Está en la página 1de 6

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Granada

Inventario CE08322

Clasificación Genérica Elementos Suntuarios; Elementos Funerarios

Objeto/Documento Alabastrón

Materia/Soporte Alabastro Blanco amarillento [Calcita -una forma cristalina y


compacta del carbonato calcico, que geológicamente pertenece al
tipo conocido como mármol de ónice-, que se extraía del Sinaí y del
desierto oriental del Nilo.]

Técnica Tallado
Abrasión
Pulido

Dimensiones Altura = 51 cm; Diámetro boca = 12,50 cm

Descripción Ánfora de cuerpo de forma ojival, terminado en punta redondeada,


con hombros horizontales sobre los que se apoya un corto cuello de
borde exvasado. No tiene asas. En la parte superior del cuerpo tiene
una inscripción pintada muy desvaía en color negro. La escritura
utilizada es fenicia. En la parte central del vaso se aprecia una
reparación antigua con alabastro tosco y lañas de estaño.
Actualmente presenta un agujero irregular.

Inscripciones/Leyendas Cerca del hombro, Pintado a mano, cursiva, funerario


(725[ac]=701[ac])
´Restos quemados de Magón, hijo de HLS´ (F. Díaz, 1965), ´Este
sepulcro es de MGN, hijo de BDS, hijo de HLS´ (J.M. Solá-Solé,
1966) e ´Hipogeo de Magón, hijo de Hanni-Melkart´ (E. Lipinski,
1984). [Inscripción fenicia pintada en negro que F. Díaz (1965)
traduce ´Restos quemados de Magón, hijo de HLS´. J. Ferrón (1970)
afirmó que el personaje incinerado es un cartaginés y que, según la
paleografía, corresponde al s. VIII, basándose en que el nombre
´Magón´ sólo se halla en el mundo púnico, siendo la fórmula típica de
Cartago, análoga a las dos incineraciones de la necrópolis
cartaginesa de Santa Mónica. J. Leclant (1964), H. Donner y W. Rölig
(1966), por el contrario, creen que el nombre ´Magón´ es fenicio
oriental. Según W. Culican (1970) el nombre Magón es común en
Oriente desde el s. XIII a.C. hasta el s. I, y, según E. Lipinski (1984),
en Cartago aparece desde el s. VI por influencia de los Magónidas.
Otras traducciones de la inscripción del vaso de la tumba 3 A son:
´Este sepulcro es de MGN, hijo de BDS, hijo de HLS´ (J.M. Solá-
Solé, 1966) e ´Hipogeo de Magón, hijo de Hanni-Melkart´ (E. Lipinski,
1984).]

Datación 900[ac]=701[ac]
710[ac][ca]-620[ac][ca] [Fecha de la Necrópolis de Laurita.;Fecha de
la Necrópolis de Laurita.]

Contexto Cultural/Estilo Hierro Antiguo. Fenicio-Púnico

Lugar de Producción/Ceca Egipto (África)

Uso/función El uso primario de este alabastrón, que posiblemente no tendría


pintada la inscripción, sería el de contenedor de algún producto muy
apreciado, como puede ser vino, aceite, ungüentos, aceites,
bálsamos, cremas, etc. Su uso secundario sería, como indica la
inscripción pintada, el de contenedor de los productos de la
incineración de una persona.

Descriptores Onomásticos Magón


Descriptores Geográficos Granada

Lugar de Procedencia Necrópolis de Laurita, Almuñécar(Costa de Granada (comarca),


Granada): Tumba 3, nicho Norte
Excavación arqueológica, Pellicer Catalán, Manuel
[La necrópolis Laurita se localiza a 1 km. del poblado de Sex , en el
Cerro del Castillo de San Miguel, y está separada de él por el río
Seco, actualmente colmatado. Es de pequeñas dimensiones y se
extiende en una superficie alargada, en dirección S-N por la ladera
media-alta del Cerro de San Cristóbal, conteniendo 20 tumbas de
pozo con 22 enterramientos de incineración en urnas de alabastro. El
reducido tamaño de la necrópolis se debe, según Pellicer, a que se
trata de un conjunto de enterramientos pertenecientes a la élite
prestigiosa de los primeros colonos de Sex, y, por otra parte, a que
su encuadre cronológico corresponde como máximo, a tres cuartos
de siglo, equivalente a tres generaciones. Este corto espacio de
tiempo no es

