Está en la página 1de 59

DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS

DEPARTAMENTO DE ORIGEN

OCTUBRE/2016

28/10/2016 1
Objetivos
• Explicar el contenido de los instrumentos normativos
internos para la interpretación y aplicación del ADA
CA-UE, específicamente en lo que respecto al Anexo II,
relativo a definición del concepto de “Productos
Originarios” y métodos de Cooperación
Administrativa.
• Mostrar los aspectos principales en la aplicación de la
Disposición Administrativa DACG No. DGA 002-2016,
la Directriz No. DGA 005-2016 y Boletín 15, mediante
el cual se publica la Resolución 375-2016 (COMIECO-
LXXIV), en la aplicación de ADA UE y CA.
Introducción
• El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y CA,
entró en vigencia el 1 de octubre de 2013, en el cual se
introduce 3 variantes importantes respectos a otros tratados
vigentes:
1. Negociación región-región, donde se involucran 28 de la
Unión Europea (UE) + 6 países de Centroamérica (CA).
Esto se puede ver en el encabezado del Acuerdo.
2. Acuerdo de 3 pilares: Diálogo Político, Cooperación y
Comercial – libre comercio. (Art. 2 del Acuerdo)
3. La prueba de origen (Parte IV, Capítulo 6, Anexo II, Art.14
del Anexo II): Formato de Certificado de Circulación de
Mercancías (EUR.1) en múltiples idiomas, la Certificación
de Origen se realiza bajo 2 modalidades; es decir, por
Autoridad Competente y Autocertificación (Declaración
en Factura del Exportador Autorizado).
Estados Miembros de la UE
Alemania (1958) Grecia (1981) Eslovenia (2004)
Francia (1958) Portugal (1986) Eslovaquia (2004)
Bélgica (1958) España (1986) Estonia (2004)
Italia (1958) Finlandia (1995) Malta (2004)
Luxemburgo (1958) Austria (1995) Polonia (2004)
Países Bajos (1958) Suecia (1995) República Checa
Reino Unido (1973) Hungría (2004) (2004)
Irlanda (1973) Letonia (2004) Rumanía (2007)
Dinamarca (1973) Lituania (2004) Bulgaria (2007)
Chipre (2004) Croacia (2013)
Historia de la negociación del AdA
2003. Acuerdo de
1993. Acuerdo 2002. Cumbre UE-
Diálogo Político y
Marco de América Latina y el
Cooperación
Cooperación. Caribe
(Roma).

2004. III Cumbre


2007. Primera ronda 2007. Inicio de
entre UE – America
de negociaciones. negociaciones.
Latina y el Caribe

2012. Se suscribe el
2011. Aprobación
acuerdo y el
por la Comisión
Parlamento
Europea.
Europeo lo aprueba.

28/10/2016 5
Historia de la negociación del AdA
Partes Centroamericanas
Honduras Nicaragua. Panamá.
Agosto 2013 Agosto 2013 Agosto 2013

Guatemala.
Costa Rica. El Salvador.
Diciembre
Octubre 2013 Octubre 2013
2013

28/10/2016 6
Autoridad Aduanera Competente
(Parte IV, Título II, Capítulo 6, Anexo II, Art. 1.
El Salvador. Centro de
UE. Cada una de las Costa Rica. Promotora del Trámites de Importaciones y
autoridades aduaneras de Comercio Exterior de Costa Exportaciones del Banco
los Estados miembros. Rica (Procomer). Central de Reserva (CIEX-
BCR) y DGA.

Honduras. Dirección Nicaragua. Centro de


Guatemala. Dirección de
General de Integración Trámites de las
Administración del
Económica y Política Exportaciones (CETREX) y
Comercio Exterior,
Comercial. DGA.

Panamá. Ministerio de
Comercio e Industrias y
ANA.

28/10/2016 7
ESTRUCTURA DEL AdA UE y CA
PARTE I. DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES: Establece los
principios, objetivos, ámbito de aplicación y la institucionalidad del Acuerdo.

