Está en la página 1de 28

Anuario Arqueológico de Andalucía.

2012

CONTROL ARQUEOLÓGICO DE LOS MOVIMIENTOS DE TIERRA DE LAS


OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE EÓLICO SANTA MARÍA DE
NIEVA (FASES I Y II) EN LOS T.T.M.M. DE VÉLEZ-RUBIO Y HUÉRCAL DE
OVERA (ALMERÍA) Y EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN
LOS CERROS DEL ÁGUILA Y DEL SALADO
José García Calvente, Monserrat Girón Abumalham, Nuria Sánchez Capote,
Ainara Cano Echeberría y Arturo y Domínguez García.

Resumen:
En estas líneas se exponen los resultados de la Excavación Arqueológica
Preventiva realizada durante las labores de control arqueológico de los movimientos de
tierra realizados durante la construcción de las Fases I y II del Parque Eólico de Santa
María de Nieva, localizado en los TTMM de Vélez Rubio y Huércal de Overa
(Almería).

Abstract:
In this lines are explained the results of the Preventive Archaeological
Excavation carried out during the works of archaeological soil movement control when
constructing phases I and II in Wind Park of Santa María de Nieva, located in T.T.M.M.
of Vélez Rubio and Huércal de Overa (Almería).

INTRODUCCIÓN

La actividad arqueológica realizada ha sido adjudicada a la empresa TERA S.L.


por parte de la empresa EXPLOTACIONES EÓLICAS VÉLEZ-RUBIO. El control
arqueológico se realizó a principios de marzo del 2.012 y se extendió a lo largo de toda
la traza de la obra poniendo especial atención en aquellas zonas en las que con
anterioridad se habían detectado restos de cerámica en superficie. La obra en sí constó
de dos fases en las que se construyeron 25 aerogeneradores en total con sus
correspondientes plataformas y caminos de acceso (7 en la Fase I y 18 en la Fase II). El
resultado de esta actividad fue la detección de tres fondos de cabaña y un silo
aparecidos en los viales de tránsito que comunican las plataformas de los
aerogeneradores 7 y 15 de la Fase II, en los cerros del Águila y del Salado.
El terreno objeto de estudio comprende el Cerro del Águila y el Cerro del
Salado. Se ubica en el Parque Eólico de Santa María de Nieva, en Vélez Rubio
(Almería), entre el camino de acceso a la plataforma del aerogenerador 7 y el vial que
va desde este al aerogenerador 15 (ambos localizados en la Fase II de esta obra). Los
citados cerros se encuentran próximos al Cerro Bandera cuyo punto geodésico está
situado a 1.036 metros sobre el nivel del mar.

Figura 1

MARCO LEGAL

La Actuación Arqueológica Preventiva: Control de los movimientos de tierra, se


realiza en función de lo dispuesto para la zona en la normativa municipal en relación
con la protección del Patrimonio Histórico, así como lo previsto en Decreto 168/2003
de 7 de julio, por el que se regulan las actividades arqueológicas en la Comunidad
Autónoma de Andalucía, Decreto 4/1993, de 26 de Enero por el que se aprueba el
Reglamento de Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Posteriormente y en las zonas donde fue positivo el control se procedió a una
excavación arqueológica de urgencia siguiendo instrucciones de la delegación
provincial de Almería.

OROGRAFÍA

El área objeto de la Excavación Arqueológica de Urgencia presenta una


formación geológica en la que predomina la pizarra de consistencia media que puede
apreciarse en los perfiles existentes tanto hacia el Cerro del Salado como hacia el Cerro
del Águila.
Tenemos referencias de que la parcela estudiada presenta una fisonomía muy
alterada por las labores agrícolas centradas en el cultivo de almendros. La orografía del
terreno se plantea como sendos cerros que han sido parcialmente desmontados (en el
caso del Cerro del Salado se aprecia un desnivel que ronda los 0.50 m de excavación)
con el objeto de nivelar y acondicionar para el cultivo las vaguadas próximas a los
mismos y sesgado tanto al norte como al sur para la inserción de viales de paso, por
tanto todo su entorno está alterado y dista en mucho de su disposición original.

