Está en la página 1de 35

Resumen Segundo Parcial Derecho Internacional Público Travieso Delich Derecho

UBA
Resumen DIP Segundo Parcial

Caso Malvinas:

Antecedentes Historicos: Las Malvinas fueron descubiertas por los españoles, por naves
de la expedición de Magallanes, alrededor del año 1520. Casi 150 años después los
ingleses realizaron viajes por las islas y las llamaron “Falkland”. Los franceses también
realizaron viajes por las islas, desde el 1700, y las llamaban Malvinas. Y en 1764, ellos
hacen la primera ocupación efectiva. España protesto por la ocupación, Francia le
reconoció derechos y las autoridades españolas se establecieron en las islas (año 1767).
Las Malvinas pertenecían a España y formaban parte del Virreinato del Rio de la Plaza,
y en consecuencia por emancipación la Argentina heredo dichos derechos sobre las islas.
En 1829 se firma un decreto que organizaba un gobierno civil y militar en las Islas
Malvinas y se designa comandante a Luis Vernet. Pero en 1833, Inglaterra se apodera
por la fuerza de las islas y desalojo por la fuerza a las autoridades argentinas
establecidas en las islas. Desde ese momento, la Republica Argentina reclama la
devolución de las islas y deja constancia de su reserva de la soberanía.

Las Malvinas en la ONU: Lograr la descolonización de los territorios es uno de los


propósitos de Naciones Unidas. En 1960, en la XI Asamblea se presento un proyecto
sobre “declaración sobre la concesión de la independencia a los pueblos coloniales” en
el cual expresa que “los pueblos del mundo desean poner el fin al colonialismo en todas
sus manifestaciones”, y que el proceso de descolonización se debe hacer en base a:

Principio de libre determinación de los pueblos: todos los pueblos tienen derecho a
determinar libremente su condición política, económica, social y cultural.
Principio de la unidad nacional e integridad territorial: todo intento para quebrar la
unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos
y principios de la ONU.

En 1961 la delegación argentina, refiriéndose al tema de las Malvinas, aclaro que el


principio de la libre determinación de los pueblos no puede ser utilizado para dar
validez a una situación ilegitima. El argumento de Reino Unido para negar la
autodeterminación de las Malvinas es que las islas no tienen población propia, sino que
sus habitantes rotan.

La Guerra de Malvinas: A principios de 1982, la Argentina propone al Reino Unido la


concertación de una agenda con temas y plazos definidos. Los ingleses se negaron. Esta
negativa a negociar hizo que el 2 de Abril de 1982 la Argentina recurriera a las armas
enviando tropas que desembarcaron en las islas Malvinas y procedieron a ocuparlas. El
Reino Unido rompió relaciones diplomáticas, impuso la prohibición de tráfico y envío
de armas e introdujo restricciones de tipo comercial y financiero. Finalmente, el Reino
Unido, con mejor equipamiento y con apoyo logístico de EEUU, retomo las islas
logrando que fuerzas argentinas se rindieran el 14 de Junio de 1982.
Decreto 256/2010 de Transporte Marítimo: En febrero de 2010 el gobierno argentino
dicto un decreto por el cual toda embarcación que navegue entre la Argentina y las islas
Malvinas deberá solicitar una autorización previa al gobierno argentino. La finalidad del
decreto es reforzar los controles marítimos ante la posible explotación petrolera en las
Islas Malvinas. La nueva norma tiende a defender la soberanía argentina sobre los
recursos de su plataforma marítima.

Los Órganos de las Relaciones Internacionales: Cónsules y Diplomáticos:

Como regla general, las inmunidades son en función al cargo y no en función de la


persona. Solo tienen inmunidades personales el jefe de Estado, el jefe de ministros y el
jefe de relaciones exteriores. Originalmente la inmunidad era costumbre internacional.

Misión Diplomática: Es el grupo de personas enviadas a otro Estado para que ejerzan
una representación diplomática permanente ante ese Estado. Están reguladas por la
Convencion de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas permanentes entre los
Estados. Sus funciones principales son:
Representar al Estado acreditado ante el Estado receptor.
Proteger los intereses de Estado acreditante y los de sus naciones, en el Estado receptor.
Negociar con el Estado receptor.
Enterarse (por todos los medios lícitos) de las condiciones y de la evolución comercial,
económica, social, cultura, etc. en el país receptor e informar sobre ello al Estado
acreditante.
Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y
científicas entre el Estado acreditante y el Estado receptor.

Al ejecutar estas funciones, la misión diplomática debe tener presentes dos limitaciones:
respetar la legislación del Estado receptor y no inmiscuirse en los asuntos internos del
Estado receptor. Hay tres categorías de Jefe de Misión: embajadores o nuncios
acreditados ante los jefes de Estado; enviados, ministros o internuncios acreditados ante
los jefes de Estado; encargados de negocios acreditados ante los ministros de
Relaciones Exteriores.

Privilegios e Inmunidades: Los privilegios son beneficios extraordinarios que se otorgan


a la misión y a los agentes diplomáticos. Las inmunidades son garantías extraordinarias
que se le otorgan contra la aplicación coactiva de las normas jurídicas del Estado
receptor.

Privilegios e Inmunidades de la Misión Diplomática:


Inviolabilidad del local o la sede de la misión: los locales de la misión son inviolables.
Los agentes del Estado receptor no pueden entrar en ellos sin consentimiento del jefe de
la misión.
Inviolabilidad de los archivos, documentos, de la correspondencia oficial y de la valija
diplomática: la valija diplomática no puede ser abierta ni retenida, pero debe tener
marcas visibles que demuestren su carácter.
Libertad de comunicación para todos los fines oficiales.
Libertad de circulación y de transito: los miembros de la misión gozaran de libertad de
circulación y tránsito por el territorio del Estado receptor.
Derecho de empelar la bandera y el escudo de su país.
Exención fiscal: los locales de la misión están exentos de toda clase de impuestos y
gravámenes.

Privilegios e Inmunidades de los Agentes Diplomáticos:


Inviolabilidad personal del agente diplomático: la persona del agente diplomático es
inviolable. No puede ser objeto de ninguna forma de detención, arresto o atentado
contra su persona, su libertad o dignidad. Esta inviolabilidad se extiende a su residencia
particular, a sus documentos, correspondencia y bienes.
Inmunidad de jurisdicción: el agente diplomático tiene absoluta inmunidad penal. No
puede ser sometido a la jurisdicción de los tribunales del Estado receptor. Si se prueba
que cometió delito se lo declarara “persona no grata” y se lo extradita para someterlo a
la jurisdicción territorial del Estado que lo envió. También gozan de inmunidad de la
jurisdicción civil y administrativa.
Exención fiscal: los agentes diplomáticos están exentos de impuestos o gravámenes.
Exención de derechos aduaneros sobre los objetos para uso oficial y personal: el
equipaje personal de los agentes diplomáticos está exento de inspección, salvo que haya
motivos fundados para suponer que contiene objetos no destinados al uso oficial o
persona, u objetos cuya importancia y exportación están prohibidas por las leyes del
Estado receptor.

Funcionarios Consulares: (Convencion de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963)


La tarea del cónsul se limita a defender los intereses de los nacionales del Estado que lo
designa, a promover relaciones comerciales, y (en algunos casos) a realizar actos
administrativos, notariales y de registro. Cuando dos Estados establecen relaciones
diplomáticas ello implica también (salvo acuerdo en contrario) la existencia de
relaciones consulares. Por el contrario, la ruptura de relaciones diplomáticas no implica,
ipso facto, la ruptura de relaciones consulares.

Funcionario Consular: Es toda persona, incluido el jefe de la oficina consular, encargada


del ejercicio de funciones consulares. El jefe de una oficina consular es nombrado por el
Estado que lo envía y en principio debe tener esa nacionalidad, pero puede tener la
nacionalidad del Estado receptor si este lo admite expresamente. Para entrar en
funciones debe ser admitido por el Estado receptor, ante el cual debe presentar su “carta
patente”. Si el Estado receptor lo admite la extenderá el “exequátur” (autorización), pero
puede negarle la autorización, sin estar obligado a explicar los motivos. El Estado
receptor, en cualquier momento y sin exponer el motivo, puede considerarlo “persona
no grata”. En este caso, el Estado que envía debe retirar a esa persona o poner término a
sus funciones. El funcionario consular, por excepción puede realizar actos diplomáticos
si el Estado que lo envió no tiene misión diplomática ni está representado por un tercer
Estado. La ejecución de esos actos por un funcionario consular no le concederá derecho
a privilegios e inmunidades diplomáticas. Para establecer una oficina consular en el
territorio de otro Estado o para realizar cualquier trámite relacionado con ello se
requiere previamente el consentimiento del Estado receptor. En general, la función de
una oficina consular establecida en una ciudad de otro país consiste en defender y
proteger a los ciudadanos del Estado enviante que viajen o vivan en dicha ciudad.
También suele tener otras tareas, como ser, promover las relaciones comerciales o
emitir pasaportes (a los nacionales) y visas (a los ciudadanos extranjeros que quieran
viajar al país enviante).
Privilegios e Inmunidades Consulares:
Inviolabilidad de la Oficina consular, archivos y documentos: es similar a la de la
misión diplomática, pero un poco más limitada, porque las autoridades del estado
receptor solo tienen limitado su acceso a los locales consulares en la parte dedicada al
trabajo de oficina consular, salvo que haya consentimiento del jefe de oficina consular
para entrar. No goza de inviolabilidad la residencia del jefe y miembros de la oficina
consular. Los locales, bienes y medios de transporte, no pueden ser requisados, pero si
expropiados. Los locales consulares y la residencia del jefe de la oficina consular de
carrera gozan de exención fiscal: están libres de impuestos, excepto de los que
constituyen el pago de determinados servicios prestados.
Inviolabilidad personal de los funcionarios consulares: los funcionarios y miembros no
pueden ser detenidos o puestos en prisión preventiva, salvo delito grave.
Inmunidad de jurisdicción: los funcionarios consulares y los empleados consulares están
exentos de la jurisdicción de los tribunales del Estado receptor por actos ejecutados en
sus funciones oficiales, con las excepciones en materia civil para los agentes
diplomáticos y accidentes ocurridos fuera del ejercicio de sus funciones.
Libertad de circulación, de transito y de comunicación por su territorio.
Inviolabilidad de la correspondencia oficial y de la valija consular: la correspondencia
oficial es inviolable y la valija consular no puede ser abierta ni retenida, salvo que haya
motivos fundados para sospechar que no contiene objetos destinados al uso oficial.

Misiones Especiales: Son misiones diplomáticas temporales que representando al


Estado son enviadas a otro Estado con el propósito de tratar con él asuntos
determinados o realizar ante él un cometido determinado.

Caso “Decisión del Gobierno de EEUU de Mover la Embajada de Tel Aviv a Palestina”:
El presidente estadounidense Donald Trump anunció, el 6 de diciembre de 2018, que
Washington reconocerá de aquí en más a Jerusalén como la capital de Israel. La idea
consiste en aprovechar la enemistad entre Irán y los países sunitas para puentear las
diferencias entre estos últimos e Israel sobre la base de intereses en común. La nueva
premisa sugiere que si las capitales árabes se acercan al Estado judío, este sentirá su
seguridad menos comprometida, de modo que podrá apostar a realizar concesiones con
mayor facilidad. Dicho de otro modo, "reconocimiento por paz" invierte la ecuación
"tierras por paz". Las embajadas casi siempre están ubicadas en la capital del país.

La Organización de las Naciones Unidas:

Organizaciones Internacionales: Es toda asociación de Estados que adopte una


estructura orgánica permanente. Ellas gozan de personalidad jurídica, pero la misma es
diferente a la personalidad jurídica de los Estados que la componen. No poseen
soberanía.

Características: Están compuestas por Estados, son creadas por tratados, poseen una
estructura orgánica permanente, tienen personalidad jurídica propia y no poseen
soberanía.

Las organizaciones internacionales tienen personalidad jurídica propia. En consecuencia,


ellas son sujetos del DIP y pueden adquirir derechos y ser responsables por las
obligaciones que contraen y por los actos u omisiones de sus órganos. La Carta de las
Naciones Unidas (art. 14) establece la personalidad jurídica internacional del organismo
al decir “La Organización gozara en el territorio de cada uno de sus miembros, de la
capacidad jurídica que sea necesaria para el ejercicio de sus funciones y la realización
de sus propósitos”.

