Está en la página 1de 11

2022

I Medio
OA 2
MATEMÁTICA

UNIDAD 1

EVALUACIÓN
RE-ENSEÑANZA

PAUTA DOCENTE
1° medio Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 2
1° medio Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 2

¿Qué debes saber de la prueba?

 Tiene 16 preguntas.
 Todas sus preguntas son de selección única. En cada una de ellas, marca sólo una
alternativa.
 Todas las respuestas se debe marcar en la hoja de respuestas.

¿Qué debes considerar para responder la prueba?

 Usar solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.
 No usaes calculadora ni otro tipo de apoyo.
 Para resolver la prueba el tiempo máximo es de 80 minutos.

¿Cómo completar la hoja de respuestas?

 Escribir tu nombre, curso y colegio usando los espacios indicados.


 Escribir y marcar el RUT, pintando completamente los círculos o letras que
correspondan.
 Las alternativas marcadas en la prueba, se traspasan a la hoja de respuestas,
marcando con una X el recuadro de la alternativa que consideres correcta.
1° medio Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 2
1° medio Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 2

Responde las preguntas marcando con una X sobre la alternativa correcta.

1. En un día de invierno, la temperatura de la mañana fue de 2 grados bajo cero. Al


medio día había subido 10 grados, a las tres de la tarde subió 3 grados más.
Desde las tres de la tarde a las 10 de la noche bajó 5 grados. ¿Qué temperatura
hacía a las 10 de la noche?

a. 6°C Correcta.
b. 20°C Suma todas las cifras, como si fueran todos positivos.
c. 10°C Considera como entero positivo un número negativo.
Conoce la regla de los signos, pero realiza una sustracción de
d. -10°C
todos los números incluidos en el problema.

2. Desde Santiago, de camino a Curicó, en el primer paradero de un bus suben 15


pasajeros, en el segundo suben 7 y bajan 3, en el tercero suben 9 y baja 2, en el
cuarto baja la mitad de los pasajeros. ¿Cuántos pasajeros quedan en el bus?

a. 31 Solo realiza las adiciones, y no considera las sustracciones.


b. 26 No realiza la operatoria combinada.
c. 13 Correcta
No realiza adiciones de números negativos, considerándolos
d. 18
como positivos.

3. ¿Qué multiplicación de enteros se encuentra representada en la recta numérica?

Considera solo multiplicación en el conjunto de los números


a. 4 •3
naturales.
Considera solo el producto de la multiplicación, y no su
b. 3 •-4
representación.
c. 4 •-3 Correcta
d. -3 •-4 Confunde el factor positivo por uno negativo.
1° medio Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 2

4. Identifica el signo del producto de cada multiplicación


 (−9 ) •7 • (−3 )
 12 • (−3 ) • (−2 ) •(−6)

Los signos son, respectivamente:

Considera el signo del número con


a. Negativo, positivo mayor valor absoluto para
determinar el signo del producto.
b. Positivo, Negativo Correcta.
c. Ambos productos son positivos Desconoce la regla de los signos.
Considera el signo que más se repite
d. Ambos productos son negativos
en cada caso.

5. El producto de la siguiente multiplicación:


(−12 ) •7=¿

a. 84 Desconoce la regla de los signos.


b. -74 Dificultad en el uso de la reserva.
Desconoce la regla de los signos y presenta dificultad en el
c. 74
uso de la reserva.
d. -84 Correcta.

6. El resultado de la siguiente operación es:


(−28): 7 •(−2)

a. 8 Correcta.
b. 2 Realiza la operación sin respetar su prioridad.
c. -2 Desconoce la regla de los signos y realiza la operatoria sin
respetar su prioridad.
d. -8 Desconoce la regla de los signos.
1° medio Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 2

7. Observa la siguiente secuencia:

¿Cuál será la secuencia que representa la cantidad de cubos en cada figura?

3 3 3 3 Desconoce el concepto de potencia,


a. 1 ,2 , 3 , 4
confundiendo base con exponente.
0 1 2 3
b. 3 , 3 ,3 , 3 Correcta.
Confunde la operatoria de potencia con la
c. 1 ,(3 •1),(3• 2) ,(3 •3)
multiplicación.
Considera erróneamente que en una
d. 31 , 32 , 33 , 34 potencia cuyo exponente es 1, el resultado
será 1.

8. Observa las siguientes figuras:

¿Cuál de las siguientes expresiones permite calcular el número de cuadraditos


en la figura 3?

