Presentacion MERCEOLOGIA 21febrero

También podría gustarte

Está en la página 1de 67

Lic.

NORMA GUADALUPE NAVARRETE COLORADO


Lic. Química y Farmacia
Técnico de Laboratorio.

DEPARTAMENTO DE LABORATORIO
DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

MINISTERIO DE HACIENDA
Actualmente tanto las
organizaciones nacionales como
internacionales dedican especial
atención al mejor conocimiento
de la mercancía.
Al final del evento usted será capaz de:
1-Describir el personal y servicios que
presta el Depto. de Laboratorio.
2-Diferenciar algunos de los conceptos
aduanales.
3-Responder cinco preguntas.
4-Identificar la mercancía.
5- Requisitos para envío de muestras
al Depto. de Laboratorio, para su
análisis.
-Una jefa: Lic. Carol Margarita Hernandez,
Licenciada en Química y Farmacia.
-Cuatro técnicos:
Licenciados en Química y Farmacia.
-Secretaria.
-Ordenanza.
 Aduanálisis.
 Ampliación de aduanálisis.
 Técnico, impartir capacitaciones,
realizar inspecciones en apoyo de las
Unidades de la DGA.
 Apoyo Técnico, impartir capacitaciones de
Merceología a otras entidades del
gobierno (Ministerio de Economía,
Juzgados, PNC, Corte de Cuentas, etc.)
ADUANAS:
Es la dependencia del Gobierno
designada para intervenir en las
operaciones aduaneras(importación,
exportación), conforme leyes,
reglamentos, disposiciones especiales,
instructivos y del Sistema Arancelario
Centroamericano.

ADUANABLE:
Que paga derechos de Aduana.
MERCEOLOGIA:
Palabra que proviene del latín
MERCIARUS,
Se deriva de MERX: mercancía y
LOGOS: estudio o
tratado.
MERCANCÍA:
Todos los productos, en general todos los bienes
que pueden ser comercializados y no han pagado
todos los impuestos.

MERCADERIA:
Todo los productos o bienes que ya pagaron todos
los impuestos.
ANALISIS:
 Descomposición de un cuerpo en sus principios
constitutivos.

SINTESIS:
 Unión de los principios constitutivos de un cuerpo.
ADUANALISIS:
DESCOMPOSICIÓN DE UN CUERPO EN SUS
PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
ESTUDIO DE LA MATERIA CONSTITUTIVA
DE LAS MERCANCIAS PARA FINES DE
ADUANA.

QUIMICA:
KHEMEIA. CIENCIA QUE ESTUDIA LA
NATURALEZA Y PROPIEDADES DE LOS
CUERPOS, ACCIÓN MOLECULAR, Y SUS
COMBINACIONES, SUS LEYES.
 MEZCLA:
Es la unión de dos o más sustancias
heterogéneas en proporciones variables,
mezclándose entre si pero sin reaccionar
químicamente.

 COMBINACION:
Es la unión de dos o mas sustancias en
proporciones variables , sin mezclarse
y de fácil identificación.
 MATERIA:
◦ Es todo lo que tiene masa y ocupa un
espacio.

 CUERPO:
◦ Es una porción de materia limitada por la
forma.

 SUSTANCIA:
◦ Es la cantidad de materia de que están
hechos los cuerpos.
EL SISTEMA ARANCELARIO CENTROAMERICANO

 Sencillo Complejo

 General Específico
El Arancel Centroamericano de Importación
CONSTA DE:
 Secciones XXI
 Capítulos 96 (2 dígitos)
 Partidas 1224 (4 dígitos)
 Subpartidas 5205 (6 dígitos)
 Reglas Generales 6 Base Legal para clasificar

Cap. 77 (Reservado para una futura utilización en el


Sistema Armonizado, OMA)
Cap. 98 (Reservado para usos particulares por las
Partes contratantes, Equipaje, Menaje de casa.)
Cap. 99 (Reservado para usos particulares por las
Partes contratantes, OMA)
El Arancel Centroamericano de Importación
está constituido por el SISTEMA
ARANCELARIO CENTROAMERICANO (S.A.C.)
y los correspondientes Derechos Arancelarios
a la Importación (D.A.I.)
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DAI
%
CONTESTANDO CINCO PREGUNTAS:

1-¿Que es?
2-¿De que esta hecha?
3-¿Usos?
4-¿Como se obtiene?
5-¿Presentación?
caballo Asno o burro
Carne de ave fresca,
Carne magra fresca
Pollo
Pescado Productos Lácteos (Leche, Queso)
Barril Caja
Ropa (vestido) Ropa de caballero
De carne y huesos De carne y huesos
De Proteínas De Proteínas
Proteínas Proteínas Lacteas
de metal de cartón
Tela (Tejido) Tela (Tejido)
Para trabajar con el.
Para trabajar con el. Para diversión.
Para diversión. Como reproductor.
Como reproductor. Para deporte.
Para deporte.
Congelarla
Cocinarla
Congelarla Venderla
Cocinarla
Venderla
Para trasportar cosas
Para guardar petróleo
Para trasladar y guardar
liquido
Para cubrirse Para cubrirse
Por reproducción natural .Por reproducción
Por inseminación natural
artificial Por inseminación
artificial
Sacrificando al animal
Sacrificando al animal
Por fabricación
Por fabricación
Por elaboración
Por confección
Por confección
Solo, manada
Solo, manada
Entero, castrado
Entero, castrado
Domésticos
Domésticos
Salvaje
Salvaje
.
Frescos, Refrigerados,
Congelados, Salados,
Salmuera, Secos, Ahumados

Frescos, Refrigerados, Congelados,


Salados, Salmuera, Secos,
Ahumados
-Plegada o armada
-Por unidad o mas -Al por mayor o al por menor
-Por unidad
Individual
Individual Por docena
Por docena
 -Analizándola
 -Utilizando referencias
 -Utilizando los cinco
sentidos (Vista, oído, tacto,
gusto, olfato)
 -Consultando la Ficha
Técnica
Usted a IDENTIFICADO
con éxito la mercancía,
ahora, ya puede
UBICARLA en El Sistema
Arancelario
Centroamericano
INSTRUCTIVO PARA EL ENVIO DE MUESTRAS
AL DEPARTAMENTO DE LABORATORIO.

 Código: IGT-004
Edicion:02
Fecha:24/06/2010
 Mesa de trabajo/Documentos Generales de
SGC/Instructivos/IGT_004_Edic_02
USUARIOS
 Internos: Las diferentes Unidades de la
DGA.
 Externos: No se les presta servicio.

TIPOS de MUESTRAS:
 Internas: Presentan dudas al funcionario
aduanero, en la Clasificación Arancelaria.
 Externas: Solicitan Clasificación
Arancelaria.
LAB-GT-005
Rev. 23/05/07,
ETIQUETA PARA EL ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO

No. DESCRIPCIÓN
1 Muestra Enviada
2 Fecha de Extracción de la Muestra
3 Nombre Comercial del Producto
4 Empresa y/o Exportador
5 N° D. M. /FAUCA
6 Aduana, Dpto. o Interesado
7 Nombre del Funcionario
OBSERVACIONES:
 DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑAN A
LA MUESTRA:
Obligatorio
-Solicitud de análisis, una por muestra
(DTE-GT-001)
-Etiqueta (LAB-GT-005)
-Información o Ficha Técnica del producto
 DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑAN A LA
MUESTRA: Obligatorio
-Certificado de análisis cuando la muestra se trate
de alcohol.
-Hoja de seguridad y/o certificado de análisis
cuando la muestra es un producto químico,
aceite, deriv del petróleo, etc.
-Certificado espectrométrico o de composición
química cuando se trate de metales comunes,
por ejemplo de las barras, perfiles, alambres,
lingotes y láminas.
 DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑAN A
LA MUESTRA:
Opcional
 Facturas.
 Proceso de fabricación.
 Cualquier otra información:
 Folletos publicitarios, catálogos
MUESTRA:
 Es la cantidad representativa de una
mercancía, que se extrae de un lote
presumiblemente similar.
 Sera el funcionario interesado el que
decide, el número de muestras a enviar.
 Por cada muestra es una solicitud.
 Toda muestra debe estar limpia, sin
escritura, arrugas, herrumbre, grasa
u otro accidente que dañe la
ORIGINALIDAD de la muestra.