comparable al de otras necrópolis utilizadas durante largos periodos,


como la vecina de Puente de Noy con 200 tumbas sucesivas desde
finales del siglo VII a.C. al siglo I a.C. Las 20 tumbas de Laurita se
disponen en 4 hileras paralelas que descienden por la colina en
sentido transversal de N a S. La hilera superior consta de las tumbas
12, 13, 14, 20 y 19, la 2ª hilera de las tumbas 11, 10 y 15, la 3ª, de
las tumbas 17, 8, 7, 6, 5, 1, 2, 3 y 16, y la 4ª hilera o inferior, de las
tumbas 18, 9 y 4, distando cada tumba de su próxima entre 1 y 6 m.
Los pozos excavados en el duro subsuelo de esquisto, son de planta
irregular, pero de tendencia oval, con diámetros máximos que oscilan
entre 1,15 y 2,50 m y profundidades entre 2 y 5 m.

La tumba 3 es un pozo de planta trapezoidal, con la base mayor


orientada hacia el NE, con unos ejes de 2 m. por 1,40 m. Su
profundidad media es de 4,20 m. El nicho orientado hacia el N, tiene
una profundidad de 0,50 m., una altura de 0,80 m. y una anchura de
0,70 m. Estaba cerrado con un gran bloque de esquisto de 1 m. de
altura. En su interior había un vaso cinerario de alabastro. En la parte
SW del fondo del pozo una especie de cista, formada por tres
grandes bloques de esquisto, contenía un segundo enterramiento de
incineración en un vaso de alabastro. En el interior de este vaso,
junto con los restos de incineración, apareció un colgante de plata
amorcillado con escarabeo basculante y una cuenta de collar
cilíndrica de piedra verde. El resto del ajuar no se localizó.
]

Lugar Específico/Yacimiento Necrópolis de Laurita

Clasificación Razonada Alabastrón de tipo 8 B de la clasificación de Laurita. Vulgarmente se


denomina la forma de ´torpedo´ u ´obús´. Del tipo 8 hay 3 ejemplares
en esta necrópolis. La forma es típica cananea, muy frecuente en
cerámica desde el bronce final II hasta el hierro II (1400-s. VII),
estando distribuida por el Mediterráneo en los siglos VIII y VII.
Fabricada en cerámica, está presente en la tumba 1-E de la
necrópolis sexitana de Puente de Noy, fechada hacia el 600 a.C. y en
la tumba 4 de Trayamar, de la segunda mitad del s. VII. Sus paralelos
andaluces como urnas funerarias de alabastro con asas, se
encuentran en ejemplares de las necrópolis del Cortijo de Montáñez
(M. C. Pérez Díe, 1983), de la tumba 1-A de Lagos (M.ª E. Aubet y
otros, 1991) y en la urna con inscripción egipcia del Guadalete (A.
García y Bellido y otros, 1971). Paralelos orientales en alabastro
aparecieron en el Palacio de Asaradón en Asur y en el de
Asurnasirpal en Nimrud (W. Culican, 1970). Otros ejemplares fueron
hallados en la tumba de Takelot II en Tanis y en la tumba nubia de la
esposa de Pianki en el Kurru (J. Leclant, 1964). Por la forma, este
vaso de alabastro también se puede incluir en el grupo A de la
tipología de los vasos de alabastro elaborada por Martín Ruiz. Este
grupo se asimila, entre otros, a las ánforas tipo I de Molina y Huertas
y a las del tipo 3 de Trayamar. Su origen se piensa sea siriopalestino,
existiendo en una serie de yacimientos orientales entre los que se
encuentra Tiro, Sarepta, Meggido, etc. También se documentan en
yacimientos del Mediterráneo Central como Mozia o Cartago.

Tipo de Colección Colección Estable


Bibliografía FERRÓN, J.. La inscripción cartaginesa pintada en la urna funeraria
de Almuñécar. 1970. p. 177-190; Trabajos de Prehistoria, 27, Madrid.