PARTE II. DIALOGO POLÍTICO: Persigue el establecimiento de una asociación política


privilegiada basada principalmente en el respeto y la promoción de la
democracia, la paz, los derechos humanos, el Estado de Derecho, la buena
gobernanza y el desarrollo sostenible. Abarca todos los aspectos de interés
mutuo tanto a nivel regional como internacional.
PARTE III. COOPERACIÓN: Su objetivo es apoyar la aplicación del Acuerdo, con el fin de
alcanzar una asociación efectiva entre ambas regiones, mediante la aportación
de recursos, mecanismos, herramientas y procedimientos.

PARTE IV. COMERCIO: Comprende las normas y disciplinas para el


establecimiento de una zona de libre comercio entre las Partes.
PARTE V. DISPOSICIONES FINALES: Comprende, entre otras, aspectos relativos a la
definición de Partes, entrada en vigor, adhesión, clausula evolutiva y aplicación
territorial.
Parte IV, Titulo II, Capitulo 6, Anexo II relativo a
la “Definición del Concepto de Productos
Originarios”
Bienes Originarios
Artículo 83 del AdA:

Eliminación de aranceles aduaneros

A efectos del presente capítulo,


Cada Parte eliminará los aranceles
"originario" significa que cumple
aduaneros sobre las mercancías
las normas de origen establecidas
originarias de la otra Parte con
en el anexo II (Relativo a la
arreglo a las listas establecidas en
definición del concepto de
el anexo I (Eliminación de
"productos originarios" y métodos
aranceles aduaneros).
de cooperación administrativa).

28/10/2016 10
Bienes Originarios
Parte IV, Título II, Capitulo 6, Anexo II, Artículo 2

Definición de Productos Originarios

a) los productos enteramente obtenidos en la


UE o CA de conformidad con el artículo 4;
A efectos de la aplicación del título II
(Comercio de mercancías) de la parte IV del b) los productos obtenidos en la UE o de CA
presente Acuerdo, los siguientes productos se que incorporen materiales que no hayan sido
considerarán originarios de la Unión Europea enteramente obtenidos allí, siempre que tales
(UE) o de Centroamérica (CA): materiales hayan sido objeto de elaboración o
transformación suficiente en la UE o CA de
conformidad con el artículo 5.

28/10/2016 11
Productos originarios

 Los productos enteramente obtenidos de la


UE o de CA (Art. 4):
 Minerales
 Vegetales cosechados crecidos o
recolectados
 Animales vivos nacidos y criados
 Caza y pesca en aguas continentales (12 millas
náuticas) y pesca marítima
 Productos acuícolas
 Artículos usados recogidos en ellos aptos
para recuperación de materias primas
 Desperdicios y desechos procedentes de
operaciones de fabricación realizadas en sus
territorios
 Mercancías producidas exclusivamente a
partir de los productos totalmente obtenidos
Productos originarios

 Productos suficientemente
elaborados o trasformados (Art. 5)
 Se considera que los productos
han sido suficientemente
elaborados o transformados
cuando cumplen las condiciones
establecidas en el Apéndice 2.

Estas condiciones indican las


elaboraciones o transformaciones
que deben aplicarse sobre los
materiales no originarios utilizados
en la fabricación y se aplican
únicamente en relación con tales
materiales.
Acumulación de Origen (Art.3)

En principio, toda elaboración o transformación de un


producto con el propósito de obtener el carácter originario,
debe realizarse en el territorio de una o más de las
Partes.

Sin embargo, el Acuerdo permite incorporar materiales


de países Parte y no Parte del Acuerdo y que estas
materias primas se consideren como si fueran originarias
de alguna de las Partes. En este sentido, el Acuerdo prevé
diferentes tipos de acumulación.
Acumulación de origen UE y CA

Los materiales originarios de la UE o


de CA se considerarán como Guatemala
originarios cuando se incorporen a un
producto obtenido allí. No es
necesario que sean objeto de
El Salvador Grecia
elaboraciones o transformaciones
suficientes siempre que no se trate de
elaboraciones insuficientes para
conferir el carácter de producto
originario.

