Está en la página 1de 22
‘PRODUCCION EDILICIA | FICHA N°6, ae ANO. Ejecucién Edificio “Aqcualina” 1. CONCEPTUALIZAGION DEL PROBLEMA : ee El habitat en el ambiente esta representado por la arquitectura que & la que ¢ en su Conjunto va. a” determinar la calidad de vida de ese ambiente. i “su durabilidad.- Es decir.que aqui entran’a jugar en primera instancia durante el proceso de disefo, la forma, ‘como el. arquitecto resuelve la raterializacién de su obra, precisando los materiales, adoptar y definiendo a a Vez los distintos elementos (muros, fachadas, infraestructuras, etc.) que estructuraran ‘el edificio, Estos elementos relacionados entre si son los que van a definir el sistema constructive a adoptar. ‘La Construceiin de ta Arguitectra ()” blantean: Todo esto. : de'e'las debiendo por techi¢as ‘adeouadas. alos Podemios afirmar que a través de la técnica a emplear sé puéden irainsformar materiales y disefios en _ Sdificios realmente valiosos sienipre y cuando se respeten las propiedades intrinsecas de.ambos Edificios donde ademds, tanto 1a cteatividad ‘espacial, como la forma propuesta y el funcionamiento requerido podran ser luego evaluados por la Sociedad satisfactoriamente ono. 3 "Por un lado los materiales tradicionales de la construccién’ adoptan nuevas formas 0 sistemas dé colocacin e innovan su: tecnologia para que ademds de tenerse en cuenta sus terminaciones naturales se logren los rendimientos que proveen las maquinas. Por el otfo la apaticin de nuevos productos y sistemas obliga a tin desarrollo progresivo de la tecnica, lo que ednduice a una mayor Sofisticacién de la misma si se quiere cumpiit con las exigencias que ellos plantean. 3 : Lo mencionado corrobora, la necesidad, como decia anteriormente, de ejercer un “control de calidad”, sobre todo en cada uno de los procedimientos de Iaé distintas. tapas de-su materializacion, cosa-comtin que se lleva a cabo en cualquier industiia, menos en la de la construiccién en Argentina, Objas emblematicas, fraducidas en nuevas respuestas formales como las que se estan construyendo: ‘en Europa y Asia, son el fiel reflejo dé esos desarrollos tecnolégicos que han ido paulatinamente absorbiends las nuevas impdsiciones que plantean los materiales: Pero en nuestro pais no tenemos hoy ésas tecnologias, ni la mand de. obra necesaria para ellas, y menos fa. posibilidad econémica de: utilizar. dichos materiales, razén“por la: cual nos movemos. | -escalones debajo de esa nueva produc 2. TECNICAS DE LA PRODUCION DE EDIFICIOS x 7 En’ “arquitectura se. den defini én el. diSefio. "dos momentos’ que no deben’ trabajarse ‘separadamente Pot un lado el aspecto creativo y' por el otro lado el aspect productivo. @ Para que esto se consolide es necesario tener la decision proyectuial apuntada y la censidéracion de cémo llevar. cabo las mismas, - : : : Es ‘asi que nos encontramos con Una serie ‘de procedimientos productives donde en cada uno se adoptan métedos distintos para materializarlos. see Para ello, se tilizan- maquinas y herramientas diversas; accionadas por obréros que poséen distinta -~. Gapacidad y congcimiento dé aplicacién, valigndose de materiales ‘gue-a su vez presentan distintos. ‘comportamientes técnico y formal, x De ahi que en nuestro pals es importante considerar para la: evaluacién y adopcién dé dichos Procedimientos una serié de premisas: Por un lado el empleo de recursos minimos para llévarlos a cabo, por otto la reducci6n de’ os-tiempos de ejecuicién coordinando simultanéamente las tareas Necesarias, ademas de lina organizacién eficients para la llegada de lds materiales al obrador para su posterior empleo: m Pero con solo fo manifestado no