Está en la página 1de 248

Dr.Carlos Ureña Sandi.MSc.

Especialista En Gerontología y Docencia.


La primera fuente de bacterias en la mayoría de los
ambientes internos, es el cuerpo humano.

La mayor fuente es el tracto respiratorio. Estos


organismos se distribuyen por medio de
estornudos, tos y por el habla”
La piel es otra fuente importante de microorganismos.

Jalar la cadena de un sanitario, produce aerosoles


que contienen contaminación que se convierte en
fuente potencial de depósito de bacterias en el tracto
respiratorio
ALGUNOS EJEMPLOS
La Sala de Operaciones o el Centro Quirúrgico, donde se
practican procedimientos para los cuales se debe de abrir la
piel, músculos, otros tejidos y cavidades corporales, y a veces
manipular órganos vitales, el paciente se expone a un riesgo
mayor, que es difícil cuantificar, pues depende de una serie de
circunstancias.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
En un servicio de aislamiento, en el que se atienden
pacientes con procesos infecciosos, el riesgo es para
el personal que los atiende, las visitas y familiares

https://youtu.be/Fq-Yog7gvSw
TIPOS DE AISLAMIENTO
HOSPITALARIO

SE CLASIFICAN DE ACUERDO CON LA VÍA DE TRANSMISIÓN:

GOTAS

AÉREO

CONTACTO
AISLAMIENTO

• Cuando un paciente presenta una enfermedad infecto-


contagioso, se aplica la técnica de aislamiento o barrera,
considerando al paciente como la fuente de microorganismos
patógenos.

• La técnica tiene como objetivo evitar la contaminación del


personal y de otros pacientes, así como de los familiares y
visitantes. En este caso, se aplica la T.A.M.
AISLAMIENTO

• Cuando un paciente es considerado un huésped susceptible a


la infección, por condiciones especiales, se aplica la técnica de
aislamiento, para protegerlo de los gérmenes que lo rodean.

• En este caso, la fuente de microorganismos está fuera del


paciente y el objetivo es establecer la barrera protectora hacia
él, y por lo tanto se utiliza la T.A.Q.
TIPOS DE TRANSMISIÓN-MEDIDAS
RECOMENDADAS
TIPOS DE TRANSMISIÓN Y MEDIDAS
RECOMENDADAS
TRANSMISIÓN POR VÍA AÉREA

• Las precauciones para evitar la transmisión por vía aérea


deberán establecerse ante el diagnóstico y sospecha de una
infección transmitida por núcleos de gotas (partículas de
menos de 5 micras de tamaño), que permanecen suspendidas
en el aire por largos períodos o partículas de polvo con
agentes infecciosos, lo cual les permite diseminarse por las
corrientes de aire.
TIPOS DE TRANSMISIÓN Y MEDIDAS
RECOMENDADAS
TRANSMISIÓN AÉREA-RECOMENDACIONES

1. Lávese las manos antes y después del contacto con pacientes u objetos

2. Ubique al paciente en cuarto privado. Si no se dispone de éste, procure


ubicarlo en un cuarto doble junto a otro paciente con el mismo
diagnóstico o gérmen.

3. Utilice cubrebocas al entrar al cuarto del paciente

4. Limite al máximo traslados del paciente. Si es necesario hacerlo el


paciente deberá utilizar una mascarilla.

5. Consulte cualquier duda con el Comité de Infecciones Intra-


Hospitalarias.
TIPOS DE TRANSMISIÓN Y MEDIDAS
RECOMENDADAS
TRANSMISIÓN POR GOTAS

• Son aquellas medidas que se aplican en pacientes con


infecciones por microorganismos transmitidos por gotas de
más de 5 micras de tamaño y que no se desplazan más de un
metro.

• Se generan al estornudar, toser, hablar o durante la realización


de ciertos procedimientos. La transmisión ocurre cuando las
gotas expelidas se depositan en la conjuntiva, boca o mucosa
nasal.
TIPOS DE TRANSMISIÓN Y MEDIDAS
RECOMENDADAS
TRANSMISIÓN POR GOTAS-RECOMENDACIONES

1. Lávese las manos antes y después del contacto con el paciente y


objetos

2. Instale al paciente en un cuarto privado o doble, siempre y cuando


los pacientes compartan el mismo diagnóstico o tengan el mismo
gérmen.

3. Use cubrebocas cuando trabaje cerca del paciente (menos de un


metro)

4. Limite movimientos y transporte del paciente a lo esencial. Si es


necesario el paciente deberá utilizar mascarilla.
TIPOS DE TRANSMISIÓN Y MEDIDAS
RECOMENDADAS
TRANSMISIÓN POR CONTACTO

Se utilizarán las precauciones para el contacto con pacientes con diagnóstico


o sospecha de infección o colonización de microorganismos
epidemiológicamente importantes transmitidos por:

Contacto Directo: ocurre por el contacto directo con las superficies


corporales del paciente.

Contacto Indirecto: ocurre cuando se involucran objetos inanimados,


superficies y ambientes con el paciente.
TIPOS DE TRANSMISIÓN Y MEDIDAS
RECOMENDADAS
TRANSMISIÓN POR CONTACTO-RECOMENDACIONES

1. Ubique al paciente en un cuarto privado o doble, siempre y cuando


compartan el mismo diagnóstico o germen
2. Utilice guantes limpio (no estériles) para entrar a la habitación y
cámbiese cada vez que sea necesario
3. Use guantes estériles si requiere realizar un procedimiento invasivo
4. Retírese los guantes al salir de la habitación y colóquelos en el recipiente
correspondiente
5. Lávese inmediatamente las manos con agua y jabón
6. Asegúrese de no tocar superficies u objetos potencialmente
contaminados después de lavarse las manos, para evitar el transporte de
microorganismos a otros pacientes o áreas.
TIPOS DE TRANSMISIÓN Y MEDIDAS
RECOMENDADAS
TRANSMISIÓN POR CONTACTO-RECOMENDACIONES

1. Póngase la bata limpia antes de entrar a la habitación o quítesela


antes de salir de la misma.
2. Limite la circulación del paciente fuera de la habitación. Si
requiere hacerlo procure que las medidas sean mantenidas
3. Limpie diariamente los artículos para el cuidado del paciente y las
superficies que tengan contacto con él.
4. Procure que el equipo de trabajo y otros objetos sean de uso
exclusivo
5. Realice la limpieza y desinfección concurrente diariamente a la
habitación y equipo. La desinfección debe realizarse antes de ser
utilizado por otro paciente.
AISLAMIENTO POR GOTAS Y AÉREO
• Sarampión: Hasta el 5to día de iniciado el exantema.
• Varicela: Hasta el 7mo día de aparecido el brote (Todas las lesiones
con costras).
• Tuberculosis: Hasta que el cultivo sea negativo.
• Neisseria meningitidis: Hasta 24 horas después de iniciado el
tratamiento.
• Difteria: Hasta que el cultivo sea negativo.
• Tosferina: Hasta 5 días después de iniciado el tratamiento.
• Escarlatina: Hasta 72 horas después de iniciado el tratamiento.
• Rubéola: Hasta 5 días después de iniciado el tratamiento. Nota:
Tener especial cuidado con los casos de rubéola congénita, hasta 2
años después.
• Parotiditis: Hasta 9 días después de aparecida la tumefacción.
• Síndrome Respiratorio Severo Agudo: (SARS): 7 a 10 días.
AISLAMIENTO POR CONTACTO
• E. Coli 0157: H7 (enterohemorrágica). Hasta que el cultivo sea negativo.
• Shigella: Hasta que el cultivo sea negativo.
• Hepatitis A: Lo que dure la hospitalización.
• Rotavirus: Mientras dure la enfermedad.
• Difteria: Hasta que el cultivo sea negativo.
• Herpes simple diseminado: Mientras dure la hospitalización.
• Impétigo: Mientras dure la hospitalización.
• Abscesos grandes: Mientras las lesiones estén abiertas.
• Síndrome de piel escaldada: Mientras no haya epitelización.
• Herpes Zoster diseminado: Hasta 8 días después de aparecidas las
lesiones.
• Conjuntivitis viral hemorrágica: Mientras dure la infección.
• Fonrúnculos por Staphylococcus aureus: Mientras dure la actividad
infecciosa.
PRINCIPIOS ASEPSIA
• El aire está contaminado por el polvo y pequeñas gotas de humedad, las
vías respiratorias albergan gérmenes.

• Debe usarse máscara sobre la nariz y la boca, atada con firmeza y


cambiarlas frecuentemente.

• Las máscaras deben juntarse y desecharse inmediatamente después de


usarse. Una vez quitada no volverla a usar.

• La máscara no debe llevarse colgada alrededor del cuello ni en los


bolsillos.

• La máscara húmeda actúa como colector de bacterias, resultando un


peligro más que protección por lo que debe ser cambiada
frecuentemente.
• Si se manipula o toca la máscara mientras está puesta las manos del
portador estarán contaminadas y deben ser lavadas perfectamente, lo
mismo que al quitarse la máscara.

• La piel no puede ser esterilizada, solo se debe procurar que esté lo más
limpia posible.

• Cuando las bacterias no pueden ser eliminadas de un área, se tratará de


reducir al mínimo.

• Las manos deben lavarse antes y después de cada procedimiento.

• El baño y cambio de ropa debe ser diario.

• Los objetos ya esterilizados se contaminan cuando entran en contacto con


cualquier objeto no estéril.
• Las tapas o cubiertas de los recipientes, botellas, etc. Estériles, cuando son
quitadas o colocadas en una superficie no estéril deben ser protegidos en
un campo y con la superficie a proteger hacia arriba.

• Si hay duda el contenido en lo que se refiere a esterilidad, considerarla


como no estéril.

• Las envolturas de los paquetes estériles deben ser dobles y tamaño


suficientes.

• Todos los objetos antes de ser esterilizados deben estar limpios y libres de
partículas extrañas.
• Los objetos una vez extraídos del recipiente estéril se considera contaminado.

• La conversación durante la cirugía se mantiene al mínimo.

• El movimiento se mantendrá al mínimo durante la cirugía.

• Personal no estéril no puede pasar sobre superficie estéril.

• El personal estéril sólo maneja material estéril y viceversa.

• Si la esterilidad de un elemento es dudosa el elemento es considerado


contaminado.

• Los paquetes estériles deben tener una marca de identificación en lo que se


refiere a esterilidad y contenido.
¿Qué es Asepsia?

Ausencia de todo microorganismo que


produzca enfermedad.
• Es la prevención de la contaminación con microorganismos.

• Ausencia de gérmenes.

• Métodos o procedimientos utilizados por el personal


hospitalario para disminuir o suprimir los microorganismos
que pueden producir una enfermedad.
Antisepsia

• Empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el


número de microorganismos de la piel viva, las membranas
mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no generen
infecciones.
IMPORTANCIA DEL LAVADO DE
MANOS
IMPORTANCIA EN EL LAVADO DE LAS
MANOS

• El lavado de las manos es importante porque disminuye la


flora residual y elimina la flora transitoria además de la
llegada de la misma a sitios o tejidos en donde no deben
desarrollarse, porque darán origen a una infección local o
sistémica de consecuencias algunas veces fatales.
IMPORTANCIA EN EL LAVADO DE LAS
MANOS
“La piel es la vivienda habitual de varios microorganismos”

RESIDENTES: Son los que colonizan los orificios más profundos


de la piel y folículos
Ej. Corynebacterium, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus,
Streptococcus sp., Staphylococcus epidermidis,
Staphylococcus aureus, Staphylococcus sp.p.

TRANSITORIOS: Son los que se depositan en la piel pero no se


multiplican en ella.
Ej. Gramm negativos, Proteus, Klebsiella, Pseudomonas,
Serratia, Hongos
LAVADO DE MANOS
• Es una fricción de las superficies seguida por un enjuague con un chorro
de agua, utilizando sustancias jabonosas o desinfectantes

HAY TRES TIPOS DE LAVADO DE MANOS


• Lavado social o doméstico: Lo realiza personal que no está en contacto
directo con los pacientes (personal administrativo y visitantes). Se emplea
jabón neutro

• Lavado clínico: Personal que tiene contacto directo con el paciente. Se


emplea jabón neutro o desinfectante.

• Lavado quirúrgico: Antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico,


debe usarse solución antiséptica como la Clorhexidina al 4%
¿CUÁNDO LAVARSE LAS MANOS?
CONSIDERACIONES PARA EL LAVADO DE
MANOS SIEMPRE
1. Debe usarse uñas cortas y limpias y sin esmalte

2. Antes del lavado se deben retirar las joyas, las mangas deben de
recogerse a la altura del codo

3. El uso de los guantes no reemplaza el lavado de las manos

4. En los espacios interdigitales y debajo de las uñas es donde se encuentra


el mayor número de microorganismos

5. Emplear cepillo antes de procedimientos invasivos, agregar jabón


desinfectante.
PROTOCOLO DEL LAVADO DE MANOS
SOCIAL O DOMÉSTICO

1. Humedecer las manos con agua potable

2. Colóquese sobre la superficie de las manos cantidad suficiente de jabón


líquido, si es pastilla manténgala en la mano hasta que termine el
procedimiento

3. Frote vigorosamente durante 30 segundos

4. Enjuague con agua potable

5. Séquese las manos con una toalla de papel desechable


LAVADO DE MANOS: RECUERDE
 El lavado de las manos sigue siendo el método más importante y más
barato para reducir la transmisión de microorganismos patógenos y debe
convertirse en un procedimiento obligatorio en la atención de los
pacientes.