La Sociedad de las Naciones: Fue creada a sugerencia del presiente de EEUU (Thomas
Wilson) con el propósito de evitar guerras mediante el arreglo de los conflictos
internacionales por la via diplomática. Los Estados fundadores de la Sociedad de las
Naciones fueron los firmantes del Tratado de Versalles (32 Estados) y otros Estados
invitados. Posteriormente se admitieren otros miembros (por ejemplo Alemania y sus
aliados). La SN comenzó a funcionar en 1920 y se disolvió al terminar la Segunda
Guerra Mundial, pero su existencia sirvió de antecedente a la creación en 1945 de la
Organización de las Naciones Unidas. La Sociedad de las Naciones tuvo su sede en
Ginebra. La Asamblea General, por mayoría de 2/3 debía pronunciarse sobre la
admisión de un nuevo Estado. Sus órganos principales eran: El Consejo, La Asamblea,
La Secretaria y la Corte Internacional de Justicia (que luego también pertenecerán a la
ONU). La Sociedad de las Naciones baso su accionar en una política mundial de
desarme y en un sistema de seguridad colectiva tendiente a la prevención de las guerras
y basado en el arreglo pacífico de controversias. La Sociedad de las Naciones no fue
capaz de enfrentar los graves problemas políticos de la década del 30, fracaso en evitar
la Segunda Guerra Mundial, y en consecuencia, tampoco pude evitar ser disuelta al
terminar dicha contienda mundial.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU): A pesar del fracaso de la Sociedad de


las Naciones en evitar la guerra, las potencias mundiales continuaron con la idea de
crear una nueva organización internacional, pero más permanente y eficaz que la
anterior para mantener la paz y la seguridad internacional.
Declaración Inter-Aliada de 1941: Firmada en Londres por las potencias aliadas. Se
manifiesta el propósito de “trabajar juntos, con otros pueblos libres, tanto en la guerra
como en la paz” y se constituyo el primer paso hacia la creación de las Naciones Unidas.
Carta del Atlántico de 1941: El presidente de EEUU Roosevelt y el primer ministro
británico Churchill propusieron una serie de principios para la colaboración
internacional hacia el mantenimiento de la paz y la seguridad.
Declaración de las Naciones Unidas de 1942: Representantes de 26 naciones aliadas
para luchar contra el Eje se reunieron en San Francisco para prometer su apoyo a la
Carta Atlántica mediante la firma de la “declaración de Naciones Unidas”.
Declaración de Moscú de 1943: Los gobiernos de la Unión Soviética, Reino Unido,
EEUU y China apelaron a la pronta creación de una organización internacional para
mantener la paz y la seguridad.
Propuesta de la Conferencia de Dumbarton Oaks de 1944: Las potencias (EEUU, Reino
Unido, la URSS y China) prepararon un proyecto básico de una organización
internacional.
Conferencia de Yalta de 1945: EEUU, Reino Unido y la URSS ratifican su voluntad de
“crear una organización internacional para mantener la paz y la seguridad”.
Carta de San Francisco de 1945: Representantes de 50 naciones se reunieron en San
Francisco para la Conferencia sobre la Organización Internacional. Allí finalmente se
aprobó por unanimidad la Carta de las Naciones Unidas.

Carta de las Naciones Unidas:


El Art. 1 de la Carta dice que los propósitos de la ONU son: mantener la paz y la
seguridad en todo el mundo; fomentar relaciones de amistad entre las naciones; realizar
la cooperación internacional; y ser el centro que armonice los esfuerzos de las naciones.

El Art. 2 de la Carta dice que los principios de la ONU son: igualdad soberana;
obediencia a la carta de la onu; que los Estados no miembros se conduzcan de acuerdo
con los principios de la onu; solución de controversias por medios pacíficos; evitar el
uso de la fuerza o amenazas; asistencia reciproca; y no injerencia (la onu no debe
intervenir en los asuntos internos de ningún país).

La Carta distingue entre los miembros originarios (51 Estados que firmaron y
ratificaron la Carta) y los miembros admitidos. Cualquier país puede ser admitido en las
Naciones Unidas con tal que: a) sea amante de la paz; b) acepte las obligaciones de la
Carta; c) que esté capacitado para cumplir dichas obligaciones y se halle dispuesto a
hacerlo. La Asamblea (por recomendación del Consejo de Seguridad) puede admitir,
expulsar o suspender Estados miembros. La carta puede ser modificada por el voto de
2/3 de los miembros de la Asamblea General y la ratificación de 2/3 de los miembros de
las Naciones Unidas, incluidos todos miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Estructura de la ONU: Todos los órganos tienen sede en Nueva York, salvo la Corte
Internacional de Justicia que tiene sede en La Haya. Órganos:
Asamblea General: Es el órgano principal de la onu y es de carácter deliberativo. Está
compuesta por los representantes de todos los Estados miembros; cada representante
tiene derecho a un voto. El miembro de las Naciones Unidas que no haya pagado la
cuota para los gastos de la organización, no tendrá voto. La Asamblea tiene funciones
amplias ya que puede tratar cualquier cuestión dentro de los límites de la Carta, pero
sobre las cuestiones que trate se debe limitar a hacer “recomendaciones” a los Estados
miembros o al Consejo de Seguridad. Estas recomendaciones no son de acatamiento
obligatorio. Las decisiones sobre cuestiones importantes se adoptan por el voto de una
mayoría de 2/3, para otras cuestiones, la decisión se toma por simple mayoría. Mientras
el Consejo de Seguridad se esté ocupando de una controversia o situación, la Asamblea
General no hará recomendación alguna sobre tal controversia, a no ser que se lo solicite
el Consejo de Seguridad.
Consejo de Seguridad: Se compone de 15 miembros, 5 de ellos son los miembros
permanentes (China, Francia, Reino Unido, Rusia y EEUU), los otros 10 miembros son
elegidos por la Asamblea General. Cada miembro tiene un representante y un voto. Los
miembros de la ONU convinieron en “aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de
Seguridad”. Según el art. 27 de la Carta “cada miembro del Consejo tendrá un voto, las
decisiones del consejo sobre cuestiones de procedimiento serán tomadas por el voto
afirmativo de nueve miembros y las decisiones del consejo sobre todas las demás
cuestiones serán tomadas por el voto afirmativo de 9 miembros, incluso los votos
afirmativos de todos los miembros permanentes”, esto último constituye el “derecho de
veto de las grandes potencias” ya que basta con el voto negativo de uno de ellas para
que una propuesta que no les convenga no pueda ser aprobada.
Consejo Económico y Social (ECOSOC): Es el órgano coordinar de la labor económica
y social de las Naciones Unidas y de los organismos especializados. El ECOSOC está
integrado por 54 miembros de las Naciones Unidas, de los cuales 18 son elegidos
anualmente por un periodo de 3 años, los miembros salientes no son reelegibles para el
periodo subsiguiente. Cada miembro tiene un voto. Las decisiones se toman por simple
mayoría de los miembros presentes y votantes. Las decisiones adoptadas por el
ECOSOC se envían como recomendaciones a la Asamblea General.
Consejo de Administración Fiduciaria: Se estableció para supervisar la administración
de los territorios en fideicomiso con el objetivo de promover el adelanto de los
habitantes de los 11 territorios en fideicomiso originales y su desarrollo progresivo
hacia el gobierno propio o la independencia. El consejo de administración fiduciaria
está constituido por los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Actualmente los objetivos del Consejo de Administración Fiduciaria se han cumplido
plenamente, ya que de los 11 territorios en fideicomiso todos han alcanzado el gobierno
propio o la independencia, ya sea como Estados separados o mediante su unión con
países independientes vecinos. En 1994, el Consejo de Seguridad puso fin al último
fideicomiso que quedaba: el de las Islas del Pacifico (Palau) administrado por EEUU.
Corte Internacional de Justicia: Durante la Sociedad de las Naciones existió la Corte
Permanente de Justicia Internacional, pero al terminar la 2da guerra mundial y crearse
las Naciones Unidas, dicha corte fue reemplaza por la Corte Internacional De Justicia.
Es el único tribunal universal con competencia general. Su funcionamiento se rige por el
Estatuto de la Corte el cual forma parte de la Carta de las Naciones Unidas. La Corte
resuelve asuntos jurídicos entre Naciones, no casos privados. Un Estado aunque no sea
miembro de la ONU puede llegar a ser parte en el Estatuto de la Corte en las
condiciones que en cada caso determine la Asamblea General, por recomendación del
Consejo de Seguridad. Las personas individuales no pueden recurrir a la Corte. Además
de la función de juzgar, la Corte tiene una función consultiva, consistente en que puede
dar su opinión (no vinculante) sobre una cuestión jurídica cuando la Asamblea General,
el Consejo u otros órganos de las Naciones Unidas se lo pidan. La jurisdicción de la
Corte se extiende a todos los litigios que los Estados le sometan y a todos los asuntos
previstos en la Carta de la ONU o en tratados y convenciones vigentes. Los conflictos
pueden llegar a la Corte de 2 maneras: por un acuerdo especial (de común acuerdo las
partes presentan el problema a la Corte) o por una petición unilateral presentada por una
de las partes en disputa. La sentencia de la corte es definitiva y vinculante y no es
apelable. La Corte tiene potestad para tomar medidas que impongan su decisión si las
partes no la cumplieran. La Corte tiene 15 jueces, cada uno es elegido por mayoría
absoluta en 2 votaciones independientes del Consejo de Seguridad y la Asamblea, duran
9 años y pueden ser reelegidos. No puede haber 2 magistrados de un mismo Estado. Los
magistrados no pueden dedicarse a ninguna otra ocupación mientras dure su mandato.
Secretaria General: Es el órgano que se encarga de la labor cotidiana de las Naciones
Unidas, a efectos de asegurar el funcionamiento normal y eficaz de la onu, prestando
servicios a los demás órganos principales de la organización y administrando los
programas y las políticas que estos elaboran. La Secretaria se compone de un Secretario
General y del personal que requiera la organización. Al frente de la Secretaria esta el
Secretario General, que es el más alto funcionario administrativo de las Naciones
Unidas y representa la imagen de la onu ante la comunidad internacional. Lo nombra la
Asamblea General (pro recomendación del Consejo de Seguridad) por un periodo de 5
años, pudiendo ser reelecto. Puede llamar la atención del Consejo de Seguridad para que
intervenga en algún asunto que amenace o lesione la paz y seguridad internacionales.
realiza viajes a los Estados miembros para reunirse con líderes mundiales. Toma
medidas para prevenir conflictos y para establecer, mantener o consolidar la paz y la
seguridad internacionales. todos los años rinde un informe a la Asamblea sobre la
actividad de la onu, donde también da sus opiniones sobre cómo lograr los propósitos de
dicha Organización y propone temas para ser debatidos por la Asamblea o por otro
órgano. El Secretario General y el personal de la Secretaria son funcionarios
internacionales, por lo tanto ellos solo rinden cuenta de sus actividades a las Naciones
Unidas y al asumir juran no solicitar ni recibir instrucciones de ningún gobierno ni de
ninguna autoridad ajena a la Organización.

OC Condiciones de Admisión de un Estado como Miembro de las Naciones Unidas


(1948): "Un Miembro de las Naciones Unidas llamado, en virtud del Artículo 4 de la
Carta, a pronunciarse por su voto en el Consejo de Seguridad o en la Asamblea General
sobre la admisión de un Estado en las Naciones Unidas, ¿está jurídicamente facultado
para hacer depender su asentimiento, a esta admisión, de condiciones no expresamente
previstas en el párrafo l del citado Artículo? En especial, cuando tal Miembro reconoce
que las condiciones fijadas en dicha disposición se cumplen por el Estado interesado,
¿puede subordinar su voto afirmativo a la condición adicional de que, al mismo tiempo
que al Estado de que se trata, se admita a otros Estados como Miembros de las Naciones
Unidas?" La Corte, por nueve votos contra seis, contestó en forma negativa a la
pregunta.

Opinión Sobre la Reparación de Daños Sufridos al Servicio de las Naciones Unidas


(1949): En la tercera A.G. el Secretario General llamó la atención de ese órgano sobre
los numerosos perjuicios sufridos por las Comisiones de N.U. que actuaban en Palestina,
incluyendo el asesinato del Mediador de las N.U. conde Folke Bernardotte y su asistente,
el coronel Serot, de nacionalidad francesa. La organización debió hacer frente a
cuantiosas indemnizaciones, debidas a las víctimas de los perjuicios, o a sus derechos
habientes. Se planteaba el problema de saber si las N.U. podrían reclamar reparación al
Gobierno responsable de los perjuicios. El 3 de Diciembre de 1948 la A.G. adoptó una
Resolución solicitando una opinión consultiva a la Corte. La Corte llega a la conclusión
que las N.U. son una persona internacional. Esto no equivale a decir que la
Organización sea un Estado, y menos que sea un “super Estado”. Significa que la
Organización es un sujeto de derecho internacional y que tiene la capacidad de ser
titular de derechos y deberes internacionales, y que tiene, consecuentemente, la
capacidad de hacer prevalecer sus derechos mediante reclamaciones internacionales. No
cabe duda que la Organización posee capacidad para presentar una reclamación
internacional contra uno de sus miembros que le haya causado un perjuicio, por faltar a
sus obligaciones internacionales hacia la Organización.

Los Principios En Movimiento:


Prohibir el uso de la fuerza/amenaza.
Solución pacifica de las controversias.
No intervención / No injerencia en asuntos internos: Incorporada por la resolución 2625.
Obligación de Cooperación: Incorporada por la resolución 2625.
Igualdad de Derechos (autodeterminación): Incorporada por la resolución 2625.
Buena Fe, cumplimiento / Pacta Sunt Servanda: Anterior a la Carta de la ONU.
Democracia.