Italia
Acumulación de Origen CAN
Guatemala
Ecuador
 Acumulación de origen con Bolivia, Colombia
Colombia, Ecuador, Perú o
Venezuela: permite que los materiales
originarios de estos países sean
considerados como originarios de
Centroamérica.

 Para aplicar este tipo de acumulación,


se debe cumplir con lo siguiente: El Salvador

 Los materiales deben sufrir una


elaboración o transformación en
Centroamérica más allá de las
transformaciones definidas como
insuficientes;

 Se deben tener acuerdos de Venezuela Perú


cooperación administrativa entre Honduras
Centroamérica y los otros países.
Acumulación de Origen otros países
• Acumulación de origen con otros países:
permite que los materiales originarios de
México, países de Suramérica o del Caribe se
consideren originarios de la Unión Europea o
de Centroamérica. Para aplicar a este tipo de
acumulación se deberá cumplir con lo
siguiente:
Caribe
o Los materiales deben sufrir una
elaboración o transformación en
Centroamérica o en la Unión Europea, México
más allá de las transformaciones
Comunidad
definidas como insuficientes; Andina

o Se deben aplicar las reglas de origen y


aportar una prueba de origen como si
dicho material fuera exportado
directamente, ya sea a la Unión Europea
o a Centroamérica.
Transformación Insuficiente (Art. 6)
 Las divisiones o agrupaciones de bultos;

 El lavado, la limpieza; la eliminación de


polvo, óxido, aceites, pintura u otros
revestimientos;

 El planchado o prensado de textiles;

 Operaciones de pintura y el pulido


simples;

 El afilado o el simple corte;


 Simple ensamblaje de partes de artículos
para formar un artículo completo o el
desmontaje de productos en piezas

 El sacrificio de animales

Entre otras.
Conjuntos o Surtidos (Art. 7)

Unidad de calificación: La unidad de calificación para la


aplicación de las disposiciones de origen será el producto
concreto considerado como la unidad básica en el
momento de determinar su clasificación conforme al SA.

Un producto compuesto por un grupo o conjunto de


artículos que se clasifica en una partida del SA ese
conjunto constituye una unidad de calificación.
Cuando un envío esté constituido por varios
productos idénticos clasificados en la misma
partida del SA cada producto deberá tenerse en
cuenta para la aplicación del origen.

Sin embargo, cuando un conjunto o surtido esté


compuesto de productos originarios y no
originarios, se considerará como originario en su
conjunto, si el valor de todos los productos no
originarios no excede del 15% del precio franco
fábrica del conjunto o surtido (Regla general 3 del
SA).
Unidad de Calificación
Art. 7
Tomar en cuenta al
Sí un grupo de artículos
producto concreto,
están clasificados en la
considerado como la
misma partida, el conjunto
unidad básica en el
constituye la unidad de
momento de determinar su
calificación.
clasificación arancelaria.

Un envío, varios productos


idénticos, cada producto
debe tenerse en cuenta
individualmente, para la
aplicación de las
disposiciones del anexo.
20 28/10/2016
Ejemplo

Set de juego
Envío de 10
de muñeca con
vehículos.
accesorios.

21 28/10/2016
Envases (Art. 7) y accesorios (Art. 8)

Cuando los envases estén


incluidos con el producto a
efectos de su clasificación se
incluirán a efectos de la
determinación del origen (Regla
General 5 del SA)

Los accesorios, piezas de


repuestos y herramientas que
se expidan con el equipo
maquila o aparato o formen
pare de su equipo y estén
incluidos en su precio o no se
facturen por separado se
considerarán parte integrante
del equipo en cuestión.
Accesorios, piezas de repuesto,
herramientas. Art. 8
Se consideran como parte del producto,
cuando:
Formen Estén No se
parte de incluidos facturen
su equipo en su por
normal. precio. separado.

23 28/10/2016
Elementos neutros
(Art. 10)

Para determinar si un producto es originario, no


será necesario investigar el origen de la energía y
el combustible, los edificios y los equipos, las
máquinas y las herramientas y las mercancías que
no entren ni se tenga previsto que entren en la
composición final del producto.
Elementos Neutros
Art. 10
No se requiere determinar su origen.

