Está en la página 1de 15

Modelo estratégico- Canvas

Angie Sofia Mendieta Bustos

Eucaris Maria Shaik Diaz

Laura Stefany Renteria Colorado

Audrey Solanlly Arcila

Sexto Semestre académico, Fundaciòn Universitaria del Area Andina

Modelos De Emprendimiento 202260-6a - 181

Tutor: Gloria Teresa Buitrago Rodriguez

Actividad Evaluativa – Tarea- Eje 4

Noviembre 2022
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO 2

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 5

ACTIVIDAD 5
Modelo Canvas (Análisis) 6
Preguntas Orientadoras 8
Propuesta de modelo Canvas 8
Ejecutar 9
Organización de la información 11

CONCLUSIONES 12

BIBLIOGRAFÍA 13

2
INTRODUCCIÓN

Aplicar algún tipo de modelo de negocio es clave para poder entender la realidad y

la necesidad y la necesidad que existe en el entorno empresarial, desde la mayoría de

perspectivas la económica, la social y sobre todo la del mercado.

En este trabajo utilizando como base este modelo de negocio haremos visible la

infraestructura del emprendimiento, cómo se relacionan entre sí la oferta y los clientes, todo

esto para comprender de forma más directa y estructurada el modelo comercial del

emprendimiento abordado, teniendo una visión más global que nos permita innovar y

adaptarnos a los cambios del mercado, una vez estructurado este modelo seremos capaces

de moldear la empresa, crear nuevas ideas y poder realizar los cambios que puedan ser

necesarios para el desarrollo de la empresa.

3
OBJETIVOS

comprender que una gran parte de las oportunidades que tenemos en Colombia que

permitan el desarrollo de nuestro emprendimiento son las normativas que el gobierno ha

estipulado para el desarrollo de la economía por ejemplo el artículo 333. La actividad

económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su

ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. La libre

competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. La

empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El

Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial”.

(Const., 1991).

Practicar y realizar el modelo de negocio Canvas, también conocido como el modelo

de lienzo es una herramienta para analizar y crear diversos modelos de negocio de una

forma sencilla. Esta muestra en un lienzo los puntos fundamentales y claves relacionados

con el entorno de la empresa para construir una propuesta de valor real (Osterwalder,

2011).

Entender los beneficios del modelo canvas que se componen en 3 : Comprender el

negocio, Ejes amplios y Análisis estratégico

4
ACTIVIDAD

Establecer metas:

Los estudiantes tomarán como referencia la empresa o negocio seleccionado en el

eje 2 .

2. Planteamiento de un problema:

Ubicar la empresa.

De acuerdo con el análisis realizado en el eje 2 realizarán un análisis de los 9 ítems

que componen el modelo Canvas con el fin de identificar estos aspectos en la empresa

seleccionada. Para ello realizarán el lienzo el modelo Canvas en la empresa seleccionada y

posterior a ello detallaran cada uno de los 9 elementos del modelo Canvas.

5
Modelo Canvas (Análisis)

La empresa seleccionada es PROCOLCACAO

Creada el 30 de septiembre de 2011, nace con el principal objetivo de liderar el

mercado nacional e internacional de cacao y derivados de muy alta calidad, de la mano de

los productores de toda Colombia, estamos creando una cultura del Cacao con base en la

calidad de los procesos en los que se produce.

Las probabilidades de un problema es factible en la entrega por parte de los

proveedores del Cacao materia prima esencial para el desarrollo del emprendimiento

Modelo Canvas :

● Segmentos de clientes: Los clientes Procolcacao están divididos en

mayoristas compuesto por grandes distribuidores y minoristas compuesto por jóvenes,

familias, ejecutivos de empresas cercanas . Esta división permite identificar con mayor

facilidad las preferencias y necesidades de cada grupo contribuyendo a mayor satisfacción

en el cliente.

6
● Propuesta de valor: Procolcacao cuenta en el mercado con productos

hechos totalmente en forma artesanal, elaborados con los mejores estándares de calidad

utilizando la mano de obra de madres cabeza de hogar y tomando como proveedor de

cacao a los agricultores de nuestro país y realizando despachos y entregas en forma

oportuna, estas razones hacen que nuestros clientes muestren mayor interés por nuestros

productos y permite sostenibilidad de los mismos en el mercado

● Canales: Tiendas físicas en escala de pequeñas y grandes superficies,

aplicación de Uber Eats y DiDi, punto de venta propio en sede Procolcacao, son las formas

de venta y o entrega de nuestro producto que en ocasiones se realiza con mezcla de canal

físico y digital.