CONTEXTO HISTÓRICO DEL ENTORNO

Como labor previa a los trabajos arqueológicos desempeñados en el espacio


destinado al Parque Eólico, la Delegación Provincial de Cultura de Almería proporcionó
la Carta Arqueológica de los yacimientos arqueológicos de los Términos Municipales
de Vélez-Rubio y Albox. A continuación se reseñaron los más cercanos a los terrenos
ocupados por el actual Parque Eólico (entre los tres y los seis kilómetros de distancia).
En la mayoría de los casos estas zonas se han visto sujetas a una actividad agrícola
centrada en el cultivo de almendros.
En 1.888 se descubrió el yacimiento del cerro de la Alquería, a unos tres
kilómetros de la zona objeto de nuestro estudio, compuesto por covachas y tumbas
datadas del Neolítico Medio y asentamientos árabes de la Alta Edad Media. La zona
sufrió los efectos del expolio.
A menos de cuatro kilómetros de distancia, en el Cerro de Calderón, se
documentó un asentamiento de la Edad del Cobre con posible asociación al cercano
yacimiento de Collado del Muro I. A diferencia de los otros yacimientos esta zona no se
ha visto sujeta a labores agrícolas, conservando aún restos de encinar y sotobosque.
Al norte, entrono a los cuatro kilómetros de distancia, se encuentran
documentados el yacimiento árabe de época Alto Medieval de Tonosa y el prehistórico
de Las Chimeneas. Ambos se encuentran en zona de actividad agrícola por lo que sus
materiales se encuentran muy dispersos y aparecen de forma aislada.
Por último, a unos seis kilómetros, se encuentra el yacimiento de la Sierra del
Madroño. Su cronología abarca desde el Neolítico Medio-Final, con la presencia de
sendas cuevas expoliadas con restos óseos y fragmentos cerámicos correspondientes a
las asas túnel, hasta la Edad del Bronce, por la disposición de la ladera en terrazas y la
presencia de los denominados martillos de minero.

DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN

Los trabajos de movimientos de tierra se centraron en la construcción de 25


aerogeneradores dispuestos en un tramo de 13 kms. divididos en dos fases (con 7
aerogeneradores en la Fase I y 18 en la Fase II) Estas estructuras precisaron de un
acondicionamiento previo del terreno formado por la excavación de las plataformas y
los caminos de acceso para el transporte de materiales hacia las mismas. En la Fase II,
durante la excavación de los caminos que van de la plataforma del aerogenerador 7 al
15, se localizaron varios puntos con estratigrafía arqueológica, por lo que se procedió a
su excavación para poder valorar el impacto de las obras de construcción del parque
eólico en estos yacimientos arqueológicos.
Como estos puntos se localizaron en zona de cultivo de almendros, se procedió a
retirar las primeras capas de tierra revuelta con una máquina equipada con cazo de
limpieza. De esta forma se consiguió una mejor definición de los puntos arqueológicos
y se pudo examinar el entorno inmediato de los mismos.
Los puntos arqueológicos lo formaron tres fondos de cabaña, localizados en el
Cerro del Águila, y un silo detectado en el Cerro del Salado.

Cerro del Águila Fondo de Cabaña 1 (C-1)

Imagen 1

Una vez limpio el terreno por medios mecánicos se empezó la excavación de la


U.E. 2 quedando en planta el Nivel Geológico del terreno consistente en una
alternancia de vetas de pizarra en contra-plano de fisura que se disgregan muy
fácilmente y vetas de roca caliza o caleño de poca dureza. En este estrato se marcan un
conjunto de surcos de arado (U.U.E.E. 6, 8, 10, 12, 14, 18, 20, 22 y 24) con su
correspondiente relleno (U.U.E.E. 7, 9, 11, 13, 15, 19, 21, 23 y 25) que mantienen una
orientación noreste-suroeste así como el relleno correspondiente al fondo de cabaña.

De este Nivel Geológico se eliminaron los primeros centímetros de tierra


revuelta con el objeto de lograr una mejor definición de las citadas marcas de arado y
del fondo de cabaña. También sirvió para constatar que otras manchas aparecidas
durante el desbroce correspondían a la naturaleza geológica del terreno o a la plantación
de los almendros en el mismo.