 Las bacterias no han desarrollado resistencia al lavado de las manos

 La diseminación de la infección por contacto directo es el modo más


importante de transmisión, tanto para gérmenes Gram positivos como
para los Gram negativos, y generalmente se admite que las manos del
personal hospitalario desempeñan un papel importante en la transmisión
de la infección

 Esta práctica proporciona atención de alta calidad.


TÉCNICA ASÉPTICA QUIRÚRGICA
(T.A.Q)
https://youtu.be/DUwQuUrHJ20
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
1. Utilice jabón antiséptico (Clorhexidina al 4%)

2. Duración del lavado es de cinco minutos

3. Utilizar 5 ml de jabón por mano lavada

4. Para que la acción antiséptica tenga efecto, el jabón debe estar en


contacto con la piel por al menos 10 segundos

5. Preste especial atención a los espacios interdigitales

6. Las uñas deben mantenerse cortas, sin esmalte

7. Retirar joyas antes del lavado


TÉCNICA ASÉPTICA QUIRÚRGICA

• Procedimiento hospitalario en el cual se ejecutan acciones


con el fin de eliminar los microorganismos de una zona
quirúrgica.

• En su aplicación se usa material estéril, que debe mantener su


esterilidad durante todo el procedimiento.

• Se pretende evitar que los microorganismos entren a una


zona determinada.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

• Es la remoción de microorganismos que destruyen o matan


la flora transitoria y remueve las residentes en la piel.

44
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 1.Debe de quitarse todas las prendas de manos y
muñecas.

45
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 2. Se debe de mantener la higiene de las uñas (sin pintar y
cortas)

46
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

• 3. Usar ropa tipo scrub, gorro y botas. No usar ropa


de calle debajo de la misma.

47
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 4. No presentar en el momento heridas en las manos,
infecciones respiratorias o infectocontagiosas.

• 5. Si usa gafas o lentes asegurarlos bien previamente

48
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 6. Ajustar el agua a una temperatura de 32ºC
aproximadamente.

49
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

• 7. Humedecer las manos con abundante agua por al


menos 2 a 3 segundos.

50
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 8.Colocar jabón meticulosamente en manos e
interdigitalmente

51
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 9. Enjuagar las manos e interdigitales.

• 10. Colocar jabón en antebrazo y codo

52
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 11. Enjuagar antebrazo y codo

53
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

• 12 Cepillarse durante 5 minutos con un cepillo estéril o


esponja y jabón antiséptico o solución antiséptica cubriendo
la superficie de las manos y el codo

54
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 13.Comenzar desde la poción distal hasta la parte proximal
del miembro superior (lecho ungüeal, dedos, cara palmar,
cara dorsal de las manos, muñecas, antebrazo y codo).

55
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 14.Cepillarse con solución antiséptica por 5 minutos como
indicado anteriormente.

56
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 15.Enjuagarse con abundante agua de distal a proximal. Evite
tocar el tubo, la llave, paredes; de suceder deberá comenzar
de nuevo.

• 16.Mantener las manos en alto siempre por encima del codo


y fuera del vestido quirúrgico.

57
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
• 17. Secarse fuera del quirófano con compresas o paños
estériles, manos, interdigitales, antebrazos y codos
respectivamente.

• 18. Deseche el paño correctamente.

58
TÉCNICA ASÉPTICA MÉDICA
(T.A.M)
TÉCNICA ASÉPTICA MÉDICA

• Práctica hospitalaria que aplica procedimientos para reducir la


transmisión de microorganismos de una persona a otra.

• Los procedimientos buscan extender una barrera protectora


para que los microorganismos presentes en un área
contaminada no salgan de la misma, en las manos del
personal, ropa, utensilios, superficies.

https://youtu.be/9KaGnFHERiQ
EL PROCESO INFECCIOSO
PROCESO INFECCIOSO

• Las infecciones penetran en el hospital a través de


diferentes rutas o vehículos, como puede ser el
paciente, el personal, los familiares y los visitantes,
los alimentos, el agua, vectores, equipos y
materiales.

Y SE PUEDE TRANSMITIR POR:


PROCESO INFECCIOSO
Contacto directo:

• Es el contacto físico inmediato de una persona con


otra persona o animal infectado. Ejemplo, es la
transmisión de las enfermedades venéreas, por
medio del contacto sexual.
PROCESO INFECCIOSO
Por contacto indirecto:

• Por medio de los objetos, superficies, ropa,


etc, contaminados.
PROCESO INFECCIOSO
Gotas:

• Saliva u otros materiales lanzados al aire a través de la tos,


estornudos, conversación y algunos procedimientos realizados
durante la atención al paciente. Por su peso y tamaño caen
rápidamente y no quedan suspendidos.
PROCESO INFECCIOSO
Aérea:

• Diseminación de aerosoles microbianos transportados hacia


una puerta de entrada apropiada, generalmente, tracto
respiratorio.

• Son suspensiones aéreas de partículas con un diámetro de 1-5


micras, penetran fácilmente en los alvéolos pulmonares y allí
permanecen.

• Pueden permanecer suspendidas en el aire durante largos


períodos de tiempo. Algunas mantienen su virulencia y otras
la pierden.
PROCESO INFECCIOSO

• Transmisión por vehículo común: Por


contaminación de alimentos, agua, materiales,
equipos.
PROCESO INFECCIOSO
• Por vectores:

– Insectos

– Artrópodos

– Roedores
LA CADENA DE INFECCIÓN
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
• Infección contraída en un centro de atención de salud, por
un paciente internado por una razón distinta a esa infección.

• Se desarrolla transcurridas las primeras 72 hrs o antes de los


15 días antes del egreso hospitalario.

• Puede ser consecuencia de algún procedimiento efectuado


durante su internamiento.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIAS
• Verificar cumplimiento de las normas DSH.
• Establecer los medios de recolección de datos. (BoletaV01)
• Recomendar acciones para la atención de los pacientes
infectados.
• Notificar a las autoridades locales; INCIENSA.
• Interpretar los resultados.
• Investigar brotes.
• Divulgar la información.
• Educación continua.

