Está en la página 1de 10

TALLER DE PRODUCCION EDILICIA I

CATEDRA ARQ. HORACIO PANVINI - 2020- (Arq. Gentile)

CERRAMIENTOS VERTICALES DE VANOS

CONSIDERACIONES SOBRE CRITERIOS DE SELECCIÓN


A/ PERMEABILIDAD DEL AIRE: relacionada con la presión del viento, infiltración admisible grado
ventilación local

B/ ESTANQUEIDAD DEL AGUA: pluviometría del lugar tamaño y exposición de abertura y presión del
viento con lluvia

C/ RESISTENCIA AL VIENTO: coeficiente de presión/succión. Considerar valor presión del viento

D/ AISLAMIENTO TERMICO: el grado de aislamiento está dado por TIPO DE MATERIAL

INFILTRACION ENTRE MARCO Y HOJA, ACRISTALAMIENTO, MONTAJE EN OBRA.

E/ AISLAMIENTO ACUSTICO: evitar puentes térmicos- admitir todo tipo de vidrios


especiales aumentando propiedad aislante- correcto montaje en obra.

SEGÚN LOS MATERIALES A EMPLEAR CLASIFICAMOS A LAS ABERTURAS EN:

CARPINTERIA DE PVC

CARPINTERIA DE ALUMINIO

CARPINTERIA DE MADERA

CARPINTERIA DE CHAPA DOBLADA

CARPINTERIA METALICA

HERRERIA
CARPINTERIA DE PVC.
CLORURO DE POLIVINILO, MATERIAL TERMOPLASTICO OBTENIDO POR LA
POLIMERIZACION, MATERIA PRIMA SAL COMUN Y ETILENO.

MATERIA PRIMA BASE PARA LA ELABORACION DE LOS PERFILES POR PROCESO DE


EXTRUSION.

PERFILES MULTICAMARAS

JUNTAS EPDM (etileno propileno dieno monómero)

REFUERZO DE ACERO (cincado o galvanizado)

ANGULOS DE MARCOS Y HOJA TERMOFUSIONADOS A INGLETE (escuadra perfecta,


eliminación de filtración de agua o aire)

SE LO SOMETE A CARGAS , PRESION DEL VIENTO EN RELACION CON ALTURA Y SITUACION


GEOGRAFICA , SIENDO LA FLECHA ADMITIDA 1/300 3MM A 8MM COMO MAXIMO DE LA
LONGITUD DEL PERFIL.

LA ESTANQUEIDAD Y PERMEABILIDAD SE OBTIENE MEDIANTE 2 ANILLOS DE JUNTAS


PERIMETRALES ENTRE MARCO Y HOJA , Y LOS CONTRAVIDRIOS CON EPDM (resistente a
los rayos UVA, salitre, ozono, polución y por su elasticidad y recuperación)LAS ESQUINAS
DE ESTAS JUNTAS VAN UNIDAS CON ADHESIVO A BASE DE CIANOCRILATO.

MARCO DE 50 O 70mm CON GUIAS DE ALUMINIO PARA ALOJAR HOJAS CORREDIZAS;


ESTOS ESTAN FRESADOS Y TALADRADOS PARA DRENAR LOS PERFILES Y ASEGURAR LA
VENTILACION Y EVITAR PUENTES TERMICOS.

MONTAJE DE CARPINTERIA SOBRE PRE-MARCOS O TACOS EXPANSORES LIBERANDO LAS


TENSIONES PARA PODER SOPORTAR LAS VARIABLES TERMICAS, PRESION DE VIENTO O
MOVIMIENTOS DE OBRA.

PUNTOS DE SUJECION A 150mm DE ESQUINAS (perfiles blancos) Y A 250mm (color) no


debiendo superar 700mm distancia entre dos puntos de sujeción. LA HOLGURA ENTRE
MARCO Y MURO (5mm c/lado) SE LLENA CON ESPUMA DE POLIURETANO, LUEGO SE
RECORTA OBTENIENDO UN CANAL PARA COMPLETAR CON SILICONA NEUTRA O CAUCHO
POLIURETANICO, AMORTIGUANDO ASI EL RUIDO AMBIENTAL EN UNA MEDIA DE 32db.

VIDRIOS: LAS HOJAS ADMITEN UN MINIMO DE 3mm , LOS TERMOPANELES REDUCEN LAS
PERDIDAS LOS DE 20 o 26mm compuesto por 4+12 o 16mm+4 , o en caso de requerir
mayor aislamiento se adoptara perfiles para alojar vidrios de 26 a 42mm máximo.
CARPINTERIA DE ALUMINIO:
ALUMINIO MATERIAL NO FERROSO, BAJO PESO ESPECIFICO (2,7 CONTRA 7,8 ACERO)BUEN
COMPROTAMIENTO ANTE LA CORROSION Y EXCELENTE CONDUCTOR ELECTRICO.

MINERAL BASICO ES LA BUXITA CON 50% DE ALUMINA U OXIDO DE ALUMINIO.

METODO ELECTROLITICO DIVIDE LA ALUMINA EN ALUMINIO Y OXIGENO, SE UTILIZAN


BATEAS CON ELECTRODOS DE GRAFITO Y GRAN CONSUMO DE ELECTRICIDAD.

SI EL ALUMINIO ES PURO SE LO EXPONE A LA ACCION ATMOSFERICA Y RAPIDAMENTE


FORMA UNA PELICULA IMPERMEABLE FIRME ADHERIDA A LA BASE, PROTEGE AL METAL
IMPIDIENDO LA CORROSION. PURO ES BLANDO CON LO CUAL HAY QUE ALEARLO PARA
AUMENTAR SU RESISTENCIA; EJEMPLO MAS UTILIZADAS ALS QUE CONTIENEN MAGNESIO
Y SILICIO. COBRE Y CROMO TAMBIEN SUELE AGREGARSE.

