Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA

“SANTA LUCIA”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05

“Celebramos nuestro 68º aniversario de vida institucional”

ÁREA: Educación Religiosa. Docente: Ernesto Fernández Arbulú.

Grado: 2 Sección: E, F, G, H, I, J.

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


Origen fundacional de la Iglesia y su presencia en la Provincia de Ferreñafe.
A. PROPOSITO DE APRENDIZAJE.

B) EL PECADO ORIGINAL Y EL MISTERIO DE LA SALVACIÓN.

“La mujer vio que el fruto del árbol era hermoso, y le dieron ganas de comerlo y de llegar a
tener entendimiento. Así que cortó uno de los frutos y se lo comió. Luego le dio a su esposo,
Génesis y él también comió. En ese momento se les abrieron los ojos, y los dos se dieron cuenta de
3,6-7 . 15 que estaban desnudos. Entonces cosieron hojas de higuera y se cubrieron con ellas”.
“Haré que tú y la mujer sean enemigas, lo mismo que tu descendencia y su descendencia.
Su descendencia te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón”.
Libro de Sabiduría
"No fue Dios quien hizo la muerte ni se recrea en la destrucción de los vivientes [...] por
1,13 ; 2,24
envidia del diablo entró la muerte en el mundo".
Carta a los "Como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la
Romanos muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron...".
5,12 "Por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron constituidos pecadores".
Constitución Pastoral "Constituido por Dios en la justicia (santidad), el hombre, sin embargo, persuadido por el
Gaudium et Spes 13,1 Maligno, abusó de su libertad, desde el comienzo de la historia, levantándose contra Dios e
intentando alcanzar su propio fin al margen de Dios"

Dios ha creado a la humanidad a su imagen y semejanza, dándole el dominio de todo lo creado para
su beneficio, además del mandato de no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal. Pero su
desobediencia llevó a la ruina a la humanidad. Probaron él y su mujer del fruto que Dios les había
prohibido, lo que constituyo la ruptura de la comunión entre Dios y su criatura el hombre, además de
perder la gracia original y ser expulsados del Edén. Pecado con el cual toda la descendencia de nuestros
primeros padres ha quedado marcada (Pecado Original). Como consecuencia del pecado original, la
naturaleza humana quedó debilitada en sus fuerzas, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al
dominio de la muerte, e inclinada al pecado. Pero Dios no abandona a la humanidad, promete un
salvador nacido de una mujer que restaurará todo lo que por la desobediencia del hombre se había
destruido.
C) JESÚS EL HIJO DE DIOS, EL SALVADOR DEL MUNDO.

“… Concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre JESÚS. Este será
San Lucas
grande, y será llamado Hijo del Altísimo;”. “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo
1, 31 . 35
te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios”.
San Juan “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que cree en él no se pierda,
3, 16 sino que tenga vida eterna”.
San Juan “Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo
11, 25 - 27 aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto? Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que
tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo”.
Carta a los “Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley,
Gálatas para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva. La prueba
4, 4 - 7 de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá,
Padre! .De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero por voluntad de Dios”.

San Pablo en su carta a los Gálatas da a conocer como en un momento determinado de la historia (“llegada la plenitud
de los tiempos”), Dios enviaría a su Hijo, quien tomaría carne de las purísimas entrañas de María y sería conocido como
Jesús el Cristo (Jesús= Salvador / Cristo= Mesías – Ungido), el Hijo de Dios.

El Hijo de Dios, el “Emmanuel” (El Dios con nosotros) cumplió con fidelidad la “misión” que Dios Padre le había
encomendado, salvar a la humanidad. Jesús al asumir nuestra condición humana no perdió, ni disminuyó su condición
Divina; la doctrina de la Iglesia Católica enseña que Jesús es la Persona Divina del Hijo de Dios, en quien reconocemos
dos naturalezas: La divina y la humana. Su vida fue una constante búsqueda de enseñar el camino de la salvación, hasta
el extremo de ofrecer su propia vida en sacrificio como rescate por la humanidad.

D) ORIGEN FUNDACIONAL DE LA IGLESIA

“Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es
el Hijo del Hombre? Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas. Él les
dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
Mateo 16, 13-20 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino
mi Padre que está en los cielos. Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las
puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en
la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. Entonces mandó a
sus discípulos que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo”.

Catecismo de la Iglesia Católica:

 La "Iglesia" es el pueblo que Dios reúne en el mundo entero: La palabra "Iglesia" significa "convocación".
 Designa la asamblea de aquellos a quienes convoca la palabra de Dios para formar el Pueblo de Dios y
que, alimentados con el Cuerpo de Cristo, se convierten ellos mismos en Cuerpo de Cristo.
 La Iglesia es a la vez visible y espiritual, sociedad jerárquica y Cuerpo Místico de Cristo. Es una, formada
por un doble elemento humano y divino. Ahí está su Misterio que sólo la fe puede aceptar.
 La Iglesia tiene su origen y realización en el designio eterno de Dios. Fundada por las palabras y las acciones
de Jesucristo, fue realizada, sobre todo, mediante su Muerte redentora y su Resurrección.
Más tarde, se manifestó como misterio de salvación mediante la efusión del Espíritu Santo en Pentecostés.
Al final de los tiempos, alcanzará su consumación como asamblea celestial de todos los redimidos»