23/07/2022 21:50
INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIAS
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

 Son procesos infecciosos que se desarrollan en un paciente


durante o después de su hospitalización, asociado a
procedimientos médicos y que no se encontraban presentes
al ingresar.

 Son también adquiridas por el personal

 La aparición de una infección intrahospitalaria indica ruptura


o ausencia de los parámetros de óptima calidad de atención.
¿QUÉ IMPACTO TIENEN LAS
INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIAS?
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

• Tiene resultados negativos que se manifiestan


de la siguiente manera:
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

PROLONGA LA ESTANCIA HOSPITALARIA

• La nueva condición de enfermedad obliga al paciente


a prolongar su estancia en el hospital, en algunos
casos hasta dos semanas o más.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
AUMENTA LOS COSTOS DE ATENCIÓN

• El costo de un día de hospitalización supera el millón


de colones por lo que la estancia prolongada
aumenta los costos de atención médica.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
INDICE DE MORBI-MORTALIDAD

• Al producirse, aumenta el número de enfermedades


atendidas por el Hospital, aumentando la morbilidad
y puede evolucionar hasta la muerte, incrementando
la mortalidad.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
AUMENTO DEL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS

• Secundario al proceso de infección el paciente


por tanto requerirá mayor consumo de
medicamentos
TIPOS DE INFECCIÓN INTRAHOSPITALARIA

INFECCIÓN ENDÓGENA

• Es la causada por los microorganismos de la propia


persona que debido a la ruptura de los mecanismos
de defensa, desarrollaran procesos infecciosos
TIPOS DE INFECCIÓN INTRAHOSPITALARIA

INFECCIÓN ADQUIRIDA POR FUENTE EXTERNA

• Es la infección producida por el contacto con objetos


contaminados, la transmitida por las manos mal
lavadas, los desechos bio-infecciosos, el polvo o
líquidos contaminados con bacterias.

EL ENTORNO
INFECIONES MÁS FRECUENTES

• Infecciones de piel

• Infecciones del tracto urinario

• Infecciones de la vía respiratoria

• Anexos (Uñas)
EVITAR INFECCIONES
ELIMINAR CUALQUIER RUTA DE INFECCIÓN
UTILIZANDO:

• Limpieza ambiental

• Esterilización de instrumentos

• Desinfección completa y continua

• Higiene de las manos


ÁREAS RESTRINGIDAS
CLASIFICACIÓN DE LA ÁREAS
HOSPITALARIAS
• Para que las IIH disminuyan se diseñaron restricciones que limiten el tránsito
de profesionales, pacientes, personal y visitantes dentro del hospital; se
determinarán según el riesgo de protección o contaminación.

Área no critica Área


sin semicrítica o
restricciones semirestringida

Área critica o
restringida
23/07/2022 21:50
ÁREAS RESTRINGIDAS
• Para evitar la contaminación desde un área séptica al resto del
establecimiento de salud.

• Evitar el ingreso de microorganismos a áreas limpias,

• Las áreas restringidas deben estar señaladas con letreros


grandes, bien visibles.
ÁREAS RESTRINGIDAS

• La restricción debe ser respetada por el personal en general, y


cuando se haga indispensable el ingreso, se deben cumplir las
medidas protectoras establecidas, que incluyen uso de
uniformes especiales, y otros cuidados establecidos en los
protocolos.
ÁREAS RESTRINGIDAS

• Salas de Operaciones
• Salas de partos
• Centrales de esterilización y equipos
• Cirugía menor, los cuartos de atención a pacientes
quemados
• Los servicios de aislamiento
• Los laboratorios y otros, donde se atienden pacientes o
materiales contaminados.
BARRERAS DE PROTECCIÓN
COLOCACIÓN DE BATA QUIRÚRGICA

https://youtu.be/7Wpo2vO-NQE
HIGIENE DE LAS MANOS CON
ALCOHOL EN GEL
USO DE ALCOHOL EN GEL
HIGIENE DE MANOS CON ALCOHOL GEL AL 70% MATERIALES:
• Alcohol gel al 70% en dispensador.

PROCEDIMIENTO:
1. Aplique tres ml de alcohol gel al 70% sobre las manos secas y libres de materia
orgánica.

2. Friccione o frote sus manos hasta que el producto se absorba.

3. No enjuague sus manos después de aplicar el alcohol gel.

4. Lávese las manos con agua corriente y jabón cada vez que se contamine con sangre
o fluidos corporales.

5. Realice la higiene de manos durante 15 segundos.


ALCOHOL EN GEL
TIPOS DE GUANTES
• Quirúrgicos: contacto
con el torrente
sanguíneo.

• Para examen de un solo


uso: contacto con
mucosas intactas .

• Multiuso o para trabajo


pesado: desechos
contaminados y el aseo.
TÉCNICA DE LA COLOCACIÓN
DE GUANTES
LOS PRIMEROS GUANTES QUIRÚRGICOS.
ENTORNO AL AÑO 1890.
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN DE
GUANTES
• 1- Colocaremos los guantes estériles en el
campo estéril de la mesa.
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN DE
GUANTES
• 2- Procedemos a abrir el envoltorio como si se
tratase de un libro.
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN DE
GUANTES
• 3. Cogemos el envoltorio por las pestañas para
poder abrirlo
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN DE
GUANTES
• 4- Abrimos el envoltorio completamente y sin
tocar los guantes del interior
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN DE
GUANTES
• 5- Los guantes vienen doblados sobre si mismos, para
ponernos el primer guante.
– Lo cogeremos por la zona más próxima a nosotros.
– Tendremos cuidado de no tocar zona que estará en contacto con el
paciente (zona exterior de los guantes).
– Introduciremos la mano correspondiente.
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN DE
GUANTES
• 6. Una vez introducida la mano, colocaremos
el guante sin terminar de estirarlo
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN DE
GUANTES
• 7- Para ponernos el otro guante, introduciremos los
dedos como se ve en la imagen, así no
contaminaremos el guante que ya tenemos
colocado.
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN DE
GUANTES
• 8- Con cuidado de no contaminar el primer guante, nos
colocaremos el segundo estirándolo por completo.
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN DE
GUANTES
• 9- Finalmente debemos terminar de estirar el primer guante.
Para ello meteremos los dedos por dentro de la doblez que
nos quedó, y así podremos estirarlo sin contaminar ninguno
de los dos guantes.
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN DE
GUANTES
• 10- Guantes correctamente colocados.
TÉCNICA EN LA COLOCACIÓN
DE GUANTES ABIERTA Y
CERRADA

