Está en la página 1de 12

GUÍA PRÁCTICA PARA TITULACIÓN

FADER y CIPOL UJED.


INDICE

1.- Introducción.

2.- Objetivos: General y específicos.

3.- Proceso para carta de pasante.

4.- Proceso para trámite para examen profesional o ceremonia protocolaria


para titulación.

5.- Opciones de titulación en FADER y CIPOL UJED (Examen profesional o


ceremonia protocolaria de titulación).

6.- Requisitos y trámite para título y cedula electrónica.


AUTORIDADES EN FADER y CIPOL

Dr. Rafael Mier Cisneros.

Director.

M.A. Rolando Ramos Navarro.

Secretario Académico.

M.D. Fernando Herrera Dueñez.

Secretario Administrativo.

Dra. Olga Elena Centeno Quiñones.

Coordinación de Seguimiento de Egresados.

INTRODUCCION
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, preocupada por la mejora continua,
busca estrategias que impacten en todos los sentidos y una de ellas no menos
importante son los egresados. El desarrollar estrategias de formación profesional
que respondan a las necesidades de la sociedad. Por lo tanto, se vuelve de suma
importancia que se atienda de manera diversificada, flexible y en forma pertinente
incluir a los egresados para incentivarlos a finalizar con los trámites hasta su
conclusión. Cabe mencionar que para la facultad permitiría incrementar la eficiencia
terminal y a la vez la titulación.

El presente documento tiene como finalidad proporcionar un marco procedimental


que permita elevar la eficiencia y el logro de los objetivos de los programas para
incrementar los índices de titulación mediante el análisis sistemático y oportuno de
opiniones de egresados de diferentes generaciones.

OBJETIVO GENERAL:

Impulsar la obtención del título profesional de nuestros egresados, por medio de


reforzamiento e implementación de diferentes estrategias con base a los
lineamientos y opciones que marca el reglamento de la Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas.

Objetivos específicos

- Proporcionar a los estudiantes una Guía práctica para titulación de FADER y


CIPOL UJED
- Dar a conocer los requisitos y normativa para llevar a cabo el proceso de
titulación.
- Implementar estrategias para impulsar la obtención del título profesional
- Incrementar el índice de titulación de la Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas
GUIA PRÁCTICA PARA TITULACIÓN FADER Y CIPOL UJED.

El proceso de titulación se realiza una vez que el pasante apruebe la totalidad de


los créditos establecidos en el plan de estudios de la carrera correspondiente en
FADER y CIPOL UJED, acredite la realización del servicio social, por el número de
horas necesarias en cada caso, según lo previsto por la normatividad universitaria
vigente, apruebe el sistema de evaluación según la opción de titulación; en lo que
respecta a los idiomas queda establecido a lo que la normativa vigente señale.

PROCESO PARA CARTA DE PASANTE:

1.- El pasante debe obtener su kardex firmado y sellado en Servicios escolares de


FADER y CIPOL UJED.

2.- En Tesorería del central UJED se debe pagar expedición de carta de pasante
(costo $200) le entregaran dos recibos.

3.- El recibo y una fotografía del egresado se deben entregar en Servicios Escolares
en el central UJED (la fotografía es tamaño infantil, blanco y negro, papel mate,
hombre camisa blanca, corbata y saco negro, mujeres blusa blanca y saco negro).