La misión de la Iglesia y nuestra misión:


 La misión de la Iglesia y nuestra propia misión se fundamentan en la comunión y participación de la Verdad,
el Amor y la Vida de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.
 Recibimos nuestra misión en la Iglesia, la cumplimos en comunión y participación de Iglesia y desde ella vamos
como enviados a evangelizar a todas las gentes en el mundo entero.
 La misión es la que renueva nuestra identidad cristiana, nos devuelve nuestro entusiasmo, nos ayuda a
superar las dificultades en nuestra comunidad y nos hace participar en la salvación de Jesucristo.
Historia de la Iglesia:

La Biblia El Pecado Original Jesucristo Misterio de la Encarnación Los Apóstoles Funda su Iglesia Muere en la cruz

La Iglesia El Evangelio por el mundo Misión de la Iglesia Pentecostés ¡Vayan! Subió a los cielos Resucitó
E) LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LA PROVINCIA DE FERREÑAFE.

Ferreñafe fue fundado como Reducción de Indígenas entre los años 1566 a 1578 posiblemente por su encomendero
Melchor de Osorno y quizá como posibles fundadores el Oidor Cuenca o el corregidor de Saña, Juan de Hoces.
El documento más antiguo que hasta la fecha hemos ubicado y hace referencia a su fundación se encuentra en la sala
de investigaciones de la Biblioteca Nacional de Lima. Es un expediente que trata sobre las lluvias del año 1578 ante el
escribano don Francisco de Alcocer; La de Ferreñafe dice así: "En el pueblo de Santa Lucía de Ferreñafe de la
encomienda de Melchor Osorno Vezino de Truxillo, 26 de abril de 1580, siendo el Cacique principal don Alonso
Copllon y el alcalde don Antonio Chimpén”.

 El templo de Santa Lucía empezó a construirse durante la época colonial, aquel recién se vio inaugurado
durante la República, es decir en el año 1864, casi 130 años después del inicio de su construcción. Esta iglesia
es considerada hoy en día un Monumento Histórico.
 El templo de Santa Lucía inició su construcción posiblemente en el siglo XVI, el edificio no se acabó de
construir sino hasta casi finales del siglo XVII. En un principio destacaban sus bellos altares laterales y bellos
murales que embellecían el interior del templo, pero lamentablemente con el tiempo se ha ido deteriorando
y perdiendo el esplendor con la cual fue dedicada al culto religioso.
 Durante muchos años ha sido y sigue siendo en la actualidad el centro de acogida para todos los feligreses
que buscan recibir los sacramentos, avivar en sus corazones la fe por medio de la palabra de Dios, participar
de las celebraciones religiosas tradicionales, buscar consuelo divino por medio de la oración, etc.
 La Parroquia Santa Lucia pertenece a la Diócesis de Chiclayo y abarca dentro de su jurisdicción los distritos de: Pueblo Nuevo, Mesones
Muro, Pítipo e Incawasi. Siendo actualmente el Párroco el padre José Elmer Fernández Díaz y junto con el laboran pastoralmente tres
sacerdotes. Teniendo la responsabilidad de administrar los sacramentos, formación catequética, promover la acción social, predicación de
la palabra de Dios, etc.

PREGUNTAS PARA DESARROLLAR:

1) ¿Qué es el pecado original y cuál es el sacramento que nos libera de dicha “maldición”?

2) ¿Qué nos demostró Dios al enviar a su único Hijo para salvar a la humanidad del pecado?

3) ¿Qué significado tienen las palabras de Jesús: “Las puertas del infierno jamás prevalecerán sobre ella (la Iglesia)”?

4) ¿Por qué afirmamos que la Iglesia es de fundación divina?

5) ¿Qué aportes ofrece la Parroquia Santa Lucia a los feligreses que forman parte de su jurisdicción?

F) NOS COMPROMETEMOS: Luego de haber conocido el misterio salvífico de la humanidad realizada en cristo y prolongada en el tiempo
mediante la presencia de la iglesia… ¿Qué compromiso asumirías como miembro de la Iglesia en tu parroquia?

LISTA DE COTEJO n° 02
Título de la Actividad de Origen fundacional de la Iglesia y su presencia en la Provincia de
Aprendizaje Ferreñafe.
Construye su identidad como persona humana amada por Dios, libre, digna
Competencia y trascendente comprendiendo la doctrina de su religión abierta al diálogo
con los que les son cercanos.
Criterios de Evaluación:
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente,
valorando la presencia de la Iglesia y el aporte que ofrece a la humanidad por medio del evangelio.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa, fundamentando su identidad cristiana y católica presente en su comunidad,
respetando las diversas creencias religiosas le lleven a fomentar un diálogo democrático y asertivo con
los demás.
Descriptores de evaluación Inicio proceso Logrado
1. Conceptualiza la realidad del pecado original y la forma de liberarnos
de dicha “maldición”.
2. Identifica el motivo que Dios tuvo para salvar a la humanidad.
3. Describe el sentido de las palabras de Jesús sobre la Iglesia.
4. Explica la razón de la fundación divina de la iglesia.
5. Menciona los aportes de la Parroquia en bien de la feligresía.

También podría gustarte