Está en la página 1de 3

NOMBRE: CURSO:

1. Escriba el tipo de cita en los siguientes textos


a. “La formación docente es parte fundamental de la educación, ya que a esta garantiza que el docente cuente con un
perfil idóneo” (López, 2017, p.15). ____________________________
b. El perfil idóneo es garantizado por la formación docente, el cual es una parte esencial de la educación (López,
2017)._______________________

2. Identifique el nombre del elemento del ensayo que corresponde a cada concepto: argumento, tesis,
contraargumento
a. Es una proposición o punto de vista que se defiende con razonamientos. ________________
b. Se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos _________
c. Es una réplica o una refutación a un argumento. _____________
3. Señale las características de una cita textual parafraseada
Puede ser de menos o más de 40 palabras ( )
No se escribe entre comillas. ( )
Se escribe el apellido del autor, año y página específica (opcional) ( )
Se copia tal como está en el texto ( )
Tiene más de 40 palabras ( )
Se escribe el apellido del autor, año y página específica ( )
4. Lea el siguiente argumento y escriba el tipo de argumento

Las vacunas reducen el riesgo de contagio de enfermedades. Para ilustrar esto, se puede tener en cuenta la
vacuna oral trivalente que reduce la posibilidad de contraer poliomielitis.

_____________________________________

5. Transforma la siguiente cita en una con énfasis en el autor


En las religiones universales, del tipo del cristianismo y del budismo, el pavor y la náusea preludian las
escapadas de una vida ardiente espiritual. Ahora bien, esta vida espiritual, que se funda en el refuerzo de las
prohibiciones primeras, tiene sin embargo el sentido de la fiesta. (Bataille, 2001, p. 54)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. Escriba con V si el enunciado es verdadero o F si el enunciado es falso


Un argumento no sirve para defender una tesis. ( )
Un argumento de autoridad se basa en datos estadísticos y porcentajes. ( )
La palabra parafrasear consiste en convencer a las personas con nuestras ideas. ( )
Uno de los elementos de un ensayo es la tesis. ( )
7. Señale con una línea los enunciados correctos

En el desarrollo del ensayo escribimos la tesis.


En la introducción damos a conocer el tema y la tesis.
El ensayo posee la siguiente estructura: inicio, desarrollo y conclusión.
La conclusión de un ensayo posee los argumentos para defender la tesis.
8.Lea el siguiente ensayo y escriba una conclusión

Introducción
La drogadicción es una problemática que se ha acrecentado los últimos años, dicha problemática parece
haber encontrado una estadía fija en la población de adolescentes y jóvenes del mundo. Lo que ha sumido a
las familias, escuelas y por ende a la sociedad, en un estado de alerta y preocupación sobre la exposición
que los adolescentes tienen al consumo y acceso a las drogas. El problema con la drogadicción es que no
solo encierra a la población juvenil, sino que también crea serios estados de dependencia al que puede
sucumbir cualquier individuo, sin importar género, edad, condición socioeconómica.
Desarrollo

De acuerdo a La Organización de las Naciones Unidas (2019) la drogadicción es un grupo de fenómenos


fisiológicos, conductuales y cognitivos de variable intensidad, en el que el uso de drogas psicoactivas tiene
una alta prioridad; hay preocupación y deseo de obtener y tomar la droga, por lo que se adoptan
conductas para buscarla. Los determinantes y las consecuencias problemáticas de la dependencia a las
drogas pueden ser biológicos, psicológicos o sociales y usualmente interactúan.

Según los datos de la encuesta, el 29% de los y las adolescentes entre 12 y 17 años han visto presuntamente
a algún estudiante del colegio consumiendo drogas. En las zonas urbanas este porcentaje supera (34%) al
área rural (18%). En las zonas rurales, el 38% de los adolescentes habría visto usar drogas a algún estudiante,
una cifra mayor que en otras regiones (Palacio, 2015).

Conclusión

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9. Lea el siguiente texto y elabore una cita parafraseada

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte