Está en la página 1de 14

2022

6° Básico
OA 11
MATEMÁTICA

UNIDAD 2

EVALUACIÓN
RE-ENSEÑANZA

PAUTA DOCENTE

1
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

2
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

¿Qué debes saber de la prueba?

 Tiene 15 preguntas.
 Todas sus preguntas son de selección única. En cada una de ellas, marca sólo una
alternativa.
 Todas las respuestas se debe marcar en la hoja de respuestas.

¿Qué debes considerar para responder la prueba?

 Usar solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.
 No uses calculadora ni otro tipo de apoyo.
 Para resolver la prueba el tiempo máximo es de 80 minutos.

¿Cómo completar la hoja de respuestas?

 Escribir tu nombre, curso y colegio usando los espacios indicados.


 Escribir y marcar el RUT, pintando completamente los círculos o letras que
correspondan.
 Las alternativas marcadas en la prueba, se traspasan a la hoja de respuestas, marcando
con una X el recuadro de la alternativa que consideres correcta.

3
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

4
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

Responde las preguntas marcando con una X sobre la alternativa correcta.

1. ¿Cuál descomposición corresponde al número 8 713?

a. 8+7+1+3 No reconoce el valor posicional de los dígitos.


Al escribir la unidad de mil separadas del resto considera
b. 8 + 700 + 10 + 3
que es una unidad.
c. 8.000 + 700 + 1 + 3 Al escribir la decena la anota como unidad.
d. 8.000 + 700 + 10 + 3 Correcta.

2. ¿Cuál es el doble de 8?

a. 4 Confunde el doble por la mitad.


b. 10 Considera que el doble es sumar 2.
c. 16 Correcta.
Considera el número dado como una incógnita. Por lo tanto,
d. 28
2 veces 8 = 28.

3. ¿Cuál resultado es igual a 20?

a. 2+4•0 No respeta valor posicional de los dígitos.


b. 7+3•2 No respeta la prioridad de las operaciones.
c. 8+4•3 Correcta.
d. 10 + 2 • 1 A sumar ordena los dígitos a la izquierda.

4. ¿Cuál es la mitad de 10 más 6?

1
a. Correcta.
1
1
b. Solo determinó una relación, en vez de las dos dadas
3
2
c. Confunde la mitad por el doble
6
d. 3 Realiza la suma y luego la división

5
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

6
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

5. Según la masa de los objetos de la siguiente balanza.

¿Qué relación se presenta?

La masa de 1 lápiz y de una 1 goma es Se equivoca en las cantidades de


a.
la misma. objetos dadas en la balanza.
La masa de 2 lápices es igual a la masa
b. Correcta.
de 1 goma.
La masa de 2 lápices es mayor que la Se guía por la cantidad de objetos, en
c.
masa de 1 goma. vez de la relación dada en la balanza.
Se guía por el tamaño de los objetos,
La masa de 2 lápices es menor que la
d. en vez de la relación dada en la
masa de 1 goma.
balanza.

7
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

6. Para mantener el equilibrio de la siguiente balanza.

¿Por cuántos autos se debe reemplazar la bolsa?

Reconoce que la cantidad de objetos


a. incógnitos es la misma que los objetos visibles
en el mismo platillo.

b. Correcta.

No descuenta los objetos ya dados en el


c.
platillo.

Cuenta el total de objetos visibles en la


d.
balanza.

8
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

7. En la siguiente balanza.

¿Qué hay que hacer para que la balanza se equilibre?

a. Sacar del platillo 2. Se equivoca en la acción y cantidad.


b. Poner en el platillo 2. Se equivoca en la cantidad.
c. Sacar del platillo 2. Se equivoca en la acción.
d. Poner en el platillo 2. Correcta.

9
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

8. Según la masa de los objetos de la siguiente balanza.

=1 = 10

¿Qué expresión se relaciona?

a. 15 + 6 = 10 + 11 Correcta.
Relaciona correctamente el equilibrio con la igualdad, pero
b. 15 + 6 = 1 + 11
se equivoca en la representación del número.
Se guía por el tamaño de los objetos, en vez de la relación
c. 15 + 6 < 10 + 11
dada en la balanza.
Se guía por la cantidad de objetos, en vez de la relación
d. 15 + 6 > 10 + 11
dada en la balanza.

9. Para resolver 8 = 4x, ¿qué es lo primero que se debe realizar?

Confunde inverso multiplicativo


a. Restar 4 a ambos lados de la igualdad.
con inverso aditivo
Considera que resuelve con la
b. Multiplicar 4 a ambos lados de la igualdad. misma operación que se está
operando la incógnita
c. Dividir 4 a ambos lados de la igualdad. Correcta.
No opera a ambos lados de la
d. Dividir 4 a 4x.
igualdad.

10
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

10. ¿Cómo se expresa, en lenguaje algebraico, la diferencia entre un número y 7 es 10?

a. 17 – 7 = 10 No lo expresa en forma algebraica.


b. x – 7 = 10 Correcta.
No establece correctamente la relación dada entre los
c. 10 – 7 = x
datos del enunciado
d. x – 7 + 10 No comprende la expresión algebraica de “resultado”.

11. ¿Cuál es la representación de 2x = 28?

a. c.

Representa la multiplicación de Representa la multiplicación de


expresiones algebraica como una suma expresiones algebraica como una
suma; además, representa el número
como una descomposición aditiva de
sus dígitos sin considerar valor
posicional.
b d.
.

Representa el número como una Correcta.


descomposición aditiva de sus dígitos
sin considerar valor posicional

12. ¿Cuál es el valor de x en la ecuación x – 39=52 ?

9
a. Correcta.
1
8
b. No realiza el canje en la adición.
1
c. 2 Se confunde en el inverso aditivo; además siempre resta el dígito mayor por

11
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

7 el menor.
1
d. Se confunde en el inverso aditivo.
3

13. ¿Cómo expresarías el siguiente problema?

Una persona trabaja lunes y martes la misma cantidad de horas, y el miércoles 2 horas
más que los días anteriores. Si en total trabajó 16 horas entre los tres días, ¿cuántas horas
trabajó el lunes?

a. 2x + 2 = 16 Se equivoca en los datos modelados.


b. 3x + 2 = 16 Correcta.
c. 3x + 2x = 16 Modela un dato numérico como una incógnita.
d. 3 + x + 2 = 16 Modela la multiplicación como una suma

14. En la siguiente balanza, ¿cuál es el valor x?

12 2 x x

a. 10 Calcula el valor de 2x.


b. 7 Se confunde en el inverso aditivo
c. 5 Correcta.
d. 3 Suma número y valores incógnitos.

12
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

15. ¿Cuál es la representación del siguiente problema?

El triple de un número más 6 es 48. ¿Cuál es el número?

a.

x x 48
6
Se equivoca y relaciona incorrectamente los datos en la representación.

b.

x x 6
4
8
Se equivoca en los datos representados.

c.

x x x 48
6
Relaciona incorrectamente los datos en la representación.

d.

x x x 6
4
Correcta.
8

13
6° Básico Unidad 2
Evaluación de re-enseñanza OA 11

14

También podría gustarte