Está en la página 1de 41

Las vacaciones del pequeño Nicolás.

Autor: Sempé/ Goscinny.


Serie Naranja

1. Comprensión global.
Reconstruye la idea global a partir de segmentos de información. 1B

Lee el siguiente texto y luego marca la alternativa correcta.


Un nuevo profesor de gimnasia ha hecho su aparición en la playa, y todos los
padres se han apresurado a apuntar a sus hijos a las clases. Han pensado, con
su sabiduría de padres, que tener ocupados a los niños una hora diaria sería una
gran cosa para todos.
¿Cuál es la idea global de este fragmento?
a) Nicolás estará ocupado una hora diaria.
b) El nuevo profesor tendrá mucho trabajo.
c) Los padres podrán descansar en sus vacaciones. *
d) Los niños irán acompañados a la playa.

2. Comprensión global.
Reconstruye la idea global a partir de segmentos de información. 1B

Lee el siguiente texto y luego marca la alternativa correcta.


Ha transcurrido un nuevo año escolar, tan estudioso como el anterior,
Nicolás, Alcestes, Rufo, Eudes, Godofredo, Majencio, Joaquín, Clotario y Agnan
se han dispersado con un poco de melancolía, después de la distribución de
premios.
¿Cuál es la idea global de este fragmento?
a) Todos los niños se dispersaron con melancolía.
b) Nicolás y sus compañeros han sido muy estudiosos.
c) Todos los niños recibieron premios.
d) El año escolar ha llegado a su fin y es momento de las vacaciones. *
3. Comprensión global.
Reconstruye la idea global a partir de segmentos de información. 1B

Marca los segmentos de la información que permitan reconstruir la idea global


del libro:
a) *
Nicolás y su familia se Nicolás va a una
van de vacaciones colonia de vacaciones.
b)
El padre de Godofredo El jefe del grupo de
es muy rico. Nicolás era formidable.
c)
Gualberto pescó un gran Paulino le tenía miedo a
pez. todo.
d)
El padre de Nicolás se En la costa de Bretaña
quemó por causa del llovía mucho.
sol.

4. Comprensión global
Distingue los hechos principales o núcleos de la narración. 1C

Identifica los hechos principales o núcleos, poniendo Sí o No:


Los padres de Nicolás lo Nicolás lo pasa muy bien A Nicolás le gustaba su
envían a una colonia con sus amigos del grupo vecina María Eduvigis.
durante las vacaciones. Ojo de Lince
Sí No Sí No
Sí No
(*) (*)
(*)

5. Comprensión global.
Distingue los hechos principales o núcleos de la narración. 1C

Identifica hechos principales, poniendo Sí o No:


Paulino es muy temeroso Gualberto siempre tiene A Nicolás le gustan mucho
y llorón. sueño. las vacaciones y siempre lo
pasa bien.
Sí No
Sí No Sí No
(*)
(*) (*)
6. Comprensión global.
Distingue los hechos principales o núcleos de la narración. 1C

Identifica hechos principales, poniendo Sí o No


Nicolás llega sin equipaje a Nicolás disfruta de su Nicolás va a jugar al
la colonia. tiempo de vacaciones. minigolf con sus amigos.
Sí No Sí No Sí No
(*) (*) (*)

7. Comprensión global.
Expone una trama más extensa, en forma completa y sin auxilio de la
imagen 1D

Completa la trama del argumento de los siguientes acontecimientos


escribiendo en la línea las palabras o frases que faltan para que adquiera
sentido:

Nicolás fue de _________________ (vacaciones) junto a su familia. La


elección de su Mamá fue ir a ________________ (Bretaña), aunque ahí a
veces _________________(lloviera) y tuvieran que jugar dentro del hotel.
Un día, Nicolás y sus ______________ (amigos) se dedicaron a hacer
_________________ (hoyos, agujeros) en la arena. Un señor se
__________________ (enojó), ya que alguien podía lesionarse. Finalmente, su
_________________ (padre, papá) tuvo que taparlos con una pequeña pala y
quedó ____________________( rojo) como camarón por causa de las
quemaduras del sol.
8. Comprensión global.
Expone una trama más extensa, en forma completa y sin auxilio de la
imagen 1D

Completa la trama del argumento de los siguientes acontecimientos


escribiendo en la línea las palabras o frases que faltan para que adquiera
sentido:

En la colonia ______________________ (Campo Azul), Nicolás


pertenecía al grupo llamado _______________ (Ojo de Lince). Algunas de las
actividades de todos los días era ____________________ (ir a la playa),
donde se bañaban y jugaban. También, tenían una hora de
__________________ (siesta), la cual no le gustaba a Nicolás. El único que
disfrutaba de ese momento era _________________ (Gualberto).
Al final de las vacaciones, se encontró con ____________________
(María Eduvigis), quien era su ________________ (vecina). A ella le contó sus
vacaciones, pero se puso celoso de que fuera amiga de _________________
(Juanito)

9. Comprensión global.
Establece redes léxicas. 1E.

Arrastra hacia la palabra en el recuadro aquellas que tengan un significado


semejante.
“¿Por qué no haces germinar una judía?- me preguntó mi Mamá.”

Germinar. Brotar * Estudiar

Regar. Nacer*
10. Comprensión global.
Establece redes léxicas. 1E.

El señor de la playa, cuando Nicolás y sus amigos han hecho el agujero, le


pregunta a su padre: “¿Es que me quieren tomar el pelo?”
Marca la expresión que significa lo mismo que la que aparece en negrita.
a) ¿Se quieren burlar de mí? *
b) ¿Quieren peinarme?
c) ¿Quieren jugar conmigo?
d) ¿Me están ignorando debido a mi largo pelo?

11. Comprensión global.


Renarra la historia leída manteniendo un orden temporal y reponiendo
relaciones más complejas de causa y consecuencia.1F

Ordena los acontecimientos de esta historia, poniendo el número que


corresponde al interior del paréntesis:
( 3 ) Nicolás juega en la colonia Campo Azul.
(2 ) Los papás de Nicolás olvidan entregarle su maleta.
( 1 ) El Papá de Nicolás busca el cubo en la playa.
( 5 ) Nicolás conversa con María Eduvigis.
( 4 ) Los papás de Nicolás le preparan una deliciosa comida.

12. Comprensión global.


Renarra la historia leída manteniendo un orden temporal y reponiendo
relaciones más complejas de causa y consecuencia.1F

Ordena los acontecimientos de esta historia, poniendo el número que


corresponde al interior del paréntesis:
( 1 ) Los papás de Nicolás siempre pelean por el lugar al que irán de vacaciones.
( 2 ) Nicolás y su familia van de vacaciones a Bretaña.
( 3 ) La mamá de Nicolás le dice que plante una judía para que no se aburra.
( 5 ) Paulino llora porque le tiene miedo al mar.
( 4 ) Los papás de Nicolás deciden que irá a una colonia de vacaciones.
13. Comprensión global.
Renarra la historia leída manteniendo un orden temporal y reponiendo
relaciones más complejas de causa y consecuencia.1F

Ordena los acontecimientos de esta historia, poniendo el número que


corresponde al interior del paréntesis:
( 5 ) Nicolás se pone celoso de la amistad de María Eduvigis con Juanito.
( 4 ) Los padres de Crispín lo visitan en el campamento.
( 2 ) Nicolás y sus amigos juegan en el mini- golf.
( 3 ) Nicolás y sus amigos se pelean con un grupo de niñas cuando juegan a las
tiendas.
( 1 ) Nicolás y su familia van de paseo a la isla de las Brumas.

14. Comprensión global.


Renarra la historia leída manteniendo un orden temporal y reponiendo
relaciones más complejas de causa y consecuencia.1F

Ordena los acontecimientos de esta historia, poniendo el número que


corresponde al interior del paréntesis:
( 2 ) Los niños se pasean al interior del tren.
( 3 ) Nicolás se da cuenta que no le han enviado su maleta.
( 1 ) Un señor reta al papá de Nicolás por hacer hoyos en la playa.
( 4 ) Los niños del campamento van de paseo a la Punta de las Borrascas.
( 5 ) Organizan un juego nocturno en la colonia.

15. Comprensión global.


Renarra la historia leída manteniendo un orden temporal y reponiendo
relaciones más complejas de causa y consecuencia.1F

Marca con una flecha la consecuencia de cada causa.


Causa Consecuencia
María Eduvigis le cuenta a Nicolás El papá de Nicolás se quema y llega
sobre su amigo Juanito rojo.
El Papá de Nicolás busca, bajo el sol, No quiere salir del agua porque le va
el cubo. a dar frío.
Paulino le tiene miedo al mar. Nicolás se pone celoso.
Organizan un paseo para ir a la Punta Se pierden en el camino y regresan
de las Borrascas. en autobús.
16. Comprensión global.
Renarra la historia leída manteniendo un orden temporal y reponiendo
relaciones más complejas de causa y consecuencia.1F

Marca con una flecha la consecuencia de cada causa.


Causa Consecuencia
El papá de Nicolás quiere ir de Un señor se enoja con el papá de
vacaciones al Sur. Nicolás por darles la idea.
Nicolás está aburrido en casa. Al otro día, tienen un nuevo profesor.
Nicolás y sus amigos hacen hoyos en Su madre le dice que plante una
la arena. judía.
Los niños juegan a otras cosas La mamá de Nicolás ya tiene decidido
mientras el Profesor Duval les hace dónde irán de vacaciones.
gimnasia.

17. Comprensión global.


Reconoce conflictos más complejos.1G

Elige A para Acontecimiento y C para Conflicto:


__A__ Nicolás le cuenta a María Eduvigis sus vacaciones.
__C__ Los niños no quieren dormir siesta y se desordenan.
__C__ Los papás de Nicolás no saben cómo decirle que irá al campamento.
__A__ Se pierden en el camino a Punta de Borrascas.
__A__ Crispín no quiere que sus padres se vayan.

18. Comprensión global.


Reconoce conflictos más complejos.1G

Elige A para Acontecimiento y C para Conflicto:


__C_ Paulino es un niño temeroso y siempre llora.
__A_ Gualberto se quedó dormido para el juego nocturno.
__C_ Los papás de Nicolás no sabían como decirle que iría al campamento.
__C_ Nicolás se pone celoso de la amistad de María Eduvigis con Juanito.
__A_ Los papás de Nicolás olvidan entregarle su maleta.
19. Comprensión global.
Reconoce conflictos más complejos.1G

Mira la siguiente imagen y luego responde sobre cuál es el conflicto que ahí se
presenta.

Imagen p.
54

a) Llueve intensamente en Bretaña.


b) Las niñas invitan a los niños a jugar a las tiendas.*
c) Las vacaciones son muy aburridas.
d) El mini- golf es muy aburrido.

20. Comprensión global.


Identifica a qué parte de la estructura corresponde un segmento de la
narración. 1H.

Marca la alternativa correcta.


¿A qué parte de la narración corresponden los siguientes enunciados:
“Crispín tiene visitas”, “El baño” y “La siesta”?
a) Nombres de capítulos. *
b) Enunciados que se repiten a través del libro.
c) Actividades que realizó Nicolás a lo largo del libro.
d) Conclusiones a las que llega Nicolás después de sus vacaciones.
21. Comprensión global.
Identifica a qué parte de la estructura corresponde un segmento de la
narración. 1H.

Identifica qué parte de la narración se presenta en l siguiente fragmento,


luego marca la alternativa correcta.
Ha finalizado un estudioso año escolar. Nicolás ha ganado el Premio de
Elocuencia, que en él recompensa más la cantidad que la calidad, y se ha
separado de sus condiscípulos que se llaman Alcestes, Rufo, Eudes, Godofredo,
Majencio, Joaquín, Clotario y Agnan. Una vez guardados los libros y los
cuadernos, ahora hay que pensar en las vacaciones.
a) Desenlace de la historia.
b) Desarrollo de la historia.
c) Introducción de la historia. *
d) Clímax de la historia.

22. Comprensión global.


Identifica a qué parte de la estructura corresponde un segmento de la
narración. 1H.

Identifica qué parte de la narración se presenta en la siguiente imagen:

Imagen p. 150

a) Desenlace de la historia.
b) Desarrollo del conflicto*
c) Inicio de la historia.
d) Presentación del conflicto
23. Comprensión global.
Identifica a qué parte de la estructura corresponde un segmento de la
narración. 1H.

Identifica qué parte de la narración se presenta en la siguiente imagen:

Imagen p. 10

a) Desenlace de la historia.
b) Desarrollo del conflicto
c) Inicio de la historia.*
d) Presentación del conflicto

24. Comprensión global.


Identifica a qué parte de la estructura corresponde un segmento de la
narración. 1H.