Mercancías
que no entren
ni se tenga
Energía y Instalaciones y Máquinas y previsto que
combustible. equipos. herramientas. entren en la
composición
final del
producto.

25 28/10/2016
Transporte Directo (Art. 12)

Regla general.

Pueden ser Labores no


transportados Con Bajo vigilancia distintas a la
Transportación
por otros transbordo o de las descarga,
directa entre
territorios, si depósito autoridades carga o
Partes.
fuera temporal aduaneras. destinada a
necesario. conservarlos.

26 28/10/2016
Transporte Directo (Art. 12)
La supervisión de la autoridad aduanera se
puede acreditar:
Certificación
Documento expedida por la Cualquier
único de autoridad documento de
transporte aduanera del prueba
país de tránsito

27 28/10/2016
Prueba de origen (Parte IV, Título II, Capítulo 6, )
Requisitos Generales (Art. 14):
Para que los productos originarios de las Partes pueden gozar del trato
preferencial, se debe presentar una prueba de origen al momento de su
importación.

Certificado de
circulación de
• Un certificado de circulación de
mercancías mercancías EUR.1 (Apéndice 3 del
EUR 1 Anexo)

• Una declaración en factura del


exportador, una nota de entrega o
Declaración en cualquier otro documento comercial que
describa los productos con detalle
Factura suficiente para que puedan ser
identificados. (Apéndice 4 del Anexo)
Procedimiento de expedición del Certificado de
Circulación EUR1 (Art. 15)

Exportador o su representante La autoridad pública competente


deben completar un certificado de la Parte exportadora expedirá
de circulación EUR 1 y el un certificado de circulación EUR
formulario de solicitud conforme 1 a petición del exportador y
legislación de la parte bajo la responsabilidad del
exportadora (Apéndice 3) exportador.
Expedición del Certificado de Circulación EUR1

Autoridad
•Exportador debe poder •Autoridad publica adoptará
presentar a solicitud de medidas para verificar el
•Expedirá un certificado de carácter originario de los
la autoridad pública circulación EUR 1 si los productos y cumplimiento de
competente, toda la productos pueden ser requisitos del AACUE pueden
documentación que considerados productos exigir cualquier tipo de
demuestre el carácter originarios y cumplan prueba e inspeccionar la
originario de los requisitos del Anexo. contabilidad o cualquier
productos y •Se asegurará que se comprobación apropiada.
cumplimiento del AACUE. completen debidamente los
formularios, especialmente la
descripción de mercancías
Exportador Autoridad
Diseño del Certificado EUR.1
Características:
1. Medidas del papel: 210 X 297
(A4).
2. Papel color blanco sin pasta
mecánica.
3. Peso mínimo: 25 gms X m2.
4. Revestido de una impresión
color verde labrada que haga
visible cualquier falsificación.
5. Debe llevar el nombre
apellidos y dirección del
impresor o una marca que
permita su identificación.
6. Número de serie impreso o
no que permita identificarlo
(Ver Apartado 3.1 de la DACG
002-2016) y Modelo de
EUR.1
Expedición a posteriori del EUR1 (Art. 16)
CONDICIONES PARA EMITIRLO
 No se expidió al momento de la exportación, por errores,
omisiones involuntarias o circunstancias especiales; o
 Se demuestra a satisfacción de la autoridad pública
competente que un certificado de circulación de mercancías
EUR.1 fue expedido pero no fue aceptado en el momento
de la importación por motivos técnicos.
 El exportador debe indicar el lugar y fecha de exportación y
manifestar razones de su solicitud.
 La autoridad competente solo puede expedir un certificado
de circulación EUR1 a posteriori solo después de verificar
que la información suministrada por el exportador coincide
con la que figura en el expediente.
 Debe mencionar en la casilla de observaciones la frase
“expedido a posteriori”, en uno de los idiomas de la UE.
Ver Apartado 3.2 de la DACG 002-2016
Condiciones para un Rechazo técnico del EUR 1
1. Se expidan en formulario no reglamentario (fondo de
garantía diferente).
2. No se haya llenado una casilla obligatoria.
3. Cuando el certificado carezca de sello y firma (Casilla 12).
4. Cuando haya sido visado por una autoridad no autorizada.
5. Cuando se haya visado con nuevo sello que no haya sido
notificado.
6. Cuando se presente una copia en lugar del original.
7. Cuando se refiera a un país que no es Parte del Acuerdo.
8. Debe marcase con la mención DOCUMENTO
RECHAZADO y las razones del rechazo y devolverse al
importador.
9. La autoridad puede conservar una fotocopia para efectos
de verificar operaciones fraudulentas.
Ver Apartado 3.2 DACG 002-2016 y Directriz 5-2016
Expedición de duplicados de EUR 1 (Art. 17)
En caso de robo, pérdida o destrucción
de un certificado de circulación de
mercancías EUR1 el exportador podrá
solicitar un duplicado a la autoridad
pública competente que lo haya
expedido sobre la base de los
documentos de exportación que obren
en su poder. (Ver apartado 3.2 DACG
002-2016)