se podra adqyutir la eficacia deseada. Para que el sistéma funcione en. plenitud debe acompafiarse con decisiones de disefio que hacen, entré otras cosas, al agrupamiento de sectores afines, asi como la modulacién de los elementos constructivos con relacién a los materiales empleados, fa standardizacion de componentes, etc, oo wee : ne CACION DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ee Gl oblete de ordénar y agrubal los ‘ocedimientos Consiructivos, estableciendo diferencias 8 Cons ince tradicional racionalizeda ©. Constriccion tradicional racionalizeda y evoluciohada D. Constru E Constnuccién techolégicamente avanzada’ Hay entre elias diferencias, tanto en la calidad obtenida, especialmente cuanto se aplican a distintas “glases ‘sociales, como:.a jos costos de cada una, a sus tiempos de ejecucion, a las inversiones neceserias para llevarlas a cabo y al consumo energético que demandan, tanto Ia fabricacion de los. materiales'a emplear, como a las técnicas de aplicacién en chra. Cada uno de-estos sistemas llevan implicitos, tanto.con relacion a las decisiones' de disefo, a la eleccién de los materiales empleados y ai procedimiento constructive adoptado, la degradacién que el edificio suffiré @ lo largo de su vida vil En ellos, al igual que en las personas es inflexible el paso del tiempo. Sus partes constitutivas suften Vatiaciones, se van deteriorando, perdiendo sobre todo su distincion original. En ese deterioro también influye, ademas de lo mencionado, cémo se llevé a cabo Ja materializacion del sistema adoptado, la mano de obra empleada, el mantenimiento posterior y:las correcciones que #1 usuario realizd durante su etmanencia en ol remplazendo las plezas afectadas Hay consideraciones a tener en cuente para prevenir el paso de! tierpo en los eslicios,€larqutecto ‘debe conocer las. causas posibles, algunas inherentes al proyecto y tras a su Construiccién, pero ellas Seran traladas al desarrolla’ el fema de “palologias’ cee A, Construccién tradicional -. © c bra Gut ‘Aq. Wa, José Parwini bre Sut fa Me, Jose Panes Se la stiele definir también como “construccién convenciofal 0 “construccién artesanal” Tiene dos caracteristicas basicas: se la ejecuia “in situ" y se la constyuye menusimenie. f a tanta liberta Soluciones formales' 0 espacialés que no encajan n ello convertirla en una obra distintiva, exclusiva & itrepetible, Esto es lo que podria entenderse como. “proyectar sin sistema’. En esta tecnologia se amalgaman tanto el “concepto empitico” coma'el “coneepto ‘cientifico" que se aplican luego @ problemas bien definidos que permitiran obiener la solucion requietida La elécucion de. la: mamposteria en los adificios ‘66 basa fundamentalmente ‘en’ ef conocimiento empiric, mientras que para verfcar su comportamiente higrotérmico 0 mecanico aparece tong coc “ fundamental \a necesidad de aplicar el concepto cientifico. < La tecnologia de eate sistema se fue transmitiendo de generacién en géneracion desde tiempos Femotos. Los inmigrantes espafolés, italianos, poldcos, etc, que llegaion al pals: la concian, la respetaban y la aplicaban con todas sus reglas, siendo ellos fos que luego la desarollarias yla dirigieran, Pero justamente esa variedad de nacionalidades trajo consigo diferentes maneraé dé encararla y solucionarla, aunque sin apartarse de los lineamientos basicos que dicha tecnologia imponia, Sis esto le'sumamos las influencias regionales con sus materiales y téenioas, nos enbonteamos con una amplia variedad de posibilidades constructivas, 5 X Esta vertiente no consideraba la posibilidad de teducir la incidencia de.los tiempos de éjecucién.en ef {otal de la obra, ya que se