Identifica qué parte de la narración se presenta en el siguiente fragmento,


luego marca la alternativa correcta.
Completamente solo, como un mayor, Nicolás se ha marchado a la colonia.
Y aunque tuvo un momento de debilidad al ver cómo sus padres se volvían
pequeñitos allá al fondo de la estación, Nicolás recuperará la excelente moral
que le caracteriza, gracias al grito de llamada de su equipo…
a) Desenlace de la historia.
b) Desarrollo del conflicto*
c) Inicio de la historia
d) Presentación del conflicto
25. Comprensión global.
Identifica a qué parte de la estructura corresponde un segmento de la
narración. 1H.

Identifica qué parte de la narración se presenta en el siguiente fragmento,


luego marca la alternativa correcta.
Las vacaciones se terminan, y va a haber que irse de la colonia. Es triste,
claro, pero los niños se consuelan pensando que sus padres estarán muy
contentos de verlos.
a) Desenlace de la historia.*
b) Desarrollo del conflicto
c) Inicio de la historia.
d) Presentación del conflicto
26. Comprensión global.
Elabora imágenes mentales a partir de la lectura. 1I

Marca la alternativa correcta.


De acuerdo a la lectura, Nicolás se caracteriza por ser un niño:
a) Dormilón y mal genio.
b) Elocuente y juguetón. *
c) Llorón y temeroso.
d) Comilón y asustadizo.

27. Comprensión global.


Elabora imágenes mentales a partir de la lectura. 1I

Arrastra hacia la imagen de Nicolás las características que mejor lo describen.

Imagen Nicolás Juguetón * Alegre*


página 145. Mentiroso Entusiasta*
Dormilón Llorón
Elocuente* Temeroso

28. Comprensión global.


Elabora imágenes mentales a partir de la lectura. 1I

Busca en la siguiente sopa de letras los cuatro adjetivos que mejor describen
al equipo Ojo de Lince.

- Disfrutan con las diversas actividades.


- Les cuesta mucho obedecer.
- Les gusta ganar en las competencias.
- Cuando no estaban de acuerdo, manifestaban sus ideas de forma algo
agresiva.

C
J O
U D M
E P
S T E
O O T
B N I
E E T
D S I
I V
E O
N S
T
P E L E A D O R E S
S

29. Comprensión global.


Elabora imágenes mentales a partir de la lectura. 1I

Busca en la siguiente sopa de letras los lugares que son descritos a


continuación.
1. En ocasiones, los niños debían jugar adentro porque llovía.
2. Quedaba lejos del hotel y se debía ir en lancha.
3. Nicolás lo pasó fantástico como miembro del grupo Ojo de Lince.
4. El jefe se perdió y nunca pudieron llegar.

P
U I
N S
T C L
A A
M D D
P E E
O L L
A A A
Z S S
U B
L R O
U R
M R
A A
S S
B R E T A Ñ A C
A
S

30. Comprensión global.


Recupera información de las distintas partes del texto: títulos, subtítulos,
índice, capítulos, párrafos. 1J

Marca la alternativa correcta


Al leer los nombres de los capítulos, nos damos cuenta que todos ellos.
a) Son un resumen de lo que sucede en el interior.
b) Presentan la idea central sobre lo que se trata el capítulo.*
c) Es sólo un acontecimiento que sucede en su interior.
d) No tienen ninguna relación con lo que sucede en la historia.

31. Comprensión global.


Propone títulos y subtítulos más elaborados. 1L

Marca la alternativa correcta.


Otro título para esta novela podría ser:
a) Los amigos de Nicolás.
b) Nicolás y su familia.
c) La historia de la playa y el campamento. *
d) Nicolás se enamora.

32. Comprensión global.


Propone títulos y subtítulos más elaborados. 1L

Observa la siguiente imagen y luego marca el nombre que le pondrías a ese


capítulo.

Imagen p. 27

a) Caos en el comedor. *
b) Un día como todos.
c) Nicolás y sus amigos.
d) El nuevo profesor.

33. Comprensión global.


Propone títulos y subtítulos más elaborados. 1L

Marca la alternativa correcta.


¿Cuál sería otro título para el capítulo final, en el que Nicolás conversa
sobre sus vacaciones con María Eduvigis?

Imagen p. 158

a) Miedo.
b) Recuerdos de las vacaciones.
c) Una chica estupenda. *
d) La despedida de Paulino.

34. Comprensión global.


Propone títulos y subtítulos más elaborados. 1L

Marca la alternativa correcta.


¿Cuál sería otro título para el capítulo “La gimnasia”?
a) Un nuevo profesor. *
b) Mamerto y sus amigos.
c) La pelea por las tiendas.
d) La llegada a la colonia.

35. Comprensión global.


Identifica redes de significado. 1M

Elige aquellas circunstancias que forman una red de significado:


( * ) Nicolás va a la colonia de vacaciones.
( ) Se pelea con otras personas en el mini- golf.
( * ) Tienen que ir a la playa, a formaciones y dormir la siesta.
( ) Mamerto es un idiota.
( ) Nicolás ganó el premio de Elocuencia.

36. Comprensión global.


Identifica redes de significado. 1M

Elige aquellas circunstancias que forman una red de significado:


( ) Los padres de Nicolás olvidan entregarle su maleta.
( * ) El señor Duval es el profesor de gimnasia.
( * ) La madre de Nicolás decide que irán de vacaciones a Bretaña.
( * ) Los niños juegan al mini- golf.
( ) Paulino llora por casi todo.

37. Comprensión global.


Identifica redes de significado. 1M

Elige aquellas palabras que forman una red de significado con la palabra
vacaciones:

Colonia* Plantar Chaqueta Playa*


Excursiones* Puerta Clases Libro

38. Comprensión global.


Identifica redes de significado. 1M

Elige aquellas palabras que forman una red de significado con la palabra
pesca:

Agua* Árbol Cocina Peces*


Caña* Azúcar Anzuelo* Tierra

39. Comprensión global.


Identifica redes de significado. 1M

Elige aquellas palabras que forman una red de significado con la palabra
maleta:

Frío Mochila* Ropa* Paseo*


Viaje* Lápiz Libro Lámpara

40. Comprensión global.


Establece categorías simples sobre la información de un texto. 1Ñ.

Identifica y marca la idea principal del siguiente párrafo.


