Está en la página 1de 6

GOBIERNO LOCAL QUE CEDE PREDIO A FAVOR DE PRODUCTORES

AGRARIOS

Hecho imponible. El Impuesto Predial es de periodicidad anual y grava el


valor de los predios urbanos y rústicos pertenecientes a una persona natural o
jurídica

Base imponible. para la determinación del impuesto está constituida por el


valor total de los predios del contribuyente ubicados en cada jurisdicción
distrital. A efectos de determinar el valor total de los predios, se aplicará los
valores arancelarios de terrenos y valores unitarios oficiales de edificación
vigentes al 31 de octubre del año anterior y las tablas de depreciación por
antigüedad y estado de conservación, que formula el Consejo Nacional de
Tasaciones – CONATA y aprueba anualmente el Ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento mediante Resolución Ministerial.

Hipótesis de incidencia. En el art. 8 de la Ley de Tributación Municipal


identificamos los siguientes aspectos: predio y propiedad del predio.

Naturaleza del Predio El Código Civil del Perú clasifica a los bienes en
inmuebles y muebles, según se desprende de los arts. 885 y 886. En la lista de
bienes inmuebles establecida por el art. 885 del CC se encuentran, entre otros,
los siguientes: el suelo, el río, etc. Por tanto, desde el punto de vista de nuestro
Código Civil, el suelo (predio) tiene naturaleza de bien inmueble.

Propiedad del predio La regla general es que sobre un predio siempre recae
el derecho de propiedad, cuyo titular puede ser el Estado, la persona natural y
la empresa. De conformidad con el art. 17.a) de la Ley Tributación Municipal,
los predios de propiedad del Gobierno Nacional Gobierno Regional y Gobierno
Local se encuentran fuera del ámbito de aplicación del Impuesto Predial.
En cambio, los predios del Estado que se otorgan al sector privado mediante
concesiones, predios de propiedad de las entidades públicas descentralizadas
y los predios de propiedad de las empresas públicas se encuentran afectos al
Impuesto predial.

Hecho generador.

 Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación


efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el
contribuyente.

 La inafectación es el beneficio tributario que implica que el supuesto de


hecho se encuentra fuera del ámbito de aplicación del tributo. Para el
Impuesto Predial, en la Ley de Tributación Municipal Nº 776, Decreto
Supremo Nº 156-2004-EF en el artículo 17º se definen los
contribuyentes infectos a este impuesto. En el año 2016 se ha
promulgado La Ley N° 30490 Ley de la Persona Adulta Mayor, para la
inaceptación del impuesto.
Están obligados al pago del impuesto predial. Sujetos pasivos en calidad
de contribuyentes, las personas naturales o jurídicas propietarias de los
predios, cualquiera sea su naturaleza.

Cuando se debe pagar el impuesto predial. A partir del 1 de enero del año
a que corresponde la obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier
transferencia, el adquirente asumirá la condición de contribuyente a partir del
1 de enero del año siguiente de producido el hecho.

Formas de pago del Impuesto Predial

El impuesto podrá cancelarse de acuerdo a las siguientes alternativas:

1. Al contado, hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año.
2. En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales.

Inafectos al Pago de Impuesto

Están inafectos al pago del impuesto los predios de propiedad de:

- El gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales; excepto


los predios que hayan sido entregados en concesión al amparo del
Decreto Supremo Nº 059-96-PCM,
- Los gobiernos extranjeros
- Las sociedades de beneficencia
- Las entidades religiosas
- Las entidades públicas destinadas a prestar servicios médicos
asistenciales.
- El Cuerpo General de Bomberos
- Las Comunidades Campesinas y Nativas de la sierra y selva, con
excepción de las extensiones cedidas a terceros para su explotación
económica.

- Las universidades y centros educativos, debidamente reconocidos


- Las concesiones en predios forestales del Estado dedicados al
aprovechamiento forestal y de fauna silvestre y en las plantaciones
forestales.
- Los predios cuya titularidad correspondan a organizaciones
- Los predios cuya titularidad corresponda a organizaciones de personas
con discapacidad reconocidas por el CONADIS.
- Los predios cuya titularidad corresponda a organizaciones sindicales,
debidamente reconocidas por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social
- Los clubes departamentales, provinciales y distritales, constituidos
conforme a Ley
- Asimismo, se encuentran inafectos al impuesto los predios que hayan sido
declarados monumentos integrantes del patrimonio cultural de la Nación
por el Instituto Nacional de Cultura

Exoneraciones y deducciones en el Impuesto Predial


A los predios a que se alude a continuación se efectuarán una deducción del
50% en su base imponible, para efectos de la determinación del impuesto:

- Predios rústicos destinados y dedicados a la actividad agraria, siempre


que no se encuentren comprendidos en los planos básicos arancelarios de
áreas urbanas. (artículo 18 inciso “a” de la ley de tributación municipal,
aprobado por D.S N° 156-2004-EF)