disponia de persorial a muy bajo costo. Esto llevé al broyectista a ignorar ‘Su presencia y su participacién en las decisionés'de diseno: La construceién tradicional es un sistema que “todo lo puede" y donde “todo es valido", pero la aplicaci6n de este criterio'en el disefio ‘solo conduce a encarecer el producto final. bi suelta en. su concepcién dos parametros bAsicos. Por.un lado la Solucion corfecta de ° con las exigencias de habitabilidad como con sus reaias de calidad Si queremos prolengar.suy vida ct i aw ge ue “Por olro lado las exigencias constructivas que imponen ‘cada uno de los subsistemas que integran el sistema total, asi como'la'relacion que se genera ente ellos, ost Cada uno deé-estos slibsistemas cumple una funcién deterininada: Es asi que nos'encontramos con el. Subsistema estrictural, con el. de fos cerraiientos! verlicalés opacos y vidrlasos, con ol ae ke ‘certamientos horizontales, con el de las infraestricturas, ete: Tess Elles componen Jos dlstintes elementos. dé la, construccién que deben quedar resuéltos. tanto individual como colectivamente, : ee . Dentro de este sistema constructiva y con la. genéralidad y veriedad de los materiales iradiovonsles Nos movimos casi exclusivamente hasta la e en distintgs ‘tipos de edificios aunque eh menor propoicion. La: apancién de planes de vivienda Municipales, provinciales y nacionales con’ su construccién masiva, la nécesidad de reducir costos gperalives ¥ gonstructivas y el desarrollo tecniolégico-qu la industria de la construccién expenmenté en los -tiltimos afids, condujo a‘ que este tipo de construicsi¢n vaya ‘produciendo cambios y Consideraciones que antes'no eran'necesarios tenetlos én cuenta. : Esta construccién tradicional se puede ejecutar tanto por via himeda como por via sea, 86 designa. asi en el primer caso a aquella ejecucién donde las uniones y juntas se realizan con obra humeds (donde entra el agua como componente) o bien con obra'seca' donde las uniones y juntas se realizan © a través de tornillos, pasadores, selladores, etc. a dal que digefia que Isicos que se deben considerar en todo édificio. Con ello se mejora lag condiciones de> écacia del 60 y aun nos seguimos moviend hay en dia. é. la construccién per via huimeda en ‘general €s * s digunos materiales a tal fin, En cambio, |e con _ de Soluciones para muros y para techos. = conn | [ eaneiecon vadioonel por via humeda y pesada tendré une fuerte inercia tsimica, es decir, que / ©” poscera leoropiedad de retener las calorias generadas en el interior de los locales, no obstruyendo la natracien de lag calor as exteriores béro almacenandolas y retardando su paso hacia el interior “En cambio, 1b construccon por via seca brindard resistencia ter Ella. podra éjecutarse en ia _ Gonettuceddn tradicional de techos -la mayorla de las Yeces inclinadas- y muros qué'se utlizan eh para realizar divisions interiores. ‘. : La tipolagia a emplear podra’ser "por partes’, es*decir, con la utilizacion de ladillos gomunes, ‘ceramicos 0 bloglies huiécos de hormigén o bien "por componentes” utiizando paneles macizes 0 paneles sandwich livianos. En canto a la estructura resistente por via himeda’puede emplearse la de muros portantes, estructura independiente de horhigén armado, o bien la estructura mixta. En cuanto a.la estructura resisiente por via seca, podemos adoptar el esqueleto metalic 0 el esqueleto de madera cuyo material de cerramiento horizontal puede ser la chapa de aluminio 0 galvanizada, el canalon de fibrocemento o las tejas cerdmicas, metalicas, 0 pizarra. La aparicion de nuevos materiales, de componentes y de elementos prefabricados que s6lo deben ser montados en-obra