 Cuando una muestra necesite


mantenerse en refrigeración, se debe
guardar la cadena fría, desde la
toma de muestra hasta que llegue al
Departamento de Laboratorio.
 Esel importador o el dueño el que
mejor conoce la mercancía, siendo
así, el indicado para extraer y
manipular el producto conforme la
información suministrada por el
fabricante, respetando las
precauciones del caso y bajo la
supervisión del funcionario de
aduanas.
 Muestras sólidas:
◦ Serán enviadas en bolsas y/o
frascos plásticos o de vidrio y
cerrados.
◦ En caso que el producto sea
corrosivo, deberá ser enviado en
frasco de vidrio y colocado dentro
de una bolsa, todos debidamente
etiquetados.
◦ La cantidad mínima es 200gramos
 Muestras líquidas:
◦ Sé deben enviar en frascos de vidrio y
colocados dentro de una bolsa.
◦ Cuando la muestra es alcohol etílico
(etanol), la cantidad a enviar son 100
mililitros.
◦ Cuando la muestra son otros alcoholes,
la cantidad que se debe enviar son 50
mililitros.
 Muestras líquidas:
 Cuando la muestra corresponda a materia
prima para elaborar jugos, néctares,
aceite vegetal o productos químicos
enviar 200 mililitros.
 Sila muestra es mercancía
acondicionada a la venta al por
menor Ej. 1 Kilogramo, 1 Galón o
menos, enviarla en su envase
original, dentro de una bolsa.
 Los productos farmacéuticos,
oficinales, medicamentos, etc.,
deberán ser enviados en su envase
original dentro de una bolsa, cerrada
y etiquetada
 Láminas o películas de plástico, en
bobinas o rollos, deben enviar el
tamaño del ancho del rollo y 20
centímetros de largo.
 Si se presenta en hojas o pliegos se
debe enviar completa.
 En el caso de manufacturas,
enviarlas completas, si fuere una
parte de la manufactura, especificar
la ubicación de la misma en el
catálogo que acompaña a la muestra.
 Las muestras de papel que se presentan
en bobinas, se debe enviar el tamaño del
ancho de la bobina, más 20 centímetros
de largo, y será colocada en bolsas.
 La muestra se enviará completa si se
presenta en pliego o en hojas.
 Cuando sea Papel registro, formulario
continuo, papel cortado a tamaño,
etc.
Se deberá enviar en su forma original
en su respectivo empaque o
envoltorio;
 Cuando sea Papel higiénico,
pañuelos, toallitas de desmaquillar,
toallas, manteles, servilletas,
compresas y tampones higiénicos,
pañales para bebés y artículos
higiénicos similares.
 Se deberá enviar en su forma original
en su respectivo empaque o
envoltorio;
 Cajas de papel o cartón corrugado,
cajas y cartonajes, plegables, de papel o
cartón, sin corrugar.
 Sacos (bolsas)
 Bolsitas y cucuruchos.

 Enviarlas en su forma original en su


respectivo empaque o envoltorio.
 Etiquetas de papel o cartón.
 Carretes, bobinas, canillas, soportes de
papel o cartón.
 Papel y cartón filtro.
 Papel diagrama para aparatos
registradores, en bobinas (rollos), hojas o
discos.
 Bandejas, fuentes, platos, tazas, vasos y
artículos.
 De uno a siete artículos.
 -Los hilos o hilados sueltos se envían con
un largo no inferior de tres metros.
 -Los hilos, cordeles, cintas que vengan en
carretes, conos, etc., deben ser enviados
con su soporte, envoltura y viñeta original
dentro de una bolsa, de no ser posible,
enviar 3 metros de la muestra.
 -Puede mandar el rollo con el soporte,
cuando desea saber el peso.
-Los tejidos que se presentan en bobinas,
se debe enviar el tamaño del ancho del
rollo y 20 centímetros de largo.

-Si desea conocer si la tenacidad, enviar el


ancho del rollo y 1.5 metros de largo.
-Cuando se trate de alfombras o
manufacturas similares, deben enviar una
muestra del tamaño de una hoja de carta,
preferible sea esquina, para observar los
bordes.

-Si la muestra es prenda o complemento


de vestir se deben enviar completas.
 Las muestras de metal y sus manufacturas
deberán tener una medida inferior de 30 cm,
con un alto de 5 cm.
 En el caso de bisutería, clavos,
tachuelas, tuercas, tornillos, arandelas,
etc., deberán estar libres de herrumbre,
grasa u otro accidente que afecte la
originalidad de la muestra; serán colocadas
en número no inferior de siete (7) dentro de
bolsa etiquetada.
 Enel caso de manufacturas, enviarlas
completas, si fuere una parte de la
manufactura, especificar la ubicación
de la misma en el catálogo que
acompaña a la muestra.
Espero que SUS expectativas y
los OBJETIVOS, se hallan alcanzado.

El trabajo más productivo es el que sale de las


manos de un hombre contento. – Victor Pauchet

RECUERDE:
En la Aduana los errores son costosos, por eso
VACUNATE contra el error, haciendo bien tu
trabajo.

MUCHAS GRACIAS.
QUE DIOS LOS BENDIGA.

También podría gustarte