Está en la página 1de 17

NORMA CHILENA OFICIAL NCh1657/1.

Of81

Anillos de caucho vulcanizado para tuberías - Parte 1:


Tuberías de asbesto-cemento

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh1657/1 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional
de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Centro de Estudios, Medición y Certificación


de Calidad, CESMEC Ltda. Edwin Party D.
Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, Raúl I. Carrasco O.
EMOS Enrique Palma V.
Mario Riquelme G.
Empresa Nacional del Petróleo, ENAP Humberto Cancino R.
Empresa de Obras Sanitarias de la V Región Enrique Carvajal C.
Figueroa Hermanos Ltda. Marco Roldán L.
FIRESTONE DE CHILE S.A.I.C. Enrique Sicard C.
Industria de Gomas Saturno Sergio Selman B.
Industrias Tecnológicas SCHÜLER Carlos Schüler O.
Instituto de Investigaciones y Control,
Ejército de Chile, IDIC Miguel A. Meruane M.
Instituto Nacional de Hidráulica Pablo Riquelme M.
Salvador Tarodo E.
Instituto Nacional de Normalización, INN Paz Avilés A.
Manufacturas de Caucho, Marc Anthony Antonio Heresmann M.
Rodillo Hermanos S.A. Luis Rodillo H.
Francisco Rodillo H.

I
NCh1657/1

Servicio Nacional de Obras Sanitarias, SENDOS Alberto Cáceres V.


Julio García N.
Sociedad Industrial del Calzado, SOINCA Ltda. Roberto Lathrop B.
Sociedad Industrial Pizarreño S.A. Eduardo Valenzuela L.
Gregorio Zaviezo M.
Teixido Sociedad Ltda. José Teixido L.
Universidad Católica de Chile, Depto.
de Ingeniería Química Juan A. Guzmán M.
Universidad Católica de Chile, Depto. de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas, DICTUC Jorge Ramírez P.
Universidad Católica de Chile, Depto.
de Química Analítica Guido Concha G.
Universidad Técnica del Estado Carlos A. Román T.
Vulca S.A. Productos de Goma Eduardo Caulier C.

Esta norma se estudió para establecer las características de los anillos de caucho
vulcanizado utilizados en las uniones de tuberías de asbesto-cemento.

Esta norma concuerda en parte con las normas ASTM D 1869 Rubber rings for asbestos-
cement pipe, e ISO R 1398 Rubber sealing rings for joints in asbestos-cement water
piping.

Los anexos no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan sólo a título informativo.

Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 16 de Enero de 1981.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto Nº539 de
fecha 19 de Mayo de 1981, del Ministerio de Obras Públicas.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh1657/1.Of81

Anillos de caucho vulcanizado para tuberías - Parte 1:


Tuberías de asbesto-cemento

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los anillos de caucho
vulcanizado que se utilizan para sellar las uniones en las tuberías de asbesto-cemento
destinadas a la conducción de agua potable y a alcantarillado.

1.2 Esta norma establece requisitos para anillos de caucho vulcanizado de uso general y
para alcantarillado.

2 Referencias

NCh43 Selección de muestras al azar.


NCh44 Control de calidad - Inspección por atributos - Tablas y
procedimientos de muestreo.
NCh191 Tubos de asbesto-cemento para conducción de fluidos a presión.
NCh409 Agua potable - Requisitos.
NCh1208 Control de calidad - Inspección por variables - Tablas y
procedimientos de muestreo.
NCh1831 Anillos de caucho vulcanizado - Método de inspección visual.
NCh1832 Caucho vulcanizado y plásticos - Determinación de la dureza Shore.
NCh1833 Caucho vulcanizado - Determinación de la deformación permanente
por compresión bajo deformación constante a temperaturas normal
y elevada.
NCh1834 Caucho vulcanizado - Ensayo de tracción-elongación.
NCh1835 Caucho vulcanizado - Ensayo de resistencia al calor o al
envejecimiento acelerado.
NCh1836 Caucho vulcanizado - Resistencia a los líquidos - Métodos de
ensayo.
NCh1837 Caucho vulcanizado - Guía para almacenamiento.

