Está en la página 1de 3

CATEGORIA DE IDEOLOGÍA.

DEFINICION
Es un sistema de ideales y pensamientos, la cual involucra la forma
de percibir las creencias, costumbres, valores, ideas, arte, la
religión, cultura, tecnología, ciencia, etc, estos elementos
determinan la conducta humana del ser en la sociedad. Es un
sistema de ideales mediante el cual una clase (dominante) hace
pasar su interés particular o de grupo como universales.

Esta concepción de la ideología representa a la mirada capitalista


en el que pretenden irradiar sus ideales a partir de la educación, los
valores la música el arte la filosofía, etc. El cual pretende irradiar
formas de actitudes y formas de comportamiento humano
orientadas a plantear un modelo de Estado. A lo largo de la historia
de los Estados establecieron la ideología liberal capitalista en el
que no dio respuestas solidas de desarrollo, de calidad de vida, de
justicia, paz y progreso de los pueblos, es decir no solucionaron los
males sociales más aun generaron crisis política económica y social
para consolidar sus interese económicos de pocos en desmedro de
las grandes mayorías. (SCHAFF, 1967)

LA IDEOLOGIA BAJO UNA PERSPECTIVA MARXISTA


La ideología es una forma de la conciencia social; el conjunto de
determinados conceptos, ideas, nociones y representaciones. Formas de la
ideología son los conceptos políticos, la ciencia, la filosofía, la moral, el arte,
la religión, etc. Todas las formas de la ideología son reflejos de la existencia
social. En una sociedad dividida en clases, la ideología tiene también carácter
clasista, por cuanto expresa y defiende los intereses de las clases en lucha.
En la sociedad burguesa "el problema se plantea de la siguiente manera:
ideología burguesa' o ideología socialista. Aquí no hay ningún término medio
(por cuanto la humanidad no ha elaborado ninguna "tercera" ideología, y en
general, en una sociedad desgarrada por contradicciones de clase, tampoco
puede haber una ideología al margen de las clases o por encima de ellos)"
(Lenin). La ideología desempeña un enorme papel en la vida social y en la
historia de la sociedad. La ideología," al nacer como el reflejo de las
condiciones de la vida material y de los intereses de determinadas clases,
ejerce a su vez una Influencia activa sobre el desarrollo de la sociedad. La
ideología de avanzada sirve a los intereses de las fuerzas revolucionarias de
la sociedad. El marxismo-leninismo es la Ideología de la clase obrera, la
fuerza ideológica más grande del partido comunista y de la clase obrera en la
transformación revolucionaria, socialista, de la sociedad. En cambio, la
ideología burguesa actual es una fuerza reaccionaria, que sirve los intereses
de la burguesía en su lucha contra la clase obrera y contra el socialismo. E'
idealismo, el clericalismo y el obscurantismo, la renuncia a la ciencia, la
prédica del chovinismo y del racismo, son los rasgos característicos de la
actual ideología burguesa. La victoria de la clase obrera y del socialismo
destruye la base que nutre a la ideología burguesa. La eliminación de la
Influencia de la ideología burguesa sobre los hombres no se realiza de por sí,
automáticamente, sino a través de una tenaz lucha ideológica. (IUDIN,
1946)
POLARIZACION DEL MUNDO EN FUNCION A LA IDEOLOGIA
Desde el punto intermedio de transición del tipo de sociedad primitivo al
esclavismo se develaron los fundamentos de polarización de la humanidad,
cosa que con el transcurrir del tiempo el hombre guiado por sus intereses
profundizo las diferencias de pensamientos, estilo de vida y asimetrías de
ingresos, además que se formularon proyectos de Estado con sus respectivos
principios y valores. Se vive en un mundo guiado primordialmente por dos
miradas o proyectos de Estado que en la práctica y en la teoría son
totalmente irreconciliables son antagónicos en sus tácticas y estrategias de
transformación de la sociedad, estas dos visiones de Estado, están en
constante lucha de clases según Marx, se denominan capitalismo vs.
Socialismo
CARACTERISTICAS DE LA IDEOLOGIA
En un principio para liberarse de los gobiernos monárquicos la burguesía
tanto como sus intelectuales de la época plantearon el liberalismo como un
ideal revolucionario, porque se dejaban atrás los gobiernos autoritarios,
déspotas y absolutos, que en consonancia con la iglesia de ese entonces
sumían a la humanidad en el adormecimiento y la detención del desarrollo y
progreso (oscurantismo). A continuación se detallaran algunas
características de dos posiciones ideológicas que se encuentran
constantemente en el análisis crítico de la humanidad.

LIBERALISMO O CAPITALISMO SOCIALISMO


Libertad económica sin intervención del El Estado interviene en la economía
Estado
Individualismo Mirada colectiva de desarrollo
Se produce para mercado fomenta al Se produce para el consumo del obrero
consumismo.
Privatización de las riquezas naturales Fomenta al establecimiento de empresas
Estatales
Todos nacemos iguales ante la Ley, pero no Se plantea la reducción de las desigualdades
se nace con igualdad económica.
Afirman que la desigualdad es producto de
las circunstancias.
Se fomenta al lucro La riqueza se distribuye a la sociedad
equitativamente

Bibliografía
IUDIN, M. R. (1946). DICCIONARIO FILOSOFICO MARXISTA. MONTEVIDEO: EDICIONES PUEBLOS
UNIDOS.

SCHAFF, A. (1967). IDEOLOGIA Y MARXISMO. MEXICO D.F.: GRIJALBO.

También podría gustarte