FUENTES ESTAÑOL, Mª J. Corpus de las inscripciones fenicias,


púnicas y neopúnicas de España. 1986. p. 16.

MARTÍN RUIZ, J.A.. Los Fenicios en Andalucía. 2004. fig. 181; Junta
de Andalucía. Consejería de Cultura.

MOLINA FAJARDO, F.. ´Almuñécar a la luz de los nuevos hallazgos


fenicios´. 1986. p. 193-209; Aula Orientalis, III.

MOLINA FAJARDO, F.; HUERTAS JIMÉNEZ, C.. ´Tipología de las


ánforas fenicio-púnicas´. 1983. p. 131- 158; Almuñécar Arqueología e
Historia. Granada: Caja Provincial de Ahorros.

MOLINA FAJARDO, F.; PADRO I PARCERISA, J.. ´Nuevos


materiales procedentes de la necrópolis del Cerro de San Cristóbal
(Almuñécar, Granada)´. 1983. Ampurias, nº 45.

MOLINA FAJARDO, F.; PADRO I PARCERISA, J.. ´Nuevos


materiales procedentes de la necrópolis del Cerro de San Cristóbal
(Almuñécar, Granada)´. 1983. p. 35-36; Almuñécar Arqueología e
Historia. Granada: Caja Provincial de Ahorros.

NEGUERUELA, I.. ´Sobre la fecha de la necrópolis de Laurita de


Almuñécar´. 1985. p. 191-210; Noticiario Arqueológico Hispánico, 22.

NEGUERUELA, I.. ´Sobre la fecha de la necrópolis Laurita de


Almuñécar´. 1991. p. 199-207; I-IV Jornadas de Arqueología fenicio-
púnica (Ibiza1986-89), Consellería de Cultura, Educació i Esports del
Gobern Balear, Ibiza.

NEGUERUELA, I.. Zur datierung der westphönizischen nekropole


vom Almuñécar. 1981. p. 211 y ss; Madrider Mitteilungen, nº. 22,
Instituto Arqueológico Alemán, Verlag Philip von Zabern, Mainz am
Rhein.

PADRO I PARCERISA, J.. ´Las importaciones egipcias en Almuñécar


y los orígenes de la colonización fenicia en la Península Ibérica´. p.
526-529; Actas del Congreso Homenaje a Luis Siret (1934-1984).
Sevilla: Junta de Andalucía.

PELLICER CATALÁN, M.. ´Ein Altpunisches Graberfeld bei


Almuñécar (Prov. Granada)´. 1963. p. 9 y ss; Madrider Mitteilungen,
nº. 4, Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, Verlag Philip von
Zabern, Mainz am Rhein.

PELLICER CATALÁN, M.. ´Relaciones de la necrópolis púnica del


Cerro de San Cristóbal, de Almuñécar en el Mediterráneo occidental´.
1964. p. 393-403; VIII Congreso Nacional de Arqueología (Sevilla-
Málaga 1963), Zaragoza.

PELLICER CATALÁN, M.. ´Sexi fenicia y púnica´. 1985. p. 85-109;


Aula Orientalis. Revista de Estudios del Próximo Oriente, Instituto de
Estudios Orientales de la Universidad de Barcelona, Sabadell.

PELLICER CATALÁN, M.. Excavaciones en la necrópolis púnica de


Laurita del Cerro de San Cristóbal (Almuñécar, Granada). 1963.
Madrid: Ministerio de Cultura. (Excavaciones Arqueológicas en
España, 17).

PELLICER CATALÁN, M.. La necrópolis Laurita (Almuñécar,


Granada) en el contexto de la colonización fenicia. 2007. Cuadernos
de Arqueología Mediterránea, vol. 15. Barcelona: Bellaterra.

RAMOS SAINZ, Mª. Estudio sobre el ritual funerario en las necrópolis


fenicias y púnicas de la Península Ibérica. 1990. Madrid: Universidad
Autónoma. (Colección de Estudios; nº 22).

Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal


vigente.
Foto: Inmaculada de la Torre Castellano
Foto: Inmaculada de la Torre Castellano
Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

También podría gustarte