Está en la página 1de 11

2022

8° Básico
OA 1
MATEMÁTICA

UNIDAD 1

EVALUACIÓN
RE-ENSEÑANZA

PAUTA DOCENTE
8° Básico Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 1

2
8° Básico Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 1

¿Qué debes saber de la prueba?

 Tiene 16 preguntas.
 Todas sus preguntas son de selección única. En cada uno de ellas, marca sólo una
alternativa.
 Todas las respuestas se debe marcar en la hoja de respuestas.

¿Qué debes considerar para responder la prueba?

 Usar solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.
 No usar calculadora ni otro tipo de apoyo.
 Para resolver la prueba el tiempo máximo es de 80 minutos.

¿Cómo completar la hoja de respuestas?

 Escribir tu nombre, curso y colegio usando los espacios indicados.


 Escribir y marcar el RUT, pintando completamente los círculos o letras que
correspondan.
 Las alternativas marcadas en la prueba, se traspasan a la hoja de respuestas, marcando
con una X el recuadro con una X el recuadro de la alternativa que consideres correcta.

3
8° Básico Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 1

4
8° Básico Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 1

Responde las preguntas marcando con una X sobre la alternativa correcta.

1. Considerando que en cada pizza hay 6 partes, ¿cuál multiplicación permite


determinar la cantidad total de partes?

a. 3•3 En vez de iterar 3 veces 6, itera 3 veces.


b. 6•3 En vez de iterar 3 veces 6, itera 6 veces 3.
c. 3•6 Correcta.
d. 6•6 En vez de iterar 3 veces 6, lo itera 6 veces.

2. ¿Cuántas veces se puede restar 5 galletas al siguiente grupo?

a. 30 Cuenta la cantidad total de elementos.


b. 6 Correcta.
c. 5 En vez de agrupar de 5, agrupa de 6.
d. 3 Hace grupos en forma lineal

3. ¿Cuál es el resultado de 5  23?


En caso necesario, representa y/o realiza tus cálculos.

a. 25 En vez de multiplicar 5 por 20, realiza 5 por 2.


b. 115 Correcta.
c. 160 En vez de multiplicar 5 por 23, realiza 5 por 32.
d. 1.015 En vez de multiplicar 5 por 20, realiza 5 por 200.

5
8° Básico Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 1

4. ¿Cuál es el resultado de 936 : 9?


En caso necesario, representa y/o realiza tus cálculos.

a. 140 Realiza la división comenzando por la unidad del dividendo.


b. 104 Correcta.
c. 100 Realiza la división sin considerar las reagrupaciones.
d. 14 Omite el 0 en el cociente.

5. ¿Qué adición tiene como resultado el número (– 24)?

En caso necesario, representa y/o realiza tus cálculos.

Solo considera la suma de los valores


a. 4+4+4+4+4+4
absolutos, pero no el signo.
Realiza la suma de los valores
b. –4+4+4+4+4+4 absolutos, y mantiene el primer signo
de los sumandos.
Considera que la adición de enteros de
c. – 4 + 4 + (– 4) + 4 + (– 4) + 4 distintos signos se suma y se mantiene
el signo negativo.
d. – 4 + (– 4) + (– 4) + (– 4) + (– 4) + (– 4) Correcta.

6
8° Básico Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 1

6. ¿Cuántas veces se puede restar – 2 a – 26?

Puedes utilizar las siguientes fichas

–1 –1 –1 –1 –1 –1

a. -28 Confunde la división con adición.


b. 31 Realiza la división de derecha a izquierda.
c. 13 Correcta.
d. 24 Confunde la división con sustracción.

7. ¿Cuál es el resultado del siguiente cálculo?

– 12  – 8

a. -96 Error en el signo.


b. -86 Error en el signo y no considera el canje en la multiplicación.
Comprende que es positivo, pero se equivoca en la multiplicación,
c. 86
no considera el canje.
d. 96 Correcta.

8. De las siguientes multiplicaciones por – 4, ¿cuál resultado es el menor?

En caso necesario, representa y/o realiza tus cálculos.

a. 2  –4 Correcta.
Considera que la multiplicación de un número negativo con otro
b. –1  –4 número negativo es menor al multiplicarlo con 0 o con un número
positivo
Considera que la multiplicación de un número negativo con 0 es
c. 0  –4
menor al multiplicarlo con otro número negativo o positivo
Considera que la multiplicación de un número negativo con 1 es
d. 1  –4
menor al multiplicarlo con otro número negativo, cero o mayor a 1

7
8° Básico Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 1

9. ¿En cuál recta numérica se representa la división – 4 : 2?


4 4
a.
0
–4 –4
b.