 Debe mencionar en la casilla de


observaciones la frase “Duplicado”,
en uno de los idiomas de la UE.

 En el duplicado deberá figurar la


fecha de expedición del certificado
de circulación de mercancías EUR1
originar, y producirá efectos desde
esa fecha.
Expedición de EUR 1 sobre la base de prueba de
origen expedida o elaborada previamente (Art. 18)

Cuando los productos originarios se coloquen


bajo control de la oficina aduanera, se podrá
sustituir la prueba de origen inicial por uno o
varios certificados de circulación EUR 1 a fin de
enviar estos productos a otro punto de la UE o
de CA. (Ver apartado 3.1 DACG 002-2016 y
Boletín 15 publicación de Resolución 375-2016
(COMIECO- LXXIV)

El certificado o certificados de circulación de


mercancías EUR 1 sustitutivos serán expedidos
por la oficina aduanera de la parte de la UE bajo
cuyo control se encuentren los productos o la
autoridad pública competente de las repúblicas
CA.
Declaración en factura (Art. 19)
 Puede extenderla un exportador autorizado, o,
 Cualquier exportador para cualquier envío para
uno o varios bultos que contengan productos
originarios cuyo valor total no exceda de 6,000
euros.

El exportador deberá poder demostrar el carácter


originario del producto.
Debe emitirla al momento de la exportación o
después de la exportación siempre que la presente a
la parte importadora dentro del plazo de: 2 años para
la UE y un año para CA.

Llevará la firma manuscrita del exportador. El exportador autorizado no está obligado a


firmar estas declaraciones pero deberá presentar a la autoridad competente de la Parte
exportadora un compromiso por escrito de que acepta la plena responsabilidad de cualquier
declaración que le identifique.
Requisitos: en el idioma del país exportador, a maquina o a mano a tinta en caracteres de
imprenta y legible, con el siguiente texto:

“El exportador de los productos incluidos en el presente documento


(autorización aduanera o de la autoridad pública competente) declara que,
salvo indicación en sentido contrario, estos productos gozan de un origen
preferencial”
EXPORTADOR AUTORIZADO
Artículo 20

a) El Exportador Autorizado debe


ofrecer las garantías necesarias para
Las autoridades públicas competentes que pueda verificar el carácter de
de la Parte exportadora podrán originario y cumplir con los demás
autorizar a todo exportador, requisitos de este Capítulo.
denominado en lo sucesivo «exportador b) Reflejar en cada Declaración en
autorizado», que efectúa exportaciones Factura que emita el Número de
frecuentes de productos al amparo del Autorización.
presente Acuerdo, a extender
declaraciones en factura c) Hacer uso correcto del número de
independientemente del valor de los Autorización, el cual estará siendo
productos correspondientes controlado por las Autoridades Públicas
Competentes.

37 28/10/2016
Validez de la Prueba de Origen (Art. 21)
1) Tienen una validez de 12 meses a partir de la fecha de expedición en el
país exportador y deben presentarse a las autoridades aduaneras del país
importador dentro de dicho plazo.
2) La autoridad aduanera de la Parte importadora podrá aceptar las pruebas
de origen fuera del plazo indicando y otorgar trato arancelario preferencial
cuando:
a. Dichas pruebas no hayan sido presentadas debido a circunstancias
excepcionales, o
b. Los productos les hayan sido presentados antes de la expiración del plazo
de las pruebas de origen.