Principio de Prohibición del Uso de la Fuerza: El Consejo de Seguridad es el órgano


sobre el que recae la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad
internacionales (art. 24), razon por la que tiene amplias funciones en orden a la solución
pacifica de las controversias: Pueden actuar por iniciativa propia (art. 34), o a petición
de cualquier miembro de la ONU (art. 35), o siguiendo una indicación del Secretario
General (art. 99). Su función, ante cualquier controversia, puede consistir en: pedir el
cumplimiento de ciertas medidas provisionales (art. 40) para evitar que la situación se
agrave; hacer recomendaciones (art. 39) a las partes de cómo solucionar su problema
pacíficamente; tomar mediadas que no impliquen el uso de la fuerza armada (art. 41); y
si las anteriores medidas son inadecuadas o demuestran serlo, puede ordenar el uso de la
fuerza (art. 42) con demostraciones, bloqueos y otras operaciones. La Carta de la ONU
hace una distinción basada en la gravedad de la situación:
Si hay una controversia que de continuar pueda poner en peligro el mantenimiento de la
paz o seguridad internacionales, el Consejo solo puede investigar dicha situación o
hacer recomendaciones pidiéndole a las partes que elijan un medio pacifico para
resolver dicha controversia, y en algunos casos les sugiere una solución pero necesita el
consentimiento de los Estados involucrados para actuar.
Si hay una agresión, quebrantamiento o amenaza directa a la paz, el Consejo puede
ordenar medidas provisionales o aplicar sanciones económicas o militares.
Art. 2 inc 4 Carta de la ONU: “Los Miembros de la Organización, en sus relaciones
internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra
forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”. El art. 51 de la Carta
de la ONU es la excepción a este artículo.

Medios Coercitivos (Sin el uso de fuerza armada): Son aquellos que deben empelarse
para solucionar el conflicto cuando los otros medios (diplomáticos y judiciales) no
tuvieron resultado, y su fin es evitar que sea declarada la guerra. Estos medios (art. 41)
son:

Retorsión: Cuando un Estado se siente perjudicado por alguna medida que tomo otro
Estado, puede a través de la retorsión aplicarle la misma medida y conseguir que
rectifique su actitud al verse también perjudicado (generalmente le causa desventajas
económicas). Podemos decir que es un comportamiento inamistoso.
Represalias: Cuando un Estado viola los derechos de otro Estado, este puede a través de
represalias responderle con los mismos actos lesivos (siempre en forma proporcional al
daño sufrido, es decir que no sean excesivos o repudiados mundialmente). Las
represalias son medios en principio ilícitas pero que son legitimas por el fin que tienen.
Su fin es reparar el daño que se causo con esos actos lesivos al obligar al infractor a
cumplir sus obligaciones o a desistir de su actitud violatoria, además sirve de ejemplo
para evitarlos en el futuro. Si se emplea el uso de la fuerza las represalias son prohibidas.
Boicot: Cuando se interrumpen las prelaciones comerciales y financieras entre los
nacionales de un Estado y los de otro.
Ruptura de las Relaciones Diplomáticas: Cuando un Estado retira a sus representantes
diplomáticos de un Estado y a la vez le “devuelve” los suyos que están en su Estado,
produciéndose así la ruptura de las relaciones entre ambos.
Embargo: Cuando un Estado, para presionar a otro, le embarga un bien de su propiedad.
Ultimátum: Es la última medida que aplica un Estado contra otro advirtiéndole que de
no aceptarla en un cierto plazo, se entrara en estado de guerra.

Solución de Controversias a través del Uso de la Fuerza: El Capitulo 7 de la Carta de la


ONU establece que en caso de amenazas a la paz, quebrantamiento de la paz o actos de
agresión, el Consejo de Seguridad (quien determina si existen dichos casos o no) va a
hacer recomendaciones y decidirá que medidas deberán tomarse para mantener o
restablecer la paz y seguridad internacionales:
Primero se aplican las medidas del art. 41 (no implican uso de fuerza armada) y si estas
fracasan,
Las del art. 42 (implican el uso de fuerzas armadas: bloqueos y otras operaciones
ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres).

Los Estados miembros se comprometen (art. 43), a través de convenios, a poner a


disposición del Consejo de Seguridad sus fuerzas armadas, su ayuda y facilidades
necesarias para mantener la paz y seguridad, además de tener sus fuerzas aéreas
disponibles, para cuando la Organización deba tomar medidas militares urgentes, para
ejecutar una acción coercitiva internacional ejercida por miembros de Naciones Unidas
(art. 45 y 48). Los planes para emplear esas fuerzas armadas los confecciona el Consejo
de Seguridad con asesoramiento del Comité de Estado Mayor (art. 46 y 47), integrado
por los jefes de estado mayor de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Si un Estado se ve afectado económicamente por estas medidas (preventivas o
coercitivas) aplicadas contra otro Estado, tiene derecho a consultarlo con el CS (art. 50).

Legítima Defensa (art. 51): Es el derecho (individual o colectivo, a través de alianzas


con otros Estados) de defenderse (usando la fuerza armada) de un ataque armado contra
un miembro de la ONU, hasta que el CS tome las medidas necesarias para restablecer la
paz y siempre que le comunique a este ultimo las medidas adoptadas para esa defensa.
La legítima defensa solo es válida contra actos de fuerzas armadas ya que es una
excepción al principio de no uso de la fuerza y deben cumplirse ciertos requisitos:
Debe existir un ataque armado.
Se debe comunicar el uso de la legítima defensa al CS y cesarla una vez que este
intervenga.
La defensa debe ser proporcional.
Debe ser necesaria (único medio aplicable) y rápida.
No debe existir provocación por parte del que la usa.

Bloqueo: Su fin es impedir la comunicación de todo tipo con el Estado extranjero al que
le hacen el bloqueo, para obligarlo a que realice ciertas cosas.

Caso Irak y Kuwait: El mismo día que Irak invade Kuwait, el Consejo de Seguridad
bloquea sus puertos y 2 meses después habilita la operación. Este conflicto comenzó
directamente con las medidas del art. 41, directamente con el uso de la fuerza.

Casos en los que un Estado puede usar la fuerza armada contra otro Estado: 1) Cuando
surja un caso de legítima defensa (art. 51) ante un ataque armado contra un miembro de
la ONU y 2) Al participar en las medidas tomadas por el CS (art. 42) para eliminar
amenazas a la paz y reprimir actos de agresión u otras violaciones a la paz.

Agresión: La agresión es el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía,


la integridad territorial o la indepen-dencia política de otro Estado, o en cualquier otra
forma incompatible con la Carta de las Naciones Unida. El primer uso de la fuerza
armada por un Estado en contravención de la Carta constituirá prueba prima facie de un
acto de agresión. La agresión origina responsabilidad internacional y por ende el Estado
víctima de una agresión tiene derecho a ejercer la legítima defensa.

Hostilidades: Son los actos de violencia que realiza un beligerante contra un adversario
para aniquilar su resistencia, obligándolo a seguir su voluntad.
Caso de

Principio de Solución Pacifica de las Controversias: El sistema de arreglo de


controversias opera cuando se pone en peligro la paz y la seguridad internacionales. Al
respecto, el art. 33 de la Carta de la ONU dispone:
1) Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en
peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales trataran de buscarle
solución, ante todo, mediante:

La negociación: Puede ser en forma escrita o verbal.


Buenos Oficios: Interviene un tercero cuya función es solo acercar a las partes.
La mediación: Interviene un tercero que propone una solución.
La conciliación: La comisión de conciliación propone un acuerdo no vinculante.
El recurso a organismos o acuerdos regionales
El arbitraje: Los Estados nombran árbitros que solucionaran la controversia.
El arreglo judicial: Partes someten el litigio a un órgano judicial permanente.
Otros medios pacíficos a su elección.

Medios Diplomáticos: A, B, C, D y E. Medios Judiciales: F y G.


2) El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instara a las partes a que
arreglen sus controversias por dichos medios. En tales circunstancias, puede intervenir
de diferentes maneras:

Por iniciativa propia.


Por iniciativa de un Estado miembro.
Por iniciativa de un Estado no miembro.
Por iniciativa de la Asamblea General.
Por iniciativa del Secretario General, cualquier asunto que pueda poner en peligro la paz
y la seguridad.

Caso Yugoslavia y Croacia: Se busco la solución pacifica de los conflictos. Todos los
países de Yugoslavia buscaban independizarse, el primero fue Croacia. Había conflictos
entre Croatas y Serbios, los Serbios querían seguir formando parte de Yugoslavia.
Estados Unidos gestionó la paz entre Croacia y el Ejército de la República Bosnia-
Herzegovina que culminó en los Acuerdos de Washington firmados el 18 de marzo de
1994

Principio de No Intervención: La intervención supone “el acto por el que un Estado o


grupo de Estados se entromete por via de autoridad en los asuntos que son de la
jurisdicción de otro, imponiéndole un comportamiento determinado”. Todo Estado tiene
el derecho inalienable de elegir su sistema económico, político, social y cultural sin
injerencia de otro Estado. Podemos encontrar su génesis en la Doctrina Monroe que
proclamaba que las potencias europeas no podían intervenir en los asuntos de las que
eran sus colonias. La no intervención incluye tanto acciones directas como acciones
indirectas. La no intervención cede en situaciones en las que el Consejo de Seguridad ha
determinado que existe una amenaza o quebrantamiento de paz.

Caso Actividades Militares y Paramilitares en y contra Nicaragua: Es un caso de


injerencia indirecta. Estados Unidos entrenaba a grupos que iban a ir a Nicaragua para
ser insurgentes (ser insurgente significa que se levanta o se subleva contra la autoridad).
La prohibición de intervención se aplica a cada asunto que los Estados deben decidir
libremente. La intervención es ilícita si se utilizan medios de cohesión para intervenir en
esos asuntos. La CIJ determino que el principio de no intervención es una norma de jus
cogens y, por lo tanto, obligatoria para todos los miembros de la comunidad
internacional.

Principio de Obligación de Cooperación: Es una obligación de carácter universal, que


va mas allá de la cooperación socio-económica, y la hace extensiva a temas como el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la promoción y el respeto de los
derechos humanos y el progreso de la cultura y la enseñanza en el mundo, haciendo
foco en los países en desarrollo. Es una norma programática, cuantos más países haya
más difícil va a ser que sea operativa.

Principio de Igualdad de Derechos (Autodeterminación): Es un principio que estaba en


la Carta de las Naciones Unidas. Este principio llama principalmente a la
descolonización. La dinámica de la Organización y de la sociedad internacional
consagro el principio de libre determinación como norma positiva del derecho
internacional que debía recibir aplicación. Se aplica no solo a los pueblos coloniales,
sino también a los pueblos de cualquier Estado. La resolución 2625 considera que el
colonialismo constituye una denegación de derechos humanos fundamentales, razon por
la cual los Pactos sobre derechos humanos suspiciados por la Organización contienen en
su artículo 1 el derecho a la autodeterminación de los pueblos. El principio de la libre
determinación (o autodeterminación) de los pueblos constituye el derecho de los
pueblos a determinar que tipo de régimen político, económico y social considera más
adecuado para sí mismo.

Caso de Timor Oriental: Es una isla ubicada arriba de Australia que siempre está en
guerra civil. LA CIJ tuvo que decir una contienda entre Portugal y Australia, en relación
con la firma y el principio de ejecución de un tratado de fijación de límites de 1989
entre Australia e Indonesia (Australia e Indonesia hicieron un tratado de límites pero era
una colonia Portuguesa), considerada por el primero como autoridad de facto del
territorio de Timor Oriental, a pesar de que Portugal era la potencia administradora de
ese territorio no autónomo. Si bien la Corte entendió que no tenía competencia para
juzgar el caso, dado que Indonesia no formaba parte de la contienda, sostuvo que el
principio de libre determinación de los pueblos es uno de los principios esenciales del
derecho internacional contemporáneo. Se llamo a la descolonización.

Caso Declaración Unilateral de Independencia de Kosovo: La ONU puso un gobierno


provisorio en Kosovo. El 17 de febrero de 2008, las autoridades kosovares declararon,
unilateralmente, su independencia de Serbia. Ciertos Estados, en primer termino Serbia,
condenaron el hecho y negaron su validez jurídica. Se preguntaron si como Kosovo no
tenia gobierno propio, esa declaración unilateral de independencia era válida. La Corte
concluyo que esa declaración, teniendo en cuenta el principio de libre determinación de
los pueblos y la ausencia de una norma de derecho internacional que la impidiera, no
constituía una violación al derecho internacional general. La conclusión de la CIJ es que
los autores de la declaración de independencia no actuaron como parte de las
autoridades interinas en el marco constitucional kosovar, sino solo como representantes
del pueblo de Kosovo. La declaración es válida porque ese gobierno no actuaba como
representantes de la ONU sino como representantes de Kosovo.
Principio de Buena Fe: Existencia de un principio por el que los Estados cumplirán de
buena fe las obligaciones contraídas por ellos, de conformidad con la Carta de la ONU.
El principio general del derecho internacional es que los tratados deben cumplirse de
buena fe y lo mismo sucede con las demás instituciones de dicho ordenamiento. Prohíbe
el ejercicio abusivo de los derechos de un Estado y requiere que siempre que la
afirmación de un derecho interfiera con la esfera abarcada por una obligación dimanante
de un tratado, ese derecho debe ser ejercido de buena fe, es decir, razonablemente. La
regla pacta sunt servanda (lo pactado, obliga) en el derecho de los tratados se basa en el
principio de buena fe. Según esta regla, en el derecho civil, el contrato obliga a los
contratantes y debe ser puntualmente cumplido, sin excusa ni pretexto.

Principio de Democracia: A primera vista el ejercicio efectivo de la democracia


representativa luce como relacionado con el derecho interno más que con el derecho
internacional. Sin embargo, el desarrollo de la democracia con carácter universal ha
generado la consideración de esta como un principio de derecho internacional. Sin el
ejercicio efectivo de la democracia representativa y de los derechos humanos no hay
posibilidad de establecer el derecho internacional. La democracia, además de ser
jurídico política, debe ser económica y social.

Derecho Internacional Humanitario:

Derechos Humanos: La clasificación más conocida es aquella que distingue las


llamadas "Tres Generaciones" de los Derechos Humanos, y el criterio en que se
fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los Derechos
Humanos.

La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron
los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la
Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos que
tratan de garantizar la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar
la intervención del poder en la vida privada de las personas, así como garantizar la
participación de todos en los asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes
son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la
libre expresión o el derecho a la propiedad. Algunos derechos políticos fundamentales
son: el derecho al voto, el derecho a la huelga, el derecho a asociarse libremente para
formar un partido político o un sindicato, etc.
La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos
derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y
durante el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a
todos las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función
consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas
condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el
derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una
vivienda digna, etc.
La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo
XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y
las personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y
constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la
Humanidad. Entre los derechos de tercera generación podemos destacar los siguientes:
el derecho a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio
que todos podamos disfrutar.

Declaración Universal de Derechos Humanos: El texto de la Declaración Universal de


Derechos Humanos de 1948 está inspirado en el texto de la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789, y en la Bill of Rights (USA). Luego de los horrores
de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional decidió bosquejar una carta
de derechos que afirmara los valores defendidos en la lucha contra el fascismo y el
nazismo. El armado de dicha carta fue confiado a un comité presidido por Eleanor
Roosvelt y compuesto por miembros de 18 países. Después de la 2da guerra mundial se
crea la ONU, en la Carta de las Naciones Unidas se crea un órgano específico para la
promoción de derechos humanos: ECOSOC. En 1946, el ECOSOC, se encarga de crear
la Comisión de Derechos Humanos y le encarga la redacción de una declaración de
derechos. Preparan un proyecto de resolución (porque la resolución no es vinculante
entonces para que la mayoría lo firme lo hicieron resolución primero). La Declaración
Universal de Derechos Humanos fue adoptada por la tercera Asamblea General de las
Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en París. En 1968 en Teherán lo
convierten en Tratado. La Carta Internacional de Derechos Humanos comprende la
Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y sus dos protocolos facultativos. Del Pacto de Derechos Civiles y Políticos se
crea el Comité de Derechos civiles y políticos que es el órgano de control de respeto de
los derechos enumerados en el pacto. Promueve informes de los Estados a éste. Está
compuesto por 1) Sistema de informes 2) Sistema de denuncias individuales 3)
Denuncias entre estados.

La diferencia entre los pactos y la declaración universal de derechos humanos es esta:


los pactos SI tienen organismo de control y protección.

El Consejo de Derechos Humanos es el principal órgano de las Naciones Unidas en la


promoción y protección de los derechos fundamentales. La Asamblea General lo creó el
15 de marzo de 2006 para reemplazar a la Comisión de Derechos Humanos, establecida
60 años antes, y continuar su labor. El Consejo proporciona orientación sobre políticas,
examina los problemas que surgen en el ámbito de los derechos humanos, elabora
nuevas normas internacionales y vela por su cumplimiento en todo el mundo. El
Consejo puede evaluar la situación de los derechos humanos en cualquier lugar del
mundo y estudiar los datos presentados por los Estados, las ONG y otras fuentes.
También ofrece a los Estados, a las organizaciones intergubernamentales y a las ONG
una tribuna para expresar sus preocupaciones sobre los derechos humanos. Mayor y
mejor función que la comisión.
El Derecho Humanitario: Es el conjunto de normas que, en tiempo de guerra, protege a
las personas que no participan –o que han dejado de participar– en las hostilidades e
impone límites a los métodos y medios de combate. Es aplicable tanto en caso de
conflicto armado de carácter internacional como no internacional. Desde muy temprano,
el jus in bellum, es decir, la conducción de la guerra y del tratamiento a combatientes y
no combatientes fue objeto de reglamentación. El comité internacional de la Cruz Roja
emprendió la actualización de este tema a través de la acción del gobierno suizo, el que
convocó en Ginebra a una conferencia internacional para codificar lo que se comenzó a
llamar “derecho humanitario” pero que tenía un contenido algo similar a una parte del
derecho de la guerra en cuanto a su conducción lo más humanizada posible con respecto
a las personas que la protagonizaban y la sufrían. La conferencia produjo cuatro
convenciones, que forman parte del llamado “derecho de Ginebra”. Es importante
señalar que los cuatro instrumentos se aplican a cualquier conflicto armado entre sus
miembros, haya sido o no reconocido por alguno de ellos el Estado de guerra y, en
especial, aún a aquellos conflictos que no sean de carácter internacional. También
resulta de interés la institución de las llamadas “potencias protectoras” o sea Estados
que representan a cada una de las partes contendientes frente a la otra y que vigila el
cumplimiento de las convenciones. Como en la práctica surgieron dificultades, se
encarga la Cruz Roja y otra potencia neutral. Lo importante es que siempre es necesario
que los Estados que están en guerra pidan a un organismo que se haga cargo de los
deberes humanitarios.

Primera Convención: se ocupa de la protección a las víctimas de la guerra terrestre, del


tratamiento a los heridos y enfermos. Estas personas serán tratadas en forma respetuosa
y además deberá ser protegidas. Se extiende a los establecimientos y a los móviles que
tienen carácter médico, así como al personal médico que se dedica al cuidado y socorro
de las personas protegidas. También a la Cruz Roja u organismo equivalente.
Segunda Convención: es de similar contenido pero se aplica q los heridos, enfermos y
náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
Tercera Convención: protege a los prisioneros de guerra de la que se hace responsable a
las potencias en cuyo poder se encuentran, con independencia de las personas o
instituciones bajo cuya directa supervisión o mando aquellos prisioneros se encuentren.
Cuarta Convención: se ocupa de las personas civiles que, en tiempo de guerra, se
encuentren bajo la ocupación militar del enemigo o bien dentro de su territorio.
Protocolo I de 1977: se aplica en caso de conflictos internacionales. Se estableció el
carácter de combatientes a las personas que llevaban armas abiertamente, ya sea en el
combate mismo como durante el tiempo en que se produce el despliegue militar previo
al combate. Los combatientes si caen presos, tienen el carácter de prisioneros de guerra
y así deben ser tratados. Prohíbe el empleo de ciertas armas, así como de determinados
tipos de proyectiles y modos de combatir que causen males o sufrimientos innecesarios.
Quedan prohibidos los medios y métodos de combatir que causen daños extensos,
duraderos y graves al medio ambiente. Obliga el protocolo a proteger en todo momento
a las personas civiles, a distinguir entre combatientes y civiles; así como entre lo que es
civil y objetivo militar. Hay una cláusula residual que indica que las personas civiles y
los combatientes quedan bajo la protección y el imperio de los principios del derecho de
gentes derivados de los usos establecidos, de los principios de humanidad y de los
dictados de la conciencia pública.
Protocolo II de 1977: cubre los conflictos armados que no sean internacionales, que se
operen entre las fuerzas armadas de un Estado Miembro y fuerzas de oposición, ya sean
éstas fuerzas armadas o grupos armados bajo un mando responsable. Para ello, estas
fuerzas disidentes deben tener el control de un cierto territorio y realizar operaciones
militares de cierta envergadura, lo que excluye las situaciones de meros disturbios
internos, de las que resulten actos aislados o esporádicos de violencia. No fue muy
apoyado por los países por los movimientos de liberación nacional que tenían cada uno
de ellos.
Sujetos del derecho humanitario: son grupos armados que deben respetar el artículo 3 de
la Convención de Ginebra de 1949 y el Protocolo adicional de 1977. Estas normas
imponen a las partes contendientes en una lucha armada de carácter no internacional la
obligación de tratar humanitariamente a las personas que no participan directamente en
las hostilidades y prohíbe la adopción de medidas contra dichas personas.
Comparación Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario:

Similitudes:

Naturaleza: El derecho internacional de los derechos humanos y del derecho


internacional humanitario (DIH) tienen en común que ambos son parte del derecho
internacional, es decir que tienen principios y características propias dentro de un
sistema integrado de normas. Esto implica que a pesar de sus particularidades, dentro de
cada sub-sistema las normas son creadas por los mismos mecanismos o fuentes tanto
convencionales como consuetudinarias. Asimismo la violación de cualquiera de sus
normas hace operativas las reglas del derecho internacional general relativas a la
responsabilidad internacional tanto de estados como de individuos. Además que los
derechos no son todos dependientes de los deberes y que están limitados en relación al
otro.
Objeto: El objetivo primordial de los derechos humanos está directamente relacionado
con el goce de las libertades y garantías individuales del ser humano y con su bienestar
y protección en general. Por su parte, el objetivo central del DIH se relaciona con la
protección debida a las víctimas de los conflictos armados (proteger a las personas).

Diferencias:
Aplicación: El DIH y las normas relativas a los derechos humanos se aplican durante
situaciones fácticas distintas. Los derechos humanos son exigibles en tiempo de paz, es
decir que sus normas son plenamente operativas en circunstancias normales dentro de
un esquema institucionalizado de poderes en el que el estado de derecho es la regla. El
DIH se aplica durante conflictos armados tanto de carácter interno como de carácter
internacional. El DIH es en esencia un derecho de excepción. El DIH se aplica a
determinadas personas. El DIDDHH se aplica a todas las personas.
Desarrollo: DIDDHH primero nacen dentro de los Estados y después se internacionaliza
(ONU), DIH nace internacionalmente para regular situaciones de guerra y conflictos,
etc, y después se internaliza.
Regulación: DIH regula las relaciones entre Estados, el DIDDHH regula las relaciones
entre personas y el Estado.
Protección: DIDDHH son protegidos mediante la Comisión y la Corte de DDHH a nivel
internacional y los Órganos respectivos a nivel locales (de la OEA por ejemplo). El DIH
es el propio Estado quien da la protección ayudado por la Cruz Roja no gubernamental
internacional.
Normas: DIDDHH permiten ser restringidos y suspendidos. La suspensión de los
derechos humanos está autorizada aún por acuerdos regionales e internacionales en
casos de conmoción interior, situaciones de guerra o en casos de violencia interna.
Existen ciertos derechos que han sido definidos y reconocidos como no sujetos a
suspensión. A contrario, las normas del DIH por definición, no admiten restricciones ni
suspensiones, por lo tanto ni siquiera autorizan al estado a intentar una interpretación
unilateral respecto a una eventual suspensión o restricción.

OC Sobre las Consecuencias Jurídicas de la Construcción de un Muro en el Territorio


Palestino Ocupado: La construcción del muro que está elevando Israel, la Potencia
ocupante, en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental y sus
alrededores, y su régimen conexo, son contrarios al derecho internacional; Israel tiene la
obligación de poner fin a sus violaciones del derecho internacional; tiene la obligación
de detener de inmediato las obras de construcción del muro que está elevando en el
territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental y sus alrededores, desmantelar
de inmediato la estructura allí situada, y derogar o dejar sin efecto de inmediato todos
los actos legislativos y reglamentarios con ella relacionados, de conformidad con el
párrafo 151 de la presente opinión; Israel tiene la obligación de reparar todos los daños
y perjuicios causados por la construcción del muro en el territorio palestino ocupado,
incluida Jerusalén oriental y sus alrededores; Todos los Estados tienen la obligación de
no reconocer la situación ilegal resultante de la construcción del muro y de no prestar
ayuda o asistencia para el mantenimiento de la situación creada por dicha construcción;
todos los Estados partes en el Cuarto Convenio de Ginebra relativo a la protección
debida a las personas civiles en tiempo 55 de guerra de 12 de agosto de 1949 tienen
además la obligación, dentro del respeto por la Carta de las Naciones Unidas y el
derecho internacional, de hacer que Israel respete el derecho internacional humanitario
incorporado en dicho Convenio.

