Está en la página 1de 3

Imitación intertextual: Epígrafes (no siempre) / Citas acadé micas

(Martínez Fdez: “eruditas” o “de autoridad”) / Manrique, Coplas a la muerte


de su padre > Antonio Machado, Glosa: “Nuestras vidas son los ríos / que van
a dar a la mar / que es el morir: / ¡Gran cantar!” (+ funció n de adició n,
ú ltimo verso: importancia concepto de ‘lexía’ o ‘unidad microtextual’) /
Simone de Beauvoir, La edad de la discreción > María Domínguez del Castillo,
Sobre todo no te olvides de sacar las cartas del buzón (sin marcadores ni
referencias): “Uno debe sentirse extrañ o cuando queda […] como ú nico
testigo de un mundo abolido” (+ funció n de sustracció n: […] = “como
Manette,”).
Recodificación paratextual: -
Adaptación contextual: -
Transposición intertextual: No man is an island, John Donne (“for whom
the bell tolls”) > For whom the bell tolls, Hemingway (+ funció n de
diseminació n e integració n) / Allen Ginsberg, Aullido > Carlos Catena Có zar
en Los días hábiles: “He visto a las mejores mentes de mi generació n” /
Gabriel Celaya, La poesía es un arma cargada de futuro + Eslogan publicitario
del Banco Santander > Glosa a Celaya, Roger Wolfe: “La poesía es / un arma /
cargada de futuro. // Y el futuro / es del Banco / de Santander” (sin adició n,
por fragmentació n versal: dos unidades separadas aunque
complementarias) / “Príncipe de Aquitania en su torre abolida”: Gérard de
Nerval > T.S. Eliot > Gil de Biedma / “Donde habite el olvido / allí estará mi
tumba”, Rima 67 de Bécquer > “Donde habite el olvido / en los vastos
jardines sin aurora […] Disuelto en niebla, ausencia, / Ausencia leve como
carne de niñ o. / Allá , allá lejos; / Donde habite el olvido”, Luis Cernuda /
Antonio Machado, Recuerdo infantil > Francisco Villaespesa, El reloj:
“Monotonía / de lluvia en los cristales” > “Monotonía / de lluvia en las
vidrieras” (transposició n métrica pero transducció n citacional) / (estructura
narrativa) La Odisea > Ulises / El Quijote > Don Quijote en Yanquilandia de
Juan Manuel Polar / “Corazó n tan blanco” de Shakespeare > Corazón tan
blanco de Javier Marías (+ funció n de integració n) “Ver el miedo en un
puñ ado de polvo”: T.S. Eliot > Bolañ o, Amuleto > Jorge Arroita, Epístola a la
afasia de nuestro verbo / (Intertextos citacionales) El lector por horas >
Madame Bovary, El corazón de las tinieblas, El gatopardo… / (personajes) El
viaje entretenido > Ñaque, o de piojos y actores
Transliteración intertextual: Borges > Ricardo Piglia / Gó ngora > Poetas
del 27 / Influencias métricas renacentistas Italia-Españ a / (estilística) La
Odisea > La Eneida / Sueñan los gauchos con ovejas eléctricas (+ funció n de
integració n) / Campos de Castilla > Autobús de Fermoselle / (diegética )
Pedro Páramo > El último lector, David Toscana / (estilística) Faulkner >
García Má rquez
Transducción intertextual: Antonio Machado, Recuerdo infantil >
Francisco Villaespesa, El reloj: “Monotonía / de lluvia en los cristales” >
“Monotonía / de lluvia en las vidrieras” (transposició n métrica pero
transducció n citacional + funció n de sustitució n) / (titular e intermedial) El
jardín de las delicias > El jardín de los delirios, Ramó n del Castillo /
(diegética) Quema de libros El Quijote > Quema de libros de Pepe Carvalho
de Manuel Vá zquez Montalbá n / (personajes) La Odisea > Ulises / El Quijote
> D.Q. de Rubén Darío / (diegética) El viaje entretenido > Ñaque, o de piojos y
actores / (titular) Sueñan los gauchos con ovejas eléctricas / (transducciones
titulares + funció n de sustitució n) Todos los terrores, el terror, Juan Francisco
Ferré / Todos los cuerpos el cuerpo, de Jesú s Pacheco Pérez > Todos los
fuegos el fuego, Julio Cortá zar / (genérica) Epopeyas clá sicas y La Odisea o
Ulises > Un viaje a la India, Gonçalo M. Tavares / Juan Ramó n Jiménez > El
poema (variación sobre un tema de JRJ), de Víctor Botas: “No la toques ya
má s, / que así es la prosa” (+ funciones de sustitució n e inflexió n) /
(Citacional) Comienzo del Quijote > Comienzo de Tristana de Galdó s: “En el
populoso barrio de Chamberí, má s cerca del Depó sito de Aguas que de
Cuatro Caminos, vivía, no ha muchos añ os, un hidalgo de buena estampa y
nombre peregrino; no aposentado en casa solariega, pues por allí no las
hubo nunca, sino en plebeyo cuarto de alquiler de los baratitos”.
Asimilación intratextual (necesaria para los dos ú ltimos):
Oposición intertextual: (personajes, pero duda con transposició n) Hamlet
> Guildestern y Ronsencrantz están muertos / (citacional) “Hoy escribo las
pará bolas má s alegres”, Ayes del destierro de Andrea Sofía Crespo > Neruda,
Poema XX

Rasgo textual-Rasgo hipertextual: El ‘azul’ en Virgilio > El ‘azul’ en Rubén


Darío / Héroe epopéyico en La Odisea > Ulises > Un viaje a la India /
(personaje) Don Juan del Convidado de piedra > Don Juan Tenorio de Zorrilla
> Don Juanes variados en la Hº de la literatura (Don Juanes posmodernos,
etc.) / (personajes) Pareja quijotesca > Jacques el Fatalista y muchísimas
obras má s (True Detective, etc.) / (temá tica) Amor carnal-divino de la
mística: Juan Á lvarez Gato > Santa Teresa, San Juan de la Cruz
*Teorías modernas intertextualidad:

También podría gustarte