Nuestro jefe nos llevó a los doce del equipo Ojo de Lince, nuestro
equipo, a nuestro barracón. Nos dijo que eligiéramos cama, que nos
instaláramos y que nos pusiéramos el traje de baño, que vendría a buscarnos
dentro de ocho minutos.
a) La llegada al campamento.
b) Extrañar a la familia.
c) La obediencia. *
d) Nuevos amigos.

41. Comprensión global.


Establece categorías simples sobre la información de un texto. 1Ñ.

Identifica y marca la idea principal del siguiente párrafo.


Llegamos delante del andén, que estaba lleno, llenísimo de gente, y papá
compró, para él y para mamá, tres billetes de andén. Dos la primera vez, y uno
cuando volvió a buscar la maleta, que se había quedado delante de la máquina
que da los billetes.
a) El olvido.*
b) Las vacaciones.
c) La despedida.
d) La tristeza.

42. Comprensión global.


Establece categorías simples sobre la información de un texto. 1Ñ.

Arrastra hacia los recuadros las ideas principales y las ideas secundarias:
1. El amor Ideas Principales Ideas Secundarias
2. La amistad 1, 2, 3, 5 4, 6
3. El aprendizaje
4. El olvido.
5. La alegría
6. La obediencia

43. Comprensión global.


Identifica las intenciones de los personajes. 1O.

Lee con atención el fragmento seleccionado e identifica la intención de los


personajes:
Por eso hoy, en casa, le pregunté a mamá dónde íbamos de vacaciones.
Mamá puso una cara muy rara, me besó en la cabeza y me dijo que hablaríamos
de ello “cuando papá llegue, cariño”, y que ahora me fuera a jugar al jardín.
a) Mamá no quiere a Nicolás.
b) Mamá tiene algo que decirle a Nicolás, pero no se atreve todavía.*
c) Nicolás quiere pelear con su mamá porque está aburrido.
d) Mamá no sabe dónde irán de vacaciones.

44. Comprensión global.


Identifica las intenciones de los personajes. 1O.

Observa la siguiente imagen y marca cuál es la intención del personaje


Imagen p. 22
arriba

a) Conversar con el papá de Nicolás sobre el comportamiento de los niños.


b) Esperar a que el papá de Nicolás termine de cavar el hoyo para enterrar
la basura.
c) Supervisar cómo el papá de Nicolás termina de tapar el hoyo que
hicieron los niños.*
d) Esperar a que el papá de Nicolás termine su trabajo para invitarlo a
pasear.

45. Comprensión global.


Identifica las intenciones de los personajes. 1O.

Observa la siguiente imagen y marca cuál es la intención del personaje


Imagen p. 100

a) Asustar a Paulino en el mar.*


b) Jugar con su amigo.
c) Separarse del resto del grupo.
d) Tener una nueva aventura: ahogar a un compañero del equipo.
46. Comprensión global.
Identifica las intenciones de los personajes. 1O.

Lee con atención el fragmento seleccionado e identifica la intención de Nicolás:


Querida mamá, querido papá:
Me porto muy bien, como de todo, me divierto mucho y quisiera que
escribiérais una carta de disculpa al señor Rateau para decirle que no debo
dormir siesta, como la carta que le llevé a la maestra la vez que papá y yo no
conseguimos hacer el problema de aritmética…
a) Hablar sobre el señor Rateau.
b) Desafiar a su papá a que hiciera el problema de aritmética.
c) Contarles que no le gusta dormir siesta.
d) Informarles a sus papás sobre la vida en la colonia y las tardes de
siesta.*

47. Comprensión global.


Identifica las intenciones de los personajes. 1O.

Marca la alternativa que corresponda.


A lo largo de la novela, ¿con que intención Paulino llora ante cada
situación?
a) Porque quiere irse con su papá y su mamá. *
b) Porque está muy enfermo.
c) Porque lo pasó pésimo en la colonia.
d) Porque le tiene miedo a los otros niños.

48. Comprensión global.


Caracteriza a los personajes con mayor complejidad y riqueza de rasgos 1P

Observa la siguiente imagen y marca a qué personaje corresponde:


Imagen p. 110

a) El señor Lanterneau, animador del balneario.


b) Héctor Duval, nuevo profesor de gimnasia.
c) El señor Rateau, jefe de la colonia.*
d) El papá de Nicolás.

49. Comprensión global.


Caracteriza a los personajes con mayor complejidad y riqueza de rasgos 1P

Busca en la siguiente sopa de letras los cuatro adjetivos que mejor describen a
algunos personajes del libro.

Gualberto: disfrutaba mucho de las siestas.


Paulino: todas las actividades le inspiraban temor.
Mamerto: no era muy inteligente.
María Eduvigis: le cae muy bien, incluso le gusta a Nicolás.

M
E I
S D E
T I D
U O O
P T S
E A O
N
D O R M I L O N
A

50. Comprensión global.


Caracteriza a los personajes con mayor complejidad y riqueza de rasgos 1P

Busca en la siguiente sopa de letras los cuatro adjetivos que mejor describen a
algunos personajes del libro.

Señor Lanterneau: disfrutaba hacer actividades cuando llovía.


Héctor Duval: tenía muy marcado sus bíceps
Mamerto: no era muy inteligente.
Crispín: no hacía caso a las instrucciones del jefe.

E D
N E
T S
M U S C U L O S O
S B
I D I O T A E
A D
S I
T E
A N
T
E

51. Comprensión global.


Organiza un texto que se le presenta de forma desorganizada. 1Q

Organiza el siguiente texto, de modo que tenga sentido:


a Bretaña/ de vacaciones/ Mamá/ decidió que fueran

(Mamá decidió que fueran de vacaciones a Bretaña)

52. Comprensión global.


Organiza un texto que se le presenta de forma desorganizada. 1Q

Organiza el siguiente texto, de modo que tenga sentido:


lloraba porque/ Paulino/ al final/ no quería irse/ de la novela

(Al final de la novela Paulino lloraba porque no quería irse)


53. Comprensión global.
Organiza un texto que se le presenta de forma desorganizada. 1Q

Organiza el siguiente texto, de modo que tenga sentido:


muchas historias/ a María Eduvigis/ Nicolás/ sobre sus vacaciones/ le contó

(Nicolás le contó muchas historias sobre sus vacaciones a María Eduvigis)

