y ajusta a la
cabeza y hombros.
P á g i n a 7 | 11
Rescatista 1 de Edifica Ajusta araña sobre la cadera.
Rescatista 2 de Edifica Ajusta araña sobre los pies.
Tiempo de ejecución: +/- 40 segundos
¿Cuando? Paso 7 ¿Quién? ¿Qué?
Rescatista 1 de EdificaCargarán la camilla y tendrán que
Rescatista 2 de Edificatrasladar al colaborador a servicio
Entrante 2 médico utilizando la ruta de
Rescatista SCJ emergencia marcada en este plan.
Traslado del colaborador El brigadista de primeros auxilios
rescatado a servicio médico SCJ acompañará en todo el
SCJ trayecto.
Supervisor de seguridad de Acompaña en el traslado para
Edifica guiar a las personas que van
cargando la camilla y marcará el
trayecto con apoyo de banderín.
Tiempo de ejecución: +/- 60 segundos
Al llegar a servicio médico se ingresa al trabajador, posteriormente esperarán indicaciones de los
paramédicos que comunicarán el estatus del trabajador y determinar si es necesario llamar a una
ambulancia y trasladarlo a la clínica más cercana.
¿Cuando? Paso 8 ¿Quién? ¿Qué?
Supervisión SHE/Obra Edifica 1. Supervisor de Obra realiza
llamada telefónica para solicitar
Colaborador evaluado necesita ambulancia.
ser trasladado a clínica más 2. Supervisor SHE se comunica con
cercana personal SHE SCJ para solicitar
autorización de ingreso de unidad
de traslado de la víctima.
Tiempo de ejecución: +/- 15 minutos
¿Cuando? Paso 9 ¿Quién? ¿Qué?
Al momento de llegar la Personal paramédico de 1. Realizar el traslado a la unidad
ambulancia ambulancia médica más cercana.
Supervisor de seguridad de 1. Subirá a la ambulancia para
edifica acompañar al colaborador.
Tiempo de ejecución: +/- 15 minutos
¿Cuando? Paso 9 ¿Quién? ¿Qué?
Investigación y difusión del Supervisor SHE Edifica Una vez estabilizado y fuera de
evento peligro el colaborador
rescatado, se realiza
investigación de la causa raíz y
se elabora informe para su
difusión con supervisión y
personal contratista.
24 horas

P á g i n a 8 | 11
Resumen de tiempos de respuesta esperados para el rescate
Etapas del rescate Tiempo de respuesta
Desde que es detectada la emergencia hasta
que se brindan los primeros auxilios al 4 minutos 30 segundos
colaborador sobre a nivel de piso
Traslado de la víctima a servicio médico SCJ
desde procesos líquidos hasta servicio médico 1 minutos 40 segundos
SCJ
Tiempo total de respuesta esperado 6 minutos 10 segundos

P á g i n a 9 | 11
10. AUTORIZACIONES

             

             

Nombre y firma del Supervisor de obra Edifica Nombre y Firma del Supervisor Seguridad Edifica

     
             
Nombre y firma del responsable del Trabajo Job
Nombre y Firma del responsable de área SCJ
Sponsor SCJ
     

Nombre y firma de Seguridad SCJ Nombre y firma de Job Monitor

     
             

P á g i n a 10 | 11
11.- PERSONAL INVOLUCRADO DE EDIFICA

NOMBRE PUESTO FIRMA


     
     
     

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

P á g i n a 11 | 11

También podría gustarte