2 2
a. 3 •4 Escoger como base el resultado de la potencia.
2
b. 5 Suma las bases en lugar de multiplicarlas.
2 2
c. 3 •2 Correcta.
d. 32 +22 En lugar de multiplicar, intenta sumar las potencias.
1° medio Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 2

9. En la siguiente figura se observa una torre construida con cubos

¿Cuál es la expresión que permite calcular la cantidad de cubos en cada piso de la


torre?

2 Desconoce la cantidad de cubos total y confunde la operación


a. 3 •3
a realizar.
32
b. Desconoce la cantidad de cubos totales.
3
3
c. 3 •3 Confunde la operación a realizar.
33
d. Correcta.
3

10. ¿Cuál de las siguientes igualdades es incorrecta?

53 Desconoce propiedad de división de potencias con igual


a. =5
52 base.
4 −2 2 Desconoce propiedad de multiplicación de potencias
b. 7 • 7 =7
con igual base.
43 0
c. =4 Correcta.
4−3
7
8 Desconoce propiedad de división de potencias con igual
d. =4 7
2 7
exponente.
1° medio Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 2

11. Resuelve la siguiente operación:

( )( )
2 2 3 2
15 3
2
• 5 =¿
5 3
El resultado es:

a. 1 Correcta
Erróneamente cree que en potencia de exponente 0, el
b. 3
resultado será iguala al a base.
Presenta dificultades al utilizar la regla de los signos en la
c. 38
potencia de potencia.
d. 320 Desconoce propiedad de división de potencias con igual base.

12. Una población de bacterias se triplica cada día, si inicialmente hay 1 bacteria,
¿Cuál de las siguientes expresiones no representa la cantidad de bacterias al
séptimo día?

Desconoce la propiedad de multiplicación de potencias de


a. 33 •33
igual base.
2
b. ( 33 ) Desconoce la propiedad de potencia de potencia
c. 37 Correcta
6
d. 3 No comprende el contexto del enunciado
1° medio Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 2

Utiliza el siguiente enunciado para la pregunta 13 y 14:

Angélica quiere hacer un experimento, cada día usará la mitad de


agua que el día anterior para regar sus plantas. El primer día utiliza
4
2 litros.

13. ¿Cuánta agua utilizará el quinto día?

Erróneamente cree que en potencia de exponente 0, el


a. 0
resultado será iguala al a base.
b. 20 Correcta.
c. 25 Considera el exponente como el periodo transcurrido.
4
1 Divide solo la base a la mitad (5 veces) manteniendo el
d.
8 exponente.

14. ¿Cuánta agua utilizará el séptimo día?

a. 2-2 Correcta
Al ser exponente negativo, considera que el resultado de la
b. 0
potencia es 0.
Al ser exponente negativo, considera que el resultado de la
c. 22
potencia es 0
d. 27 Considera el exponente como el periodo transcurrido
1° medio Unidad 1
Evaluación de re-enseñanza OA 2

Utiliza el siguiente enunciado para la pregunta 15 y 16:

Una población de bacterias A decrece a una tercera parte cada semana,


mientras que una población B crece al doble cada semana.

La población inicial de A ( A0 ¿es de 35 bacterias


La población inicial de B ( B0 ¿ de 24 bacterias.

Si se considera T s= A s +B scomo el total de la población


después de “s” semanas, entonces:

15. ¿Cuál es el total de las dos poblaciones después de cuatro semanas (T 4 ¿?

()
4
1
a. T 4= + 24 No considera la cantidad inicial en el cálculo.
3
b. T 4=3 1+ 28 Correcta.
Divide y multiplica (respectivamente) solo la
15 ❑
c. T 4= +324 base de cada cantidad inicial manteniendo el
27
exponente.
5 En lugar de utilizar el periodo transcurrido como
3 4
d. T 4= + 2 •8 exponente de la constante, se usa como
12
múltiplo.

16. ¿Cuál es la diferencia, entre el total de las dos poblaciones inicialmente y


después de cuatro semanas (T 4−T 0 ¿?

Al calcular la diferencia, se plantea como ( 35 −31 ) + ( 24 −28 ) y luego


4 −4
a. 3 +2 desarrolla erróneamente la resta de potencias, manteniendo la
base y restando los exponentes ¿)
4 Al calcular erróneamente la expresión anterior, (3 4 +24 ), suma las
b. 5
bases (( 3+2 )4 ¿
A partir de la expresión ( 35 −31 ) + ( 24 −28 ) Calcula cada potencia
c. 4 como multiplicación entre la base y el exponente y luego suma los
resultados (15-3) + (8-16)
d. 0 Correcta

También podría gustarte