● Relaciones con clientes: Es un servicio directo enfocado a personalizar la

atención en tiendas físicas, así mismo se realiza atención web por diferentes redes sociales

● Fuente de Ingresos: Básicamente está dada por la Venta directa de

productos y patrocinio de marcas en redes sociales

● Actividades clave: Procolcacao tiene como actividad clave la Distribución y

venta directa de alimentos

● Recursos clave: contamos con recursos financieros producto de la

distribución y venta de los productos, adicionalmente Recurso humano, materia

prima,equipo de trabajo

● Asociaciones clave: Procolcacao ha considerado importante la creación de

alianzas con Proveedores y patrocinadores que enriquecen y hacen más eficiente el modelo

de negocio planteado en este emprendimiento

● Estructura de costes ; Los principales generadores de costes en

Procolcacao son :Costos Materia prima, costos producción, costos equipo de trabajo,

costos salario de empleados ,costos de publicidad, Costos de Transporte

7
3. Redactar preguntas orientadoras: Estas ayudan a reconocer la ruta que van a

seguir los estudiantes para responder a la pregunta general o para resolver el problema

planteado. Incluyen los

aspectos metodológicos, conceptuales y humanos.

Preguntas Orientadoras

-¿Considera usted que como en el diseño canvas en cuanto a relación con el cliente

el servicio de venta se encuentra en todos los canales?

-¿Cuáles son las estrategias planteadas para buscar alianzas con grandes marcas ?

-¿Por medio de qué metodología o plan se piensa llevar a cabo la gran exposición

de la actividad en medios digitales?

-¿Cómo se llevaría a cabo el plan de franquicias para el aumento de ingresos?

4. Definir procesos y productos: Los estudiantes plantean un modelo de Canvas, el

cual debe contener las 9 fases del lienzo y dentro de ellas aplicaran la información de la

empresa analizada. Adicionalmente a ello identificarán si la empresa analizada cuenta con

las condiciones para establecer una franquicia, para ello realizará una análisis de la

empresa seleccionada.

Propuesta de modelo Canvas

Esta es nuestra propuesta para el modelo de negocio

8
Al realizar un análisis de la empresa, de su modelo de negocio, teniendo en cuenta

el producto que ofrece y de donde viene dicho productos, hemos encontrado que es

perfectamente aplicable para poder ofrecer una franquicia de distribución, ya que al ser

una empresa que se dedica a la recolección de cacao es importante que no se pierda la

calidad del producto ya que no en todos los territorios se puede cosechar el mismo, es

necesario tener en cuenta factores como la temperatura, el tipo de tierra en la que se

realizaría la cosecha y esto podría generar que el posicionamiento de la marca se pueda ver

afectado por el desmejoramiento de la calidad del producto, es por esto que al generar una

franquicia de distribución, se estaría conservando tanto la propuesta de valor como la

calidad del producto ofrecido, y se estaría extendiendo el alcance del mismo a diferentes

territorios y por diferentes canales de distribución.

9
5. Ejecutar: para el desarrollo de la actividad los estudiantes realizarán indagación

documental, recolección de información en fuentes humanas e institucionales,

acompañamiento a comunidades,

observación en espacios académicos y/o empresariales.

Ejecutar

Dadas las expectativas del mundo cambiante y las exigencias crecientes de los

consumidores, el incremento de la oferta y la forma como se presenta la misma, hace

necesario que las empresas inicien con más dedicación la optimización de los procesos y le

den la importancia que requiere.

Procolcacao es una empresa que se encarga directamente de gestionar,

subcontratar o materializar todo el conjunto de actividades que constituyen la logística de

sus procesos, es decir que toda la organización y gestión de las actividades dirigidas a

obtener, trasladar y almacenar materiales y productos desde su adquisición a proveedores,

hasta su distribución a clientes y consumidores (incluyendo el proceso de compras, la

gestión de inventarios, el transporte, el servicio al cliente, el almacenamiento o el

tratamiento de mercancías).

En la cadena de suministro de esta empresa se distinguen tres áreas básicas de

actividad logística:

● Proceso de aprovisionamiento: se ocupa de la gestión de materiales entre

los proveedores y la empresa.

● Proceso de producción: gestiona el conjunto de operaciones productivas de

los centros de fabricación.

