Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL,
SISTEMAS E INFORMATICA

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA

CURSO SEÑALES Y SISTEMAS, SYS, 2023-I

LABORATORIOS MÓDULO IV
DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS DE FILTROS
ANÁLOGOS – DISEÑO DE FILTROS ANÁLOGOS

1. DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS DE FILTROS


ANÁLOGOS: BUTTERWORTH, TCHEBYCHEV TIPO I,
TCHEBYCHEV TIPO II, CAUER O ELÍPTICO, BESSEL.

2. DISEÑO DE FILTROS ANÁLOGOS

2.1 Diseñe un filtro paso bajo análogo tipo Butterworth de orden 4 y con una
frecuencia de corte normalizada de 1. Emplee Matlab. Grafique su
respuesta en magnitud, fase. Comente resultados.

Realice el cambio de variables que sea necesario para que la frecuencia


de corte del filtro sea 300 Hz. Grafique su respuesta en magnitud, fase.
Comente resultados.

2.2 Diseñe un filtro paso bajo análogo tipo Tchebychev tipo I de orden 4 y
con una frecuencia de corte normalizada de 1. Emplee Matlab. Grafique
su respuesta en magnitud, fase. Comente resultados.

Realice el cambio de variables que sea necesario para que la frecuencia


de corte del filtro sea 300 Hz. Grafique su respuesta en magnitud, fase.
Comente resultados.

2.3 Diseñe un filtro paso bajo análogo tipo Tchebychev tipo II de orden 4 y
con una frecuencia de corte normalizada de 1. Emplee Matlab. Grafique
su respuesta en magnitud, fase. Comente resultados.
Realice el cambio de variables que sea necesario para que la frecuencia
de corte del filtro sea 300 Hz. Grafique su respuesta en magnitud, fase.
Comente resultados.

2.4 Diseñe un filtro paso bajo análogo tipo Elíptico de orden 4 y con una
frecuencia de corte normalizada de 1. Emplee Matlab. Grafique su
respuesta en magnitud, fase.

Realice el cambio de variables que sea necesario para que la frecuencia


de corte del filtro sea 300 Hz. Grafique su respuesta en magnitud, fase.
Comente resultados.

2.5 Diseñe un filtro paso bajo análogo tipo Bessel de orden 4 y con una
frecuencia de corte normalizada de 1. Emplee Matlab. Grafique su
respuesta en magnitud, fase.

Realice el cambio de variables que sea necesario para que la frecuencia


de corte del filtro sea 300 Hz. Grafique su respuesta en magnitud, fase.
Comente resultados.

NOTA
 El trabajo es por cada grupo y se debe subir un solo trabajo por grupo al
aula virtual.

Jorge Alberto Del Carpio Salinas, Dr. Ing.


Prof. Señales y Sistemas, SyS, 2023-I
E-Mail: jdelcarpios@unjfsc.edu.pe

También podría gustarte