54. Comprensión global.


Organiza un texto que se le presenta de forma desorganizada. 1Q

Organiza el siguiente texto, de modo que tenga sentido:


le gustaba/ mucho dormir/ a Gualberto/ y descansar/ siesta

(A Gualberto le gustaba mucho dormir siesta y descansar)

55. Comprensión global.


Organiza un texto que se le presenta de forma desorganizada. 1Q

Organiza el siguiente texto, de modo que tenga sentido:


de Nicolás/ el cubo/ desesperadamente/ buscó/ amarillo y rojo/ el papá

(El papá de Nicolás buscó desesperadamente el cubo amarillo y rojo)

56. Comprensión global.


Extrae conclusiones a partir de la lectura.1S

Escribe V o F según sea verdadera o falsa la conclusión que se extrae de esta


lectura:
_V_ A Nicolás le gustaba María Eduvigis.
_F_ Todos los niños son llorones.
_V_ Los papás de Nicolás son algo olvidadizos.
_V_ Siempre se pueden hacer amigos en los diferentes lugares.
_V_ Las vacaciones de Nicolás eran muy entretenidas.

57. Comprensión global.


Extrae conclusiones a partir de la lectura.1S

Escribe V o F según sea verdadera o falsa la conclusión que se extrae de esta


lectura:
_V_ Los niños disfrutan de las vacaciones.
_F_ Las madres son mandonas y despreocupadas.
_V_ Los padres extrañan a sus hijos cuando no los ven por mucho tiempo.
_F_ Los vecinos siempre pelean.
_F_ El jefe del campamento era muy paciente y cariñoso con los niños.

58. Comprensión global.


Extrae conclusiones a partir de la lectura.1S

Escribe V o F según sea verdadera o falsa la conclusión que se extrae de esta


lectura:
_F_ El mar es peligroso porque los niños se pueden ahogar.
_F_ Los jefes de las colonias saben llegar a todas partes.
_V_ Los niños son traviesos y les gusta jugar.
_V_ Las vacaciones son un tiempo para disfrutar y hacer cosas diferentes.
_F_ El jefe del campamento era muy paciente y cariñoso con los niños.

59. Obtención de la información.


Integra hechos generales a partir de hechos específicos prominentes. 2A.

Une con una flecha los hechos específicos que tienen relación con el tema de
las vacaciones:
Se disfrutan en distintos lugares
VACACIONES Se estudia mucho
Se hacen paseos a lugares desconocidos
Se conoce a gente nueva
Los niños siempre se aburren

60. Obtención de la información.


Integra hechos generales a partir de hechos específicos prominentes. 2A.

Une con una flecha los hechos específicos que tienen relación con el tema de
las colonias:

Van muchos niños de diferentes lugares


COLONIAS Se plantan judías para no aburrirse
Se juega mini- golf
Se hacen paseos muy entretenidos
Se hacen competencias con los otros equipos

61. Obtención de la información.


Descubre detalles claves para la construcción del significado del texto. 2B

Marca aquellas oraciones en las que aparezcan ideas claves que se relacionan
con el tema del CRECIMIENTO:

_*_Vivir un tiempo alejado de los padres


__Papá recogiendo las cosas que dejas botadas
_*_Obedecer a personas desconocidas
__Mamá cocina tu comida favorita.
_*_Enviar cartas contando cómo estás

62. Obtención de la información.


Ubica uno o más fragmentos del texto, cada uno de los cuales puede ser
requerido para cumplir un criterio. 2D

Marca la alternativa que corresponda al tipo de texto que predomina en el


fragmento:
Paulino es un compañero que llora sin parar y que dice que quiere irse con
su papá y con su mamá, pero entonces no decía nada, tan extrañado estaba de
ver llorar a otro.
a) Descriptivo.*
b) Argumentativo.
c) Informativo.
d) Normativo.
63. Obtención de la información.
Ubica uno o más fragmentos del texto, cada uno de los cuales puede ser
requerido para cumplir un criterio. 2D

Marca la alternativa que corresponda al tipo de texto que predomina en el


fragmento:
Cariño: Esperamos que te portes bien, que comas todo lo que te den y
que te diviertas mucho. En lo de la siesta, tiene razón el señor Rateau: debes
reposar, debes dormir, tanto después de comer como después de cenar. Si a ti
te dejaran, ya te conocemos, rico mío, querrías jugar incluso de noche.
Felizmente tus superiores están ahí para vigilarte, y hay que obedecerlos
siempre…
a) Descriptivo.
b) Argumentativo.*
c) Informativo.
d) Normativo.

64. Obtención de la información.


Ubica uno o más fragmentos del texto, cada uno de los cuales puede ser
requerido para cumplir un criterio. 2D

Marca la alternativa que corresponda al tipo de texto que predomina en el


fragmento:
El señor Lanternau, que pasa sus vacaciones en el mismo hotel que
nosotros, es muy divertido y trata siempre de entretener a la gente. Ayer llegó
al comedor con una nariz postiza y un gran bigote…
a) Descriptivo.*
b) Argumentativo.
c) Informativo.
d) Normativo.

65. Obtención de la información.


Identifica con ayuda las relaciones temporales entre los distintos tipos de
pretéritos y las acciones planteadas en el texto. 2E

Pon el número que mejor identifique al tipo de pretérito marcado en negrita en


el enunciado:

1. Pretérito Imperfecto simple


2. Pretérito perfecto simple
3. Pretérito perfecto compuesto

__2_ Ayer llegó al comedor con una nariz postiza…


__3_ Después papá le dijo a mamá que había estado muy espabilada…
__2_ Salimos del hotel por la mañana…
__1_ … y no llevaba un uniforme con montones de galones…

66. Obtención de la información.


Identifica con ayuda las relaciones temporales entre los distintos tipos de
pretéritos y las acciones planteadas en el texto. 2E

Pon el número que mejor identifique al tipo de pretérito marcado en negrita en


el enunciado:

1. Pretérito Imperfecto simple


2. Pretérito perfecto simple
3. Pretérito perfecto compuesto

__3_ …como había pedido el señor Lanterneau.


__1_ Las olas se hacían cada vez más fuertes…
__2_ El señor Lanterneau empezó a bromear.
__2_ Y después soltó una risita…

67. Obtención de la información.


Identifica con ayuda las relaciones temporales entre los distintos tipos de
pretéritos y las acciones planteadas en el texto. 2E

Pon el número que mejor identifique al tipo de pretérito marcado en negrita en


el enunciado:

1. Pretérito Imperfecto simple


2. Pretérito perfecto simple
3. Pretérito perfecto compuesto

__2_ Y dio una voltereta.


__1_ Me moría de risa.
__3_ Os he dicho que…
__1_ …pero él sí que no sabía

68. Obtención de la información.


Determina el significado de palabras menos frecuentes a partir del
contexto. 2F

Lee el siguiente fragmento y luego marca la alternativa que explica el


significado del término en negrita.
…los levantó y uno de los tipos del hotel del Mar nos dijo que nuestro
hotel era una birria.
- ¡No es cierto!- gritó Ireneo- ¡Nuestro hotel es fenómeno! ¡El vuestro sí que es
espantoso!
a) Belleza.
b) Construcción.
c) Horrible. *
d) Alegría.