RETIRO DE GUANTES

https://youtu.be/rVMCviR4wFQ
MANEJO DE DESECHOS
SÓLIDOS HOSPITALARIOS
Dr.Carlos Ureña Sandi.MSc.
Especialista En Gerontología y Docencia.
USO Y MANEJO DE LA ROPA
HOSPITALARIA
Ropa limpia:
• Ropa que mediante el proceso de lavado y fregado con agua
caliente, jabón o detergente se le elimina las condiciones
decuadas para la sobrevivencia o multiplicación de
microorganismos

Ropa sucia:
• Ropa usada que no ha tenido contacto con superficies
contaminadas o con cualquier tipo de secreción

https://youtu.be/sTsTgJYgKpw
USO Y MANEJO DE LA ROPA
HOSPITALARIA
Ropa contaminada:
• Presencia de agentes infecciosos por exposición a las
superficies contaminadas y cadáveres; vestimenta y ropa de
cama de usuarios portadores de enfermedades o procesos
infecciosos
Ropa estéril:
• Es aquella sometida a procedimientos a altas
temperaturas, con el fin de eliminar por completo la
presencia de gérmenes.
USO Y MANEJO DE LA ROPA
HOSPITALARIA
USO Y MANEJO DE LA ROPA
HOSPITALARIA

Se usan además gorros, cubre-bocas, guantes y botas


de tela que cubren los zapatos.
USO Y MANEJO DE LA ROPA
HOSPITALARIA
• Debe señalarse en forma clara dónde debe depositarse la
ropa contaminada, la sucia, la limpia y la estéril y darle el uso
correcto.

• Al arreglar la cama se debe de manipular la ropa usada con


movimientos suaves, de las orillas hacia el centro, al retirarla,
hágalo de la misma forma, para evitar dispersar el polvo y
otros contaminantes que contenga.

• Debe colocarse la ropa sucia directamente en la bolsa.


USO Y MANEJO DE LA ROPA
HOSPITALARIA

• La ropa contaminada, debe colocarse en doble bolsa,


siguiendo el procedimiento establecido para tal fin, y
debidamente identificada. Nunca debe de ser clasificada o
separada antes de lavarla

• Antes de manipular la ropa limpia lávese las manos


USO Y MANEJO DE LA ROPA
HOSPITALARIA

• Debe de colocarse la ropa limpia en estantes limpios,


destinados a tal fin, los cuales deben desinfectarse
periódicamente.

• Su traslado debe hacerse en carritos destinados a ese


propósito, limpios y desinfectados y protegerla durante el
transporte. Nunca debe ponerse en el piso ni mezclarse con
la ropa usada. Debe de manipularse lo menos posible.
USO Y MANEJO DE LA ROPA
HOSPITALARIA

• El personal no debe sentarse ni reclinarse sobre la ropa


limpia, y menos sobre la sucia.

• La ropa estéril se encuentra protegida por cubre-paquetes.


Debe ser manejada en forma separada, guardadas de
preferencia en estantes cerrados en los servicios de
encamados, y en estantes protegidos en las Salas de Partos y
cirugía.

• Si un paquete de ropa estéril cae al suelo, ya se considera


sucio.
USO Y MANEJO DE LA ROPA
HOSPITALARIA

• Deben establecerse rutas y horarios de recolección de la ropa


sucia y de la contaminada.
ANTISÉPTICOS Y
DESINFECTANTES
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

• Antiséptico
• Sustancia química utilizada en tejidos vivos para lograr
asepsia. Ej: Gluconato de Clorhexidina

• Bactericida
• Sustancia que destruye toda forma de vida bacteriana.

• Bacteriostático
• Agente cuya presencia impide multiplicación bacteriana.

122
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
• Desinfectante
• Químico utilizado para disminuir/destruir microorganismos de
objetos inanimados.

• Esterilización
• Destrucción total de toda forma de microorganismo patógeno.

• Limpieza
• Eliminación de partículas de polvo y materia orgánica por medios
físicos. Incluye uso de detergente más acción mecánica. Diseñada
para remover, no para eliminar

123
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

• Instrumentos utilizados en cuidado de pacientes se clasifican


en tres grupos, según riesgo de infección y nivel de
descontaminación que necesiten:

• Críticos
• Semicríticos
• No Críticos

124
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

• Críticos:
• Son instrumentos o dispositivos que se introducen directamente
en el torrente sanguíneo o en otras áreas del organismo,
normalmente estériles.

• Ej: catéteres, agujas, sondas, instrumental Qx, o bien


endoscopios o equipos de terapia respiratoria

• Se recomienda esterilizar con autoclave.

125
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

• Semicríticos:
• Son los materiales con bajo riesgo de infección que tienen
contacto directo con el paciente o sólo con la piel sana.

• Estos materiales deben limpiarse con un detergente apropiado y


agua (desinfección de bajo nivel)

• Ej: bidés, orinales.

126
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

• No Críticos:

• Superficies exteriores y los controles de aparatos médicos,


máquinas de diagnóstico, mobiliarios, pisos, paredes y otros
objetos médicos.

• Desinfección de nivel intermedio

127
CLASIFICACIÓN DE LOS
DESINFECTANTES

Por capacidad de desinfección:

• Alto nivel
• Mediano nivel
• Bajo nivel

128
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
DESINFECTANTE DE ALTO NIVEL
• Por su composición química, modo de empleo y prolongado tiempo de acción (12 a 24
horas), puede ser esterilizar los objetos inanimados

REQUISITOS PARA OBTENER UNA DESINFECCIÓN


• Descontaminación previa
• Lavado
• Enjuague con agua estéril
• Secado
• Almacenado
• Correcta utilización

Ejemplos:
• Gluconato de clorhexidina
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
DESINFECTANTE DE NIVEL INTERMEDIO

• Desinfectante que no necesariamente destruye un gran número de


esporas bacterianas, pero que es tuberculicida, virucida y fungicida, en un
tiempo relativamente corto de tiempo (6 a 12horas)

Ejemplos:
• Alcoholes (etílico, isopropílico).
• Yodo
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

DESINFECTANTE DE BAJO NIVEL

• Desinfectante que no puede destruir en un período práctico de contacto:


esporas bacterianas, bacilos de tuberculosis o virus pequeños sin lípidos
en su constitución, ni virus de la inmunodeficiencia humana. (3 a 6hrs)

Ejemplos:
• Compuestos de amonio cuaternarios (cloruro del benzalconio) 80%
GESTIÓN Y MANEJO DE LOS DESECHOS
SÓLIDOS HOSPITALARIOS
Dr.Carlos Ureña Sandi.MSc.
Especialista En Gerontología y Docencia.
DEFINICIÓN

• Todos aquellos desechos que son generados en los centros de


atención de salud durante la prestación de servicios.