● Proceso de distribución: comprende la gestión del producto hasta los

clientes y consumidores.

10
Toda cadena de suministros implica gestión de actividades tanto internas como

externas de la empresa, están relacionadas con las infraestructuras (almacenes, medios de

transporte…), con los procesos (sistemas de información y su tratamiento así como los

métodos de gestión) con la gestión (los recursos humanos y los agentes implicados en la

logística de la empresa).

POLÍTICA DE CALIDAD:

Para lograr el objetivo de la calidad son desarrolladas las siguientes acciones

estratégicas:

Asesoría, asistencia y apoyo a los agricultores colombianos en la producción de las

mejores especies de cacao fino de sabor y aroma para extender su mercado en los países

del mundo.

Se desarrollan programas de formación técnica y tecnológica que ayuden al

productor de cacao en la tarea de fermentar, secar y seleccionar el mejor cacao de

Colombia, creando un sistema de formación permanente que se retroalimenta con la

experiencia del productor y los conocimientos de los técnicos de PROCOLCACAO.

Se promueve las buenas prácticas de manejo en post cosecha de los mejores

granos de cacao para asegurar una calidad excelsa que permita llegar a los mejores

mercados bajo las mejores condiciones de precio, en beneficio de los propios productores.

Asesoría técnica por parte de nuestros funcionarios altamente capacitados.

Stock permanente para todas las líneas, lo cual permite realizar despachos

completos e inmediatos de acuerdo a la solicitud del cliente.

11
Cumplimiento de pedidos en tiempo mínimo, ya que cuenta con el mejor sistema de

servicio a domicilio; con bicicletas, motocicletas, camiones y camionetas para entregas

directas locales, además de convenios con transportadoras para despachos nacionales.

Información en medios magnéticos o vía internet sobre resumen de operaciones,

estados de cuenta, etc.

6. Evaluar y organizar la información: Se valora el trabajo desarrollado, se

recolectan los datos que dan respuesta al interrogante o al problema propuesto al iniciar. Es

posible que el docente proponga estrategias de autoevaluación para que los pequeños

grupos valoren su trabajo, asimismo, es factible que los equipos creen estrategias propias

de reflexión de la labor.

Organización de la información

12
13
CONCLUSIONES

Estos talleres como el que hoy desarrollamos,han permitido afianzar el

fortalecimiento de los conocimientos en el enfoque adecuado que debemos dar a nuestros

emprendimiento en caso de ser dedicados a la producción, transformación y

comercialización de productos como lo es la empresa PROCOLCACAO, podemos concluir

que es de gran importancia cada uno de los procesos dentro de una empresa como el

aprovisionamiento, la producción, la distribución de productos y así mismo la importancia

del desarrollo adecuado de las actividades que hacen parte de estos procesos para lograr

los objetivos y metas de dentro de un emprendimiento..

Este modelo nos permite, no solo conocer nuestra empresa y saber los cambios que

son necesarios realizar, sino también poder conocer la competencia mapeando sus

modelos de negocios, lo que nos da el gran valor de permitir que todos los miembros del

equipo den sus aportes y de cierta manera contribuyan para llevar el emprendimiento al

éxito

14
BIBLIOGRAFÍA

Fernández, T., Onofre, R., Lozano, L. & Caicedo, J. (2019). El modelo de negocio:
metodología canvas como innovación estratégica para el diseño de proyectos
empresariales. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 4(1), 87-
99. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7368617

Casa, T. D. [@trabajardesdecasasi]. (2014, octubre 2). Modelo Canvas | Cómo aplicar el


modelo Canvas en el lienzo | Ejemplo práctico. Youtube. https://www.youtube.com/watch?
v=i1Le5GYkBT8

Clavijo, C. (2022, junio 8). Modelo Canvas: ¿qué es, para qué sirve y cómo se utiliza?
Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/sales/modelo-canvas

Siqueira, A., & Ospina, A. (2022, abril 6). ✔ Modelo Canvas: ¿qué es y cómo utilizarlo en tu
negocio? Blog de Inbound Marketing y Ventas | RD Station.
https://www.rdstation.com/blog/es/modelo-canvas-que-es/

Clavijo, C. (2022a, julio 15). Modelo Canvas: ¿qué es, para qué sirve y cómo se utiliza?

https://blog.hubspot.es/sales/modelo-canvas

15

También podría gustarte