Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA

INVESTIGACIÓN

DOCENTE: KAREN JARAMILLO

ESTUDIANTE: CRISTOPHER SEVILLANO

MATERIA: TÉCNICAS Y PROCEDIENTO

FECHA: 08/06/2023
En qué tiempo se utiliza la Pinza Allis
La Pinza Allis se caracteriza por poseer mandíbulas ligeramente curvas en la punta de la
pinza. Estas mandíbulas tienen una línea de dientes de con una estructura atraumática. El
tamaño de los dientes de las mandíbulas de la punta de la pinza también puede variar
para flexibilizar el uso de las pinzas de Allis. Actualmente las pinza allis son utilizadas
en muy variados procedimientos quirúrgicos.
Los cirujanos utilizan este tipo de instrumental quirúrgico para sostener el tejido u
órganos intraabdominales como la parte intestinal durante la cirugía. Este instrumento
quirúrgico permite una sujeción firme sin sufrir daños a por ejercer una tensión moderada.
De ramas ligeramente curvas y con terminación en una fila de pequeños dientes
dispuestos transversalmente. Se utiliza para sujetar tejido grueso, También se utiliza para
sujetar la fascia y tejidos blandos, como el tejido del seno o del intestino

Características:
*Instrumento quirúrgico
*Pinzas de ramas ligeramente curvas
*Forma de tijera con articulación central
*Longitud 16 cm
*Esterilizable
*Acero inoxidable
Instrumentos utilizados en los tiempos quirúrgicos
Incisión:
Tejido blando
Bisturí, Queratoma de la laeger (usado en cirugías oftalmológicas), electro bisturí (puede
crar hemostasia), dermatomo, pinza de biopsia, tijera (tijera de disección en general, tijera
fuerte, tijera de características especiales).
Tejidos duros
Esta variedad de instrumentos se utiliza para el tejido óseo entre ellos podemos
encontrar:
*La cizallas de stiller-luer
*El costostomos de stiller
*La sierra de satterled y de gigli
Instrumental de hemostasia
Pinza Halsted (de mosquito)
Vasos pequeños
Pinza Kelly
Vasos de calibre mediano Pinza Pean
Pinza Rochester Pinza de ángulo de Lower
Pinza de Heiss Rochester Ranquin
Pinza de Crille
Disección
a) Instrumental para tejidos blandos.
Las curetas de Thomas y Recaminer.
Las ondas acanaladas de Doyen, Nelaton, Stack.
b) Instrumental para tejidos duros.
Las curetas de volkamann: se usan para extraer secuestros detritos de células.
La legra de hibbs: es utilizada en el campo óseo.

También podría gustarte