3) Cuando proceda, y conforme la legislación nacional de la Parte


importadora el trato preferencial podrá concederse mediante el reembolso
de los derechos en un plazo no mayor a: 2 años para la UE y 1 año para
las Repúblicas de la Parte CA.
4) La fecha de aceptación de la declaración de importación, cuando se
presente una prueba de origen que indique que las mercancías
importadas podrán optar, en esa fecha al trato arancelario preferencial.
Presentación de la Prueba de Origen (Art. 22)
Las pruebas de origen se presentarán a las
autoridades aduaneras de la Parte
importadora de conformidad con los
procedimientos establecidos en esa Parte.
Considerar el Art. 359. del RECAUCA.

Dichas autoridades podrán exigir una


traducción de la prueba de origen y podrán
requerir que la declaración de importación
vaya acompañada de una declaración del
importador en la que haga constar que los
productos cumplen las condiciones requeridas
para la aplicación del Acuerdo.

Cuando se importen fraccionadamente


productos desmontados clasificados en las
secciones XVI y XVII o partidas 7308 y 9406
del SA, se deberá presentar una única prueba
de origen para tales productos en el momento
de la importación de la primera importación
del envío parcial.(Art. 23)
Exenciones a la prueba de origen (Art. 24)
El certificado de circulación de mercancías
EUR.1 o la declaración en factura no serán
obligatorios presentarlos en los siguientes
casos:

Los productos enviados a particulares por


otros particulares en paquetes pequeños,
cuyo valor exceda los 500 euros; o

Los productos que formen parte del


equipaje personal de los viajeros, cuyo
valor no exceda los 1200 euros.

Estos productos podrán gozar del trato


arancelario preferencial, siempre y cuando
no se importen con carácter comercial.
Documentos justificativos (Art. 25)

Pruebas de las operaciones


efectuadas por el exportador o el
proveedor para obtener las
mercancías en cuestión
Registros contables o contabilidad
interna.

Documentos que demuestren el


carácter originario de los materiales
utilizados expedidos o extendidos en
una Parte

Documentos que prueben la elaboración o la transformación de los


materiales en la UE o en CA expedidos o extendidos en una Parte

Certificados de circulación de mercancías EUR 1 o declaraciones en


factura que prueben el carácter originario de los materiales utilizados
Conservación de la prueba de origen y
documentos justificativos (Art. 26)

El exportador debe conservar el certificado de


exportación EUR 1 y el formulario de solicitud o
la declaración en factura, según el caso durante
al menos, tres años así como los documentos
que demuestren el carácter originario de los
productos

Luego de la expedición de un certificado de circulación


EUR.1, la autoridad pública competente debe
conservar el formulario de su solicitud durante al
menos, tres años, ya que las autoridades aduaneras
de la Unión Europea pueden solicitarle que compruebe
un certificado de circulación EUR 1 durante ese
periodo.

Adicionalmente, la autoridad aduanera del país


importador deberá conservar por este mismo plazo
(incluyendo por medios electrónicos), las pruebas de
origen que les hayan presentado.
Discordancias y errores de forma (Art. 27)

La existencia de pequeñas discordancias


entre las declaraciones en la prueba de
origen y las realizadas en documentos
presentados en la oficina aduanera para la
importación de productos, no supondrá
ipso facto, la invalidez de la prueba de
origen si se comprueba que ésta
corresponde a los productos presentados

Los errores de forma evidentes tales como


mecanográficos en una prueba de origen no
serán causa suficiente para un documento
sea rechazado si no se trata de errores que
puedan generar dudas sobre la exactitud de
las declaraciones realizadas en el mismo.
Discordancias y errores de forma (Art. 27)

De los errores de forma y la


invalidez de la Prueba de
Origen
Los errores evidentes que no
invaliden la certificación se
manejarán conforme a la DACG
002-2016 y en los casos que la
prueba de origen no
corresponda a los productos
importados se invalidará la
prueba y se cobrará los
Derechos e impuestos que
correspondan.
Disposiciones de cooperación
administrativa. Verificación de las pruebas
de origen (Art.29)
La autoridad aduanera del país importador podrá solicitar a la
autoridad competente realizar una verificación de origen a posteriori
cuando:

•Aleatoriamente revise las pruebas de origen;


•Cuando tenga dudas razonables acerca de la autenticidad de
dichos documentos; o
•Cuando tenga duda del origen de los productos o el
cumplimiento de otros requisitos de este Anexo.