4. El recibo amarillo se debe entregar en Secretaria Académica de FADER y CIPOL


UJED, donde se proporcionara información al egresado para que se integre al grupo
de what saap de su generación para que este informado de fecha e instrucciones
para la ceremonia de entrega de cartas y posteriormente para que reciba
información cobre cursos, conferencias, seminarios, congresos jurídicos para su
constante actualización profesional.
PROCESO PARA EXAMEN PROFESIONAL O CEREMONIA PROTOCOLARIA
PARA TITULACIÓN:

1. El trámite inicia en el departamento de titulación de FADER y CIPOL UJED,


para lo cual el sustentante debe presentar su certificado profesional, el cual
es cotejado por el jefe de servicios escolares de FADER Y CIPOL UJED.
2. Una vez cotejado el certificado profesional, el sustentante debe presentar
ante la encargada del departamento de titulación de FADER y CIPOL UJED,
lo siguiente:
a) Carta de pasante.
b) Constancia de no adeudo en Tesorería del Central de la UJED.
c) Constancia de no adeudo de la biblioteca.
d) 4 fotografías tamaño credencial ovaladas papel mate, blanco y negro,
hombres camisa blanca corbata y saco negro, mujeres blusa blanca y
saco negro.
e) Certificado de inglés.
f) Original y dos copias de los oficios de liberación de todas las prácticas,
servicio social de pasante y servicio universitario,

PRÀCTICAS:
1) Juzgado del Ramo Penal (1 mes).
2) Agencia del Ministerio Público del Fueron Común adscrita
a Juzgado o Tribunal de Control, enjuiciamiento y
Ejecución (1 mes).
3) Procuraduría General de la República (1 mes).
4) Fiscalía General del Estado (1 o 2 es de un mes).
5) Juzgado del ramo Civil o Familiar (1 mes).
6) Juzgado del Ramo Mercantil (2 meses).
7) Laboral (1 mes).
8) Minería (1 mes).
9) Agrario (1 mes).
10) Amparo (2 meses).
11) Practica con el Abogado (6 meses).
SERVICIO SOCIAL:
I. Servicio Social de Pasantes (6 meses)
II. Servicio social Universitario.

El sustentante debe contar con todos los oficios para acreditar prácticas,
servicio social universitario y el de pasante, el sustentante deberá acudir a
FADER Y CIPOL UJED específicamente a la oficina de titulación (está en
el edificio de administración planta alta al fondo) y ahí acreditara que realizo
todas las prácticas y servicios; en ese momento el sustentante proporcionara
los nombres de sus sínodos, los cuales tienen que ser 4 ,de los que 3 serán
titulares y 1 suplente, por lo que previamente el sustentante debe contactar
a los docentes para que verifique aceptación para integrar el sínodo.
3. Al día siguiente en la oficina de titulación de FADER Y CIPOL UJED al
sustentante le entregaran un oficio y lo llevara a Tesorería del central de la
UJED y pagara $700.00 (son setecientos pesos M.N.) para el derecho a
examen y tanto el oficio como el recibo los deberá entregar en Servicios
Escolares del central UJED y a los dos días al sustentante se le entregara un
oficio para que lo lleve a la oficina de titulación de FADER Y CIPOL UJED.
4. El oficio antes mencionado el sustentante deberá entregarlo en la oficina de
titulación de FADER Y CIPOL UJED, donde le indicaran fecha de entrega
de la circular para firma de notificación y aceptación de sínodos.
5. En la oficina de titulación de FADER Y CIPOL UJED le entregan al
sustentante la circular y esté tendrá que llevarlo a firma con los 4 sínodos y
posteriormente el sustentante deberá entregar la circular firmada a la oficina
de titulación de FADER Y CIPOL UJED y ya no tendrá que regresar hasta
el día del examen profesional.
OPCIONES DE TITULACIÓN EN FADER Y CIPOL UJED Y EXAMEN
PROFESIONAL O CEREMONIA PROTOCOLARIA DE TITULACIÓN.