comenzaron a cambiat-el ordenamiento constructive de los edificios. ‘De adoptar hoy un sistema como al que los estamos refiricndo, es imprescindible respetario. en todos ‘sus aspectos tanto tecnicos como de confor, sin desvirtuar las bondades que el mismo posee. En el ‘caso de variantes o de reeniplazo parciales'o totales, dichas propuestas deberian ser como minima: seiejantes; en cuanto.a las teglas de calidad, Seé refiere y que’ por muchos afios se fueron cumpliendo: : : Esto debe cumplirse para ‘io Caer con lo que acohtecid én Jos Ultimos afios, donde, los problemas ‘econéinicos de'ejecucién y dé Comercializacion por un lado ¥ el loco afan competitive de ventas porel ‘otro, llevaron a los promotores y'a los comitentes. (que a su Vez arrastraron 2 los arguitectos que no tenian claro el problema), a bastardear decisiones basicas, tanto de disefio como constructivas, Esto ademas-sé fue agravando por la falta cada vez mas agudizada de una mano de obra eficiente y la desaparicion graduial de capataces conocedorés de! oficio. En su afan'de disminuir, superficies cubiertas:las dimensiones dé 10s locales Se redujeron mas y mas sus cubajes no estaban de.acuerdo con el niriero'de personas due albergaban. Se disminuyeron las alturas, se adoptaron matetiales y subproductos donde solamente él, aspecto econdmico era el que primaba para su adopcien. Se comenzaron’a reducir espesores. de muros.exteriores sin tener. en cuenta los problemas térmicos e hidraulicos quie, con tal determination se causan en el intetiot de los locales, agravandose Jos miss Seguin las orientaciones donde estén, ubicados: No se consideré el mismo problema en los techos, ni se estudiaron las escuadrias adectiadas para sus aberturas, ni sus, contactos y elementos de cierre, etc. Pero no és ésta, evidentémente, la manera mas recomendable para obtener mejoras econémicas, ya que van en desmedro de Ia calidad del producto, x : Surgen asi profesionales conscientes y deseosos de reducir’ Gostos y tiempos de ejecticion, ‘ordenando y superando las bondades de la construccién tradicional, para poder construir mas metros ‘cuadrados por el mismo valor pero respetando la dupla COSTO-CALIDAD. he Constrctin dele Arauitecrura ( »,G81a és Una tarea’ que conciern Aanto. a las decisiones.de: proyecto como.a fas’ del proceso _ constructive, com fa Construccion :tradicional: racionalizad. ‘que. 885! gue corte ligke : at 9 “fepreserita’ un. Avance’ sobre Ta -Gue manteniende bondadss dela misma la Particularidades. de la produccion de materiales. io : / Si bien estoy: desarroliando las diversas técnicas que.se aplican en la Produccién de. edificios, es vevidente que para poder realizar dicha Produccion es, necesario: contar con materiales ‘que tambien tienen su propia tecnica de produccién, Si bien no ahiondaré en las mismas es necesario establecer algunas referencias de elas. Fara desarrollar el tema utizaré una primera clasificacion muy. sucints le algunos dé dichos Teganales y de sus caracteristicas principales. Ese ordenamiento estara de acuerch a cémo ellos llegan a ta obra. EGS materiales de Construccién que van a ser utiizados en las distintas técnica de la produccién de edificios se procesan de muy diverso modo. Es jasi tie, en base a ellos, fo. podemos considérar ividiéndolos en materiales amorfos y materiales conformados. : Materiales amorfos. Dentro de este grupo tenamios los “materiales naturales” como ser la arena, é| armel. la piedfa, la madera, etc. que logan a la obra sin ningtn tipo de tenctormocs {ambign tenemos los “materiales elaborados” como ser los cemenios, lag cales, el yeso, los jambién pertenecen a:este grupo los morteros y hormigones