Derecho Internacional de los Refugiados:

Refugiado: Es toda persona que debido a fundados temores de ser perseguida por
motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u
opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa
de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de
nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país
donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no
quiera regresar a él. En los casos de personas que tengan más de una nacionalidad, se
entenderá que la expresión "del país de su nacionalidad" se refiere a cualquiera de los
países cuya nacionalidad posean; y no se considerará carente de la protección del país
de su nacionalidad a la persona que, sin razón válida derivada de un fundado temor, no
se haya acogido a la protección de uno de los países cuya nacionalidad posea. Siempre
son personas civiles, no militares. Civiles acusados de crimines de lesa humanidad no
pueden ser refugiados. Todo refugiado tiene, respecto del país donde se encuentra,
deberes que, en especial, entrañan la obligación de acatar sus leyes y reglamentos, así
como las medidas adoptadas para el mantenimiento del orden público. Los refugiados
tienen derecho a vivienda, educación pública, salud pública y a un empleo remunerado,
entre otras cosas.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados: La Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue establecida el 14 de
diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tiene el mandato
de dirigir y coordinar la acción internacional para la protección de los refugiados a nivel
mundial. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los
refugiados, garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro
Estado y a disfrutar de él, identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales
como la repatariación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración en la
sociedad de acogida o el reasentamiento en un tercer país. El ACNUR también tiene el
mandato de ayudar a las personas apátridas en todo el mundo.

Clausulas de Exclusión: Esta Convención no será aplicable a las personas que reciban
actualmente protección o asistencia de un órgano u organismo de las Naciones Unidas
distinto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Cuando esta
protección o asistencia haya cesado por cualquier motivo, sin que la suerte de tales
personas se haya solucionado definitivamente con arreglo a las resoluciones aprobadas
sobre el particular por la Asamblea General de las Naciones Unidas, esas personas
tendrán ipso facto derecho a los beneficios del régimen de esta Convención. Esta
Convención no será aplicable a las personas a quienes las autoridades competentes del
país donde hayan fijado su residencia reconozcan los derechos y obligaciones inherentes
a la posesión de la nacionalidad de tal país. Las disposiciones de esta Convención no
serán aplicables a persona alguna respecto de la cual existan motivos fundados para
considerar: a) Que ha cometido un delito contra la paz, un delito de guerra o un delito
contra la humanidad, de los definidos en los instrumentos internacionales elaborados
para adoptar disposiciones respecto de tales delitos; b) Que ha cometido un grave delito
común, fuera del país de refugio, antes de ser admitida en él como refugiada; c) Que se
ha hecho culpable de actos contrarios a las finalidades y a los principios de las Naciones
Unidas.

Derecho de Asilo: El Derecho de asilo es un derecho internacional de los derechos


humanos, que puede disfrutar cualquier persona fuera de su país de origen en caso de
persecución política o para huir de las condiciones económicas o medioambientales.

El artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce este derecho


básico:

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él,
en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada
por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones
Unidas.

Asilo Político: El caso más característico es aquella persona que se va de su país por
cometer un delito político, el estado puede decidir si le da asilo o no. Generalmente los
delitos políticos se exceptúan de extradición ya que la persona carece de peligrosidad
para los demás estados. El asilo político no es un derecho que la persona pueda reclamar,
sino que una vez requerido por el particular es el Estado quien puede o no otorgarlo.

Asilo Diplomático: Se pide en las embajadas. El estado que recepta a la persona es el


que juzga si se trata de un delito político o no.

Asilado ≠ Refugiado: Tradicionalmente se asocia al asilo con la persecución individual


a diferencia del refugio con la persecución colectiva. Argentina es un país que trata la
figura de asilo y refugio de forma separada regulando como figura principal al refugio
que posee una ley propia y dentro de ella especifica el asilo, aunque históricamente
siempre fue figura principal el asilo, como consecuencia de su origen en la gran masacre
y persecución de la dictadura de los años 76 en adelante hasta la democracia en el año
1983 con la presidencia de Raúl Alfonsín.

Declaración de Cartagena de 1984: Argentina amplia la definición de refugiados para


incluir situaciones colectivas. El término refugiado se aplicará a toda persona que “ha
huido de su país de nacionalidad o de residencia habitual para el caso en que no contara
con nacionalidad porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la
violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación
masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado
gravemente el orden público.

Derecho Internacional Penal:

Antecedentes: El Derecho Internacional Humanitario es la rama del derecho que regula


los conflictos armados. El DIH tiene su origen con la cruz roja. Los Estados fueron
consientes de que había que limitar la guerra. Pusieron 2 límites: ¿Cuándo se puede
iniciar la guerra? Y ¿Cómo se desarrolla la guerra una vez que ya esta empezada? Hoy
la guerra está prohibida. En el Derecho Internacional Penal un individuo es juzgado por
crímenes internacionales.

1era Guerra Mundial (1918): Aproximadamente 15 millones de muertos. La guerra


termina con el tratado de paz de Versalles. Se quiso enjuiciar a Guillermo II (káiser de
Alemania) por ser el responsable pero no había un tribunal competente.
2da Guerra Mundial (1945): Quisieron enjuiciar a los nazis pero se encontraban con 2
problemas: no había un juez natural que juzgue y no había un tipo previo al delito
(principio de legalidad). Se crean 3 tipos de delitos: Crímenes contra la paz (violaciones
a la forma de iniciar el conflicto), crímenes de guerra (violaciones que se hacen durante
el conflicto) y crímenes contra la humanidad (hace referencia a la protección de los
civiles durante el conflicto. Estos 3 tipos fueron definidos después de la primera guerra
mundial pero tipificados después de la segunda fuera mundial.
1946: Ya existía la ONU. Se crea una comisión para redactar una especie de Código
Penal Internacional.
Convencion sobre el Genocidio (1948).
Caso Yugoslavia y Ruanda: Se crea un tribunal ad hoc para reparar el pasado.
Estatuto de Roma (1998): Crea la Corte Penal Internacional. Principalmente había
tipificado 3 delitos: Genocidio, Crímenes de Lesa Humanidad y Crímenes de Guerra.
En 2011 se agrega Crímenes de Agresión.
Genocidio (art. 6 Estatuto de Roma): A los efectos del presente Estatuto, se entenderá
por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la
intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso
como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o
mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones
de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas
destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por la fuerza de
niños del grupo a otro grupo. > Tenes que matar o otras cosas con la intención de
destruir parcial o totalmente a un grupo nacional, racial, étnico o religioso.
Crímenes de Lesa Humanidad (art. 7): A los efectos del presente Estatuto, se entenderá
por “crimen de lesa humanidad” cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa
como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque: a) Asesinato; b) Exterminio; c) Esclavitud; d)
Deportación o traslado forzoso de población; e) Encarcelación u otra privación grave de
la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; f)
Tortura; g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,
esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad
comparable; h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en
motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido
en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con
arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el
presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte; i) Desaparición
forzada de personas; j) El crimen de apartheid; k) Otros actos inhumanos de carácter
similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra
la integridad física o la salud mental o física. > Tiene que ser en el marco de un ataque
generalizado o sistemático con conocimiento contra la población civil.
Crímenes de Guerra (art. 8): Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de
agosto de 1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos contra personas o bienes
protegidos por las disposiciones del Convenio de Ginebra pertinente: i) El homicidio
intencional; ii) La tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos;
iii) El hecho de causar deliberadamente grandes sufrimientos o de atentar gravemente
contra la integridad física o la salud; iv) La destrucción y la apropiación de bienes, no
justificadas por necesidades militares, y efectuadas a gran escala, ilícita y
arbitrariamente; v) El hecho de forzar a un prisionero de guerra o a otra persona
protegida a servir en las fuerzas de una Potencia enemiga; vi) El hecho de privar
deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona protegida de su derecho a ser
juzgado legítima e imparcialmente; vii) La deportación o el traslado ilegal o el
confinamiento ilegal; viii) La toma de rehenes; 6 b) Otras violaciones graves de las
leyes y usos aplicables en los conflictos armados internacionales dentro del marco
establecido de derecho internacional. > Violación masiva al derecho internacional
humanitario.
Crímenes de Agresión (art. 8 bis): A los efectos del presente Estatuto, una persona
comete un “crimen de agresión” cuando, estando en condiciones de controlar o dirigir
efectivamente la acción política o militar de un Estado, dicha persona planifica, prepara,
inicia o realiza un acto de agresión que por sus características, gravedad y escala
constituya una violación manifiesta de la Carta de las Naciones Unidas. A los efectos
del párrafo 1, por “acto de agresión” se entenderá el uso de la fuerza armada por un
Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro
Estado, o en cualquier otra forma incompatible con la Carta de las Naciones Unidas. >
Crímenes contra la paz; ataque injustificado de un Estado a otro, solo pueden ser hechos
por un jefe de Estado o Jefe Militar.

Características de la Corte Penal Internacional:


Depende de que los Estados hayan ratificado el estatuto para tener competencia.
Competencia según el tiempo: Delitos que se cometan después de la entrada en vigencia
de estatuto de roma.
Competencia según la materia: Genocidio, Crímenes de Lesa Humanidad, Crímenes de
Guerra y Crímenes de Agresión.
Competencia según el territorio: Crímenes cometidos por un individuo de un Estado
parte del Estatuto o crímenes cometidos dentro de un Estado parte del estatuto.
Competencia originaria: No es un tribunal de apelaciones. No exige el agotamiento de
las instancias internas.
Interviene cuando un Estado no quiere o no puede investigar/juzgar o ante una Cosa
Juzgada Irrita (juicio simulado para que algo paso como cosa juzgada para disminuir o
fraudar la culpa)).
Está compuesta por 18 jueces, 1 fiscalía y 1 secretaria.
3 etapas: investigación, juicio y apelación. Cada instancia tiene 3 jueces que van
rotando.
No afecta la soberanía nacional ya que el Estado ratifico el Estatuto de Roma y con eso
sede parte de su soberanía.
Juzga individuos, no Estados.
Formas de acceder: 1) por denuncia de un Estado parte del Estatuto de Roma. 2) por
iniciativa fiscal. 3) Por orden del Consejo de Seguridad de la ONU, esto implica que
cualquier persona de cualquier país, haya o no ese país ratificado el Estatuto pero si sea
parte la ONU (ej. Estados Unidos) sea investigada.

Derecho Internacional Económico:

Brenton Woods: contexto: conflicto armado, necesidad europea de reconstruir los


Estados y la fortaleza económica de USA. Al final de la segunda guerra mundial,
durante el mes de julio de 1944 se desarrollo la conferencia monetaria y financiera de la
ONU en Brenton Woods, New Hampshire, USA, donde se negocio y discutió la
creación del FMI y el banco internacional de reconstrucción y fomento (BIRF),
actualmente parte del grupo banco mundial. Delegados de 45 países respondieron a la
convocatoria de USA y Gran Bretaña para establecer las bases de un nuevo sistema
económico mundial en momentos en que la victoria de los aliados en la segunda guerra
mundial se consideraba asegurada. La conferencia trabajo en comisiones, una para
discutir la creación del futuro FMI, y otra para discutir la creación del banco mundial.
Aunque el Acuerdo General sobre Aranceles en el Comercio (GATT) no se negocio en
esta conferencia igualmente se lo considera parte integrante del "sistema breton woods".
Antes la idea económica era que el Estado no intervenga y que el mercado regule la
economía mediante oferta y demanda. Cambian por las ideas de Keynes de gastos e
ingresos, QUE EL ESTADO INTERVENGA EN LA ECONOMIA. Teoría Anticiclica:
Gastar cuando hay poco para activar la economía y ahorrar cuando hay mucho. Keynes
sostenía que los países con balanzas superavitarias debían incrementar sus
importaciones desde los países con balanzas deficitarias, para restablecer el equilibrio
comercial. White por el contrario sostenía que el problema de los desequilibrios en las
balanzas de pagos debía ser atendido solamente por medidas internas de los países con
déficit. Los negociadores de Brenton Woods suscribieron las teorías de White
ratificando el nuevo liderazgo norteamericano en las relaciones internacionales. Se
prohibieron las devaluaciones competitivas y se impuso la libertad de cambios aunque
se garantizo la estabilidad anclando el dólar americano al oro. Los demás países
valuaron el valor de sus monedas con el "sistema de valor nominal" en termino de
dólares en oro. En 1971 USA se negó a seguir sosteniendo con reservas de oro el
circulante de su moneda y propuso un sistema de flotación de monedas. La posición
dominante de este país en la economía mundial y la gran cantidad de dólares circulante
en el mundo le permitieron actuar unilateralmente y definir un nuevo rumbo. En 1972 el
sistema de valor nominal fue abandonado y los países miembros del FMI y banco
mundial adoptaron formulas diversas para determinar el valor de intercambio de las
monedas nacionales.

FMI: Organismo creado el 27/12/1945 con la firma de su carta fundacional x parte de


27 estados. Comenzó sus actividades en 1946, con 39 países miembros, Argentina
ingreso en 1956. En 1992 ingresaron los países sucesores de la USSR, ahí el FMI
adquirió verdaderas características de organización universal. Actualmente hay 184
países miembros. Para ser admitido se requiere q los países tengan control sobre su
política exterior y se comprometan a cumplir con la carta de derecho y obligaciones del
FMI. Son libres de retirarse cuando lo deseen con la denuncia del tratado.

Objetivos del FMI: Promover la cooperación monetaria internacional, asegurar la


estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover el empleo y el
crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza. En sus orígenes la prioridad del
fondo fue ayudar al equilibrio de las balanzas de pago mediante prestos a corto plazo.
Hoy en día funciona principalmente como prestamista de última instancia de los países
en dificultades financieras.