Según el artículo 76 del reglamento General de la Facultad de Derecho y Ciencias


Políticas. Para la obtención del título profesional, los pasantes podrán acogerse a
las diferentes opciones de titulación ofrecidas por la Facultad, conforme a las
disposiciones establecidas en cada una de ellas. Las opciones de titulación son:
I. Examen de conocimientos generales ante jurado
II. Por obtención de medalla “Benito Juárez” o promedio de 9.2 (cumpliendo con
requisitos correspondientes)
III. Por elaboración de tesis;
IV. Por monografía descriptiva, compilación o antología;
V. Por curso de actualización u de opción a titulación
VI. Por estudios de maestría con acreditación del 50% de los créditos de su
programa de posgrado;
VII. Por presentación del examen general de egreso de la licenciatura
(EGEL) evaluación externa presentada ante CENEVAL y con la obtención de
una puntuación de 100 puntos; y,
VIII. Por la participación en la elaboración de proyectos productivos en
donde se trabaje colegiadamente con grupos interdisciplinarios o
multidisciplinarios, participando o no en convocatorias externas y que
generen autoempleo, microempresas o que reciban un apoyo extraordinario
(como se describe en la reglamentación interna)

En el reglamento General de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en


su Artículo 77 se establece que el pasante podrá seleccionar la opción de
titulación por promedio cuando cumpla lo siguiente:

I. Haber obtenido un promedio general igual o mayor a 9.2 ó,


II. Haber cursado el programa en un plazo no mayor de nueve semestres

Además de las opciones anteriormente enunciadas, queda establecido a lo que la


normatividad vigente señale.
MODALIDADES SEGÚN LA OPCION DE TITULACIÓN.

I. Examen de conocimientos generales ante jurado.


será un instrumento que evalúe los objetivos generales del plan de estudios,
explorando la integración de los conocimientos adquiridos, y en general de
los aprendizajes logrados.

II. Por obtención de medalla “Benito Juárez”.


Haber obtenido un promedio general de 9.2 o mayor en todo el plan de
estudios de su carrera, sin haber sido alumno irregular del programa
educativo del que egresó.

III. Por elaboración de tesis.


Consiste en un trabajo escrito que se ocupa del estudio o análisis de
cuestiones teóricas o prácticas relativas al área de conocimiento del
sustentante, que reúna los requisitos metodológicos, teóricos y de aplicación
de técnicas y procedimientos impuestos por las especificidades de cada
disciplina, así como en la exposición de resultados. El sustentante presentará
y defenderá su tesis en sesión pública, ante un jurado calificador designado
por la Secretaría Académica. Al seleccionar la opción de titulación por
Monografía Descriptiva, Compilación o Antología, el pasante presentará un
trabajo escrito basado en su desempeño profesional que permita evaluar su
capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica. Esta opción de
titulación puede realizarse mediante una de las siguientes moralidades:
- Disertación. En ella desarrollará un trabajo escrito que ofrezca una o varias
soluciones teóricas o prácticas a problemas detectados en su labor
profesional. La disertación deberá ser expuesta y defendida ante un jurado
integrado por tres profesores nombrados por la Secretaría Académica.
- Obra publicada. Consiste en la presentación que hace el pasante de una
obra publicada de su autoría y relacionada con su programa. La obra debe
estar publicada antes de la fecha de su presentación como opción de
titulación y será sancionada por un jurado nombrado por la Secretaría
Académica. El jurado valorará la calidad de la obra y determinará si merece
ser presentada como trabajo de titulación. Si éste es el caso, se presentará
y defenderá en sesión pública ante el mismo jurado.
Desarrollo actualizado de un tópico de reconocido interés en el área de su
formación académica mediante el cual se hagan aportes a la solución de
problemas. El trabajo puede ser definido como un documento que trata una
temática en particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas
por uno o varios autores. Una monografía generalmente posee diversos
puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar
influenciada por las raíces culturales de su autor, logrando así una riqueza
mayor, y claramente diferente, que, si se tomara la información de una
enciclopedia, por ejemplo. se aconseja tomar la monografía o crestomatía
como una fuente de información adicional a otro tipo de bibliografía.
IV. Por curso de actualización u de opción a titulación.
Es necesario que hayan transcurrido cuando menos dos años después de
que el alumno haya egresado. Para el efecto la Unidad Académica
implementará, cuando así lo considere necesario los cursos respectivos.
V. Por créditos de maestría.
Para acceder a la titulación por estudios de maestría con acreditación del
50% de los créditos de su programa de posgrado, se precisa que estén
matriculados en la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la
propia Facultad.
VI. Examen EGEL.-
Presentar y aprobar el Examen General de Egreso de Licenciatura del
CENEVAL con un mínimo de 1000 puntos.

