Está en la página 1de 2

1.

Lea el siguiente texto e identifique el tipo de falacia


En un discurso político, pronunciado en el coliseo regional, previo a las contiendas electorales, Rogelio Sánchez afirmó: “No queremos
ese candidato joven que le tiene miedo a los jóvenes, que cuando fue al debate quedó avergonzado, ese candidato representa lo que
ustedes han padecido, representa autoritarismo, representa rendición frente a crimen, representa abuso de poder”
a. Ad Populum b. Ad Verecundiam c. Ad Baculum d. Ad Ignoratiam e. Ad Hominem
2. Lea el siguiente texto e identifique el tipo de argumento
A nivel mundial la lectura se relaciona a la cultura, la India es el país que más horas ocupa para leer, estando en un promedio de 40
minutos a 10 horas aproximadamente en la semana, Tailandia, China y Filipinas son países que dedican un aproximado de 8 horas
semanales al hábito de la lectura y finalmente está Egipto.
a. Arg. ejemplificación b. Arg. de hecho c. Arg. de definición d. Arg. de autoridad
3. Lea la siguiente estrofa y determine a que poema pertenece:
Cuando de nuestro amor la llama apasionada, dentro de tu pecho amante contemples extinguida, ya que sólo por ti la vida me es
amada, el día en que me faltes me arrancaré la vida.
a. Alma en los labios b. Emoción vesperal c. El árbol del bien y del mal.
4. ¿Por qué se llama generación decapitada?
a. Se llama generación decapitada al hecho de que todos los poetas murieron a temprana edad y además una similitud en sus letras
(tristeza, melancolía, depresión)
b. Se llama generación decapitada al hecho de que todos los poetas murieron a una edad avanzada y además una similitud en sus letras
(tristeza, melancolía, depresión)
c. Se llama generación decapitada al hecho de que todos los poetas que presentaron una similitud en sus letras (tristeza, melancolía,
depresión)
5. Señale las características del realismo ecuatoriano
a. Entre los temas se encuentra la fantasía
b. Los personajes representan a grupos humanos: montubio, el cholo, el indio, el obrero, el negro.
c. Los personajes se encuentran: dioses, semidioses, seres antropomorfos
d. Entre los escenarios: las estrechas calles de Quito, los campos y pueblos costeños, los ríos, lagunas y caseríos de pesca, las haciendas
o latifundios serranos, etc.
6. señale las obras correspondientes al realismo ecuatoriano
a. Huasipungo b. Baldomera c. La odisea d. La divina comedia e. Cruces sobre el agua f. El chulla Romero y Flores. g. El señor de las moscas
7. Lea el siguiente fragmento e identifique a que obra pertenece
"-Nu han de robar así nu más a taita Andrés Chiliquinga- concluyó el indio, rascándose la cabeza, lleno de un despertar de oscuras e indefinidas
venganzas. Ya le era imposible dudar de la verdad del atropello que invadía el cerro. Llegaban... Llegaban más pronto de lo que él pudo
imaginarse. Echarían abajo su techo, le quitarían la tierra. Sin encontrar una defensa posible, acorralado como siempre, se puso pálido, con la
boca semiabierta, con los ojos fijos, con la garganta anudada. ¡No! Le parecía absurdo que a él... Tendrían que tumbarle con hacha como a un
árbol viejo del monte. Tendrían que arrastrarle con yunta de bueyes para arrancarle de la choza donde se amañó, donde vio nacer al guagua y
morir a su Cunshi.
a. Huasipungo b. Baldomera c. La odisea d. La divina comedia e. Cruces sobre el agua
8. Lea y señale el tipo de argumento: El físico británico Steven Hawking dijo que si no se actúa contra el cambio climático, en dos siglos nuestro
planeta alcanzará la misma temperatura que Venus, un ejemplo de calentamiento descontrolado provocado por los gases de efecto invernadero
a. Ad Populum b. Ad Verecundiam c. Ad Baculum d. Ad Ignoratiam e. Ad Hominem
9 .- Seleccione la opción correcta sobre las referencias bibliográficas según normas APA.
a.- Santos, J. El cuarto pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales, (2012). Paraninfo y Consejo General del Trabajo Social.
b.- Santos, J. (2012). El Cuarto Pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales. Paraninfo y Consejo General del Trabajo social.
c.- J, Santos. El cuarto pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales, (2012). Paraninfo y Consejo General del Trabajo Social.
d.-Santos, J. (2012). El Cuarto Pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales Paraninfo y Consejo General del Trabajo social.
10. Lea el siguiente texto y señale el tipo de cita a la que corresponda: “El calentamiento global hace referencia al aumento, en el tiempo, de la
temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. Este calentamiento de la tierra se produce por el efecto invernadero” (Suarez,
2019, p.12).
a. Cita corta b. Cita larga c. Cita Parafraseada
11. ¿Qué se utiliza en la cita de parafraseo ?
A) La moraleja del texto B) Los datos del autor C) Las ideas de autor con sus propias palabras
12. Lea el siguiente texto e identifique el titulo que expresa el mensaje implícito
Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la
producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las
preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más
íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de
gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente
más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que
prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile.
A) Que el cuerpo siga el ritmo musical. B) El baile es mejor que el ejercicio. C) Baile en casa al regresar del trabajo. E) Más salud con el baile