69. Obtención de la información.


Determina el significado de palabras menos frecuentes a partir del
contexto. 2F

Lee el siguiente fragmento y luego marca la alternativa que explica el


significado del término en negrita.
Como lo pasamos bárbaro en el mini- golf, hemos decidido volver mañana
para intentar el segundo agujero.
a) Muy bien.*
b) Pésimo.
c) Horrible.
d) Aburrido.

70. Obtención de la información.


Determina el significado de palabras menos frecuentes a partir del
contexto. 2F

Lee el siguiente fragmento y luego marca la alternativa que explica el


significado del término en negrita.
No, el padre de Nicolás no quiso volver nunca más al mini- golf; e incluso
le agarró una gran aversión al mini- golf, casi tanta como al ragut del hotel
Bella Orilla.
a) Amor.
b) Odio.*
c) Amistad.
d) Gusto.

71. Obtención de la información.


Ubica los referentes de las anáforas (pronombres personales) 2G

Lee el siguiente fragmento y luego marca la alternativa que identifique el


referente del pronombre personal.
Entonces las tres niñas entraron al salón.
- Queremos jugar con vosotros- dijo Gisela.
a) Los pasajeros del hotel.
b) Las niñas que llegaron.
c) Los miembros de la colonia.
d) Nicolás y sus amigos. *
72. Obtención de la información.
Ubica los referentes de las anáforas (pronombres personales) 2G

Lee el siguiente fragmento y luego marca la alternativa que pueda reemplazar


el pronombre personal utilizado.
Entonces Mamerto se echó a llorar y dijo que él quería jugar a las
tiendas.
a) El mismo Mamerto. *
b) Nicolás.
c) Gisela.
d) El señor Lanterneau.

73. Obtención de la información.


Ubica los referentes de las anáforas (pronombres personales) 2G

Lee el siguiente fragmento y luego marca el pronombre personal que puede


reemplazar el término en negrita.
Nosotros estábamos jorobados, porque con todo el ruido que hacía
Mamerto iba a acabar despertando a nuestros papás y nuestras mamás.
a) Tú.
b) Nosotros.
c) Él. *
d) Vosotros.

74. Obtención de la información.


Localiza los segmentos descriptivos dentro de la narración 2I

Marca con una D los enunciados que corresponden a DESCRIPCIONES:


___ Voy a despertar a Papá.
__D_ Hay dieciocho agujeros y os dan pelotas y palos…
__D_ Miguelina, una gorda que me recuerda a Alcestes…
___ Entonces Mamerto se echó a llorar.
___ Entonces todos empezamos a pegarnos.

75. Obtención de la información.


Localiza los segmentos descriptivos dentro de la narración 2I.

Marca con una D los enunciados que corresponden a DESCRIPCIONES:


__D_ Mamerto ¡qué idiota es!
__D_ …dobló los brazos y sacó dos grandes montones de músculos.
__D_ Nuestro jefe es formidable.
___ El jefe nos dijo todos que volviéramos al departamento
__D_ El campamento es bonito

76. Obtención de la información.


Extrae características de los personajes a partir de lo que hacen o dicen.
2J

Frente a cada uno de los personajes, marca el número con el adjetivo que
mejor lo/la describe.
1. DORMILÓN (A) 2. MIEDOSO (A) 3. FORMIDABLE 4. ELOCUENTE
__4 Nicolás hablaba mucho, incluso ganó premios por ello.
__2 Paulino no quería entrar al mar, quedarse solo o ir de paseo al bosque.
__1 Gualberto era el que más disfrutaba las siestas
__3 El jefe del grupo “Ojo de Lince” era atlético, decidido y activo.

77. Obtención de la información.


Extrae características de los personajes a partir de lo que hacen o dicen.
2J

Frente a cada uno de los personajes, marca el número con el adjetivo que
mejor lo/la describe.
1. DIVERTIDO (A) 2. CARIÑOSO (A) 3. FEO (A) 4. GORDO (A)
__4_ Miguelina le recordaba a Alcestes, que se pasaba comiendo todo el día.
__1_El señor Lanterneau se preocupada de hacer reír a los pasajeros del hotel.
__3_ Nicolás pensaba que así era Juanito, el nuevo amigo de María Eduvigis.
__2_ La mamá de Nicolás lo esperaba con comidas deliciosas.

78. Obtención de la información.


Identifica causas y efectos anidados en el texto. 2K

Marca con una flecha cuál es la causa del siguiente hecho:

Los papás se Nicolás harán un


pequeño viaje

Nicolás tendrá un hermano Nicolás va


pequeño a una
colonia de
Nicolás se portó pésimo a lo vacaciones
largo del año escolar

79. Obtención de la información.


Identifica causas y efectos anidados en el texto. 2K

Marca con una flecha cuál es el efecto del siguiente hecho

Nicolás se alegra y quiere


María conocerlo
Eduvigis le
Nicolás se pone muy celoso y lo
cuenta a
critica
Nicolás sobre
su amigo A Nicolás le da igual.
Juanito

80. Obtención de la información.


Identifica causas y efectos anidados en el texto. 2K

Marca con una flecha cuál es la causa del siguiente hecho:

El señor Lanterneu olvidó


echarse crema para el sol

Nicolás se perdió en la playa y Imagen p.


papá lo buscó 22 abajo

El papá de Nicolás no pudo


81. Obtención de la información.
echarse crema para el sol
Identifica razones y motivaciones internas. 2L

Marca la razón por la que los personajes actúan de un modo determinado:


Nicolás dice que Juanito es feo e idiota porque:
Es así. Le tiene mucho miedo Le tiene celos. (*)

82. Obtención de la información.


Identifica razones y motivaciones internas. 2L

Marca la razón por la que los personajes actúan de un modo determinado:


El profesor Duval renuncia a su trabajo en el balneario de Bretaña
porque:

No tiene No soporta a sus Consigue un mejor trabajo en otro


alumnos. alumnos. * lugar

83. Elaboración de una interpretación.


Jerarquiza a los personajes. 3C

Pon un número al lado de cada personaje de acuerdo a su importancia.