Estructura del FMI: Establecida en su carta fundacional el sistema de toma de


decisiones genera que un grupo de países tenga mayor influencia que otros en las
decisiones.

a) Junta de gobernadores: Autoridad máxima. Gobernador y gobernador alterno por


cada país miembro (suelen ser los ministros de economía o los presidentes de bancos
centrales). La junta de gobiernos puede delegar muchas de sus funciones en el directorio
ejecutivo.

b) Directorio ejecutivo: encargado de conducir las actividades cotidianas de la


institución. Compuesto por 24 directores ejecutivos. 5 representantes son elegidos por
los estados con mayor porcentaje de aportes al organismo (USA, REINO UNIDO,
JAPON, FRANCIA Y ALEMANIA). Los 19 restantes de eligen en función de
agrupamientos geográficos e idiomáticos. Se reúnen varias veces por semana.

c) Directorio gerente: funciones de representación del organismo y preside el directorio


ejecutivo en el cual no tiene voto salvo en empate. Participa de las reuniones anuales de
la junta de gobernadores con voz pero sin voto. El director gerente es el responsable del
staff operativo y conduce, bajo la dirección del directorio ejecutivo las operaciones
cotidianas. Según regla NO escrita, el director gerente del FMI es propuesto por Europa
y suele ser europeo.

d) Staff del FMI: director gerente tiene responsabilidad en nombramiento y remoción


del staff. Actualmente está compuesto por más de 2700 funcionarios. Las obligaciones
del staff son con el organismo y no con el país del que provienen

Sistema de Cuotas: Cuando un país ingresa al FMI debe contribuir con una suma de
dinero denominada cuota de suscripción. Funciona como depósito de crédito y
constituye la fuente principal de capital del fondo. Determinan el porcentaje de
suscripción al fondo y el poder de votación. El monto debe revisarse cada cinco años y
se define en función de su nivel económico de ingresos. Cada uno de los países
miembros puede retirar el 25% de su cuota sin necesidad de autorización especial por
parte del organismo.

Toma de Decisiones, Voto: Los votos se determinan de acuerdo a la cuota de


suscripción. Todo miembro tiene un numero base de 250 votos + lo que le corresponde
de la cuota. Un voto por cada 100mil DEG (derechos especiales en giro). La mayoría de
decisiones de la junta de gobierno y del directorio ejecutivo se toman por mayoría
simple, mayoría absoluta solo en determinadas decisiones. Aunque la mayoría de las
decisiones en el seno del FMI se adoptan por consenso, la historia reciente muestra un
mayor número de votaciones llevadas a cabo. En estos casos la distribución del poder de
voto permite el bloqueo de decisiones que requieren mayorías especiales. (EJEMPLO
USA PUEDE HACERLO UNILATERALMENTE Y SI SE UNE LA UNION
EUROPEA TAMBIEN). Dicen que un país=un voto seria ANTIDEMOCRATICO
porque existen disparidades en el número de habitantes de los países partes del fondo.
Luego de la crisis financiera global y junto con el hecho de que los países emergentes
han sido motores de la economía mundial en la primera década de este siglo, el FMI
acepto en diciembre de 2010 reformar su sistema de cuotas para darle 6% más de
derechos de voto a países emergentes. (India, China y Brasil)

Interpretación: ART 29 a) Toda cuestión de interpretación de las disposiciones de este


Convenio que surja entre cualquier país miembro y el Fondo o entre cualesquiera países
miembros se someterá a la decisión del Directorio Ejecutivo. Si la cuestión afecta en
particular a un país miembro que no tenga derecho a nombrar un director ejecutivo, el
país tendrá derecho a hacerse representar de acuerdo con el Artículo XII, Sección 3 j).

Sanciones:

1) declaración de inelegibilidad: impide usar fondos del organismo. Se aplica en caso de


que un país miembro utilice recursos provistos por el FMI de manera contraria a lo
establecido por el o no cumpla con las obligaciones impuestas.

2) expulsión: se produce cuando un miembro persiste en el incumplimiento de sus


obligaciones.

El sistema formal de sanciones del FMI es raramente utilizado, se recurre usualmente a


procedimientos informales para evitar llegar al proceso punitorio.

Prestamos: Los préstamos solicitados por monto = 25% o menos se otorgan si


condicionalidad (tienen un periodo de 12 a 18meses para resolver el problema y
devolverlo). Para el país solicite un préstamo, es una oportunidad de comprar una
moneda extranjera, pagándola con sus reservas en oro o con su moneda nacional. Al
devolver el préstamo, el país deudor debe devolver la moneda fuerte prestada
recomprando al fondo su moneda nacional con divisas, con tasas de interés distintas a
las del mercado. Para que el FMI siempre tenga una reserva equilibrada, es necesario
mantener este ida y vuelta funcionando.

+25%: elaborar la solicitud mediante una carta de intención. Cumplido este plazo, el
organismo envía una misión para evaluar las condiciones internas del país y determina
la viabilidad del programa de financiamiento propuesto. El FMI generalmente realiza un
listado de condiciones para otorgar el préstamo, varían según el caso pero siempre
enmarcadas dentro de su política rectora. Condiciones = políticas que deben
implementar para la utilización del dinero.

(ACA IRIA TEMA: CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA PERO CREO QUE LO


TOME, SI LO DA VA UBICADO ACA)

Banco Mundial: Comenzó sus operaciones en 1947. Fue creado para analizar y
seleccionar los proyectos adecuados para la reconstrucción y el desarrollo de los países
europeos, proveyéndolos de asistencia financiera. Sus operaciones estuvieron
originariamente centralizadas en Washington DC, en un grupo de ingenieros y analistas
financieros. Hoy en día, el 40 %del staff del BM, trabaja en las distintas oficinas
regionales alrededor del mundo.

Objetivo del BM: Facilitar el flujo de capitales a través de préstamos a largo plazo hacia
países necesitados de capital para u reconstrucción, asistencia para el desarrollo y
promoción y transferencia expertise. Los préstamos del BM implican la existencia de
proyectos específicos de desarrollo de mediano y largo plazo. Solo puede otorgar
préstamos a países miembros.

Estructura: Integrado por cinco instituciones estrechamente asociadas, las cuales


cuentan con un staff de once mil empleados.

1) Banco internacional de reconstrucción y fomento (BIRF): creado en 1945, cuenta


actualmente con 184 miembros. Objetivo: reducir la pobreza en los países de ingreso
mediano y en los países más pobres, promoviendo el desarrollo sostenible mediante
préstamos, garantías y otros servicios no crediticios como de análisis y asesoría. Los
préstamos que otorga tienen un ciclo de siete años desde su planeamiento a su ejecución
definitiva. A su vez, los plazos de pago son entre quince y veinte años con tasas de
interés de mercado. A diferencia del FMI, el BIRF no reprograma o cancela sus
préstamos.

2) Asociación internacional de fomento (aif): creada en 1960, cuenta actualmente con


165 miembros. Función principal: otorgar créditos sin intereses a los 78 países más
pobres del mundo. La aif ayuda a proporcionar acceso a mejores servicios básicos
(como educación, atención de la salud y agua potable y saneamiento) y apoya las
reformas e inversiones destinadas a aumentar la productividad y a crear puestos de
trabajo. Aproximadamente cuarenta países aportan fondos a la aif que se reponen cada
tres años (naciones donantes)

3) Corporación Financiera Internacional (CFI): Creada en 1956, cuenta con 178


miembros. Promueve el desarrollo económico a través del sector privado. Invierte en
empresas privadas sostenibles en los países en desarrollo y proporciona plazos a largo
plazo, garantía y servicios de gestión de riesgos y asesoría a sus clientes.

4) Organismo Multilateral de garantía de inversiones (OMGI): Creado en 1988, cuenta


actualmente con 167 miembros. Promueve la inversión extranjera en los países en
desarrollo (PED) proporcionando garantías a los inversionistas extranjeros contra
pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales, como expropiación, inconvertibilidad
de monedas y restricciones a las transferencias, y guerras y disturbios civiles. También
ofrece a petición de las partes servicios de mediación en diferencias relativas a
inversiones.

5) Centro internacional de arreglo de diferencias relativas a inversiones (CIADI): creado


en 1966, cuenta actualmente con 142 miembros. Argentina ingreso en 1994. Su función
es la de promover la inversión extranjera, proporcionando servicios internacionales de
conciliación y arbitraje de diferencias relativas a inversiones.

BM está dirigida por una junta de gobernadores, gobierno y un gobierno alterno por
cada país miembro. Lo gobernadores pueden admitir o suspender a los miembros,
aumentar o disminuir el capital por acciones autorizado, decidir la distribución de los
ingresos netos, examina los estados financieros y los presupuestos y ejercer otras
facultades que no hayan delegado en los directores ejecutivos. Se reúne una vez al año
durante las reuniones anuales del banco.

BM también tiene un directorio ejecutivo, presidido por el presidente del BM. Los
directores ejecutivos elegidos por periodos de dos años, son responsables de la dirección
de las operaciones generales del banco y ejercen todas las funciones delegadas en ellos
por la junta de gobiernos. Analizan las propuestas de préstamos y garantías del birf y los
créditos de la aif y las propuestas de donaciones y garantías presentadas por el
presidente y adoptan decisiones al respecto.

Cinco directores ejecutivos son designados por los cinco miembros que tienen mayor
número de acciones (USA, JAPON, ALEMANIA, FRANCIA, UK). Los restantes son
elegidos por los demás miembros respetando una representación geográfica amplia y
equilibrada.

Si un país desea ser miembro del BM primero debe adherirse al FMI. A su vez para ser
miembro de la AIF, CFI, y OMGI, primero hay que ser miembro del BIRF.

Las suscripciones exigidas a los nuevos miembros varían y solo pueden determinarse
una vez establecidas la cuota del FMI que corresponderá al nuevo miembro.

Voto: Similar al FMI pero el aumento en uno no es dependiente del aumento en la


suscripción del otro.

Presidencia: De acuerdo a regla no escrita siempre ha tenido presidencia de


nacionalidad norteamericana.

Consenso de Washington: Se conocen así a las recomendaciones realizadas por la


comunidad académica y política con base en Washington a principios de los años 90.
Esta comunidad incluyo el BM y el FMI. Algunas de las políticas: disciplina fiscal,
privatización de las empresas públicas, liberalización comercial. Fueron vendidas como
recetas universales, travieso dice que no existen modelos únicos y universales para
lograr un desarrollo sustentable

GATT Y OMC: El 30 de octubre de 1947, veintitrés países firmaron el Acta Final del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) tras un período de
intensas negociaciones. Los negociadores principales, que habían mantenido profundas
discrepancias sobre el nivel de ambición que debían alcanzar las negociaciones,
lograron al final superar sus diferencias. Su función consistía en ser un "código de
buena conducta", basado en el principio de no discriminación, reducción de cupos,
aranceles y prohibición de carteles y dumpings. Aunque es cierto que no pudo cumplir a
rajatabla sus funciones.

La creación del GATT tenía unos objetivos claros: elevar el nivel de bienestar en todo el
mundo, controlar que se optimizaran y aprovecharan adecuadamente los recursos
productivos y liberar el comercio internacional.
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) abarca el
comercio internacional de mercancías. El funcionamiento del Acuerdo General es
responsabilidad del Consejo del Comercio de Mercancías (CCM) que está integrado por
representantes de todos los países Miembros de la OMC. Actualmente el Presidente es
Embajador José Luís CANCELA GÓMEZ (Uruguay). Durante la década de 1960, el
GATT contribuyó a un crecimiento mundial debido al éxito en las continuas
reducciones de aranceles. Todo país miembro tiene derecho a exigir de otro las mismas
ventajas comerciales que las concedidas por este último a cualquier otro país miembro.
De 1970 a 1980, tuvo una crisis acelerada debido a la reducción de los aranceles a
niveles muy bajos, lo cual inspiró a los gobiernos de Europa y Estados Unidos a idear
formas de protección para los sectores que se enfrentaban con una mayor competencia
en los mercados, creando altas tasas de interés. El Consejo del Comercio de Mercancías
tiene 10 comités que se ocupan de temas específicos (agricultura, acceso a los mercados,
subvenciones, medidas antidumping, etc.). También en este caso están integrados por
todos los países Miembros. Rinden asimismo informe al Consejo del Comercio de
Mercancías el Grupo de Trabajo sobre las Empresas Comerciales del Estado y el
Comité de Participantes sobre la Expansión del Comercio de Productos de Tecnología
de la Información. En 1994 el GATT fue actualizado para incluir nuevas obligaciones
sobre sus signatarios. Uno de los cambios más importantes fue la creación de la OMC.
Los 75 países miembros del GATT y la Comunidad Europea se convirtieron en los
miembros fundadores de la OMC el 1 de enero de 1995. Los otros 52 miembros del
GATT ingresaron en la OMC durante los dos años posteriores. Desde la creación de la
OMC, 21 naciones no miembros del GATT ingresaron y 28 están actualmente
negociando su membrecía. Las partes contratantes que fundaron la OMC oficialmente
dieron por finalizados los términos del acuerdo del “GATT 1947” el 31 de diciembre de
1995.