1
NCh1657/1
3 Terminología

3.1 anillos de caucho vulcanizado: empaques o elementos que se usan como sello en las
uniones de las tuberías de asbesto-cemento.

3.2 caucho: mezcla de elastómeros y ciertos productos, que al ser moldeados o extruidos
y posteriormente vulcanizados bajo presión, constituyen los anillos comprendidos en esta
norma.

3.3 anillos para uso general: anillos elaborados a partir de caucho natural, sintético o
mezcla de ambos, que no necesitan una resistencia especial a la acción de aceites o
disolventes para brindar un buen funcionamiento en las tuberías.

3.4 anillos para alcantarillado: anillos elaborados a partir de caucho sintético y que
necesitan una resistencia especia a la acción de aceites y disolventes para brindar un
buen funcionamiento en las tuberías.

4 Clasificación

Los anillos de caucho vulcanizado se clasifican, de acuerdo al uso y al tipo de unión,


como sigue:

4.1 Anillos para uso general

Se emplean normalmente en la unión de tuberías de asbesto-cemento para conducción de


agua potable.

Los anillos pueden ser:

a) labiados para unión super-simplex; y

b) de sección circular o cuadrada, para unión Gibault.

4.2 Anillos para alcantarillado

Se emplean en la unión de tuberías de asbesto-cemento destinadas a instalaciones


sanitarias de alcantarillado. Estos anillos son de sección circular para unión Tipo A.

5 Materiales

5.1 Los anillos deben fabricarse con caucho adecuadamente vulcanizado, que no
contenga desperdicios ni caucho recuperado.

5.2 La mezcla empleada en la fabricación de los anillos utilizados en la tubería de agua


potable, no debe contener sustancias capaces de afectar las propiedades organolépticas
del agua ni materiales tóxicos tales como compuestos de mercurio, antimonio,
manganeso, plomo o cobre en cantidades que sobrepasen las máximas permitidas
(NCh409).
2
NCh1657/1

6 Requisitos generales

6.1 La superficie de los anillos debe ser lisa, pulida y carente de picaduras, grietas,
ampollas, marcas de aire o cualquier otra imperfección que pueda afectar su aptitud al
uso. El cuerpo debe estar libre de porosidades y bolsas de aire.

6.2 La rebaba de los anillos debe estar uniformemente reducida; se permite que
sobresalga hasta 0,4 mm, y un ancho máximo de 0,8 mm.

6.3 Los anillos deben tener las dimensiones y tolerancias especificadas por el fabricante
de la tubería en la cual se usan los anillos.

En el anexo C se indican las dimensiones vigentes actualmente. El fabricante de la tubería


puede cambiar estas dimensiones previo aviso a los usuarios.

6.4 Los anillos deben soportar un ensayo de estiramiento sin presentar defectos de
soldadura en la unión (en anillos fabricados por unión de sus extremos, antes de su
vulcanización), cortes, picaduras, burbujas, adelgazamiento u otras irregularidades que
afecten su buen funcionamiento.

El ensayo se realiza según la NCh1831.

7 Requisitos especiales

7.1 Los anillos de uso general (para unión super-simplex y unión Gibault), deben cumplir
los requisitos especiales que se indican en la tabla 1.

7.2 Los anillos para alcantarillado (para unión tipo A), deben cumplir los requisitos
especiales que se indican en la tabla 2.

8 Requisitos optativos

Por acuerdo previo entre comprador y productor puede especificarse el ensayo de


envejecimiento en agua.

8.1 Los anillos sometidos a envejecimiento en agua deben soportar el ensayo sin
presentar deterioro superficial y sin aumentar su volumen en más de 8%.

8.2 El ensayo se efectúa según la NCh1836 a 70 ± 2ºC durante siete días ± 2 h.

8.3 La probeta consiste en un segmento de anillo de 50 ± 3 mm de largo y un área de


sección transversal de, al menos, 13 mm2.

3
NCh1657/1
Tabla 1 - Requisitos especiales para anillos de uso general

Propiedad Unidad Unión super- Unión Gibault Condiciones del


simplex ensayo, ver párrafo
Dureza ºShore A 72 ±5 52 ±5 9.1

Estabilidad a la compresión % ≤ 25 ≤ 20 9.2


Resistencia a la tracción MPa ≥ 12,5 ≥ 12,5 9.3
Elongación % ≥ 300 ≥ 300 9.3
Resistencia a la tracción a MPa 8,4 a 16,0 8,4 a 16,0 9.3
300% de elongación
Envejecimiento en aire: 9.4
− variación de la dureza ºShore A ≤ 5 ≤ 5
− disminución de la % ≤ 15 ≤ 15
resistencia a la
tracción
− disminución de la % ≤ 25 ≤ 25
elongación

Tabla 2 - Requisitos especiales para anillos de alcantarillado

Propiedad Unidad Unión Tipo A Condiciones del


ensayo, ver párrafo
Dureza ºShore A 42 ±5 9.1

Estabilidad a la compresión % ≤ 30 9.2


Resistencia a la tracción MPa ≥ 9,0 9.3
Elongación % ≥ 300 9.3
Resistencia a la tracción a 300% MPa 7,0 a 16,0 9.3
de elongación
Envejecimiento en aire: 9.4
− variación de la dureza ºShore A ≤ 15
− disminución de la resistencia % ≤ 20
a la tracción
− disminución de la elongación % ≤ 30
Envejecimiento en aceite: 9.5
− variación del volumen % + 15
- 1
− variación de la dureza ºShore A + 2
- 10
− disminución de la resistencia % 35
a la tracción
− disminución de la elongación % 40

4
NCh1657/1
9 Ensayos

9.1 Dureza

La dureza se determina según la NCh1832 usando una probeta formada por un anillo
completo o un segmento de él con una longitud mínima de 125 mm.

9.2 Estabilidad a la compresión

Se determina según la NCh1833 a 70 ± 1ºC, durante 24 − 02 h, usando la probeta pequeña


de 13 mm de diámetro y de 6,3 mm de espesor.

Si fuera imposible obtener esta probeta del anillo, el ensayo debe efectuarse con una
probeta especial de 7 mm de diámetro como mínimo manteniendo la razón entre diámetro
y espesor de 2:1 aproximadamente.

9.3 Resistencia a la tracción

La resistencia a la tracción, la elongación y la resistencia a la tracción a 300% de


elongación, se determinan según la NCh1834 usando, de preferencia, las probetas
dumb-bell tipos 1 ó 2. En caso de usar la probeta tipo 3, la velocidad de separación debe
ser de 150 mm/min.

En el anexo A se indica una forma de obtención de la probeta tipo dumb-bell de los anillos
de caucho.

9.4 Envejecimiento en aire

El ensayo se efectúa según la NCh1835.

Los anillos para uso general se envejecen a 70 ± 2ºC durante 72 ± 2 h.

Los anillos para alcantarillado se envejecen a 100 ± 2ºC durante 72 ± 2 h.

La dureza se mide según la NCh1832 como se indica en 9.1.

La resistencia a la tracción y la elongación se determinan según la NCh1834 como se


indica en 9.3.

9.5 Envejecimiento en aceite

El ensayo se efectúa según la NCh1836 a 100 ± 2ºC, durante 70+ 02 h en aceite Nº3.

La probeta para medir la variación de volumen consiste en un segmento de anillo


de 50 ± 3 mm de largo y un área de sección transversal de 13 mm2 como mínimo.

La dureza se mide según la NCh1832 como se indica en 9.1.

5
NCh1657/1
La resistencia a la tracción y la elongación se determinan según la NCh1834 como se
indica en 9.3.

10 Marcado

10.1 Cada anillo debe marcarse en forma legible e indeleble, sin que la marca altere el
buen funcionamiento del anillo.

10.2 Las marcas deben incluir:

a) nombre y símbolo del fabricante del anillo;

b) diámetro del anillo y diámetro de la sección, si el anillo es de sección circular;

c) diámetro nominal del tubo y grado del tubo al cual corresponde el anillo (sólo en
anillos para unión super-simplex);

d) año de fabricación marcando la década con dígitos y el año unitario con puntos;

e) una marca de color verde para identificación de anillos para alcantarillado.

