Está en la página 1de 3

LA LEGISLATURA DE JUJUY SANCIONA CON FUERZA DE LEY Nº 5436

La presente Ley tiene por objeto regular la prestación por parte de personas,
físicas o jurídicas, privadas; de servicios de vigilancia y seguridad de personas
o bienes, que tendrá la consideración de actividades complementarias y
subordinadas respecto a las de seguridad pública.

Las prestaciones de las empresas privadas de vigilancia serán únicamente de


prevención, y solo podrán efectuarse en la vía pública cuando la índole de los
servicios así lo requiera conforme a la Reglamentación que oportunamente se
dicte.
Reglamentación de la Ley Conforme “REGLAMENTO DE LA LEY Nº 5436”
ARTICULO 2°:
SOLICITUD DE HABILITACION –REQUISITOS - HABILITACION PREVIA.
Los postulantes o prestadores de los servicios regulados en la Ley 5.436, que
requieran su habilitación, deberán hacerlo por escrito dirigido al Sr. Secretario
de Estado de Gobierno del Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación de la
Provincia de Jujuy, presentado la solicitud conjuntamente con la
documentación que avale una serie de requisitos.

No existe en Jujuy una ley de Alarmas específicamente solo se regula el


servicio de seguridad privada y los medios tecnológicos utilizados y
regulados por la ley de Seguridad Bancaria.

En el caso de habilitación de una sucursal de una agencia ya habilitada por la


Autoridad de Aplicación, la misma deberá reunir los requisitos exigidos por la
Ley 5.436 y la presente Reglamentación, tanto para establecer la habilitación
de una Agencia como así también de los responsables y del personal en
general. Autorizase la vigilancia indirecta a través del monitoreo y registro
de medios electrónicos, ópticos y electro-ópticos. La tarea también
comprende la comercialización, instalación y mantenimiento de equipos,
dispositivos y sistemas aptos para vigilancia de personas, bienes y de la
ocurrencia de todo tipo de siniestros. Dicha autorización deberá ser
expedida por la Autoridad de Aplicación “y deberá reunir los requisitos
establecidos por la Ley de Seguridad Bancaria”. Cuando el avance
tecnológico y/o la experiencia operativa lo justifique, y con el fin de
alcanzar un mayor grado de confiabilidad y una consecuente mejor
prestación del servicio, la empresa podrá ser intimada a efectuar
modificaciones o, llegado el caso el reemplazo de los modelos de los
sistemas aprobados hasta ese momento. La Autoridad de Aplicación,
cuando razones de orden técnico lo aconsejen, podrá disponer la
subsistencia de varios sistemas. En tal caso, y de acuerdo a la envergadura
de dicha tarea se otorgaran plazos prudenciales para su implementación. El
vencimiento de dicho plazo implicará automáticamente la no aceptación de
incorporación de nuevos abonados ni la renovación de los contratos existentes.

Teniendo en cuenta que en la provincia de Jujuy no existe una ley de alarmas


propondría la creación de una que autorice a particulares a ofrecer y prestar
servicios de alarmas que tengan por objeto poner en conocimiento de la Policía
de la Provincia la comisión de delitos, el acaecimiento de siniestros o cualquier
otro hecho que requiera su intervención.
La ley de alarmas deberá estar reglamentada y asimismo establecer los
requisitos que deben cumplimentar los sistemas de alarmas contra hechos
delictivos cuando se trate de entidades bancarias, financieras o de cualquier
otro tipo, que deban instalarlos obligatoriamente en virtud de normas
nacionales.
También  dicha reglamentación deberá contar con los detalles de
equipamientos, las sanciones por incumplimiento, etc.
Se deberá designar como Autoridad de Aplicación a la Policía de la Provincia
de Jujuy y como Autoridad de Control, a la División Seguridad Bancaria y
Sistemas de Alarmas (o dependencia que posiblemente la reemplace).
Para fijar los alcances de la actividad, la norma aludida debe especificar que
los servicios de monitoreo y seguridad tienen por objeto elevar los niveles de
seguridad para las personas o bienes frente a hechos o actos que pueden
implicar un riesgo o amenaza y son complementarios a las medidas de
seguridad que adopta cada usuario.

La reglamentación debe contar con categorización del sistema por ejemplo


Categoría “A”: BANCARIAS, FINANCIERAS Y CREDITICIAS.

Categoría “B”: NO BANCARIAS: Viviendas- Comercios .NO BANCARIAS:


Viviendas- Comercios 
Reglamentar los procedimientos y multas para los casos de incumplimiento.
En la provincia de Jujuy para brindar servicios de seguridad, monitoreo de
alarmas ni de vigilancia privada, por lo que recomienda a aquellas personas
interesadas en contratar éstas prestaciones, deberán hacerlo con las empresas
que se encuentren habilitadas.
En tal sentido los interesados podrán realizar las consultas pertinentes en la
página web de la Policía de Jujuy, www.policiajujuy.gob.ar, el listado de las
empresas habilitadas o acercarse personalmente a la Dirección General de
Seguridad Privada, ubicada en el departamento Central de Policía.

También podría gustarte