Está en la página 1de 6

Preguntas lectura critica

1. El medio por el cual tanto el emisor como el receptor comunican y reciben sus respectivos mensajes se
denomina:
A. Código
B. Contexto
C. Receptor
D. Emisor
E. Mensaje
F. Canal
2. Si una comunicación telefónica falla por problemas de transmisión o recepción de la señal, es correcto
afirmar que:
A. Los problemas radican en el receptor
B. Existen problemas con el código
C. Los problemas residen en el canal
D. Los problemas derivan del emisor
E. Falla el contexto
3. En un proceso comunicativo, todo lo expresado por el emisor, recibido y decodificado por el receptor,
corresponde a:
A. Código
B. Receptor
C. Canal
D. Mensaje
E. Contexto
F. Emisor
4) Factor de la comunicación constituido por el sistema de signos, a través de los cuales se transmite el
mensaje:
A.  Emisor
B.  Contexto
C.  Receptor
D.  Mensaje
E.  Canal
F. Código
5) ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: ¡No aguanto más esta situación!
A. Metalingüística
B. Poética
C. Apelativa
D. Referencial
E. Expresiva
F. Fática
6) ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¿Cuánto tiempo demorarás en terminar el
trabajo?
A. Poética
B. Apelativa
C. Referencial
D. Fática
E. Metalingüística
F. Expresiva
7) ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¿Muéstreme su carné de identidad, por favor?
A. Fática
B. Metalingüística
C. Expresiva
D. Referencial
E. Poética
F. Apelativa
8) ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Muero de pena si te vas!?
A.  Expresiva
B.  Apelativa
C.  Metalingüística
D.  Poética
E.  Fática
F.  Referencial
9) En un proceso comunicativo destinado a exteriorizar los sentimientos del emisor, la función lingüística
predominante es la denominada:
A.  Referencial
B.  Poética
C. Expresiva
D.  Metalingüística
E.  Fática
F.  Apelativa
10) ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Inscripciones abiertas!?
A. Referencial
B. Fática
C. Apelativa
D. Poética
E. Expresiva
F. Metalingüística

11) Un compañero le comenta a otro antes de una prueba: "Sólo sé que nada sé". ¿Qué función del
lenguaje predomina en su intervención?
A. Referencial
B. Metalingüística
C. Apelativa
D. Poética
E. Fática
F. Expresiva

12) En el contexto de una conversación, la intervención destinada a clarificar el significado de alguna


palabra utilizada en el proceso comunicativo, cumple con la denominada:
A. Expresiva
B. Poética
C. Apelativa
D. Metalingüística
E. Fática
F. Referencial

13.- Identifique la idea principal del texto, encierre en un círculo la opción correcta.
Puede que las personas que abandonaron su país de origen cuando eran muy pequeñas ya no se acuerden
su lengua natal. sin embargo, los patrones neuronales creados por el idioma que escucharon en sus
primeros años de vida permanecen intactos en su cerebro. estos patrones se mantienen en el tiempo,
incluso si la persona no ha vuelto a estar en contacto con su primera lengua. Esta huella dejada por la lengua
olvidada podría facilitarle a quienes vivieron esta situación el aprendizaje de su idioma. En las primeras
etapas del desarrollo de la lengua, los niños aprenden a distinguir independientemente de qué lengua se
trata, qué sonidos son importantes y significativos. Esta experiencia deja una suerte de representación en el
cerebro que los niños utilizan para construir su lengua nativa.
a.- La huella dejada por los patrones de la lengua materna facilita el aprendizaje futuro de esta para quienes
la han olvidado.
b.- Los patrones neuronales creados por la lengua materna jamás se borran del cerebro humano.
c.- En las primeras etapas del desarrollo de la lengua, los niños aprenden a distinguir los sonidos importantes
y significativos.
d.- Puede que los niños pequeños que abandonen su país natal no recuerden su lengua.
14. Con base en el texto identifique el sinónimo de la palabra en negrita.
Al inicio puede parecer una exposición muy lacónica, pero luego te das cuenta que todo lo que comunica no
es suficiente.
a) Pesada b) Detallada c) Concisa d) Minuciosa
15.- Con base en el texto identifique el antónimo de la palabra en negrita.
Su peculiar ambiente atrajo a jóvenes creativos, y artistas de todos los ámbitos, hoy puede presumir de un
arte urbano en cada esquina, de una comunidad que acoge y potencia las iniciativas locales.
a) Extraño b) Ordinario c) Especial d) original
Preguntas de lengua tercero
1.Seleccionen los enunciados que empleen correctamente las normas ortográficas.
1.- La jestión del concurso de poesía en Colombia estuvo a cargo del escritor mexicano Octavio Paz.
2.- El docente enfatizó la necesidad de leer el Cantar de Mio Cid, una hermosa jesta literaria.
3.- La gesticulación del actor en la obra fue perfecta; debido a ello recibió varias felicitaciones.
4.- El tiempo de gestación de los mamíferos varía, por causa de factores como la especie y el tamaño.
a) 3,4
b) 2,3
c) 1,4
d) 1,2
2. Con base en el texto identifique el tipo de falacia.
En un discurso político, pronunciado en el coliseo regional, previo a las contiendas electorales, Rogelio
Sánchez afirmó: “No queremos ese candidato joven que le tiene miedo a los jóvenes, que cuando fue al
debate terminó avergonzado, ese candidato representa lo que ustedes han padecido, representa
autoritarismo, representa rendición frente al crimen, representa abuso de poder”.
a) Falacia ad ignorantiam
b) Falacia ad verecundiam
c) Falacia ad baculum
d) Falacia ad hominem
3.- Identifique la tesis del texto.
Para entender mejor la realidad de los deportes en el mundo actual, resulta conveniente hablar uno de los
más populares: el fútbol, también conocido como el “deporte rey”, que ha dejado atrás su concepto como
mera disciplina deportiva, para pasar a convertirse en un negocio que mueve miles de dólares. Los jugadores
firman contratos para representar diferentes productos, muchas veces afectando su rendimiento,
convirtiéndose en un recurso de increíble valor para las grandes empresas. Existen casos en otros deportes,
tal como el ciclismo, el mismo que revela un alto consumo de sustancias ilegales, para mejorar el
rendimiento de los involucrados. Uno de los más famosos es el de Lance Armstrong, que recibió gran
atención mediática por los diferentes galardones que había alcanzado. De este modo muchos deportes van
perdiendo su esencia como disciplina, y pasan a convertirse en productos.
a) El consumo y la ganancia obligan a que los deportes se conviertan en negocios.
b) Debido a la presión de mejorar el rendimiento se han consumido sustancias no permitidas.
c) El fútbol ya no es disciplina deportiva, pasando a ser un negocio de gran rentabilidad.
d) Debido al deseo de obtener rentabilidad financiera, muchos deportes han perdido su esencia.

