Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO N° 05


NOMBRE DE LA SESIÓN Leemos un afiche (historia de Tacna) “H”
ÁREA COMUNICACIÓN
DOCENTE Rossana Cornejo Sayra
TEMPORALIZACIÓN 135 minutos FECHA 09- 08-2023 GRADO Y SECCIÓN 1° “B”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
¿QUÉ NOS DARÁ
TÉCNICAS E
COMPETENCIA Y EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS
CAPACIDADES CRITERIOS APRENDIZAJE? DE EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE Identifica información explícita que es  Identifica información explícita en el Lee un texto informativo
TEXTOS ESCRITOS EN SU claramente distinguible de otra porque la texto informativo (discontinuo- (afiche) con apoyo Lista de cotejos
LENGUA MATERNA relaciona con palabras conocidas o porque afiche) que es claramente Docente. Participa
 Obtiene información del conoce el contenido del texto. distinguible de otra porque la Identificando la idea
texto escrito. relaciona con palabras conocidas y global en la información
 Infiere e interpreta Predice de qué tratará el texto y cuál es su que se encuentra en lugares en los textos y los
información del texto. propósito comunicativo, a partir de algunos evidentes como el título, etc. compara.
 Reflexiona y evalúa la indicios, como título, ilustraciones, palabras  Predice de qué tratará partir de Lee por sí mismo
forma, el contenido y conocidas o expresiones que se encuentran algunos indicios, como título, algunas partes del texto
contexto del texto. en los textos que le leen, que lee con ayuda ilustraciones, palabras conocidas o que tengan la letra h.
o que lee por sí mismo. expresiones que se encuentran en
el afiche.
 Realiza comparaciones de dos
textos identificando la idea global.

Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal
Enfoque de derechos Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos con los estudiantes sobre sus
responsabilidades.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

• Letra de la polka a Tacna: TACNA HERMOSA. • Pizarra interactiva, laptop. USB


• Plotea los textos que trabajaremos en esta sesión. • Plumones, hojas bond, cinta adhesiva
• Prapara silabas para formar palabras con h. • Textos, Papelote
• Prepara las tiras de papel con las preguntas que usarás para la
comprensión del texto.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

PROCESOS / ESTRATEGIAS RECURSOS


INICIO: 20 minutos DIDÁCTICOS
 Se saluda a los estudiantes, agradecen a Dios mediante la oración, se toma asistencia.
https://www.youtube.com/watch?v=4V7HPMe_WwY Laptop
 Entonan la canción “TACNA HERMOSA” Pizarra
Pareces una reina de leyenda, USB
Letra Canción: TACNA HERMOSA viviendo entre vilcas y granados, Texto
Mi tierra es un edén de fantasía aromas que da el viento de tus prados
que pueblan juncos, rosas, buganvilias,
Ficha
y el agua del Caplina y las canciones. Papelote
mi tierra es un jardín de realidades,
poema de mujeres y saudales. Plumones
La luna va tejiendo en tu alameda Lápiz
amor con mil caricias y promesas,
Despierta con el beso que el Tacora Cuaderno
lunita que en la tez de tus mujeres
le da con su blancura de alabastro,
les das besos de plata entre un palmar.
trabaja, vive y goza y en sus noches
hay sueños de esperanzas y pasión.
Ciudad hermosa, TACNA, Tierra preciosa,
Ciudad hermosa, TACNA, Tierra preciosa, Vas derramando, TACNA, heroicidad.
Vas derramando, TACNA, heroicidad. Y en esta historia, TACNA,
Y en esta historia, TACNA, Brilla tu Gloria, TACNA, como una aurora de alba majestad.
Brilla tu Gloria, TACNA, Somos Peruanos, TACNA, que te Adoramos,
como una enseña, TACNA, de LEALTAD.
como una aurora de alba majestad. Y le cantamos, TACNA,
Somos Peruanos, TACNA, que te Adoramos, a tu bravura, TACNA, y a la hermosura de tu gran ciudad.
como una enseña, TACNA, de LEALTAD.
Y le cantamos, TACNA, (Letra: Omar Zilbert Salas)
a tu bravura, TACNA, y a la hermosura de tu gran ciudad. (Música: Eduardo Perez Gamboa)

 Responden a las siguientes interrogantes:


¿De qué trata la canción?, ¿cómo es Tacna según la letra de la canción?,¿por qué se dice que Tacna es heróica?, ¿Y bravura?
¿Qué conoces de la historia de Tacna?
 Conocen el propósito a lograr hoy:

“Hoy leerán textos discontinuos sobre la historia de Tacna, hallan la idea global y
realizan comparaciones de la información presentada.
Seleccionamos con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a lograr el propósito de la sesión.
o Respetar las opiniones de los demás.
o Esperar su turno para hablar.
o Prestar atención al compañero que habla.
RECURSOS
DESARROLLO: 90 minutos DIDÁCTICOS
ANTES DE LA LECTURA:
 Pide que se sienten formando una media luna y pega los papelotes con el texto en un lugar visible para todos y todas. Laptop
 Invítalos a observar de manera general el título, la imagen, la forma en que está dispuesto el texto en cada uno de los afiches. USB
 Lee los títulos: “ANIVERSARIO DE LA REINCORPORACIÓN DE TACNA”, “REINCORPORACIÓN DE TACNA AL SENO DE LA pizarra
PATRIA” Hoja
 Muestra las imágenes que acompañan a cada texto 1 y 2. Pregunta a las niñas y niños lo que ven en ella y qué relación existe entre impresa
esta y el título. Plumones
 Responden a las siguientes preguntas: ¿de qué creen que tratará el texto que vamos a leer?, ¿por qué? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué Papelotes
formato es? ¿Qué imágenes presentan cada texto? ¿Para qué se habrá puesto estas imágenes en los textos? Folder
 DURANTE LA LECTURA: Lápiz
 Se presentan los textos.
TEXTO 1 TEXTO 2

pizarra
interactiv
TACNA HERÓICA
Hoja de
aplicación
papelote
 Realiza una lectura global del texto, mientras muestras la imagen que lo acompaña. Puedes detenerte en aquellas partes en las que plumones
surja algún comentario por parte de los estudiantes en las que sientas que hay necesidad de aclarar algo o hacer alguna aclaración.
 Lee las interrogantes que ayudarán a formular la idea global del texto, tanto del texto 1 y luego 2: pizarra
personal
¿De quién se habla en el texto? ¿Qué tipo de texto es? Cuaderno

¿Qué se dice ella? ¿Para qué se escribió estos


textos?
 Conforme respondan identifica en el texto las respuestas y las subrayan.
 DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Promueve que la mayor parte de los estudiantes expresen lo que comprendieron acerca del texto leído. Puedes hacerlo a través de
las siguientes preguntas y al responderlas las escribimos en el siguiente cuadro.
¿De quién se habla en ¿Para qué se escribió
 Seguidamente comparamos ¿Qué
la información de los dossetextos
dice dey Tacna?
encontramos la semejanzas ¿Qué género de texto es?
el texto? este texto?y diferencias.

Texto N° 1

Texto N° 2

 Reconocen en la canción palabras con “h”


 Leen palabras y oraciones con h.
RECURSOS
CIERRE: 20 minutos
DIDÁCTICOS
 Pregunta: ¿Qué tipo de texto han leído?, ¿De qué trató? ¿Qué fue lo más importante del texto leído?
 Meta cognición
¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

Mis aprendizajes
 Identifica información explícita en el texto informativo (discontinuo-
afiche) que es claramente distinguible de otra porque la relaciona
con palabras conocidas y que se encuentra en lugares evidentes
como el título, etc.
Predice de qué tratará partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en el
afiche.
 Realiza comparaciones de dos textos identificando la idea global.

V.B. Sub Dirección Docente de Aula


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: COMUNICACIÓN

COMPETENCIA/CAPACIDAD
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Identifica información explícita en Predice de qué tratará partir de Realiza comparaciones de dos
el texto informativo (discontinuo- algunos indicios, como título, textos identificando la idea global.
afiche) que es claramente ilustraciones, palabras conocidas o
distinguible de otra porque la expresiones que se encuentran en el
relaciona con palabras conocidas afiche.
Nombres y Apellidos de los estudiantes y que se encuentra en lugares
Nº evidentes como el título, etc.

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 ALFARO CONDORI, YHERDEN ALEXANDER

2 CHACOLLA CHURATA, LIZ IVANA

3 CHIPANA TORRES, EMERSON FABRICIO

4 CONDE CONDORI, ANDERSON ADRIAN

5 CONDORI MAMANI, ZOE ALLISON

6 CUTIMBO CHAMBI, LUANA

7 HUALPA CALIZAYA, FERNANDA ADRIANA

8 HUALPA SALAMANCA, ANA MARISEL

9 HUANCA MAMANI, YAHIR ISMAEL

10 MAMANI APAZA, ANALY AMANDA

11 MAMANI BELIZARIO, THIAGO SHAMIR

12 MAMANI LAURACIO, DAISA SOFIA

13 MAMANI LAYME, JAZEL ABIGAIL

14 MAMANI PILCO, JUAN DANIEL

15 MAQUERA COAQUIRA, ARIALY LUCIANA

16 MEDINA CHARCA, NEYMAR LENNY

17 MONTOYA AMONES, SANDRA KARINA

18 PERCA MAMANI, ELIF JANELY

19 PILCO VILCA, DHARIEL ISRAEL

20 ROMERO UTIA, LUANA NIHAL

21 RUIZ MARCA, MATHIAS JEREMY

22 SARMIENTO VERA, ANGEL YHAMIR

23 TORRES CHOQUEJAHUA, ABDIEL

24 VISCACHO ROMERO, YAMILA ARIANA

25 CORNEJO SAYRA, KHATNISS

26
Leemos:

TEXTO N°1

¿De quién se ¿Qué género de


¿Qué se dice de Tacna? ¿Para qué se escribió?
habla en el texto? texto es?

Texto N° 1
Leemos:

TEXTO N°2

¿De quién se ¿Qué género de


¿Qué se dice de Tacna? ¿Para qué se escribió?
habla en el texto? texto es?
Texto N° 2
Comparamos los dos textos y escribimos las semejanzas y diferencias.
Encuentra en la canción “TACNA HERMOSA” las palabras escritas con la letra “h”
Pareces una reina de leyenda,
TACNA HERMOSA viviendo entre vilcas y granados,
Mi tierra es un edén de fantasía aromas que da el viento de tus prados
que pueblan juncos, rosas, buganvilias, y el agua del Caplina y las canciones.
mi tierra es un jardín de realidades,
poema de mujeres y saudales. La luna va tejiendo en tu alameda
amor con mil caricias y promesas,
Despierta con el beso que el Tacora lunita que en la tez de tus mujeres
le da con su blancura de alabastro, les das besos de plata entre un palmar.
trabaja, vive y goza y en sus noches
hay sueños de esperanzas y pasión. Ciudad hermosa, TACNA, Tierra preciosa,
Vas derramando, TACNA, heroicidad.
Ciudad hermosa, TACNA, Tierra preciosa, Y en esta historia, TACNA,
Vas derramando, TACNA, heroicidad. Brilla tu gloria, TACNA, como una aurora de alba majestad.
Y en esta historia, TACNA, Somos peruanos, TACNA, que te adoramos,
Brilla tu gloria, TACNA, como una enseña, TACNA, de LEALTAD.
como una aurora de alba majestad. Y le cantamos, TACNA,
Somos peruanos, TACNA, que te adoramos, a tu bravura, TACNA, y a la hermosura de tu gran ciudad.
como una enseña, TACNA, de LEALTAD.
Y le cantamos, TACNA, (Letra: Omar Zilbert Salas)
a tu bravura, TACNA, y a la hermosura de tu gran (Música: Eduardo Perez Gamboa)
ciudad.

Escribe las palabras que encontraste con la letra “h”

_____________________________________ _______________________________________

_______________________________________

Recorta y pega en tu cuaderno: Escribe la frase en letra ligada

Tacna hermosa
TACNA HERMOSA

Tacna
hermosa
Tacna heroica
TACNA HEROICA
LEE Y ESCRIBE
COMPROBAMOS LO APRENDIDO
NOMBRE:___________________________________
Ordena las silabas y escribe la palabra:
ESCRIBE
LEE EN VOZ ALTA LA LECTURA

También podría gustarte