• Los desechos hospitalarios peligrosos son los afectan la salud


humana y el medio ambiente

133
MARCO LEGAL DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS

Reglamento
interior de
trabajo CCSS

Normas para el
manejo de
residuos
peligrosos en
establecimientos
de salud
MARCO LEGAL DE CONOCIMIENTOS
BÁSICOS

Bioseguridad
Influenza

Asepsia
Quirúrgica
PROBLEMAS DEL MANEJO DE LOS DSH

• Ausencia o inadecuada segregación de los desechos


bioinfecciosos, aumentan al entrar en contacto con desechos
comunes

• Segregación inadecuada de punzocortantes, causan mayor


numero de accidentes

• Riesgo en salud publica al arrojar los residuos con los


desperdicios municipales

136
ZONAS DE RIESGO
• Rayos X

• Área de preparación de materiales

• Sitio de trabajo: sillón dental

• Área de lavado y esterilización del material

• Sala de espera

• Depósito de materiales y desechos

137
LOS MÁS EXPUESTOS
Profesionales en salud

• No hay excepciones

• Estos profesionales entrañan una doble amenaza:


– Sufrir un accidente laboral
– Adquirir una infección nosocomial

138
RIESGO BIOLÓGICO
• Hepatitis B, C

• VIH

• Tuberculosis

• Trastornos por sustancias químicas

139
RIESGOS BIOLÓGICOS-PREVENCIÓN
• Norma de manejo de desechos peligrosos hospitalarios

• Medidas universales de protección: guantes, mascarillas,


gafas, pantalla, ropa.

• Vacunación

• Lavado de manos

• Técnicas de lavado y desinfección

140
QUE HACER PARA REDUCIR EL RIESGO
DE INFECCIÓN
• Implementar un programa de gestión de los DSH en cada centro
de salud

• Impulsar un proceso de saneamiento ambiental y dotar de


infraestructura que facilite el manejo interno de los DSH

• Desarrollar un proceso permanente de información,


sensibilización y capacitación, para modificara prácticas y
actitudes

141
RIESGOS DE SALUD PÚBLICA
ASOCIADOS A LOS DSHP
• SIDA
• Hepatitis B y C
• Infecciones gastrointestinales
• Infecciones respiratorias
• Infecciones del torrente sanguíneo
• Infecciones en la piel
• Efectos de substancias radioactivas
• Intoxicaciones

142
GENERACIÓN DE DESECHOS
HOSPITALARIOS

• Comunes y especiales (similares a los


domésticos):
10-25%

• Desechos hospitalarios peligrosos


(bioinfecciosos, químicos y radioactivos):

75-90%
143
144
DESECHOS COMÚNES

• Son aquellos similares a


los producidos en el
hogar o en oficinas:
cáscaras, cartones,
papeles, etc.

145
146
PUNZOCORTANTE

• Son los responsables de la mayor cantidad de


accidentes y causa principal de enfermedades
evitables vinculadas a los DSH
LAS PRIMERAS JERINGAS 1850
149
DESECHOS ESPECIALES

• Todos aquellos que no


están incluidos en las
categorías anteriores

151
DESECHOS ESPECIALES
• Ejemplos:
– Desechos de gran tamaño y/o
difícil manejo
– Contenedores presurizados
que no hayan contenido
sustancias peligrosas
– Desechos provenientes de la
construcción de obras civiles
– Maquinaria obsoleta

152
LA SEGREGACIÓN
• ¿Por qué segregar?

– Disminuye los riesgos para la salud.

– Aumenta los costos.

– Permite el reciclaje.

153
LOS COLORES

• El primer criterio de segregación es sumamente


simple: negro para los desechos comunes y rojo
para los desechos peligrosos.

• NEGRO Desechos comunes

• ROJO Desechos peligrosos


154
155
ENVASES PARA LA SEGREGACIÓN DE
DESECHOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS

156
USO DE BOLSAS ROJAS

Uso de bolsas rojas


en cada basurero,
con diez
centímetros sobre
el borde.

157
LOS ENVASES

Comunes

Punzocortantes

Bioinfecciosos

Bioinfecciosos con
líquidos
abundantes

158
RECIPIENTES RECOMENDADOS POR
NORMATIVA

161
USO DE ETIQUETAS

162
INDICAR TIPO DE DESECHO

163
NIVEL DE LLENADO MÁXIMO

80%
REGLAS DE LOS CONTENEDORES

• Según la actividad así será el tamaño.


• Deben estar rotulados con la fecha y
turno.
• Agujas: c/ 8 días.
• Biológicos: c/3 días o cada 24 horas.
• En algunos lugares los contenedores
para placenta son grises y se ubican
en el cuarto séptico se respetan las
2/3 partes.
SEGREGACIÓN DE LOS DESECHOS
RADIOACTIVOS
• El único sistema para
eliminar las
características de
peligrosidad es el
decaimiento de la
reactividad

166
SEGREGACIÓN DE LOS DESECHOS
RADIOACTIVOS

167
ERRORES EN MDSH
ERRORES EN MDSH
ERRORES
MANEJO DE LAS BOLSAS

171
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
INTERNO
• Contenedores para el transporte

• Horario y frecuencia

• Ruta crítica

• Medios de transporte

• Medidas de seguridad

173
BIOSEGURIDAD
“Conjunto de normas R/C con el comportamiento preventivo de
las personas en los distintos ambientes frente a los riesgos”.
BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA
Medidas científicas organizadas que
definen las condiciones con respecto a la
manipulación de agentes infecciosos ,
cuyo fin es confinar el riesgo biológico y
reducir la exposición potencial de:
• Personal de laboratorio
• Áreas hospitalarias críticas y no críticas
• Pacientes
• Público general
• Medio ambiente
Objetivos de la Bioseguridad
Reconocer
actitudes y
situaciones de
riesgos

Actitud
Aplicación de consiente y Disminuir
riesgos de
Principios responsable contraer
Universales enfermedades
Individual e nosocomiales
institucional

Construcción
cultural por
parte del
equipo de
trabajo
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
BIOSEGURIDAD

Universalidad Uso de barreras Medidas de eliminación


protectoras de material contaminado

Todo paciente debe ser Disminuye o evita el Normas y reglamentos


considerado como contacto con líquidos o que permiten segregar
portador de un agente materiales potencialmente adecuadamente los
infeccioso. infectados. desechos, cada uno con su
respectivo manejo.
MEDIDAS UNIVERSALES
Lavado de manos
Mantener
ambientes Uso de barreras
seguros protectoras

Conocimiento y
Cumplimiento
obligatorio
Manejo de los Trajes resistentes a
DSH De los
fluidos corporales
Funcionarios

Uso de Descartar
adecuadamente los
señalización
punzocortantes
RIESGO
Probabilidad de que tiene un sujeto de generar o desarrollar efectos
adversos a la salud, bajo condiciones especificas de exposición
(vulnerabilidad) a una situación de peligro (amenaza) propia del
medio.