13. Lea el siguiente texto y escoja su propósito comunicativo


Un gran porcentaje de los accidentes automovilísticos se producen por conducir luego de consumir sustancias alcohólicas. Al conducir con
ingesta alcohólica, no solo está arriesgando su vida, sino también la de otras personas inocentes. Entonces, si va a beber, no conduzca.
a. Persuadir b. Informar c. Entretener d. Enseñar
14. Lea el siguiente texto y escoja su propósito comunicativo
La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto
mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los
seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.
a. Persuadir b. Informar c. Entretener d. Enseñar
15. Lea el siguiente texto y escoja su propósito comunicativo
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (Snai) informó que 153 personas privadas de libertad, que
permanecían en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas, fueron trasladadas este jueves 12 de mayo de 2022 a distintos centros de
rehabilitación social del país.
a. Persuadir b. Informar c. Entretener d. Enseñar
16. Un argumento es:
a) Es una idea que se expresa como una negación. b) Razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición. c) Una afirmación
que se debe deducir a partir de otra.
17. Identifique la tesis del texto.
Para entender mejor la realidad de los deportes en el mundo actual, resulta conveniente hablar de uno de los más populares: el fútbol, también
conocido como el deporte rey, que ha dejado atrás su concepto como mera disciplina deportiva, para pasar a convertirse en un negocio que mueve
millones de dólares. Los jugadores firman contratos para representar diferentes productos, muchas veces desaparecido su rendimiento,
convirtiéndose en un recurso de increíble valor para las grandes empresas. Esto mismo ocurre con los derechos televisivos, que terminan creando
una guerra sin cuartel entre las cadenas más importantes. Existen casos en otros deportes, tal como el ciclismo, donde se pueden encontrar
escándalos que revelan un alto consumo de sustancias ilegales para mejorar el rendimiento de los involucrados.  De este modo, muchos deportes van
perdiendo su esencia como disciplina, y pasan a convertirse en productos.
a) El consumo y la ganancia obligan a que los deportes se conviertan en negocios b) El fútbol ya no es disciplina deportiva, pasando a ser un
negocio de gran rentabilidad. c) Debido al deseo de obtener rentabilidad financiera, muchos deportes han perdido su esencia
18. Señale los elementos de un ensayo
a. Introducción b. Tesis c. Desarrollo d. Argumento e. Contraargumento f. conclusión

19. Señale el mensaje implícito del siguiente texto


Los hijos de un labrador vivían en discordia y desunión. Sus exhortaciones eran inútiles para hacerles mudar de sentimientos, por lo cual resolvió darles una
lección con la experiencia. Les llamó y les dijo que le llevaran una gavilla de varas. Cumplida la orden, les dio las varas en haz y les dijo que las rompieran;
más a pesar de todos sus esfuerzos, no lo consiguieron. Entonces deshizo el haz y les dio las varas una a una; los hijos las rompieron fácilmente. ¡Ahí
tienen! les dijo el padre-. Si también ustedes, hijos míos, permanecen unidos, serán invencibles ante sus enemigos; pero estando divididos serán vencidos
uno a uno con facilidad.
a. Los hijos vivían en discordia y desunión b. Nunca olvides que en la unión se encuentra la fortaleza
20. Todo ensayo tiene _____ en el que se plantea la_____ a defender, sustentada por varios argumentos
a. Un desarrollo - información b. Un párrafo introductorio – tesis c. Una conclusión – temática
21. Lea el siguiente texto y escoja el género literario al que pertenece
“Cansado de que las palomas se ensucien todos los días en su auto, Eugenio decidió esparcir por toda la plaza de San Francisco maíz con veneno de ratas.
Su venganza tuvo tanto éxito que aquel día en la plaza llovieron palomas, y entre los miles de cadáveres solamente una agonizaba. Al verla, Eugenio le
clavó con tal furia su lápiz que la punta quedó incrustada en el pecho del cadáver. Al día siguiente, para sorpresa de Eugenio, la plaza estaba limpia. Fue
almorzar donde doña Meche y al morder la presa del caldo lo primero que saboreó fue la punta de su lápiz”
a. Genero narrativo b. Género lírico c. Género dramático d. Género didáctico

También podría gustarte