OMC: La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización


internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los
pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y
firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y
ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de
bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.
La Organización Mundial del Comercio es la Organización internacional que tiene por
objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos. La OMC está dirigida
por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes son adoptadas por
la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo menos una
vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en
Ginebra).

Mercosur: (Mercado Común del Sur)

Derecho de la Integración: Estudia el impulso de los Estados para regionalizar el área a


nivel geopolítico y geoeconómico, con el fin de maximizar sus beneficios. Dos modelos:

Intergubernamental: El derecho internacional entre pares, hace falta voluntad política.


Supranacional: Seden el ejercicio de la soberanía en algunas instituciones.
Art. 75 inc 24 CN: Le corresponde al Congreso de la Nación aprobar tratados de
integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en
condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a
las leyes. La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de
tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de los
miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del
tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de
los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo. La
denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Mercosur: Es una organización regional de tipo económica, con características de unión
aduanera creada por el Tratado de Asunción (1991) celebrado entre Paraguay, Uruguay,
Argentina y Brasil. Entro en vigencia en noviembre de 1991. Esta modificado por los
Protocolos de Brasilia, de Buenos Aires, de Ouro Preto y de Olivos. Actualmente está
integrado por Paraguay (suspendido en 2012), Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y
Bolivia (en proceso de adhesión) y tiene como Estados Asociados a Chile, Colombia,
Perú, Ecuador, Guyana y Surinam (ambos países en proceso de ratificación). Para ser
miembro del Mercosur, hay que ser miembro de la ALADI. El Mercosur tiene
personalidad jurídica de derecho internacional. Puede practicar todos los actos
necesarios para la realización de sus objetivos. Las decisiones en el Mercosur son
tomadas por el Consenso con la presencia de todos los Estados Partes. La soberanía no
se pierde, sino que se delega, sede, atribuye o se transfiere parte de esa soberanía.

Objetivos: (art. 1) Construir un mercado común entre los Estados miembros, de manera
tal que ello implique:

- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a


través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no
arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;

- El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política


comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la
coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e
internacionales;

- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes:


de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de
servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de
asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;

- El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas


pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

Estructura Organiza: Los órganos del Mercosur son:

Consejo del Mercado Común: Es el órgano superior del Mercado Común,


correspondiéndole la conducción política del mismo y la toma de decisiones. Está
integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía de los
Estados Partes. El Consejo dicta resoluciones, las cuales son obligatorias para los
Estados Partes.
Grupo Mercado Común: Es el órgano ejecutivo. Tiene como funciones: velar por el
cumplimiento del Tratado, hacer cumplir las decisiones adoptadas por el Consejo,
proponer medidas concretas tendientes a la aplicación del Programa de Liberación
Comercial, etc. El Grupo MC está integrado por 4 miembros titulares y 4 miembros
alternos por cada psi, que representan a los siguientes organismos públicos: al
ministerio de relaciones exteriores, al ministerio de economía o sus equivalentes y al
banco central.
Comisión de Comercio del Mercosur: Es un órgano encargado de asistir al Grupo MC.
Le compete velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común
acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera, así como
efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados con las políticas
comerciales comunes, con el comercio intra-Mercosur y con terceros países.
Parlasur (Ex Comisión Parlamentaria): Está constituida por representantes de los
parlamentos de cada Estado Parte. Trata de lograr la pronta entrada en vigor en cada
Estado de las normas emanadas de los órganos del Mercosur.
Foro Consultivo Económico-Social: Es el órgano representativo de los sectores
económicos y sociales. Tiene función consultiva y se manifiesta mediante
Recomendaciones al Grupo MC.
Secretaría Administrativa del Mercosur: Órgano de apoyo operativo responsable de la
prestación de servicios a los demás órganos del Mercosur.

Alto Representante General del Mercosur: Mediante la Ley 26.826 (2013) se incorpora
al ordenamiento jurídico nacional la decisión del Consejo del Mercado Común del
Mercosur mediante al cual se crea el órgano de “Alto Representante General del
Mercosur como órgano del Consejo del MC, que contribuye para el desarrollo y
funcionamiento del proceso de integración, a partir del fortalecimiento de las
capacidades de producción de propuestas de políticas regionales y de gestión
comunitaria en diversos temas fundamentales. Debe ser una personalidad política
destacada, nacional y de uno de los Estados Partes, con reconocida experiencia en temas
de integración. Sus atribuciones son: asesorar al CMC cuando le sea solicitado,
coordinar los trabajos relativos al plan de acción para el Estatuto de Ciudadanía del
Mercosur, impulsar iniciativas para la divulgación del Mercosur, representar al
Mercosur por mandato expreso del Consejo, etc.

Fuentes Jurídicas Del Mercosur:


Tratado de Asunción (sus protocolos y los instrumentos complementarios).
Acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus protocolos.
Decisiones (del Consejo del MC), Resoluciones (del Grupo MC) y Directivas (de la
Comisión de Comercio del Mercosur). Estas normas tendrán carácter obligatorio, y
deberán ser incorporadas a los ordenamientos jurídicos de cada Estado parte. Estas
normas crean derecho derivado. Deben pasar por el congreso argentino.

Entrada en Vigor Simultanea: Las decisiones, resoluciones y directivas son obligatorias


para todos o para ninguno. Por el Protocolo de Ouro Preto, los Estados Partes se
comprometen a adoptar todas las medidas necesarias para que en sus territorios se
cumplan las normas obligatorias emanadas de los órganos del Mercosur. Cuando los
Estados incorporan dichas normas a su legislación interna, se lo deben comunicar a la
Secretaria. A su vez, la Secretaria informa a cada Estado Parte, que los demás han hecho
esa incorporación. Se produce la entrada en vigor simultáneamente 30 días después de
que todos los Estados Partes hubieran informado dicha incorporación a sus respectivos
países.

Derecho del Mar:

Antecedentes: En el siglo 16 y a raíz de las colonizaciones, los países descubridores


(como España y Portugal) defendían el comercio y la navegación exclusiva que tenían
con las tierras que ellos habían descubierto, y se negaban a sostener el principio de la
libertad de los mares. En los siglos 18 y 19 se aplico la postura de la libertad de los
mares. Para regular y codificar el Derecho del Mar, la Asamblea General convoco 3
conferencias: la 1era y la 2da en Ginebra (1958 y 1960) y la 3era en Jamaica. En la 3era
conferencia se inicio la codificación y se separaron los espacios marinos en áreas
marinas jurídicas:

Áreas sometidas a la jurisdicción del Estado Ribereño: son áreas que van alejándose de
la tierra firme, en general hasta las 200 MM. Son aguas interiores (AI), mar territorial
(MT), zona contigua (ZC), plataforma continental (PC), zona económica exclusiva
(ZEE).
Áreas no sometidas a la jurisdicción de un Estado: son áreas que en general van más allá
de 200 MM. Son el alta mar (AM) y los fondos marinos y oceánicos (ZONA). 1 MM
equivale casi a 2km.

Zonas: El Mar se divide en 5 zonas:


Aguas Interiores (AI)
Mar Territorial (MT)
Zona Contigua (ZC)
Zona Económica Exclusiva (ZEE)
Alta Mar (AM)

Y por debajo de la superficie tenernos 2 zonas:


Plataforma Continental (PC)
Fondos Marinos (FM o ZONAS)

Espacios Sometidos a Jurisdicción de Algún Estado:

Aguas Interiores: Son las aguas que están hacia adentro de las líneas de base del mar
territorial. Su límite exterior está en el MT y el interior en tierra firme. Su régimen
jurídico suele ser reglamentado por cada Estado ribereño a través de su derecho interno
(salvo aquellos temas abarcados por acuerdos internacionales). El Estado al que
pertenecen estas aguas, puede prohibirle el acceso a los buques extranjeros, salvo casos
excepcionales, mientras que en el Mar Territorial tienen derecho de paso inocente. Un
Estrecho Internacional es el paso natural que une 2 mares u océanos y puede estar entre
2 Estados o entre 1 Estado y 1 isla y que se usa para la navegación internacional. Para
que un estrecho (paso angosto entre costas que pone en comunicación dos mares) sea
considerado internacional, su fin debe ser la navegación de tipo internacional (abierto a
buques de todos los Estados), sus aguas deben formar parte del mar territorial y no
puede haber alta mar. La Convencion del Mar considera que se aplica el paso en tránsito,
esto es el derecho de buques y aeronaves de navegar y sobrevolar solamente para fines
de transito rápido e ininterrumpida aquellos estrechos utilizados para la navegación
internacional, entre una parte de la alta mar o de una zona económica exclusiva y otra
parte de la alta mar o de una zona económica exclusiva. Los Estados Archipiélagos son
Estados constituidos por uno o varios archipiélagos. Un archipiélago es un conjunto de
islas, las aguas que la conectan u otros elementos naturales que estén estrechamente
relacionados entre si formando una unidad geográfica, económica y política o que
históricamente hayan sido considerados como tal. Las Aguas Archipielagas son las
encerradas por las líneas de base recta archipelagicas.

Zona Contigua: Es la zona contigua o adyacente al MT y mide 12MM. Se creó para que
el Estado ribereño tenga control y seguridad sobre su mar territorial. La Convencion
establece un máximo de 24 MM a partir de las líneas de base utilizadas para medir la
anchura del MT (desde donde termina el MT se cuentan 12MM, es decir que para
medirla desde donde empieza el MT hay que agregarle las 12MM del MT, lo cual suma
24 MM). El Estado ribereño no tiene jurisdicción exclusiva, solo tendrá competencia
para prevenir y sancionar violaciones de sus leyes en materia sanitaria, aduanera, fiscal
y de migraciones.

Zona Económica Exclusiva: Es la zona adyacente al MT (que contiene a la ZC) en


donde el Estado ribereño puede explotar, explorar, conservar y administrar los recursos
naturales hasta las 200MM contadas desde las líneas de base de la costa, a partir de las
cuales se mide la anchura del MT (es decir, que en realidad son 188MM ya que se
deben restar las 12MM del MT). El Estado ribereño no tiene plena soberanía sino que
ejerce determinados derechos de soberanía, realizando exploración y explotación
económicas y de recursos naturales, y de jurisdicción, estableciendo y utilizando islas
artificiales, instalaciones y estructuras, realizando investigaciones científicas marinas,
preservando, conservando y protegiendo todo lo relacionado con el ambiente marino.

Plataforma Continental: Es la prolongación natural del territorio bajo las aguas, que
empieza a la altura de donde termina el MT y termina donde empieza el FM. La
plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho (suelo) y el subsuelo
de las áreas submarinas que se extienden mas allá de su MT (es decir dónde termina) y a
todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del
margen continental o hasta una distancia de 200MM. El Estado ribereño tiene derechos
de soberanía exclusivos, es decir que puede explorarla y explotar sus recursos naturales
y si no lo hace, nadie podrá emprender estas actividades sin expreso consentimiento de
dicho Estado. Los demás Estados tienen derecho de navegar, de tender en la plataforma
continental cables y tuberías submarinos. ¿Cómo se reparte la PC de Estados con costas
enfrentadas o adyacentes? 1) Por acuerdo entre los dos, aplicando los principios
equitativos sobre la base del derecho internacional, 2) si no se llegare a un acuerdo
dentro de un plazo razonable, los Estados interesados recurrirán a los procedimientos de
solución de controversias.

Espacios no Sometidos a Jurisdicción y Soberanía de Ningún Estado:

Alta Mar: Es la parte la parte de los mares que no está sujeta a la soberanía de ningún
Estado. Ningún Estado podrá pretender legítimamente someter cualquier parte de la alta
mar a su soberanía. La Convencion la define por exclusión, como: todas las partes del
mar no incluidas en la ZEE, el MT o las AI de un Estado. Esta zona puede ser utilizada
por todos los Estados pero el uso debe ser exclusivamente con fines pacifico. Las
libertades dentro del Alta Mar son: navegación, pesca, tendido de cables y tuberías
submarinas, sobrevuelo, construcción de islas artificiales, investigación científica y
otros usos pacíficos.

Orden jurídico aplicable en alta mar: se aplica el del Estado del pabellón: en caso de
incidentes de navegación que genere responsabilidad penal o disciplinaria, serán
juzgados por las leyes del Estado del pabellón al que pertenece el barco o del cual sean
nacionales sus integrantes, y ninguna otra autoridad podrá apresar o retener a dicho
buque. Pero ante casos extremos puede intervenir otro Estado para proteger la seguridad,
salubridad y orden, como en caso de esclavos, tráfico ilícito de drogas o piratería.

Fondos Marinos y Oceánicos: Denominado LA ZONA, es el lecho y subsuelo de los


océanos fuera de las jurisdicciones de los Estados. La ZONA y sus recursos se
consideran patrimonio común de la humanidad, por ello ningún Estado puede
reivindicar algún tipo de soberanía sobre ella, ni apropiarse de sus recursos libremente.
Las actividades realizadas en la ZONA deben tener fines pacíficos y en beneficio de
toda la humanidad.