Una vez delimitado el perímetro del fondo de cabaña, se constató que esta
conservaba una planta semioval de unos 4,00 x 2,40 m. Cuyo estrato de colmatación lo
formaba la U.E. 5 cortada por el conjunto de surcos de arado citados anteriormente y
las raíces de un almendro cercano.

En el extremo este del fondo de cabaña, tras la retirada y limpieza de las raíces
presentes en el relleno, se detectaron a una cota de 1014,54 m.s.n.m dos molinos de
mano “in situ” colocados sobre un estrato de arena de color marrón claro compacta
formada por la U.E.36. Esta arena apareció contenida en una estructura semicircular
formada por piedras de pizarra trabadas en seco (U.E.37) parcialmente perdidas. La
documentación de los elementos que componen esta estructura reveló el empleo de dos
lajas de pizarra de cierto tamaño empleadas, junto con la pared del fondo de cabaña,
como estructura de contención de los distintos rellenos que formaban la zona en la que
asentaban estos dos molinos.

Imagen 2

El resto del fondo de cabaña presentaba un estrato en el que estaban muy


presentes, como inclusiones del mismo, gravas de pizarra asentadas sobre un revuelto de
piedras de pizarra de mediano y pequeño tamaño con fragmentos de cerámica a mano
entre unas cotas entre los 1014,509 m.s.n.m. y los 1014,372 m.s.n.m. (U.E.E. 32, 33 Y
39). La presencia de los fragmentos de una misma mano de molino de sección
triangular, que ha podido ser remontada, en distintos puntos de este relleno nos ha
hecho asumir la coetaniedad del mismo. Las cotas tomadas del comienzo de este relleno
se mantienen a un mismo nivel que el documentado en el entorno de los citados
molinos, por lo que el conjunto se ha determinado como el último nivel de uso que tuvo
la cabaña.

Una vez retirado este, se observó en el siguiente estrato (U.E.54) la presencia de


fragmentos de una pieza cerámica incompleta, aparecida en posición horizontal y cuyos
fragmentos mantenían su cohesión formal, junto con un importante conjunto lítico
compuesto por tres molinos de mano y dos manos de molino. La tendencia horizontal de
estos materiales y la posición de los molinos de mano, dos de ellos con la cara de
actuación vuelta hacia arriba, incita a pensar que se tratara de un nivel de habitación
anterior al caso citado anteriormente.
La planta revelada tras la retirada de estos materiales y la excavación de su
estrato reveló un estrato arcilloso marrón anaranjado de consistencia media y estéril en
materiales arqueológicos presente en la mayor parte de su superficie (U.E.57) salvo en
su mitad cercana al corte, donde los rellenos de piedra y restos de materiales cerámicos
seguían presentes mezclados en un estrato arcilloso-arenoso de color marrón oscuro
(U.E.58). Entre el revuelto de estas piedras destacó una laja de pizarra, depositada
verticalmente que apoyaba en los estratos (U.U.E.E 60 y 61) que formaban los rellenos
de un hoyo (U.E.62) de pequeñas dimensiones (0,2 m. de diámetro y 0,3 m. de
profundidad).

Imagen 3

Cerro del Águila Fondo de Cabaña 2 (C-2)