_2__ Papá.
__3_ Gualberto.
_1_ Nicolás.
__4_ Juanito.
__5_ Isabel.

84. Elaboración de una interpretación.


Diferencia hechos y opiniones. 3D

Escribe una H (hecho) o una O (opinión) frente a cada enunciado.


__0_ ¡Mamerto es un idiota!
__H_ Se perdieron camino a la Punta de las Borrascas.
__H_ Crispín recibió la visita de sus padres.
__O_ Mi papá es el más amable de todos los papás.
__O_ Juanito es imbécil y feo.

85. Elaboración de una interpretación.


Deduce relaciones entre los personajes a partir de lo que hacen o dicen.
3E

Lee el siguiente fragmento y luego marca la alternativa que explica qué relación
existe entre los personajes.
María Eduvigis es estupenda, aunque sea una niña. Y estuve de suerte,
porque cuando salí a nuestro jardín vi a María Eduvigis que jugaba en el suyo.
a) Era una compañera de colegio.
b) Era a una niña que conoció en Bretaña.
c) Era su vecina. *
d) Era una compañera de la colonia de verano.

86. Elaboración de una interpretación.


Identifica la función de los conectores causales y temporales. 3H.

Lee el siguiente párrafo y subraya los conectores temporales.


Después le pregunté al cocinero cómo los peces de la sopa eran tantos y
tan grandes. Entonces el cocinero se echó a reír. Más tarde sirvió la cena y
luego, cuando acabó con esto, nos regaló los restos de la comida.

87. Elaboración de una interpretación.


Identifica la función de los conectores causales y temporales. 3H.

Lee el siguiente párrafo y subraya los conectores causales.


Entonces Papá se enojó mucho porque me había dicho que no molestara.
Sin embargo, no le hice caso, pues estaba muy aburrido y no tenía nada mejor
que hacer. Por lo tanto, comencé a cantar y saltar mientras él intentaba
dormir.

88. Elaboración de una interpretación.


Asocia lo leído a sus conocimientos previos y experiencia de vida.3L

Marca cuáles objetos y elementos encontrarías en una playa.


__*_ Baldes.
___ Televisores.
___ Refrigeradores.
_*__ Quitasoles.
___ Computadores
__*_Bronceadores.
___ Jabones.
__*_ Arena.

89. Elaboración de una interpretación.


Capta los diferentes significados de una palabra. 3N

Escribe el número que corresponda al significado que estas palabras tienen en el libro:
Palabra Significado
1. Sedal ( 3 ) Pequeña semilla que se puede plantar sobre algodón.
2. Cubo ( 4) Plato de comida en el que se mezclan distintos
ingredientes.
3. Judía ( 2 ) Balde que se utiliza para jugar en la playa.
4. Ragut ( 1 ) Hilos que se utilizan para pescar.

90. Elaboración de una interpretación.


Capta los diferentes significados de una palabra. 3N

Lee el siguiente fragmento y reemplaza la palabra en negrita por un sinónimo:


…y aunque a veces un poco de cansancio enturbia su mirada clara…
a) Limpia.
b) Ensucia. *
c) Esconde.
d) Manifiesta.

91. Elaboración de una interpretación.


Compara eventos, personajes y situaciones. 3Ñ
Completa la siguiente tabla escribiendo los números de los enunciados en la columna que
corresponda. Por otra parte, cada número debe establecer una comparación con el de la otra
columna.
PLAYA COLONIA DE VACACIONES
1 6
2 4
3 8
7 5

1. Se va en compañía de los padres.


2. Se juega con arena y agua de mar.
3. Se come en el restaurant del hotel
4. Se hacen paseos por el bosque.
5. Los adultos van a cargo de los niños y trabajan por ellos,
6. Los niños van solos.
7. Los adultos también disfrutan sus vacaciones.
8. Se come en mesas comunitarias con los del mismo grupo.

92. Reflexión sobre el contenido.


Distingue argumentos falsos de verdaderos. 4E

Marca con una V (verdadero) o una F (falso) los argumentos que se presentan a
continuación.
__F_ Los papás de Nicolás lo enviaron a la colonia porque no lo querían.
__F_ Nicolás era miedoso y no le gustaba bañarse en el mar.
__V_ Nicolás, cuando llegó a la colonia, se dio cuenta que no traía su maleta.
__F_ María Eduvigis es gorda e insoportable.
__F_ Las judías se plantan sobre la arena.

93. Reflexión sobre el contenido.


Distingue argumentos falsos de verdaderos. 4E
Marca con una V (verdadero) o una F (falso) los argumentos que se presentan a
continuación.
__V_ Paulino lloraba todo el tiempo.
__F_ Los niños se portaron muy bien en el viaje en tren.
__F_ Los niños iban al mini- golf todos los días.
__V_ El papá de Nicolás detestaba el ragut del hotel.
__V_ Gualberto era el que más disfrutaba la hora de la siesta.

94. Reflexión sobre el contenido.


Juzga a partir de su experiencia, hechos, actitudes y comportamientos de
los personajes. 4G

Marca la alternativa
¿Por qué el personaje de María Eduvigis aparece al final de la novela,
cuando Nicolás ya ha vivido muchas aventuras?
a) Porque si hubiera aparecido al principio, no sería tan importante.
b) Porque al final Nicolás ya es más grande y siente cosas diferentes hacia
las niñas.*
c) Porque no era tan importante como las aventuras vividas por Nicolás.
d) Porque su mamá no lo dejaba hablar con ella.

95. Reflexión sobre el contenido.


Juzga a partir de su experiencia, hechos, actitudes y comportamientos de
los personajes. 4G

Marca la alternativa
¿Por qué el personaje de Paulino, a pesar de que a lo largo del
campamento sólo quería regresar, cuando debe volver a su casa llora, porque se
quiere quedar?
a) Porque no quería a sus padres.
b) Porque había perdido una apuesta con Nicolás sobre quién ganaba en una
carrera.
c) Porque así era él, nunca estaba conforme con nada. *
d) Porque tenía miedo de regresar al colegio.

