Está en la página 1de 4

 

Participante
                 

Ihandra J. Báez Rodríguez 


Matricula
_
                        
100016351                    
Asignatura

                       
Derecho Comparado
Facilitador
Ismelda García
Tema
Tarea 8
INTRODUCCION

En el presente trabajo estaré exponiendo los derechos por separado de las


Familias De Los Sistemas Religiosos de algunos pueblos, unos de los temas
de mayor importancia en el derecho comparado.

Los antecedentes históricos del Derecho Musulmán son entre otros los
siguientes: La península de Arabia se encuentra entre el mar rojo y el golfo
pérsico. El istmo de Suez hoy cortado por el canal del mismo nombre la unía
con África. Su situación geográfica ha constituido históricamente un punto de
comunicación entre las grandes masas continentales EURASIATICA y
AFRICANA

Sus antecedentes son entre otros los siguientes: el sistema jurídico japonés es
una combinación del sistema Common Law de EUA y de la tradición Japonesa.
Los primeros habitantes del Japón son los AINOS cuyas huellas se pueden
rastrear en las islas RIU KIU. La primera cultura que señalan los arqueólogos
son los YOMON, venidos de KOREA, los cuales fueron desplazados en el siglo
XIV por los YAYOI.
1- Realizar un video en el cual exprese lo que entendió, luego de
estudiar el tema, las principales características del derecho
Musulmán, Chino, Japonés y de la India.

https://youtu.be/KPtH8cJBcsk
CONCLUSION

El derecho Musulmán un derecho de normas, leyes y costumbres.

El derecho Musulmán es un sistema autónomo, cuya base principal es el coran.


A diferencia de otros derechos no constituye una rama autónoma del
conocimiento, sino que es una de las facetas de la religión del Islam. El
derecho Musulmán se fundamenta para consolidación del origen social, y de la
vida comunitaria de los pueblos

El Char o Charia, es decir "Camino a seguir" constituye lo que llamamos


derecho Musulmán, sanción de las obligaciones que se impone al creyente es
el pecado que incurre su contraventor. Es una religión de ley.

El derecho Japonés un derecho del uso y la moral que regulaban la conducta


del individuo

El derecho japonés es un sistema, es una coalición del sistema neoromanista,


del Common Law de Estados Unidos y de la tradición japonesa. En un principio
estaba regido por un conjunto de normas cuya razón de ser derivaba tanto de
los usos como de la moral, que regulaba, en todo las circunstancia de la vida,
la conducta de los individuos debían observar en sus relaciones reciprocas.

El derecho Hindú basado en textos y sustentan la unión del género humano.

Para el hindú todo derecho es adquirido, es decir no es natural. Es un modo de


vida, un Dharma. El termino Dharma deriva del sancrito "dhri" que significa
mantener unido. Quienes profesan el hindú procuran seguir las normas,
acciones, conocimientos y obligaciones de índole espiritual, social, jurídica y
moral, las cuales sustentan la unión del humano.

También podría gustarte