En este caso, la autoridad del país importador deberá devolver a la


AUTORIDAD PUBLICA COMPETENTE ya sea el certificado de
circulación de mercancías EUR1 y la factura o la declaración en
factura o una copia de estos documentos y deberá indicar los motivos
que justifican la verificación.
Zonas francas (Art. 33)

Los productos amparados a


una prueba de origen y que
permanezcan durante su
transporte en una zona
franca o un depósito
aduanero situado en el
territorio de una Parte, no
deben ser sustituidos por otros
productos, ni deben ser objeto
de más manipulaciones que
las operaciones normales
destinadas a prevenir su
deterioro.
Otras Disposiciones
De los Territorios de CEUTA y MELILLA
 Se consideran territorio único conforme al
Art. 35 del Anexo II del AdA UE-CA, y recibirán
el mismo trato que los demás países de la UE,
sin embargo no se incluyen en la definición
de “Unión Europea” bajo la prueba de origen
y se deberá consignar Ceuta y Melilla a los
productos originarios de tal territorio.
Ceuta y Melilla
Mercancías originarias en exposiciones fuera de país
Parte. (Artículo 13 del Anexo II)
1. Los productos originarios de UE o CA en exposición en país no Partes y ser
importados en el territorio de una Parte, se beneficiarán las disposiciones del
presente A d A, siempre que se demuestre a satisfacción de la DGA que:
a) Han sido exportados desde la UE o de CA al país de exposición;
b) han sido vendidos por el exportador al importador del territorio de una Parte;
c) han sido enviados durante la exposición o inmediatamente después en el mismo
estado en el que fueron enviados a la exposición; y
d) los productos no han sido utilizados con fines distintos a su presentación en
dicha exposición.
2. Elaborarse una prueba de origen conforme a las disposiciones del título IV del
Anexo II, que se presentará a la DGA. El nombre y la dirección de la exposición
deberán estar indicados en ella. Podrán solicitar mas pruebas de la exposición.
3. El apartado 1 se aplicará a cualquier exposición, feria o manifestación pública
similar, de carácter comercial, industrial, agrícola o artesanal que no se organice con
fines privados en almacenes o locales comerciales para vender productos
extranjeros, y durante las cuales los productos permanezcan bajo control aduanero.

Ver Apartado 4.4, DACG 002-2016


Sobre la Directriz DGA 005-2016
 De los Sellos de las Autoridades
Competentes de las Unión Europea
 De los códigos de Autorización de los
Exportadores.
 Otras Disposiciones.
De los Sellos de las Autoridades
Competentes de la UE
 Las Autoridades Publicas Competentes de la Unión
Europea han dado a conocer los sellos oficiales
mediante los cuales se visarán los Certificados de
Circulación EUR.1, según se muestran en el Anexo 1 los
sellos oficiales de los 28 países.

• En caso de no encontrar similitud con


el sello de la Autoridad Aduanera, se
procederá conforme al apartado 3.2 de
la DACG 002-2016.
De los códigos de Autorización de los
Exportadores
 Conforme al Art. 20 del Anexo II del AdA UE y CA, la
Autoridad Competente de la Parte Exportadora
podrá autorizar a sus exportadores bajo la
denominación de “Exportador Autorizado” de
operaciones frecuentes, a emitir declaración en
factura independientemente de su monto.
 Las autorizaciones están dadas mediante un código
único por país exportador.
 Los códigos de autorización están regidos por una
codificación propia de país, según se explica en el
Anexo 2 de la Directriz 005-2016
El Acuerdo de Alcance Parcial entre
Cuba y El Salvador.
Historia de la negociación del AAP
entre El Salvador y Cuba
1980. Tratado de Montevideo,
Arts. 7,8 y 9, Sección III, prevé la
El Salvador es celebración de Acuerdos de Ambos países son
miembro del Alcance Parcial. El mismo miembros de la OMC
SICA desde el
instrumento autoriza a los y la Asociación de
Estados Miembros de la ALADI Estados del Caribe
año de ‘1960 la concertación de dichos
(AEC)
acuerdos con otros países no
miembros de dicha Asociación.