Autoridad Internacional de Fondos Marinos: Es la organización internacional con


personalidad jurídica creada por la Convencion, que regula la ZONA, cuya función es
no solo organizar y controlar las actividades que se realizan en la ZONA sino también
administrar sus recursos minerales y financieros y promover investigaciones científicas
marinas con fines pacíficos, transmisión de tecnologías y conocimientos científicos.

La diferencia entre Alta Mar y el Fondo Marino es que: AM no es de nadie pero todos
pueden usarlo libremente mientras que FM no es de nadie pero no puede ser usada
libremente por nadie.

Régimen de las Islas: Isla es la extensión natural de tierra rodeada de agua, que en un
momento de pleamar (cuando la marea está en su punto más alto), puede verse. Sin
importar su tamaño, todas tienen MT, ZC, ZEE, PC, salvo aquellas que no puedan ser
habitadas que carecen de ZEE o PC.

Derecho de Acceso al Mar y Desde El Mar de los Estados Sin Litoral:


Estado sin litoral: Es un Estado que no tiene costa marítima, y que en general tiene
problemas de tipo económico y geopolítico.
Estado de Transito: es un Estado con o sin costa marítima, situado entre un Estado sin
litoral y el mar, a través de cuyo territorio pasa el tráfico en tránsito.

Derechos del Estado Sin Litoral:


Derecho de Acceso al Mar y desde el mar y libertad de Transito: Los Estados in litoral
tienen libre acceso al mar y desde el mar para ejercer sus derechos a través de la libertad
de tránsito por el territorio de los Estados de transito, usando todos los medios de
transporte. Por medio de acuerdos entre ambos Estados se convienen solamente las
condiciones para ejercer esta libertad.
Derechos de Aduana, Impuestos u Otros Gravámenes: Al tráfico en tránsito solo se le
aplican las tasas por servicios específicos sobre transito, quedando exento de impuestos
o gravámenes de aduana.
Zona Francas y Otras Facilidades Aduaneras: Para facilitar el tráfico en tránsito, podrán
crearse zonas francas u otras facilidades aduaneras en los puertos de entrada y de salida
de los Estados de transito, a través de acuerdos entre ellos y los Estados sin litoral.
Derecho a igual trato.
Caso de las Pesquerías Noruegas: El Caso de las Pesquerías Reino Unido contra
Noruega fue un litigio internacional que se inició el 28 de septiembre de 1949 y que
sentó un importante precedente de Derecho internacional público en cuanto a la
definición de la costumbre internacional. Debido a reclamaciones del Rey de Dinamarca
y Noruega, a comienzos del siglo XVII, los pescadores británicos se abstuvieron,
durante un largo período (desde 1616 hasta 1906) de pescar en las aguas que rodean las
costas noruegas. En 1906, y desde entonces, algunos pesqueros británicos hicieron
aparición en las costas de Finnmark oriental, produciendo una serie de incidentes,
siendo apresados varios buques británicos y multados. El 12 de julio de 1935, se dictó
en Noruega un Real Decreto delimitando la zona de pesca de ese país al norte del
paralelo 66º 28.8`de latitud norte. Ello provocó presentaciones diplomáticas británicas,
que determinaron al Gobierno noruego a declarar que sus guardacostas tratarían con
moderación a los buques extranjeros que pescaran dentro del límite fijado por el decreto
de 1935, hasta que se llegara a algún acuerdo sobre el problema. En 1948, no
habiéndose alcanzado ninguna solución, el Gobierno noruego cesó de atemperar la
aplicación del decreto de 1935, multiplicándose entonces los incidentes, y apresándose
varios pesqueros británicos. En tales circunstancias, el Gobierno británico se presentó a
la Corte Internacional de Justicia, introduciendo este asunto. CUESTIONES
PRINCIPALES:

1) Si el método utilizado para delimitar la zona de pesca noruega por el Real Decreto de
1935 es conforme al derecho internacional.

2) Si las líneas prescriptas por el Real Decreto de 1935 como líneas de base a los fines
de la delimitación de la zona de pesca, han sido o no trazadas conforme a las reglas
aplicables de derecho internacional.

Para la solución de la controversia ambos Estados acordaron acudir a la Corte


Internacional de Justicia. El Reino Unido no discutía la anchura del mar territorial de
Noruega sino la aplicación del sistema de “líneas de base” rectas para la delimitación de
la zona de pesca. Noruega podría justificar el carácter territorial o interior de estas aguas
por haber ejercido en ellas jurisdicción durante un largo período, sin haber encontrado
oposición por parte de otros Estados, y ello aunque esas bahías tengan más de 10 millas
marinas de anchura en su desembocadura. Además la Corte señaló que la regla de las 10
millas no ha adquirido la autoridad de una regla general de DI, por lo que la Corte
Internacional de Justicia, en la sentencia el 18 de diciembre de 1951, falló a favor del
Gobierno noruego estimando que, al fijar por el decreto de 1935 las líneas de base para
la delimitación de la zona de pesca, no violó el Derecho Internacional.

Derecho del Medio Ambiente:

Principios Ambientales en el Derecho Internacional: Los principios ambientales son


aquellas pautas rectoras de interpretación que permiten enmarcar la aplicación de las
normas para implementar en forma efectiva la protección. La conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, reunida en Rio de Janeiro en
1992, tomo como base la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Humano, aprobada en Estocolmo en 1972, y ordeno y estableció estos principios
ambientales en las relaciones internacionales:

Principio de Soberanía: Los Estados tienen derecho soberanos sobre sus recursos
naturales. El concepto de soberanía no es absoluto y su ejercicio está sujeto a una
obligación general de no causar daño al ambiente de otros países o a zonas más allá de
la jurisdicción nacional.
Principio de Cooperación Internacional para la Protección del Ambiente: Los Estados
deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y
restablecer la salud y la integridad del ecosistema. Un punto central en la cooperación se
vincula con el propósito de desalentar o evitar la reubicación y la trasferencia a otros
Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradación ambiental
grave o se consideren nocivas para la salud humana.
Principio del Desarrollo Sostenible: El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal
que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las
generaciones presentes y futuras. El concepto de de desarrollo sostenible se conforma
con tres exigencias que se deben presentar de manera conjunta e integrada, que deben
conformar los aspectos económicos, sociales y ecológicos. Por lo tanto, se establece que
los requisitos fundamentales para un desarrollo sustentable son: la erradicación de la
pobreza, la modificación de pautas insostenibles de producción y consumo, y la
protección y el ordenación de la base de recursos naturales para el desarrollo social y
económico”.
Principio de Prevención: El andamiaje sobre el que se construye el ordenamiento
jurídico ambiental es esencialmente preventivo. Una vez que nos hallamos frente al
daño ambiental es porque los instrumentos más importantes no han llegado a tiempo, no
han sido eficaces o no se ha podido evitar el daño. Relacionado con el principio de
cooperación internacional y conforme con el principio general de no dañar el ambiente,
los Estados tienen la obligación de prohibir actividades dentro de su territorio que sean
contrarias de los derechos de otros Estados y que podrían dañar a estos y a sus
habitantes.
Principio de Precaución: Este principio no debe ser confundido con el de prevención,
pues en este caso nos encontramos ante una situación diferente de peligro de daño grave
o irreversible y no se posee certeza científica absoluta que sustente la toma de decisión.
De esa manera, la precaución exige la adopción de medios que impidan el posible daño.
Principios de Responsabilidad y Recomposición del Daño Ambiental: En materia de
responsabilidad corresponde a los Estados establecer normas que determinen la
indemnización de las víctimas de la contaminación ambiental. En tal sentido, el
principio 13 de la Declaración de Rio compromete a los Estados a cooperar en la
elaboración de nuevas leyes internacionales sobre responsabilidad e indemnización por
los efectos adversos de los daños ambientales causados por las actividades realizadas
dentro de su jurisdicción. La responsabilidad internacional de los Estados se basa en
volver las cosas a su estado anterior. Si ello no fuera posible, el Estado debe pagar la
indemnización. Los daños ambientales han sido definidos como perjuicios causados a
los recursos naturales, así como también a una degradación de los recursos naturales, de
las propiedades, del paisaje y de los valores estéticos y recreativos del medio ambiente.
Principio de Acceso a la Información y Participación Ciudadana: En plano nacional,
toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente
que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y
las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de
participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y
fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a
disposición de todos.
Caso de las Pasteras Botnia; Argentina c/ Uruguay: El Caso sobre las Papeleras
instaladas sobre el Río Uruguay fue llevado por la República Argentina ante la Corte
Internacional de Justicia en el año 2006. Argentina alegaba que la autorización
unilateral por parte de Uruguay para la instalación pasteras de celulosa en el río
Uruguay se encuentran en violación de las obligaciones derivadas del Estatuto del 26 de
febrero 1975, por lo cual se encontraba en situación de Hecho Ilícito y debe incurrir en
Responsabilidad Internacional. Las obligaciones vulneradas por Uruguay son de tipo
procesal (o de forma) y cuestiones operacionales (o de fondo). En este sentido Uruguay
incurrió en responsabilidad Internacional ante un Ilícito. Sin embargo, en la
operacionalización de esta sentencia, La Corte declaró que la constatación de estas
violaciones constituye una satisfacción apropiada, es decir, el sólo hecho de
reconocerlas es suficiente indemnización para la Argentina. Finalmente, el cierre
definitivo lo realizaría declarando que la cooperación de las Partes en fundamental para
el cumplimiento efectivo del estatuto y que de aquí en más, la CARU deberá ser
consultada con la debida anticipación sobre cualquier acción que se quiera llevar a cabo
sobre el río compartido. Es importante aclarar que la Corte no afirmó que Botnia no
contaminaba, sino que la contaminación emitida se encontraba dentro de los parámetros
internacionales permitidos. Por lo tanto, Uruguay no se encontró de ninguna manera
incumpliendo las obligaciones emanadas del Estatuto de 1975. En palabras de la CIJ:
“No se encontró evidencia suficiente” para resolver sobre la cuestión.

Caso de la Fundición Trail: Esta controversia tuvo su origen en los daños causados
sobre los cultivos, pastos, árboles y agricultura en el Estado de Washington por las
emisiones de dióxido de sulfuro que generaba una planta de fundición. Estas emisiones
habían aumentado considerablemente desde el año 1906, razón por la cual se decidió
someter la cuestión a la Comisión Conjunta Internacional de Estados Unidos y Canadá,
bajo el auspicio del Tratado de Aguas Fronterizas que había sido suscrito entre los dos
países en 1909. Reunida desde agosto 7 de 1928, esta Comisión profirió una decisión el
28 de febrero de 1931, otorgando a Estados Unidos la suma de US$350.000 como
indemnización por los daños sufridos hasta enero de 1932, y recomendó a la fundición
canadiense que hiciera uso de los equipos necesarios para reducir las emisiones de
dióxido de sulfuro. Sin embargo, en febrero de 1933, Estados Unidos presentó
nuevamente una reclamación por la ocurrencia de daños con posterioridad a enero de
1932, aduciendo la vulneración de lo decidido años antes por la Comisión Conjunta
Internacional. Esta nueva controversia condujo a la firma de un tratado entre los dos
Estados, por medio del cual se disponía someter el diferendo ante un tribunal arbitral
internacional compuesto por tres árbitros, asistidos por dos científicos designados por
los dos Estados. La principal cuestión que debía ser resuelta por el tribunal era
establecer si la fundición canadiense había causado daños a partir de enero de 1932 y,
en caso de ser del Derecho Internacional Ambiental afirmativo, establecer un monto
para la reparación a Estados Unidos, así como determinar las medidas o el régimen que
debería adoptar la fundición con el fin de evitar la comisión de futuros perjuicios. El
tribunal encontró que estaban probados los daños causados por la fundición canadiense,
condenando a dicha empresa al pago de US$78.000 como indemnización por los
perjuicios generados, e imponiendo a la fundición la adopción de un régimen adecuado
de información sobre los efectos que causara el desarrollo de sus actividades
industriales. El aporte más significativo que este caso hizo al derecho internacional
ambiental consistió en dilucidar los aspectos fundamentales del tema de la
contaminación transfronteriza. A este respecto, el tribunal de arbitramento estableció, en
la más famosa sentencia de todo el derecho internacional ambiental. Esta decisión,
adoptada en el laudo, afirmó la regla de costumbre de la “buena vecindad” que debe
guiar la celebración de acuerdos bilaterales entre dos países cercanos geográficamente,
y atrajo la atención del mundo sobre el problema de la contaminación transfronteriza del
aire. Con la suscripción del primer tratado en la materia en 1979, y su posterior
actualización en 1992, se concretó la preocupación de todos los países por controlar las
actividades que causaban este tipo de contaminación, y regular las consecuencias y los
efectos negativos que ocasionaran estas conductas. Finalmente, como ya se ha anotado,
esta decisión representó un hito fundamental en el derecho internacional ambiental, al
dar origen a la norma de costumbre internacional consistente en el derecho soberano
que poseen los Estados de aprovechar sus propios recursos y la prohibición que recae
sobre ellos de causar daños al medio de otros Estados o zonas situadas por fuera de toda
jurisdicción nacional.

También podría gustarte