Imagen 4

Una vez retirada la U.E.1 con cazo de limpieza, se empezó la excavación de la


U.E.8, formada por una tierra arcilloso-arenosa marrón grisácea muy compacta que
presentaba abundantes inclusiones de gravas, quedando en planta el Nivel Geológico
(U.E.4) del terreno consistente en una alternancia de vetas de pizarra en contra-plano de
fisura que se disgregan muy fácilmente y vetas de roca caliza o caleño de poca dureza.
En este estrato se marcan un conjunto de surcos de arado (U.E.2) con su
correspondiente relleno (U.E.3) que, al igual que en el caso del primer fondo de cabaña,
mantienen una orientación noreste-suroeste junto con el relleno del fondo de cabaña.
Esta última se encontraba desdibujada en su extremo este debido a una serie de estratos
(U.U.E.E. 9, 10 y 16) formados principalmente por estratos revueltos de composición
similar al Nivel Geológico de caleños. Mientras que su planta presenta las U.U.E.E. 6,
11 y 12 correspondientes a una serie de rellenos con una amplia presencia de piedras
entre las que destaca la U.E. 17 que contiene fragmentos de molinos de mano como
materiales integrantes de esta inclusión de piedras a unas cotas entre los 1013,76
m.s.n.m. y los 1013’23 m.s.n.m.
Una vez alcanzada una cota media de 1013,5 m.s.n.m. la presencia de piedras
como parte de las inclusiones se reduce significativamente limitándose al espacio
central del fondo de cabaña (U.E.18) apareciendo en el extremo norte de la
subestructura una serie de piezas, depositadas en posición horizontal, formadas por una
azuela, un molino de mano y algunos restos de cerámica a mano (U.E.15).

Imagen 5

La delimitación del estrato correspondiente a la U.E.18 reveló una planta


circular de unos 0,7 m. de diámetro de matriz arcilloso-arenosa, de color marrón oscuro
y consistencia media con presencia de restos cerámicos más concentrados que en el
estrato correspondiente a la U.E. 15 e inclusiones de piedras con tendencia a la
verticalidad. La retirada de ambos estratos dio como resultado la aparición de la propia
subestructura del fondo de cabaña en el caso de la U.E.15 y de dos rellenos de un hoyo
bajo la U.E. 18. De estos dos últimos estratos, los pertenecientes a la U.E. 19 tienden a
rellenar una brecha en la pizarra que forma geológico de la zona, siendo la misma de
matriz arcilloso-arenosa de color marrón oscuro y consistencia media en la que se
mantiene la presencia de inclusiones de fragmentos de cerámica a mano similares a los
documentados en el sedimento que compone la Unidad Estratigráfica 18. La última
unidad sedimentaria del relleno de este hoyo (U.E.20) contó con dos fragmentos de
hueso y una concha marina sin perforación como únicas inclusiones de su relleno (entre
las cotas 1013,03 m.s.n.m. y 1012,94 m.s.n.m.)

Cerro del Águila Fondo de Cabaña 3 (C-3)

Imagen 6

Tras el desbroce y una limpieza manual del perímetro de la subestructura, se


constató que este fondo de cabaña apenas sí había sido rozado durante la limpieza del
perfil por lo que se procedió a la identificación pormenorizada de las unidades que
conformaban su planta, la documentación planimétrica de la misma y su cubrición.

La retirada de su nivel superficial (U.E.1), reveló un conjunto de marcas de


arado (U.E.3) con sus respectivos rellenos (U.E.2), con orientación noreste-suroeste,
que cortaban parcialmente la planta del fondo de cabaña que nos ocupa (U.E.7) y el
estrato de pizarras y caleños que conforman el Nivel Geológico del terreno (U.E.8).

La estructura del fondo de cabaña presenta una planta ovalada con unas medidas
entorno a los 5 m. x 4 m. El estudio de las Unidades Estratigráficas que forman la planta
de esta subestructura la componen tres unidades principales formadas por un anillo
perimetral de piedras (U.E.6), una extensión de materiales similares a los anteriormente
descritos en el extremo suroeste del fondo de cabaña identificados como un posible
derrumbe (U.E.4) y un estrato de matriz limosa y textura granulosa de tonalidad
pardusca que colmata la subestructura (U.E.5).

Cerro del salado Silo 1 (S-1)

Imagen 7

La limpieza del talud correspondiente al Cerro del Águila reveló la sección de


un silo en su Punto Kilométrico 5+990. La limpieza de su sección definió la presencia
de siete rellenos, la mayor parte de ellos con restos de materiales cerámicos.

Esta subestructura (U.E.14) aparece conservada aproximadamente a mitad de su


planta. La excepción son los últimos 0,25 ms. del fondo del silo, correspondientes a las
U.U.E.E.12 y 13, que se mantuvieron íntegros.

Tras la retirada del Nivel Superficial formado por la tierra de cultivo de


almendros se delimitó la planta inicial del silo, de unos 1,6 m. de diámetro y unos 0,3
m. de potencia, compuesta por un estrato de arenoso-arcilloso de color marrón oscuro y
consistencia media que contenía inclusiones de cerámica a mano (U.E.5).