11 Inspección, aceptación y rechazo

11.1 La inspección de anillos de caucho vulcanizado se hace por lotes conforme a planes
de muestreo por atributos y/o por variables.

11.2 Se entiende por lote el conjunto de anillos del mismo tipo y dimensiones, de
características homogéneas, que para efectos de inspección, aceptación y rechazo forman
un conjunto unitario.

11.3 La inspección se efectúa de acuerdo a convenios establecidos entre comprador y


fabricante, conforme a los planes de muestreo y a los criterios que se especifican en la
NCh44 para inspección por atributos y en la NCh1208 para inspección por variables.

11.4 Los planes de muestreo que se adopten, sea por atributos o por variables, debe
definir los niveles de inspección, los niveles de calidad aceptables, los criterios de
aceptación y rechazo y procedimientos de reinspección, si procediera.

11.5 Las muestras se extraen al azar según la NCh43.

6
NCh1657/1
Anexo A
(Informativo)

Obtención de la probeta tipo dumb-bell

La probeta tipo dumb-bell puede obtenerse de una sección del anillo cortada en un torno
de la siguiente manera:

A.1 Colocar el anillo en un soporte de madera, sujeto al eje del torno.

A.2 Cortar el anillo con un cuchillo delgado y afilado colocado en forma perpendicular al
plano de giro de torno, procurando que el cuchillo penetre en el anillo a una velocidad de
2 cm/min.

A.3 Lubricar la hoja del cuchillo con agua y un agente humectante o con cualquier
lubricante adecuado.

A.4 Hacer un segundo corte a una distancia tal que el espesor de la sección obtenida sea
igual al espesor de la probeta.

A.5 Pulir ligeramente la sección obtenida con el fin de lograr un espesor uniforme.

A.6 Cortar la probeta tipo dumb-bell de las dimensiones requeridas.

7
NCh1657/1

Anexo B
(Informativo)

Recomendaciones de almacenamiento

Para mantener los anillos en óptimas condiciones se recomienda efectuar su


almacenamiento de acuerdo con la NCh1837.

Cuando existan dudas respecto a las condiciones de los anillos, éstos deben reensayarse
antes de ponerlos en servicio.

Los anillos deben usarse de acuerdo a su fecha de fabricación.

8
NCh1657/1
Anexo C
(Informativo)

Dimensiones y tolerancias de anillos de caucho

Las dimensiones que se indican a continuación son de carácter informativo.

El fabricante de tuberías puede cambiarlas previo aviso a los usuarios.

Las figuras sólo ilustran las dimensiones indicadas en las tablas correspondientes y, en
ningún caso, deben considerarse como figuras de diseño.

C.1 Dimensiones de anillos para unión super-simplex

Las dimensiones que aparecen en las tablas 3 y 4 tienen el significado que se indica en la
figura 1.