FABRICACION DE PIEZAS A PARTIR DE LINGOTES SE HACE MEDIANTE LAMINADO,


CONFORMADO, COLADO.

EXTRUSION: TOCHO, CILINDRO DEL METAL ALUMINIO CALIENTE EN ESTADO PASTOSO


POR ACCION DE PRENSA SE LO PASA POR UNA MATRIZ DE FORMA Y DIMENSION PARA
CADA USO. ESPESORES DE PARED DEL PERFIL DE 1 A 3mm. Largos 6m.

UNIONES DE PERFILES:

A/ ESCUADRAS ESPECIALES REMACHADAS

B/ TORNILLOS CADMIADO O GALVANIZADOS

LOS TRATAMIENTOS DE PROTECCION Y TERMINACION MEJORAN EL ASPECTO Y


DURACION DEL PERFIL PERMITIENDO EL AGREGADO DE COLOR.

METODOS UTILIZADOS.

ANODIZADO: TRATAMIENTO ELECTROQUIMICO SUPERFICIAL

DESENGRASE ALCALINO
ANODIZADO SE SUMERGE EN SOLUCION DE ACIDO SULFURICO BAJO ELECTRICIDAD, SE
ABREN LOS POROS SUPERFICIALES PERMITIENDO LA PENETRACION DE ELEMENTOS DE
PROTECCION. SE COLOREA BAJO EXPOSICION ELECTROLITICA CON SALES DE ESTAÑO Y
PIGMENTOS BRONCE O COBRE. SI ESTA PROTECCION ES TRANSPARENTE ESTARIAMOS EN
CASO DE ANODIZADO NATURAL.

PREPINTADO:

PRETRATAMIENTO DE CROMOFOSFATIZADO, RECUBRIMIENTO SUPERFICIAL CON


ESMALTE ACRILICO TERMOENDURECIBLE APLICADO POR METODO ELECTROESTATICO, SE
CARGA LAS PELICULAS DE PINTURA CON UN SIGNO Y EL ELEMENTO A PINTAR CON OTRO,
ETO PRODUCE UNA ATRACCION QUE RECUBRE LA SUPERFICIE DEL PERFIL. COLORES
BLANCO Y NEGRO SON ESTÁNDAR. SE LO CURA A HORNO.

ESPESOR DE DECHOS TRATAMIENTOS OSCILA ENTRE 10/20 MICRONES.

EL USO DE PERFILES CON RPT Y EL DVH ASEGURAN TEMPERATURA CONFORTABLE EN EL


INTERIOR.

CARPINTERIA METALICA:
PERFILES LAMINADOS DE DOBLE CONTACTO EN LOS MOVIMIENTOS.

LOS PERFILES QUE SE COMERCIALIZAN SON OBTENIDOS DE UNA OPERACIÓN LLAMADA


“ROLADO” DONDE LA CHAPA NEGRA ES CONFORMADA POR EL PASAJE SUCESIVO POR
UN TREN DE RODILLOS, OBTENIENDO PIEZAS DE MAYOR PRECISION Y MEJOR
TERMINACION.

EL TAMAÑO SE CARACTERIZA SEGÚN SU ANCHO Y DENTRO DE DISTINTOS ESPESORES,


LOS MAS USADOS SON DE 33mm y 40mm, casos especiales perfiles livianos de 25mm;
súper reforzados de 44 y 48mm.

PARA MARCOS SE UTILIZAN LOS LLAMADOS PATA CORTA, MEDIANA Y LARGA.


HERRERIA:
PERFILES COMUNES ANGULOS “L” DE ALAS IGUALES Y DE ALAS DESIGUALES, TIPOS “T” Y
“U” QUE SE COMBINAN ENTRE SI.

SE IDENTIFICAN POR LAS MEDIDAS DE SUS ALAS 25,4mm 32mm 38mm 51mm Y EL
ESPESOR 3 y 6mm.

CARPINTERIA CHAPA DOBLADA:


CHAPA DE HIERRO DISTINTOS ESPESORES CON TIPOS DE PLEGADOS SEGÚN DISEÑO +
FLEXIBILIDAD EN EL PROYECTO.

ESÉSORES STANDARD CALIBRE B.W.G 16 (1,65mm) ; 18 (1,24mm) ; 20 (0,88mm)

LA SUJECION DE LOS MARCOS ES MEDIANTE ANCLAJE DE GRAMPAS DE ACERO DE


40/44mm Y DE 500 A 100mm DE LONGITUD. DEBEN QUEDAR CUBIERTO CON MORTERO
CEMENTICIO Y LOS MARCOS SE RELLENAN CON MORTERO PARA PROPORCIONARLE
MAYOR RIGIDEZ.

LAS HOJAS PUEEDEN CONSTRUIRSE CON SIMPLE O DOBLE PANEL, ESTE ULTIMO PERMITE
LA INCORPORACION DE ESPUMA DE POLIURETANO INYECTADA PARA MEJORAR LA
CONDICION TERMICA, OBTENIENDO UN COEF TRANSMISION TERMICA K:0,95 W/m2 K.

PARA OTORGARLE MAYOR RIGIDEZ A LA HOJA EN LUCES MAYORES SE SOMETE A LA


CHAPA A UN PROCESO DE ESTAMPADO Y/O PLEGADO OBTENIENDO DISEÑOS
ESTETICAMENTE ESTUDIADOS.

También podría gustarte