En octubre de 2010, en la
En 2011, se realizan Habana Cuba, se suscribió
3 rondas de un Memorando de
Entendimiento para la
negociación en Negociación de l Acuerdo
Finalmente, en 1 de forma alterna en
agosto de 2012, entró en de Alcance Parcial entre
vigencia en El Salvador
El Salvador y en ambos países. Por Parte de
Cuba., El acuerdo Cuba; el Ministerio de
el referido Acuerdo.
quedó negociado Comercio Exterior y la
Inversión Estranjera y por
en la última parte de El Sañvadpr; el
ronda. Ministerio de Economía.

28/10/2016 54
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL
OBJETIVO: Establecer Preferencias Arancelarias y Eliminar
las restricciones no arancelarias en el Comercio bilateral.
(Art. 1)

DESCUENTO ARANCELARIO: Porcentaje de


reducción a ser aplicado al arancel NMF para
Salvo disposición en contrario en obtener como resultado el trato preferencial
sobre las mercancías originarias listadas en los
este Acuerdo y Restricción no anexos 1 y 2.
Arancelarias, aplican a las TRATO PREFERENCIAL: el resultado de
Mercancías del Anexo 1 (Lista de aplicara el descuento arancelario al arancel
Preferencias Arancelarias NMF; ejemplo: Arancel NMF: 40%, Desc.
Arancelario: 50%, Trato Preferencial: 20%.
Concedidas por El Salvador a RESTRICCIÓN NO ARANCELARIA: Toda
Cuba) y Anexo 2 (Lista de medida no arancelaria de carácter financiero,
Preferencias Arancelarias administrativo o de cualquier naturaleza,
mediante la cual las Partes impidan o dificulten
concedidas por Cuba a El , por decisión unilateral , las importaciones
Salvador. (Art. 2) provenientes de la otra Parte o que constituya
una discriminación arbitraria.

28/10/2016 55
Principales Acuerdos alcanzados
 El instrumento legal contiene disposiciones en
materia de Acceso a Mercados, Reglas de Origen,
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos
Técnicos al Comercio, Defensa Comercial,
Cooperación y Solución de Controversias.
 Adicionalmente, promoverán la formación de
especialistas, el intercambio de información y
experiencias sobre investigación científica, la
asistencia mutua para el desarrollo tecnológico y la
productividad; fomentando a su vez, la creación de
alianzas estratégicas entre entidades públicas y
privadas para la ejecución de éstas u otras actividades
en aquellos sectores de la economía que los países
designen de interés.
Régimen de Origen
 Capítulo IV Normas de Origen
 Artículo 9.
1. Para los fines de la determinación del origen de las mercancías
intercambiadas en el marco del presente Acuerdo, las Partes acuerdan
adoptar el régimen de origen establecido en el Anexo 3 (Régimen de
Origen).
2. Los beneficios derivados de las preferencias pactadas en el presente
Acuerdo, se aplicarán exclusivamente a las mercancías originarias de las
Partes.
 Artículo 10.
 Las Partes aplicarán a las importaciones realizadas al amparo
de este Acuerdo, un régimen de normas de origen que
promueva el crecimiento de los flujos de comercio entre ellas y
se adecúen a los cambios tecnológicos y de la estructura
productiva de las Partes. El Anexo 3 (Régimen de Origen)
contiene las Reglas de Origen, los procedimientos de
certificación y verificación.
Autoridad Certificadora

Según las definiciones del Artículo 2 del Anexo 3, del AAP, se tiene
que la Autoridad Certificadora es la siguiente:
El Certificado de Origen

También podría gustarte