0
2 2
c.
0 4
–2 –2

d. –
4 0
A. En vez de división representa una multiplicación, además no considera el signo negativo.
B.En vez de división representa una multiplicación.
C.No considera el signo negativo.
D. Correcta.

10. El curso compró 300 helados para venderlos. Si los vendieron todos al precio que se
muestra en la imagen, ¿qué operación permite determinar el dinero que reunió el curso
con la venta de helado?

En caso necesario, representa aquí la situación en forma pictórica.

$250

a. Multiplicación entre 300 y 250 Correcta.


Relaciona la iteración de una cantidad con la
b. Sustracción entre 300 y 250
sustracción.
Relaciona la iteración de una cantidad con la
c. División entre 300 y 250
división.
Relaciona la iteración de una cantidad con la
d. Adición entre 300 y 250
adición.

8
8° Básico Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 1

11. Una agencia de transporte tiene minibuses con capacidad máxima de 10 pasajeros. Si la
próxima semana deberá llevar a 100 estudiantes al teatro, ¿qué operación matemática
permite determinar la cantidad de buses que necesita para transportar a todos los
estudiantes?
En caso necesario, representa aquí la situación en forma pictórica.

Relaciona el agrupamiento en grupo iguales


a. Multiplicación entre 100 y 10.
con la multiplicación.
Relaciona el agrupamiento en grupo iguales
b. Sustracción entre 100 y 10.
con la sustracción
c. División entre 100 y 10. Correcta.
Relaciona el agrupamiento en grupo iguales
d. Adición entre 100 y 10.
con la adición.

12. En una tienda venden cajas con gomas de borrar. Cada una contiene 50 de ellas. Si
en la bodega de la tienda guardan las cajas en grupos de 10 y tienen 20 grupos de
cajas, ¿cuál expresión permite obtener la cantidad de cajas que hay en la bodega?
En caso necesario, representa aquí la situación en forma pictórica.

Calcula la cantidad total de gomas de borrar que hay en la


a. 50 • 10 • 20
bodega.
b. 50 : 10 •20 Asocia la acción de guardar en grupos de 10 con división.
Calcula la cantidad de gomas de borrar que hay en cada grupo
c. 50 • 10
de cajas.
d. 10 • 20 Correcta.

9
8° Básico Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 1

13. Un estanque tiene 60 litros de agua, si se quiere guardar en bidones de 5 litros,


¿cuántos bidones se necesitarán?

En caso necesario, representa aquí la situación en forma pictórica y/o realiza tus
cálculos.

a. 300 Asocia la agrupación/distribución con la multiplicación.


b. 12 Correcta.
c. 65 Asocia la agrupación/distribución con la adición.
d. 55 Asocia la agrupación/distribución con la sustracción.

14. La temperatura en una cámara de refrigerado es de – 5 °C. Si por cada minuto la


temperatura baja 2 °C, ¿cuál de las siguientes expresiones matemáticas permite
determinar los grados que tendrá la cámara luego de 5 minutos?
En caso necesario, representa aquí la situación en forma pictórica.

a. –5–2–2–2–2–2 Correcta.
Solo calcula los grados que bajará la cámara
b. –2–2–2–2–2
refrigerada.
c. –5–2 Calcula los grados resultantes luego de 1 minuto.
Calcula los grados resultantes luego de 1 minuto y la
d. –5–2+5 interrogante de cuántos grados tendrá la cámara luego
de 5 minutos lo considera como grados y lo suma.

10
8° Básico Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 1

15. En la cuenta corriente de Camila se observa una deuda de $10.000. Si pidió 2 avances
de $20.000 cada uno, ¿cuál de las siguientes expresiones matemáticas permite
determinar el nuevo saldo?
En caso necesario, representa aquí la situación en forma pictórica.

Considera la deuda inicial como dinero a favor y


a. 10.000 + 20.000 + 20.000
que los avances en dinero a agregar.
b. 10.000 – 20.000 – 20.000 Considera la deuda inicial como dinero a favor.
c. – 10.000 + 20.000 + 20.000 Considera que los avances en dinero a agregar.
d. – 10.000 – 20.000 – 20.000 Correcta.

16. Una cuenta bancaria de una empresa tiene saldo cero y se decide hacer uso de su línea
de crédito para pagar a los trabajadores. Si cada trabajador recibió $300.000 de sueldo,
¿cuál será el nuevo saldo si le canceló a 10 trabajadores?
En caso necesario, representa aquí la situación en forma pictórica y/o realiza tus
cálculos.

a. – $3.000.000 Correcta.
b. $3.000.000 No considera que es una deuda.
c. – $30.000 Divide en vez de multiplicar.
Divide en vez de multiplicar, además no considera
d. $30.000
que es una deuda.

11

También podría gustarte