VII. Por la participación en la elaboración de proyectos productivos en donde


se trabaje colegiadamente con grupos interdisciplinarios o multidisciplinarios,
participando o no en convocatorias externas y que generen autoempleo,
microempresas o que reciban un apoyo extraordinario (como se describe en
la reglamentación interna) apoyo extraordinario, una vez que demuestre
fehacientemente, a juicio de la facultad su participación y contribución jurídica
en dicho proyecto.

Docentes investigadores de experiencia en investigación: Se contará con


actualización de las líneas de investigación, y docentes conocedores de temas
genéricos para que el estudiante pueda asesorarse.

Todas las opciones de esta modalidad deberán ser sustentadas ante un jurado y el
sustentante deberá replicar a las observaciones de los miembros del jurado.

EXAMEN PROFESIONAL Y CEREMONIA DE TITULACIÓN:

El examen profesional y la ceremonia de titulación deberán dar inicio el día y hora


señalada en el aula de exámenes profesionales de FADER y CIPOL UJED.

El sustentante y los titulares integrantes del sínodo deberán de iniciar recorrido


desde la Dirección de la Facultad hacia el aula de exámenes profesiones, durante
el trayecto se replicaran nueve veces las campanas como símbolo del recorrido
académico del sustentante en la institución.

En el aula de exámenes profesiones estando debidamente constituido el sínodo, el


presidente del jurado declarara la apertura y procederá a desahogar el examen
profesional o la ceremonia de titulación según sea el caso, conforme al Reglamento
y la modalidad especifica del mismo; una vez lo anterior el jurado en privado
deliberara y comunicara el resultado de manera pública y de ser aprobatorio se
procederá a tomar la protesta. Una vez firmada el acta por todos los sínodos y el
sustentante, se entregaran dos actas originales al profesionista y una copa a cada
sinodal y tres copias para la Facultad.

La información sobre los requisitos para la tramitación del título como de la cedula
electrónica se encuentra en la página https://escolares.ujed.mx/.

En Servicios Escolares del central de la UJED se debe entregar los siguientes


documentos en original y 2 copias:

 Acta de Nacimiento.
 Credencial INE/IFE.
 CURP.
 Certificado de Bachillerato.
 Oficio de Autentificación del Certificado de Bachillerato (solo escuelas
externas a la UJED).
 Certificado profesional de licenciatura.
 Título Profesional de Licenciatura.
 Acta de Examen Profesional de Licenciatura expedido por servicios
escolares.
 Oficio del servicio social con Vo.Bo. de la Dirección de Servicios Escolares.
(Constancia de visto bueno del servicio social (Este se tramita en Secretaria
Académica FADER y CIPOL UJED como constancia de visto bueno del
Servicio Social).
 Una de las actas de examen original.
 2 fotografías tamaños credenciales ovaladas.
 Recibo del pago por concepto de elaboración del Título Profesional en
tesorería del Central de la UJED).

Una vez acreditado lo anterior en Servicios Escolares del central de la UJED


procederán a elaborar el título y se indicara fecha aproximada de entrega del
mismo.

Por lo que respecta al proceso de tramitación de cedula profesional, es importante


escanear todos los documentos de referencia y se deben de enviar
electrónicamente al correo cedulaprofesional.dse@ujed.mx, posteriormente
recibirás un mensaje electrónico en el que se te indicara que ya tienes tu título
electrónico y adjuntan un link para que solicite su cedula profesional.

También podría gustarte