Figura 1 - Corte de anillo para unión super-simplex

Tabla 3 - Dimensiones de anillos para unión super-simplex

Dimensiones en milímetros
Diámetro nominal del
tubo a b c d e r

50 - 75 17,5 ± 0,5 0
5,5 −0 , 5 4,0
+ 0,5
4,0
+ 0 ,8 15,3 ± 0,7 1,5 ± 1,0
0 0

100 - 300 22,0 ± 0,5 0


8,0 −0 , 5 4,0
+ 0,5
4,5
+ 0 ,8 19,0 ± 1,2 2,0 ± 1,0
0 0

350 - 500 27,0 ± 0,5 0


11,0 −0 , 5 5,5
+ 0,5
5,5
+ 0 ,8 22,8 ± 1,8 2,5 ± 1,0
0 0

600 - 1 000 32,0 ± 0,5 0


13,0 −0 , 5 6,0
+ 0,5
6,0
+ 0 ,8 26,7 ± 1,9 2,5 ± 1,0
0 0

9
NCh1657/1

Tabla 4 - Diámetros exteriores de anillos para unión super-simplex

Dimensiones en milímetros
Diámetro nominal Grado AU *) Grado AV *) Grado AW *) Desviación admisible
del tubo
50 92 92 92 +1
0
75 117 117 117 +1
0
100 148 148 152 +2
0
125 173 173 177 +2
0
150 198 200 206 +2
0
200 250 256 266 +2
0
250 302 308 318 +2
0
300 356 364 374 +2
0
350 413 425 437 +3
0
400 465 481 495 +3
0
450 519 535 553 +3
0
500 573 589 607 +3
0
600 687 707 719 +3
0
700 795 819 831 +3
0
800 903 929 943 +3
0
900 1 011 1 041 1 057 +3
0
1 000 1 119 1 151 1 169 +3
0

*) Grados AU, AV y AW corresponden a la clasificación de tubos de asbesto-cemento según NCh191.

10
NCh1657/1
C.2 Dimensiones de anillos para unión Gibault

Las dimensiones que aparecen en las tablas 5 y 6 tienen el significado que se indica en
las figuras 2 y 3 respectivamente.

Figura 2 - Corte de anillo de sección circular para unión Gibault

Tabla 5 - Dimensiones de anillos de sección circular para unión Gibault

Dimensiones en milímetros
Diámetro nominal del tubo D d
50 + 1,1 12 ± 0,4
53
- 0,5
75 + 1,5 12 ± 0,4
73
- 0,7
100 + 1,8 14 ± 0,4
90
- 0,9
125 + 2,3 14 ± 0,4
115
- 1,1
150 + 2,6 14 ± 0,4
128
- 1,3
200 + 3,3 14 ± 0,4
167
- 1,7
250 + 4,2 14 ± 0,4
210
- 2,1
300 + 5,7 17 ± 0,5
285
- 2,8

Figura 3 - Corte de anillo de sección cuadrada para unión Gibault

11
NCh1657/1

Tabla 6 - Dimensiones de anillos de sección cuadrada para unión Gibault

Dimensiones en milímetros
Diámetro nominal del tubo D C
350 +6,9 20 ± 0,7
345
- 3,4
400 +8,4 20 ± 0,7
420
- 4,2
450 +9,0 22 ± 0,7
450
- 4,5
500 +10 23 ± 0,7
500
- 5
600 +12 25 ± 0,7
600
- 6
700 + 14 26 ± 0,8
700
- 7
800 + 16 27 ± 0,8
800
- 8
900 + 18 28 ± 0,8
900
- 9
1 000 + 20 28 ± 0,8
1 000
- 10

C.3 Dimensiones de anillos para unión tipo A

Dimensiones que aparecen en la tabla 7 tienen el significado que se indica en la figura 4.

Figura 4 - Corte de anillo para unión tipo A

12
NCh1657/1

Tabla 7 - Dimensiones de anillos para unión tipo A

Dimensiones en milímetros
Diámetro nominal del tubo D d
100 + 1,8 14 ± 0,4
90
- 0,9
125 + 2,3 14 ± 0,4
115
- 1,1
150 + 2,5 14 ± 0,4
128
- 1,3
175 + 2,9 14 ± 0,4
147
- 1,5
200 + 3,3 14 ± 0,4
167
- 1,7
250 + 4,2 14 ± 0,4
210
- 2,1
300 + 5,0 14 ± 0,4
248
- 2,5
350 + 5,7 17 ± 0,5
285
- 2,8
400 + 6,5 17 ± 0,5
324
- 3,2

13
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1657/1.Of81

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Anillos de caucho vulcanizado para tuberías - Parte 1:


Tuberías de asbesto-cemento

Vulcanized rubber rings for pipes - Part 1: Asbestos-cement pipes

Primera edición : 1981


Reimpresión : 2000

Descriptores: caucho, caucho vulcanizado, anillos, requisitos, tuberías de asbesto-cemento,


requisitos
CIN 91.100.40; 83.060; 83.060

COPYRIGHT © 1981 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *


Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte

  • NCH 0998 of 99 OK
    NCH 0998 of 99 OK
    Documento14 páginas
    NCH 0998 of 99 OK
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCH 1097 of 75 Electrotecnia
    NCH 1097 of 75 Electrotecnia
    Documento15 páginas
    NCH 1097 of 75 Electrotecnia
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Soldadores Wenelen
    Soldadores Wenelen
    Documento14 páginas
    Soldadores Wenelen
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Ord N°521-14
    Ord N°521-14
    Documento4 páginas
    Ord N°521-14
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCH 0990 of 1973 Ing - Mecánica - Cond - Fluidos - Tubería y Piezas Especiales de Acero OK
    NCH 0990 of 1973 Ing - Mecánica - Cond - Fluidos - Tubería y Piezas Especiales de Acero OK
    Documento12 páginas
    NCH 0990 of 1973 Ing - Mecánica - Cond - Fluidos - Tubería y Piezas Especiales de Acero OK
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0857 1972
    NCh0857 1972
    Documento7 páginas
    NCh0857 1972
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0858 1972
    NCh0858 1972
    Documento11 páginas
    NCh0858 1972
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCH 1657-2 of 81 Anillos de Caucho para Tuberias
    NCH 1657-2 of 81 Anillos de Caucho para Tuberias
    Documento15 páginas
    NCH 1657-2 of 81 Anillos de Caucho para Tuberias
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0842 1978
    NCh0842 1978
    Documento7 páginas
    NCh0842 1978
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0830 1971
    NCh0830 1971
    Documento7 páginas
    NCh0830 1971
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCH 2149 of 89 Madera Aserrada
    NCH 2149 of 89 Madera Aserrada
    Documento7 páginas
    NCH 2149 of 89 Madera Aserrada
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0846 1978
    NCh0846 1978
    Documento9 páginas
    NCh0846 1978
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0852 1971
    NCh0852 1971
    Documento17 páginas
    NCh0852 1971
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0841 1978
    NCh0841 1978
    Documento7 páginas
    NCh0841 1978
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0845 1978
    NCh0845 1978
    Documento11 páginas
    NCh0845 1978
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0829 1971
    NCh0829 1971
    Documento19 páginas
    NCh0829 1971
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0827 1971
    NCh0827 1971
    Documento9 páginas
    NCh0827 1971
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCH 1969 of 86 Madera
    NCH 1969 of 86 Madera
    Documento29 páginas
    NCH 1969 of 86 Madera
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0828 1971
    NCh0828 1971
    Documento13 páginas
    NCh0828 1971
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0831 1971
    NCh0831 1971
    Documento7 páginas
    NCh0831 1971
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCh0834 1999
    NCh0834 1999
    Documento33 páginas
    NCh0834 1999
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCH 992 of 72 Madera
    NCH 992 of 72 Madera
    Documento25 páginas
    NCH 992 of 72 Madera
    alejandro macias hernandez
    100% (1)
  • NCH 1124 of 76 Fundicion de Hierro
    NCH 1124 of 76 Fundicion de Hierro
    Documento11 páginas
    NCH 1124 of 76 Fundicion de Hierro
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Masterinject 1701
    Masterinject 1701
    Documento3 páginas
    Masterinject 1701
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCH 993 of 72 Madera
    NCH 993 of 72 Madera
    Documento19 páginas
    NCH 993 of 72 Madera
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Aci 224R-01 Agrietamiento y Fisuras PDF
    Aci 224R-01 Agrietamiento y Fisuras PDF
    Documento53 páginas
    Aci 224R-01 Agrietamiento y Fisuras PDF
    Erick Alex Japay Robles
    100% (1)
  • NCh2586 2001
    NCh2586 2001
    Documento11 páginas
    NCh2586 2001
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • NCH 975 of 86 Madera
    NCH 975 of 86 Madera
    Documento11 páginas
    NCH 975 of 86 Madera
    alejandro macias hernandez
    Aún no hay calificaciones