Amenaza X Vulnerabilidad = Riesgo


TIPOS DE RIESGO

Psicológicos Físicos
Biológicos
Químicos
Relaciones Iluminación
Sangre interpersonales deficiente
Aerosoles Excesivas horas Superficies
Orina
Solventes de trabajo Ventilación
Heces
Detergentes Falta de inadecuada
Punzocortantes entrenamiento
CATEGORÍAS DE RIESGO

Personal
sanitario

Pacientes
internados y Vulnerabilidad
visitantes
• Accidentes laborales
R/C DSH
Personal de
recolección de
• Infecciones nosocomiales basura y
subsiguientes comunidades
TRATAMIENTOS PARA DESECHOS
INFECCIOSOS

• Autoclave
• Microondas

182
TRATAMIENTO POR MICROONDAS

• Los desechos se trituran y


son rociados con vapor
previamente

• Vibraciones
electromagnéticas de alta
frecuencia

• Temperatura 96 a 100º por


tiempo necesario
183
EL MATERIAL ES INTRODUCIDO EN UNA TOLVA DONDE SE LE
APLICA UN BAÑO DE VAPOR HÚMEDO.

184
EN EL TRITURADOR SE GENERAN ESCAPES DE LÍQUIDOS
CONTAMINADOS

185
SECCIÓN DE LA MÁQUINA DONDE ESTÁN UBICADOS LOS 6
GENERADORES DE LAS MICROONDAS

186
DETALLE DE LOS GENERADORES DE MICROONDAS SOBRE EL
TÚNEL POR DONDE SE TRANSPORTAN LOS DESECHOS MOLIDOS

187
AL FINAL DEL TÚNEL LOS DESECHOS YA TRATADOS SON
DESCARGADOS EN UN CONTENEDOR PARA SU TRANSPORTE AL
RELLENO SANITARIO

188
VENTAJAS DEL TRATAMIENTO CON MICROONDAS

• Efectivo ( menor al de la autoclave pues actúa a 100 °C y


tiempo corto de exposición a las ondas)

189
MICROONDAS-DESVENTAJAS
• Costo inicial alto
• Ocupa mucho espacio físico
• No recomendable para tratar más de 1000 kg diarios
• No es apropiado para el tratamiento de punzocortantes y
piezas metálicas
• Posibilidad de producir aerosoles con productos orgánicos
peligrosos
• Requiere personal especializado y estrictas normas de
seguridad
• Costo de mantenimiento alto ( paralizar el servicio y piezas de
cambio )

190
CONTENEDOR QUE SE INTRODUCE EN LA AUTOCLAVE

191
MATERIAL EN BOLSAS DE POLIETILENO DESPUÉS DEL
TRATAMIENTO EN AUTOCLAVE

192
EL MATERIAL TRATADO QUEDA DENTRO DE LA BOLSA

193
TRITURADOR DE DESECHOS TRATADOS ( HOSPITAL MÉXICO )

194
EL MATERIAL TRATADO Y TRITURADO SE DESCARGA EN UN
CONTENEDOR

195
APARIENCIA DEL MATERIAL TRITURADO

196
AUTOCLAVE PARA DESECHOS EN HOSPITAL MÉXICO

197
EL MATERIAL TRATADO Y TRITURADO SE EMPACA COMO
DESECHO COMÚN

198
EL MATERIAL TRATADO SE TRANSPORTA COMO DESECHO
COMÚN

https://youtu.be/QfQyuQ_t9K4
199
EQUIPOS ESTÉRILES
Dr.Carlos Ureña Sandi.MSc.
Especialista En Gerontología y Docencia.
COMO ABRIR ADECUADAMENTE LOS
EQUIPOS ESTÉRILES
COMO ABRIR ADECUADAMENTE
LOS EQUIPOS ESTÉRILES
PASOS PARA TRATAR EL INSTRUMENTAL
• Paso 1

• Inmediatamente después de usarlos, descontamine el instrumental


y otros objetos poniéndolos en un recipiente de plástico que
contiene una solución de 0,5% de cloro.

• Déjelos a remojo por 10 minutos. En toda servicio debe haber un


recipiente con solución descontaminante, para sumergir
directamente en el balde los objetos utilizados.
• Paso 2

• Después de 10 minutos, saque los objetos de la solución de cloro y


enjuáguelos con agua . No deje los objetos en la solución más de 10
minutos, pues así se dañarán por remojo excesivo. Use siempre
guantes
PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS
PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS
CINTA TESTIGO EQUIPOS ESTERILIZADOS
O PARA PROCESO DE ESTERILIZAR.
EQUIPOS ESTERILIZADOS O PARA
PROCESO DE ESTERILIZAR.
EQUIPOS ESTERILIZADOS O PARA
PROCESO DE ESTERILIZAR.
EQUIPOS ESTERILIZADOS O PARA
PROCESO DE ESTERILIZAR.
EQUIPOS ESTERILIZADOS O PARA
PROCESO DE ESTERILIZAR.

https://www.youtube.com/watch?v=wvI7hCskHvE
TRATMIENTO POR AUTOCLAVE
Tratamiento térmico húmedo

216
CONDICIONES DE USO
• Vapor húmedo

• Temperatura entre 121 y 134°Celsius

• Tiempo de exposición 30 minutos

• Es recomendable un vacío previo al ingreso del vapor


a la cámara.