CASO PRACTICO
La municipalidad provincial de Huamanga cede predio rústico destinados a la
actividad agraria (productores agrarios), cuyo terreno no se encuentra
comprendido en los planos básicos arancelarios de las áreas urbanas.
Se pide: La determinación del valor del autovalúo y del impuesto predial
2020
Tiene las siguientes características:
- TERRENO: Área de 18,000 m2 de terreno con un área construida de
200m2
- CONSTRUCCIÓN (CONFORME AL CUADRO DE VALORES
UNITARIOS DE EDIFICACION DE LA SIERRA)
Muros y columnas: ladrillo sin elementos de concreto armado
Techos: calamina metálica
Pisos: cemento pulido
Puertas y ventanas: fierro
Revestimiento: estucado de yeso
Baños: sanitarios básicos de losa
Instalaciones eléctricas y sanitarias: agua fría, corriente monofásico

1. DETERMINAR EL VALOR DE LA EDIFICACIÓN DEL PREDIO SOBRE LA


BASE DEL CUADRO DE VALORES UNITARIOS DE EDIFICACIÓN.
TIENDA-DEPÓSITO UBICADA EN AYACUCHO.

A. CONSTRUCCIÓN (CONFORME AL CUADRO DE VALORES


UNITARIOS DE EDIFICACION DE LA SIERRA)
Se obtienen los valores para cada uno de los elementos de la edificación, estos
valores se ubican de acuerdo a las características predominantes de la
edificación y a las especificaciones de cada categoría.
El valor es expresado en nuevos soles y por m2
DETALLE CATEGORIA VALOR
POR
M2
Muros y columnas: ladrillo sin D 224.40
elementos de concreto armado

Techos: calamina metálica F 34.96

Pisos: cemento pulido H 25.08

Puertas y ventanas: fierro F 49.69

Revestimiento: estucado de yeso G 52.23

Baños: sanitarios básicos de losa G 8.13

Instalaciones eléctricas y sanitarias: G 18.72


agua fría, corriente monofásico

TOTAL, DE VALOR POR M2 413.21

B. APLICAR LA TABLA DE DEPRECIACIÓN DEL VALOR DE LA


CONSTRUCCIÓN
Tipo de edificación: Tienda-depósito
Antigüedad: 13 años
Material de construcción: ladrillo
Estado de conservación: bueno
Tasa de depreciación: 16%
VALOR DE LA TASA DE VALOR
CONSTRUCCION M2 DEPRECIACIO DEPRECIABLE
N M2
413.21 16% 66.12

Valor construcción m2 413.21


Valor depreciable m2 (66.12)
Valor neto 347.09
En este caso el área construida de la casa es de 1500m2. Por lo que el valor
neto de la edificación será
VALOR POR M2 M2 CONSTRUIDOS VALOR OFICIAL DE
CONSTRUCCION M2
347.09 200 69,418.00
2. AL VALOR NETO DE LA EDIFICACIÓN SE LE ADICIONA EL VALOR
DEL TERRENO DE ACUERDO CON EL ARANCEL VIGENTE, FIJADA
POR EL CONCEJO NACIONAL DE ASACIONES Y PUBLICADO POR LA
MUNICIPALIDAD A LA QUE CORRESPONDE EL PREDIO
Valor del terreno es s/. 5,616.41 por hectárea (tierras aptas para el cultivo
permanente DE 500 A 2,000 msnm C1)
VALOR POR M2 DE TERRENO VALOR DEL
HECTÁREA DEL 18,000 TERRENO
TERRENO
5,616.41 1.8 10,109.60

Valor neto de la construcción 69,418.00


Valor del terreno 10,109.60
Valor predio (autovalúo) 79,527.60

3. DEDUCCIÓN DE LA BASE IMPONIBLE (50%):


79,527.60x 50% = 39,763.80

4. SE APLICA LA ESCALA DEL IMPUESTO:


VALOR VALOR DE TRAMOS DE IMP.
AUTOAVALUO AUTOAVALUO BASE PPREDIAL
DEL PREDIO IMPONIBLE
96,735.00 Hasta 15 UIT
(64,500.00) 0.2% 79.60

Más de 15 UIT y --
hasta 60 UIT 0.6%
(64,500.00 -
258,000.00) --
1.0%
Más de 60 UIT
(258,000.00)
TOTAL 79.60

TABLA DE DEPRECIACIÓN POR ANTIGUEDAD Y ESTADO DE CONSERVACION 2019

Código de Grupo de Código de Estado de Código de Tipo de Antigüedad (años) Porcentaje de


Año
grupo depreciación estado conservaci tipo material Rango inicialRango final depreciación
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 1 Concreto 26 30 19
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 1 Concreto 31 35 22
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 1 Concreto 36 40 25
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 1 Concreto 41 45 28
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 1 Concreto 46 50 31
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 1 Concreto 51 999 34
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 2 Ladrillo 0 5 8
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 2 Ladrillo 6 10 12
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 2 Ladrillo 11 15 16
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 2 Ladrillo 16 20 20
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 2 Ladrillo 21 25 24
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 2 Ladrillo 26 30 28
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 2 Ladrillo 31 35 32
2019 2 Tienda - Depósito 2 Bueno 2 Ladrillo 36 40 36

También podría gustarte