Este estrato cubría a otro de similares características estratigráficas de


consistencia algo más blanda con una planta de unos 1,3 m. de diámetro y entorno a los
0,3 m. de potencia (U.E.6) que también contenía restos de cerámica a mano. Una de
estas piezas presentaba un sedimento en su interior ligeramente más claro que la del
estrato en la que estaba contenida, por lo que se optó por denominar a este como Unidad
Estratigráfica 7. La U.E.8 se diferenciaba de estas últimas Unidades Estratigráficas en
que su coloración era ligeramente más clara que los vistos anteriormente, al igual que en
el caso anterior mantiene un diámetro de 1,3 m. y entorno a unos 0,35 m. de potencia.
De este estrato deposicional destaca un fragmento de cerámica a mano con una serie de
de perforaciones muy deteriorada.
Una vez retirado el mencionado estrato, se documentó como U.E.9 una unidad
sedimentaria estéril de color marrón claro con manchas blanquecinas es su extremo este.
Presentaba una ampliación de su diámetro hasta alcanzar los 1,55 m. y una potencia
estratigráfica de cerca de 0,25 m. Tras su excavación se detectó un nuevo nivel estéril
(U.E.10) de características similares a U.E.9 con la excepción de que su composición la
formaban inclusiones de gravas formando una planta con un diámetro de unos 1,6 m. y
unos 0,08 m. de potencia que a su vez cubría un estrato arenoso de color marrón
amarillento de consistencia blanda con frecuentes inclusiones de grava de 1,6 m. de
diámetro y unos 0,6 m. de potencia (U.E.11).

Tras unos 0,93 m. de potencia sedimentaria sin restos arqueológicos la U.E.12,


de matriz arenosa, color marrón claro y consistencia media, volvió a registrarse material
cerámico a mano. La planta de este estrato apareció íntegra presentando un diámetro de
cerca de 1,35 m. y una potencia estratigráfica de unos 0,15 m. El último relleno del silo
(U.E.13) se presentó más blanquecino que el anterior con una planta de 1,35 m. de
diámetro y entorno a 0,1 m. de potencia.

Materiales arqueológicos

Láminas 1 y 3

El material cerámico que predominante fueron los fragmentos de cuencos y


ollas con coloraciones que van desde los tonos marrones anaranjados a los rojizos y en
las que se había empleado un degradante grueso de pizarra. Estos fragmentos, con la
excepción de ocasionales bruñidos y elementos de apliques tales como mamelones o
lengüetas con frecuentes perforaciones verticales, no presentaron indicios de decoración
de ningún tipo excepto los fragmentos CAG’12-C2-15-24 y CSA’12-C1-6-10 en los que
aparecen una impronta parcial de una posible estera y una decoración de apliques
respectivamente.
Imágenes 8, 9, 10 y 11

Los materiales líticos consistieron principalmente en útiles destinados al


procesado del cereal tales como molinos de mano en diversos estados de conservación.
Aproximadamente la mitad de estos aparecieron “in situ” en los estratos
correspondientes a dos momentos de ocupación mientras que el resto se empleó como
parte del material de relleno empleado para la nivelación del suelo. La presencia de
sílex en la zona se limita a una lámina de sílex grisáceo (CAG’12-C1-39-3) y dos
diminutas esquirlas de sílex de color marrón (CAG’12-C1-27-4, CAG’12-C1-27-5).

Láminas 1 y 2

El resto del registro material lo componen algunos fragmentos óseos de fauna así
como por malacofauna compuesta por caracoles terrestres.

CONCLUSIONES

Realizadas las labores de seguimiento arqueológico en las obras de construcción


del Parque Eólico Santa María de Nieva (Fases I y II) en los TTMM de Vélez-Rubio y
Huércal Overa (Almería) consistentes en la construcción de veinticinco (25)
aerogeneradores a lo largo de un trazado de unos 13 kms, se comunica que:

Las únicas zonas en las que se detectaron restos de interés arqueológico


correspondieron al tramo de unos 500ms. que discurre desde las inmediaciones del
aerogenerador 7 de la Fase II hasta el vial principal en dirección al aerogenerador 15 de
la misma fase, siendo el resto del trazado negativo en restos arqueológicos.