217
ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO
(VAPOR)
Ventajas del calor húmedo:

 Rápido calentamiento y penetración


 Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo
 No deja residuos tóxicos
 Hay un bajo deterioro del material expuesto
 Económico

• Desventajas:
• Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos
VENTAJAS DEL TRATAMIENTO CON AUTOCLAVE
( desinfección térmica húmeda )

• Alto grado de efectividad desinfectante

• Apropiado para grandes cantidades

• Fácil manejo

• Inversión inicial baja

• Costo de operación bajo

• Amigable con el ambiente

220
AUTOCLAVE-DESVENTAJAS

• No reduce el volumen de los desechos

• Algunos tipos de desechos producen olor

• No es recomendable para ser aplicados a residuos


anatomopatológicos

221
Hidrolavadora para esterilización en salón HSVP.
NORMA INSTITUCIONAL
PARA EL MANEJO DE
DESECHOS
ANATOMOPATOLÓGICOS

Departamento de Saneamiento
Básico y Ambiental Institucional
C.C.S.S.

223
ÁMBITO DE APLICACIÓN

La aplicación de esta norma será de carácter obligatorio en todos


los establecimientos de atención de la salud de la C.C.S.S. en los
que se producen desechos anatomopatológicos.

Se excluyen los especímenes para biopsia u otro procedimiento de


diagnóstico hasta que concluya su estudio.

224
DEFINICIÓN

• Son órganos, tejidos,


partes del cuerpo,
productos de la
concepción y fluidos
corporales, obtenidos
por trauma, mutilación,
así como por
procedimientos
médicos, quirúrgicos y
autopsia.

225
SEGREGACIÓN

• Debe ser hecha en el


momento y lugar de origen.

• Los desechos deben ser


mantenidos en formalina o
someterse a congelación,
preferiblemente.

226
ENVASADO.

• Deben ser depositados


en recipientes que
permitan la protección de
los manipuladores y de la
exposición al público,
restringiendo al máximo
el uso de las bolsas
plásticas.

227
ENVASADO.

• Los envases deben ser


rígidos, impermeables y
permitir el cierre hermético.

• Por ninguna razón se deben


colocar los desechos en
envases que permitan la
salida de líquidos.

228
• De color rojo y marcados
con el símbolo universal de
biopeligroso.

• Suficientemente fuertes
para prevenir rasgaduras y
reventaduras.

229
ENVASADO

• Las partes anatómicas amputadas deben ser


envueltas adecuadamente, de tal manera que
se protejan el pudor y la estética

230
Celda Especial ( desechos anatomopatológicos )

El transporte
se hace
mediante un
vehículo
especial

231
Los desechos anatomopatológicos son depositados en una fosa
sin las bolsas que los contenían.

232
La tarea de depositar los desechos anatomopatológicos es
responsabilidad de técnicos de patología

233
DESECHOS EN LA FOSA

234
Los desechos son cubiertos con tierra

235
RELLENO SANITARIO

Fosa especial

236
DISPOSICIÓN FINAL EN RELLENO

• No se recomienda para desechos peligrosos no


tratados.

• Requisitos mínimos:
– Celdas cerradas
– Controles adecuados
– Enterramiento rápido

237
DISPOSICIÓN EN EL RELLENO

En una celda (zanja)


especial

Y enterrándolos
inmediatamente

238
RELACIÓN ENTRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO Y LA SALUD
Dr.Carlos Ureña Sandi.MSc.
Especialista En Gerontología y Docencia.

239
EL PROBLEMA

• De acuerdo con las • Por otra parte, en los


estimaciones de la hospitales también se
Organización Mundial de la generan grandes cantidades
Salud (OMS), la carga global de residuos que pueden
de las enfermedades por llegar a representar
exposición ocupacional alrededor del 80% de la
entre el personal de la salud corriente de residuos. Un
corresponde en un 40% a hospital de gran tamaño
las infecciones por hepatitis puede producir hasta una
B y un 2,5% a las infecciones tonelada de residuos por día.
por VIH.
PATOLOGÍAS ASOCIADAS
CARDIOVASCULARES RESPIRATORIAS

• HTA. • ALERGIAS
• TAQUICARDIAS. • ASMA
• HIPOTENSIÓN. • INFECCIONES RESPIRATORIAS.
• SINCOPES. • EPOC
• INFARTOS. • CA DE PULMÓN.
PATOLOGÍAS ASOCIADAS
RENALES DERMATOLÓGICAS

• INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA • ERITEMA SOLAR.


• NEFROLITIASIS • LEISHMANIASIS CUTÁNEA
• TRASTORNOS ELECTROLÍTICOS • CA DE PIEL
POR GOLPE DE CALOR • QUEMADURAS
• ITU • DERMATOSIS
PATOLOGÍAS ASOCIADAS
GASTROINTESTINALES MATERNO INFANTILES

• INTOXICACIONES ALIMENTARIAS • MALNUTRICIÓN MATERNA


• INFECCIONES • BAJO PESO AL NACER
GASTROINTESTINALES • NACIMIENTOS PREMATUROS
PATOLOGÍAS ASOCIADAS

MENTALES

• ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
• PROBLEMAS PSICOSOCIALES
• ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
• PROBLEMAS PSICOSOCIALES
FACTORES QUE AFECTA EL CAMBIO
CLIMÁTICO

• Personas que viven en • Personas que no tienen aire


condiciones de pobreza. acondicionado en sus hogares.
• Personas que están en cama o • Personas que no tienen acceso
con movilidad reducida. a ambientes con aire
• Personas que viven en islas de acondicionado.
calor urbanas. • Personas que viven en
• Personas que viven en zonas ciudades con alta
inundables. concentración poblacional.
• Personas que habitan zonas • Personas que trabajan en
costeras con riesgo de climas muy calurosos.
huracanes.
ROL DE LOS PROFESIONALES DE LA
SALUD PÚBLICA

• Educar a la población en la • Organizar sistemas de alerta


prevención de los efectos del sobre fenómenos meteorológicos
cambio climático en la salud. extremos y de detección
temprana de brotes de
• Organizar la vigilancia enfermedades, e identificar a los
epidemiológica de grupos que tienen mayor riesgo.
enfermedades sensibles al
clima, como algunas • Promover ante las autoridades
enfermedades transmitidas gubernamentales y municipales
por vectores (p. ej malaria, la posibilidad de reducir los
dengue, enfermedades riesgos por medio de la
transmisibles como la prevención.
leptospirosis.
CONSEJOS PARA EL PACIENTE LOS
PROFESIONALES Y LA COMUNIDAD

• Adecuado manejo y transporte • Participe en programas


de los residuos. comunitarias o familiares y en
los programas ecológicos que
• Lavado de manos constante. favorezcan a la reducción de la
contaminación y propagación
• Utilización adecuada de los de enfermedades.
equipos de protección.

• Utilizar protección solar.


• Utilice más el transporte
público.
• Mantener un ambiente
ventilado libre de humedad y
• Consuma menos carne. partículas como los hogos.
MUCHAS GRACIAS!!!

También podría gustarte