Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

Participantes

Jefferson Arias 22-1998

Isael De Los Santos 22-2000

Brauly Goris 22-2029

Charifer Abad 22-2035

Asignatura

Ética Docente

Sección

EDU-179-01

Maestra

Jenny García

Tema

Códigos de ética docente

Ciudad

Santo Domingo, Distrito Nacional.

Fecha

01/08/2023
Introducción:

El código de ética profesional es el conjunto de normas y principios que se deben cumplir o


tomar en cuenta en cada profesión, lo que implica actuar de formas adecuadas según el
contexto. La importancia de este radica en que el cumplimiento eficiente de estos códigos o
reglas, ya sean escritos o verbales, mantienen un orden y el respeto en el entorno laboral.

Desarrollo: Códigos de ética de los maestros en:

Sociedad

1- Mantener una conducta ejemplar y responsable en los diferentes contextos


sociales; lo que incluye tener una imagen física y una vestimenta adecuada.

2- No ejercer su autoridad de manera negativa para obtener beneficios personales o


perjudicar a otros.

3- Respetar las deficiencias intelectuales o pensamientos erróneos de los demás.

4- Cumplir y respetar las leyes impuestas por el gobierno, ya sean las del tránsito,
impuestos, etc.

En la institución

1- Respetar y acatar las decisiones de los superiores.

2- Cumplir con los horarios establecidos por la institución.

3- Mantener una buena conducta siendo respetuoso y colaborador.

4- Mantener un perfil adecuado dentro del plantel.

Con los colegas

1- Mantener una relación respetuosa y cordial con los colegas.

2- Respetar la privacidad y/o confidencialidad de la información personal de sus


colegas, y no compartirla sin su consentimiento.

3- Tener una buena comunicación en base al respeto y la empatía con los


compañeros.

4- Entender y respetar la importancia de las demás asignaturas y no menospreciarla.

Con los alumnos

1- Mantener una conducta respetuosa y empática con los estudiantes dentro y fuera
del plantel.
2- Tratar a cada alumno por igual sin importar su género, piel, cultura o religión.

3- Mantener un lenguaje profesional adecuado sin llegar a los extremos.

4- Estar comprometidos y dedicados con la enseñanza de calidad.

Consigo mismo

1- Autorregular de forma adecuada las horas de trabajo y descanso.

2- Cultivar buenos hábitos.

3- Mantenerse actualizado respecto a su asignatura y a las noticias locales.

4- Tener momentos de diversión sana.

Conclusión:

Entendemos que la ética del maestro dominicano, desde nuestro punto de vista, no es tan
buena. Ya sea por una deficiente formación, tanto académica como en valores, agotamiento o
simplemente ganas de tomar las cosas fáciles, hemos visto, en nuestra experiencia, como
algunos como lo que ha salido en las noticias, no transmiten valores morales, llegando a
prácticas impensables de un maestro a su alumno/a como por ejemplo, grabar y subir
contenido inmoral en la web con sus estudiantes menores de edad, encuentros sexuales con
los mismos, supuestos acosos e incluso violaciones. Esto muestra lo deficiente que somos y
son parte de nuestros maestros en cuestión de la ética, algo irónico, pues en otros temas como
el aborto, el matrimonio entre iguales, etc. solemos ser bastantes conservadores. Aun así,
reconocemos que tenemos buenos educadores que hacen todo lo posible por la buena
enseñanza, pero no podemos tapar el sol con un dedo, todavía hay muchas deficiencias.

También podría gustarte