Así pues la presencia de material en superficie en este tramo muestra una


concentración de restos cerámicos y líticos en las inmediaciones de las laderas
meridionales de los cerros del Águila y el Salado confirmándose ambas zonas como una
zona de asentamiento del neolítico final.

La actividad arqueológica se realizó de manera intensiva en los viales de acceso


a los aerogeneradores aunque se extendió de forma metódica al resto del entorno
centrándose especialmente en los citados cerros y en los de las inmediaciones que se
encontraban dentro del plano de obra.

Todo ello ha generado en la propuesta de inclusión en la Carta Arqueológica del


Término Municipal de Vélez Rubio de sendos asentamientos así como de una zona de
protección en ambos cerros con el objeto de prevenir posibles movimientos de tierras
que se pudieran ejecutar en un futuro en su entorno.

Málaga 23 de julio del 2013


José García Calvente

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. (1986): “El Neolítico en Andalucía occidental. Estado actual”. Homenaje


a Luis Siret (1934-1984). (Cuevas de Almanzora, 1984): 136-151. Sevilla.

DELlBES, G.; FERNÁNDEZ-MIRANDA, M. ; FERNÁNDEZ-POSSE, M.a D. y


MARTÍN, C. (1985): “Almizaraque (Cuevas de Almanzora, Almería)”. XVII Congreso
Nacional de Arqueología. (Logroño, 1983). 221-232. Zaragoza.
- (1986a): «El poblado de Almizaraque». Homenaje a Luis Siret (1934-1984) (Cuevas
de Almanzora 1984): 167-177. Sevilla.

FERNÁNDEZ-MIRANDA, M.; FERNÁNDEZ-POSSE, M.a D.; GILMAN, A. Y


MARTÍN, C. (1989a): «El poblado neolíticode Cuartillas en Mojácar (Almería)>>.
Anuario arqueológico de Andalucía. 1986, III: 31-35. Sevilla.

GUSI, F. y OLARIA, C. (1991): El poblado neoeneolítico de Terrera Ventura


(Tabernas. Almería). Excavaciones Arqueológicas en España, 160. Ministerio de
Cultura. Madrid.

LÓPEZ, P. (1988): «El Neolítico andaluz». En P. López (Coor.): El Neolítico en


España. Cátedra. Madrid: 195-220. Madrid.
ANEXO DE IMÁGENES
Figura 1

Imagen 1 Imagen 2

Imagen 3 Imagen 4
Imagen 5 Imagen 6

Imagen 7

Imagen 8 Imagen 9
Imagen 10 Imagen 11
ANEXO DE LÁMINAS
CAG´12.C1.32.1
I

0 5cm

CAG´12.C1.32.2
Ø28
CAG´12.C1.32.10 I

Arqueólogo Director: José García


Yacimiento Proyecto: CONSTRICCIÓN PARQUE EÓLICO Calvente
“CERRO DEL ÁGUILA” SANTA MARÍA DE NIEVA (VÉLEZ RUBIO, ALMERÍA) Dibujos: Arturo Domínguez García 0 5 cm
CAG´12.C1.37.7

CAG´12.C1.39.3

Arqueólogo Director: José García


Yacimiento Proyecto: CONSTRICCIÓN PARQUE EÓLICO Calvente
“CERRO DEL ÁGUILA” SANTA MARÍA DE NIEVA (VÉLEZ RUBIO, ALMERÍA) Dibujos: Arturo Domínguez García 0 5 cm
CSA´12.S1.13.2
Ø30
I

CSA´12.S1.13.1
Ø21
I

CSA´12.S1.12.1
Ø30
I

Arqueólogo Director: José García


Yacimiento Proyecto: CONSTRICCIÓN PARQUE EÓLICO Calvente
“CERRO DEL SALADO” SANTA MARÍA DE NIEVA (VÉLEZ RUBIO, ALMERÍA) Dibujos: Arturo Domínguez García 0 5 cm
ANEXO DE PLANOS

También podría gustarte