4. Es una postura, una idea que se expresa como una afirmación o negación en textos argumentativos.
a) Introducción
b) Argumento
c) Tesis
5. Un contraargumento es:
a) Una afirmación que se debe deducir a partir de otra.
b) Una réplica o refutación.
c) Son juicios de valor.
6. Un argumento es:
a) Razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición.
b) Una afirmación que se debe deducir a partir de otra.
c) Es una idea que se expresa como u8na afirmación o negación.
7.-Identifique la inferencia de la siguiente lectura:
El primer programa de vuelo espacial humano de la NASA fue el Proyecto Mercury. Esta ambiciosa empresa
fue iniciada en 1958 –casi un año después que la U.R.S.S. inaugura la Era espacial con el exitoso lanzamiento
del satélite Sputnik 1. Las misiones Mercury iniciaron en serio la carrera espacial utilizando los vastos
recursos del gobierno de E.E.U.U. y el sector privado – se estima que contribuyeron dos millones de
estadounidenses.
a) Inicialmente estaba más desarrollada que la de Estados Unidos.
b) No había avanzado nada en los últimos diez años.
c) Había conseguido grandes logros.
d) Estaba a la par de la norte américa.
8. En los siguientes ejemplos reconozca la ambigüedad. contradicción y falacias
Se citaron en el banco donde se habían conocido. -----------ambigüedad----------------------
La amo y la odio al mismo tiempo--------- contradicción ------------------------
Yo tengo la razón por que soy tu padre y los padres siempre tienen la razón --------falacia ----
9.- Un sinónimo de ambigüedad es:
a) Confusión
b) Resolución.
c) Orden.
d) Intrepidez.
10.- Las falacias tienen como finalidad:
a) Jugar con el lenguaje.
b) Expresar dominio.
c) Una burla fina y disimulada.
d) Disfrazar la verdad.
11.- Subraye las desviaciones del discurso
Falacia volumen entonación contradicción velocidad ambigüedad
Distorsión.
12.- Seleccione la opción correcta sobre las referencias bibliográficas según normas APA.
a.- Santos, J. El cuarto pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales, (2012). Paraninfo y Consejo General
del Trabajo Social.
b.- Santos, J. (2012). El Cuarto Pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales. Paraninfo y Consejo
General del Trabajo social.
c.- J, Santos. El cuarto pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales, (2012). Paraninfo y Consejo General
del Trabajo Social.
d.-Santos, J. (2012). El Cuarto Pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales Paraninfo y Consejo General
del Trabajo social.
13. Lea el siguiente texto, e identifique si es: Editorial, Carta de lector, y Artículo de opinión.
El Mundo de Venezuela.
La primera semana de Marzo la Empresa “Manos a la Obra” ejecutara un contrato con la que contara con
100 cámaras de seguridad de vigilancia para brindar a los venezolanos una mejor seguridad. Como muchos
saben la tasa de homicidio ha incrementado en un 50% en lo que va de año, una cifra ciertamente alarmante
en comparación con el año pasado; estas cámaras costaron 2000 dólares y ahora están dispuestos en el
Fondo Monetario del Ministerio de Seguridad. La empresa que fue seleccionada tendrá un tiempo
prolongado de 6 meses para el funcionamiento de dichas cámaras, algunas de ellas serán instaladas en
centro comerciales, Calles y avenidas de la ciudad de Caracas.
A. Editorial
B. Carta de lector
C. Artículo de opinión

También podría gustarte