Está en la página 1de 9

2022

II Medio
OA 2
MATEMÁTICA

UNIDAD 1

EVALUACIÓN
PROCESO

PAUTA DOCENTE
2° medio Unidad 1
Evaluación de proceso OA 2

2
2° medio Unidad 1
Evaluación de proceso OA 2

¿Qué debes saber de la prueba?

 Tiene 15 preguntas.
 Todas sus preguntas son de selección única. En cada uno de ellas, marca sólo una
alternativa.
 Todas las respuestas se debe marcar en la hoja de respuestas.

¿Qué debes considerar para responder la prueba?

 Usar solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.
 No usar calculadora ni otro tipo de apoyo.
 Para resolver la prueba el tiempo máximo es de 80 minutos.

¿Cómo completar la hoja de respuestas?

 Escribir tu nombre, curso y colegio usando los espacios indicados.


 Escribir y marcar el RUT, pintando completamente los círculos o letras que correspondan.
 Las alternativas marcadas en la prueba, se traspasan a la hoja de respuestas, marcando
con una X el recuadro con una X el recuadro de la alternativa que consideres correcta.

3
2° medio Unidad 1
Evaluación de proceso OA 2

4
2° medio Unidad 1
Evaluación de proceso OA 2

1. Si una multiplicación entre números enteros, tiene como resultado un valor


positivo, ¿qué se debe verificar para que eso suceda?

Contiene una cantidad par de


a. Correcta.
números negativos.
Contiene una cantidad par de No reconoce que la multiplicación de un
b.
números positivo. negativo por positivo es negativo.
Reconoce la multiplicación de negativo
La multiplicación contiene
c. por negativo, pero generaliza a partir de
números positivos y negativos.
un caso particular.
La multiplicación contiene un
d. Desconoce la regla de los signos.
número positivo.

2. Resuelve la siguiente multiplicación:

16 •(−12)=¿

El producto es:

a. -202 Al multiplicar, realiza primero los canjes y luego multiplica.


b. -192 Correcta.
c. -182 Omite el canje al realizar la multiplicación.
d. -48 No respeta valor posicional al sumar los resultados parciales.

3. Resuelve la siguiente operación:

96 :(−8)• 6

El resultado es:

a. -72 Correcta.
b. -60 Al dividir no reconoce los restos parciales.
Parte la operatoria por la multiplicación y no de izquierda a
c. 2
derecha y desconoce la regla de los signos.
Comienza la operatoria por la multiplicación, sin importar la
precedencia de operaciones, y al dividir cifras de dos dígitos,
d. 22
divide las decenas con decenas y unidades con unidades,
además de desconocer la regla de los signos.

5
2° medio Unidad 1
Evaluación de proceso OA 2

4. Observa la siguiente secuencia, esta corresponde a un experimento, en el que en


cada etapa una persona dice un halago a otras tres personas, las que a su vez
deberán hacer lo mismo:

¿Cuál será la expresión que representa la cantidad de personas que recibirán un


halago en la quinta etapa?

5 Asume como exponente el número de etapa sin considerar que en la


a. 3 etapa inicial el exponente es 0.
b. 53 Confunde el concepto de base y exponente.
4
c. 3 Correcta.
d. 3•5 Desconoce el concepto de potencia.

5. ¿Cuál de las siguientes igualdades es incorrecta?

14 4 0
a. −4
=14 Correcta.
14
73 Al considerarla incorrecta, desconoce propiedad de
b. =7
72 división de potencias con igual base.

c. ( )
7 5 75
14
= 5
14
Al considerarla incorrecta, desconoce propiedad de
potencias de un cociente.
0
d. 7 =1 Al considerarla incorrecta, desconoce valor de potencia

6
2° medio Unidad 1
Evaluación de proceso OA 2

de exponente cero.

6. Resuelve la siguiente operación:

( )( )
4 3 6
48 8
4
• 3
=¿
6 8
El resultado es:

20
a. 8 Se equivoca al utilizar la regla de potencia de un cociente.
3
b. 8 Se equivoca al utilizar potencia de potencia.
c. 8 Desconoce valor de potencia de exponente cero.
d. 1 Correcta.

7. Una población de bacterias se triplica cada día, si inicialmente (día 1) hay 4


bacterias, ¿Cuál de las siguientes expresiones representa la cantidad de bacterias
al séptimo día?

a. 3•4•7 No comprende el concepto de potencia.


b. 3 • 46 Utiliza el exponente como el periodo transcurrido.
6
c. 4 •3 Correcta.
7 Multiplica bases de distintos exponentes y mantiene exponente
d. 12 mayor.

8. ¿Cuál de los siguientes números no es equivalente a 3?

2 Al considerarla falsa desconoce cómo desarrollar la potencia de


a. (√ 3) una raíz.
1
b. 6 2 Correcta.
1 Al considerarla falsa desconoce cómo desarrollar una potencia de
c. 92 exponente racional no entero.
d. √ √ 81 Al considerarla falsa desconoce cómo desarrollar una raíz de raíz.

9. ¿Cuál de los siguientes números cumple con el siguiente orden?

1
−3
3
< < 4
0
< 93

0
a. 2 No comprende el significado del exponente cero.
b. () 1 −2
4
Presenta dificultad en potencias de base positiva y
exponente negativo.
2 No comprende el cálculo de potencias de base negativa y
c. (−4)
exponente positivo.

7
2° medio Unidad 1
Evaluación de proceso OA 2

d. −√ 9 Correcta.
10. Si log 4 X=3 , ¿cuál de las siguientes igualdades es correcta?

a. √3 4 No comprende la relación entre logaritmo y raíz enésima.


3
b. 4=x No comprende la relación entre logaritmo y potencia.
c. x=64 Correcta.
No comprende la relación entre logaritmo y potencia,
d. x=4 •3
multiplicando la base con el valor logaritmo.

11. ¿Cuál de las siguientes relaciones es correcta?

a. log 2 2<log 7 7 No comprende el concepto de logaritmo.


b. log 3 3< log 2 16 Correcta.
log 3 9< log 9 81 Comparan solamente el argumento del logaritmo
c.
para establecer una relación.
log 4 64< log 8 64 Comparan solamente la base del logaritmo para
d.
establecer una relación.

12. Si log 3 18=x , ¿Cuál de las siguientes relaciones es verdadera?

Considera el argumento de un logaritmo como múltiplo de


a. x=6
la base.
b. 2< x <3 Correcta.
Resuelve el logaritmo mediante la multiplicación de la base
c. x=54
por el argumento.
3
d. 18 =x Considera la potencia del argumento elevado a la base.

13. Si en una heladería ofrecen 3 tipos de cono, 9 sabores de helados y 12 salsas


distintas, ¿Cuántos helados diferentes se pueden hacer, de un sabor y una salsa?

a. 24 No reconoce el concepto de potencia.


8
b. 6 Multiplica bases y exponentes.
6
c. 5 Suma las bases y los exponentes.
4 2
d. 3 •2 Correcta.

8
2° medio Unidad 1
Evaluación de proceso OA 2

Utiliza el siguiente enunciado para la pregunta 14 y 15:


El 2020 se publicó un estudio que en Chile se consume mensualmente 183 litros
de agua por persona aproximadamente, Miguel decide idear un sistema para
1
ahorrar agua, el sistema consiste en utilizar cada mes un máximo de respecto a
3
lo que usó el mes anterior.

14. ¿Cuánta litros de agua usará al sexto mes?

5
1
a. Omite cantidad inicial y uso de paréntesis.
3

( 183 ) • 1 Confunde el factor de decrecimiento con el periodo


5
b.
3 transcurrido y la cantidad inicial.

()
5
3 1
c. 18 • Correcta.
3

3 1
d. 18 • •6 En lugar de utilizar potencia, multiplica.
3

15. ¿Cuántos litros de agua ha ahorrado al tercer mes?

4
a. Suma denominador y numerador de fracciones.
9
3 4
b. 2 •3 Correcta.
18 9 No conoce las propiedades de multiplicación y división de
c. 6 −2
potencia.

()
2
1 Presenta dificultad en la precedencia de operaciones, resta
d.
3 antes que multiplicar.

También podría gustarte