Está en la página 1de 5

ARQ.

ALBERTO CAMPO BAEZA; VIDA Y OBRA

ASIGNACIÓN 4

Valeria Ćaleta Luis

Universidad José María Vargas

Caracas, 30 de abril de 2022

Arquitectura española, Prof.: Evelyn Rivas, Universidad José María Vargas. Arquitectura.

La correspondencia relacionada con este documento será enviada a v.caleta57@gmail.com


INTRODUCCIÓN

Alberto Campo Baeza es un renombrado

arquitecto español que ha sido muy respetado en la

profesión desde principios de los años 80. Es

conocido por su enfoque minimalista del diseño y su

énfasis en la luz y el espacio. Baeza ha realizado

importantes contribuciones al campo de la arquitectura, tanto a través de su obra construida

como docente en la Universidad Politécnica de Madrid.

DESARROLLO

Baeza nació en Valladolid, España en 1946, y estudió arquitectura en la Escuela

Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Luego de graduarse, trabajó como asistente de

Joaquín Torres García y Eduardo Mangada, adquiriendo una

valiosa experiencia en la profesión. En 1981, estableció su propia

firma de arquitectura, Campo Baeza Arquitectos, y comenzó a

demostrar su enfoque único del diseño.

El trabajo de Baeza se caracteriza por su sencillez, elegancia y atención al detalle. Es

conocido por su uso de formas geométricas y su énfasis en la luz y el espacio. Sus edificios a

menudo presentan paredes blancas y austeras, que crean un contraste con el entorno

circundante. Uno de sus proyectos más famosos es la Casa del Infinito, que se encuentra en

Cádiz, España. Es un excelente ejemplo de su estilo minimalista, con una forma rectangular

con un techo plano y una piscina.


Además de su obra, Baeza también ha realizado importantes

aportes a la profesión a través de su labor docente. Ha sido profesor

en la Universidad Politécnica de Madrid desde 1986 y ha sido

mentor de muchos arquitectos jóvenes que han tenido éxito por

mérito propio. Baeza es también un escritor prolífico, habiendo

publicado numerosos artículos y libros sobre arquitectura a lo largo de los años.

Una de las obras más famosas de Baeza es la Casa del Infinito, ubicada en Cádiz,

España. La casa es una estructura blanca alargada y rectangular que se construye alrededor de

un patio central. El patio actúa como un eje visual y espacial que recorre todo el edificio,

brindando vistas hacia el horizonte del mar

infinito. El techo plano proporciona un

espacio para que el observador disfrute del

panorama circundante. El uso de paredes

completamente blancas crea un efecto

brillante contra el azul del océano y el cielo. La Casa del Infinito es un ejemplo perfecto del

minimalismo de Baeza y del énfasis que pone en el espacio, la luz y la geometría.

Otra obra significativa de Baeza son las oficinas de la Junta de Castilla y León en

Zamora, España. Las oficinas se caracterizan por su

sencillez y aprovechamiento de la luz. Las oficinas tienen

tres plantas que están diseñadas para servir a diferentes

propósitos. El diseño refleja un equilibrio armonioso entre

forma, función y emoción. El uso de un solo color, el

blanco, vuelve a ser dominante en el diseño de interiores,


creando una sensación de pureza y claridad. Los espacios de circulación están iluminados con

luz natural que entra por las aberturas cuidadosamente ubicadas, y el uso de radiadores de

agua caliente para calefacción agrega un nivel adicional de comodidad a este espacio.

Una de las obras más recientes de Baeza

es la Caja de Ahorros de Granada en España. El

proyecto es un espacio urbano innovador que se

inspira en la robustez del paisaje local. El edificio

es un gran cubo blanco que sobresale de la plaza

que lo rodea. El banco es principalmente de

hormigón con un par de aberturas que contienen

una escalera flotante y un gran atrio. El espacio

vuelve a estar caracterizado por el minimalismo

de Baeza, la claridad de las formas y el juego de

luces y sombras.

Además de las obras antes mencionadas, el trabajo de

Baeza se puede ver en varios otros edificios públicos,

incluido el Museo de la Memoria de Andalucía y la

Oficina del Gobierno de Andalucía, ambos ubicados en

Granada, España.
CONCLUSIONES

Alberto Campo Baeza es un arquitecto y educador muy respetado, conocido por su

enfoque minimalista del diseño y su énfasis en la

luz y el espacio. Ha realizado contribuciones

significativas al campo de la arquitectura, tanto a

través de su obra construida como a través de su

enseñanza y escritura. A lo largo de su carrera,

Baeza se ha establecido como una figura destacada en la profesión, y su influencia se puede

ver en el trabajo de muchos arquitectos jóvenes en la actualidad.

BIBLIOGRAFÍA

Bermell-Scorcia Gerique, V. (s. f.). ALBERTO CAMPO BAEZA. PENSAMIENTO Y OBRA

EN TORNO A LA LUZ EN LA ARQUITECTURA. Universitat Politècnica de València.

Campo Baeza, A. (2009). Alberto Campo Baeza: Pensar con las manos (1.a ed.) [Internet].

Nobuko. https://oa.upm.es/30979/2/2009_Pensar_con_las_manos_Nobuko.pdf

Campo Baeza, A. (2014). PRINCIPIA ARCHITECTONICA (4.a ed.) [Internet]. Columbia

University.

https://www.campobaeza.com/wp-content/uploads/2012/10/2014_PRINCIPIA-ARCH

ITECTONICA_ESP_TEXTO-COMPLETO.pdf

colaboradores de Wikipedia. (2023). Alberto Campo Baeza. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Campo_Baeza

Marín, B., & Marín, B. (2019, 8 diciembre). Campo Baeza, «el maestro de la luz»: siete

grandes arquitectos seleccionan las obras más importantes del último Medalla de Oro

de la Arquitectura. El País.

https://elpais.com/elpais/2019/12/08/icon_design/1575800355_901554.html

También podría gustarte