96. Reflexión sobre el contenido.


Juzga sencillamente el grado de verdad, verosimilitud de la historia. 4H
Marca qué información NO sería posible en una novela como la que acabas de
leer.

Nicolás captura un Los padres de Nicolás pelea


pez gigante, tan Nicolás deciden con Juanito por
grande que se lo tener otro hijo el corazón de
come a él y a todos para que él tenga María Eduvigis
sus compañeros* un hermanito

97. Reflexión sobre el contenido.


Juzga sencillamente el grado de verdad, verosimilitud de la historia. 4H

Marca qué información NO sería posible en una novela como la que acabas de
leer.

Paulino llora todo el Los padres de Nicolás Nicolás, Paulino,


viaje de regreso a su deciden que para las Gualberto y Crispín
casa y cuando ve a sus próximas vacaciones, se encuentran el
padres, no quiere lo enviarán en un viaje siguiente año en la
bajarse del tren. intergaláctico. * colonia

98. Reflexión sobre el contenido.


Con andamiaje puede formular hipótesis acerca de cómo continuaría la
historia si se modificaran o eliminaran algunos sucesos o circunstancias.
4I.

Imagina que los padres de Nicolás decidieran llevarlo con ellos en su pequeño
viaje. ¿Qué habría sucedido?
a) Habría tenido unas vacaciones bastante parecidas a todas las
anteriores.*
b) Se habría aburrido mucho y se habría arrancado de regreso a su casa.
c) No habría ido y se habría quedado en la casa de María Eduvigis.
d) Nicolás se habría arrancado para conocer la colonia de vacaciones.

99. Reflexión sobre el contenido.


Con andamiaje puede formular hipótesis acerca de cómo continuaría la
historia si se modificaran o eliminaran algunos sucesos o circunstancias.
4I.

Imagina que los padres de Nicolás decidieran adoptar a Paulino y llevarlo a vivir
con ellos. ¿Qué habría sucedido?
a) Paulino nunca más habría llorado, ya que era infeliz con sus padres.
b) Paulino habría llorado igual que siempre, él era así.*
c) Nicolás se habría transformado en un niño llorón y miedoso para llamar
la atención de sus padres.
d) Nicolás se habría ido a vivir con los padres de Paulino.

100. Reflexión sobre la forma.


Identifica las diferencias y similitudes entre cuento y novela. 5C

Frente a cada enunciado, escribe C (cuento) o N (novela). En algunos puede


ser C y N.
_N__ Tiene muchos personajes.
_C__ Sucede en un espacio determinado.
_C__ Tiene sólo una línea argumentativa.
_N__ Pueden haber diferentes saltos en el tiempo.
_C__ Tiene un menor número de personajes.
_C y N__ Narra acontecimientos.

101. Reflexión sobre la forma.


Identifica las diferencias y similitudes entre cuento y novela. 5C

Subraya las palabras que completan la información sobre el subgénero al que


corresponde Las aventuras del pequeño Nicolás.
Las aventuras del pequeño Nicolás es un (a) (cuento, novela) porque
aparecen (muchos, pocos) personajes. La acción se desarrolla (a lo largo del, en
un solo) tiempo y se presentan (pocos, muchos) espacios.

102. Reflexión sobre la forma.


Identifica los diferentes subgéneros narrativos. 5E.

Busca en la sopa de letras, cinco subgéneros narrativos que correspondan a las


características mencionadas a continuación.
- Aparecen hadas, duendes, gnomos, etc.
- Existe un caso que se debe resolver mediante el uso de la razón y
seguir las pistas.
- Provoca risa.
- Hay peleas, viajes, piratas y personajes semejantes.
- Algo extraño se debe resolver.
P
O
M A R A V I L L O S O
I V I
S E C
T N I
E T A H U M O R
R U L
I R
O A

103. Reflexión sobre la forma.


Identifica los diferentes subgéneros narrativos. 5E

Marca la alternativa correcta.


¿A qué subgénero pertenece el libro Las aventuras del pequeño
Nicolás? (en algunos casos se pueden parecer dos subgéneros. Marca el que
predomine)
a) Maravilloso.
b) Policial.
c) Cotidiano.*
d) Disparatado.

104. Reflexión sobre la forma.


Identifica los diferentes subgéneros narrativos. 5E

Subraya las palabras que ayudan a completar la información sobre el subgénero


narrativo al que corresponde Las aventuras del pequeño Nicolás.
Las aventuras del pequeño Nicolás corresponde a un mundo
(fantástico, cotidiano, maravilloso), por lo tanto, el tipo de personajes que ahí
aparecen son (fantasmas, duendes, seres humanos) y los lugares donde
transcurre la acción son (reales, maravillosos, irreconocibles).

105. Reflexión sobre la forma.


Distingue la prosa del verso. 5F

Marca los recuadros que están escritos en PROSA

Me gusta cuando callas Todos los niños se tomaron de la


Porque estás como ausente mano y a la cuenta de tres, se
Y te miro de lejos lanzaron barranco abajo. Tenían
Y mi voz no te toca que descubrir el secreto *

No sabía qué hacer ni decir. Margarita,


Lo había mirado todo el día y Está linda la mar
él continuaba ignorándola. * Y el viento lleva esencia
Sutil de azahar

106. Reflexión sobre la forma.


Reconoce las diferencias entre un cuento, una leyenda y una fábula. 5H

Escribe bajo cada uno de los recuadros qué tipo de texto es: cuento, fábula o
leyenda.

Hace mucho, mucho La hormiga y la La princesa corrió


tiempo atrás, en una cigarra conversaban tan rápido que
tribu desconocida, una mientras esperaban perdió su zapatilla
sombra… la llegada del invierno de cristal

Leyenda Fábula Cuento


107. Reflexión sobre la forma.
Reconoce las diferencias entre un cuento, una leyenda y una fábula. 5H

Escribe bajo cada uno de los recuadros qué tipo de texto es: cuento, fábula o
leyenda.

Los indios sioux Los siete enanitos se El cuervo, por


cuentan el nacimiento fueron a trabajar, mostrar su bella
del atrapasueños o mientras la muchacha voz, perdió un gran
cazapesadillas. los esperaba. trozo de queso.

Leyenda Cuento Fábula

También podría gustarte