que se athena a través de distintos asales con algunos: de los “materiales naturales’. Se pueden preparat a pié dela obra o bien Nansportarlo en carhiones hormigoneros desde una planta central, Ibe aditivos, los 'selladores, las Piniuras, @tc. 68 decit aquellos que no tienen forma propia y por lo tanto'se embeisan oe enlatan ya ea en polve, én pasta o liquidos. : : Materiales conformados: Dentro de, este grupo tenemos los “semiproductos” al cual pertenecen los. pequefios elementos que se obtienen al: darie diversas: formas al material: Un. buen ejériplo lo enconttamas’ én los diferentes, tipos de ladrilos, variables “ademas on dimensiones’ y material adoptado (barro ¢ocido, cerémica, concrétd celular, ote). or offo lado estan los paneles livianos como éer los de carton-yeso (Duriock’ 0 "Knaur’) que se obtienen Por una laminacién continua, ios tableros de madera maclea, las tate de aglomerado, ios contrachapados, etc., fos distintos tipos dé ‘membranias.astaltioa, bien loc diferentes tipos de viguetas, ete: z : shane fe En obra estas. plezas. se puéden cortar,. las que luego’ sé vin a fijar de distinta. manera, Procediéndose por iltimo 4 Sellar las juntas entre ellas También pertenecen “los producios elaborados” ‘como set los artefactos sanitarios, los paneles de hormigén armnado © dé. hormigén celular ‘obtenidos por moldeo, las ‘aberturas en. sus. distintos Materiales, etc. es decit aquielios que en obra solamente sé van a colocar van avs sitios de sostén, y #1 el caso de ser necesario, Sellar sus juntas, 3 industriel", que no 8@ puede obtener Garacteristicas:de “materiales coniormadas” comprendides en los. fiamados “semiproductos” | © Bncontramos en esta categoria diversi tipos de ladyillos, en general de cimensiones feducidas - obtenidos a través de distintos materiales Ladrilios comunes Son pequefids piezas macizas, de forma prismatica fedtangular; ebienides n moides de madera ilenados @ mano y utlizando barra’ que €s:previamnente sacadd.y sometido Lego @ un proceso, de -Goccién, Su fabricacién es totalmente ‘manual, sin intervencion de maauins alguna, RE Se ios atiopta tanto para muros exteriores. que pueden ser estrudturales 0 de simple cerramiento, 0 bien para tabicamientos interiores. Dei mismo modo puede) uulizarse como Soladk * Es el anico tipo de ladrillo que el Cédigo Civil y nuestro Reglaniento. de Edifieacion permite utlizar en fa tnainposteria de las paredes media : ae Sus dimensiones han variado a lo iargo de} tempo pero ef S5tos Momeniias ios que: ss producen en Jos homos situados en zonas vecinas.a'ia tiucad, y dé los ciales, 86.5%! son en promedio de 24 x 11. x 5 om. de esnvesor, existiendd taMibicn Its oe 2 ‘A eu vez encontramos ladriios prover oF 5 alcanianl [a Jy otros provenientes de Nendoze qu e Cor hombre de "ladrilotes’. Estos dos. 2 ¢ los adopta pata les: mamposterias de vivienda de consis IA elebide a Gilg con dienes inenciones 'se reduce el tiempo de ejecucion dete man ee 2 er tejluelas Guue se ejecitan con el misma materiale idénticas dimensiones en largo iene alle las provistas en Rosario, pero'cle un espesor de 2/3 cm, ao adrilos se fabrican con fa priniera capa del suelo, Sue es rica en materia orgénica y que sé la “onoce con él nombre de tierta vegetal, tierra negra 0 hurnus. ° De acuerdo al ligante que $2 utlice con la misma (estéreol 6 vita de @ GUE fo se ds puede obtener iados” @ ierra lize, como a las posibles variaciones ) que, sé pro n durante el proceso de mezclato.d= sus componentes en el pisadero (tierra; aqua, estircol 0 Viruta de mac ails falta de homogencidad en'la masa, alli obtenida,: tanto como ur i @ excesi ura. por ia falta de uniformidad ‘en: la. {Giperatura de las distintas zonas del-homo, o a una maformacion obtec tls Por secado'o moideo deficienta. ©" Ss ee Detido a todo esto 5 que hos encontrar de 1, 2%03* emplear. Los'dé 1* calidad se los. adopta para sjecutar “mamposteria a la vista’ que Son de dimensionés y os Sin alabe0s ni fisuras, con canto y cabeza perfestas. Dentto de ests gnice log que i ar res, se. los empléa para’ la jalizan a-un menot precio. ~ Los de 24 y 3* calidad se los. adopta generaimente para Thamposieria’'a’fevocar. y su eleccién Geeenderd del five det edifco. Etlos son generaimente ladrilos desigusles ae wees ho parejo y que al ser deseargados a granel suften ademds roturas y cachadhiras Bea A los “ladrillos bayos" no se los recomieniia para set usados eh maniposterias. De ellos solamente se obtiene el polvo. que va ser utilizado en las canchas de tenis, Pe 108 “latrillos recocids" se obtiene’la grarwa de.ladrilos alle se emplea como gregado.grueso Para ejecutar contrapisos de hormigén derelleno. : es 8 Sanocimiento de {a Zona de origen de los ladles, fundamentaimente por la pleoda en su febscacion La presencia de sales on la misma ie hara edquins al perices y ef Muy poco flempo, marichas blanqueonas, produciendo le due se condos, cia’ y disminuyendo la calidad formal del mismo fetes que ella pudiera contener, atacarian a los aglomerantes de los morteros z alsin anda Ja capacidad portante del muro. Ladrillos ceramicos Guando se mioldean tierras arcilidsas. previamente. preparadas, comprimidas.y sometidas. @. un rocaso dé coccian en homos de iemperature pareja, se obtiene un material con una. excelente solidez pétrea que récibe en este caso la designacion de material ceramico. Con él se proven desde ladrillos de distintos tpos (para mamposterias, en losas de téchos), baldosas, tejas, azulejos, -fevestimientos, efc. hasta que — Glimaments apareciéron técnicas. consiructivas con la cual se ‘colocaron fachadas prefabricadas utllizando cerdmicas de.gran tamafio, lo que pone en evidencia el promisorio futuro de este material. “Toda la'diversidad de los ladrillos Cerémicos se conforman mecénicamente Con la arcilla se obtiéne uin material menos poroso, ¥y por lo tanto-en e) caso de ser macizos, mas pesado que ei ladrillo'comun, r2z6n por Ja cual es menos, sis'ante térmico, pero en cambio tiene una resistencia mecanica mayor. El, Reglamento de Rosario indies una resistencia admisible a la ommpresion|de 10ka. fem: : \Vémos 2 comerizar por definir los distintes tipos dé ‘ledrllos moldeados & maquina’ @ ellos os encontramos con los ladrillos macizos, 108) fadtitos saini macizos y los tadrilos Ladrillos éeramicos macizos conformados maquina S " : 2 "Pertenecen a este grupo los llarnados “ladirillos: de ‘semiprensa” Ser edrios He cares platias, de forma regular, de masa homogénea y sin poros grandes. Sus dimensiones varian cdr relacién a la fabrica que los produce, oscilanda ellas alrededor de los 23 x 11 x65 cm, de espesor. En contraposicién con sus cahtos y cabezales que son lisos, Sus alas son rugosas, con estas, producto del corte durante su conformado edn un alambre de acero. Bebido 2 ello este tipo de ladrilo es ideal para ser utiizado en cielotrasts planos o bien ara formar *bovedas a la catalana” armadas con cimbra, donde en embos casos se pueden apreciar la textura de ‘sus caras. 5 cordones, etc. ‘También forman parte de este grupo los “latiillos de prensa” que tienen unlformided én cuanto a forma y medida obtenidas a través de ura prensa hidraulica Poséen las mismas caracteristicas. y ‘dimensiones que los anteriorinente desoriotos, con la salvedad que @mbas.caras, al igual que sus canjos y cabezales coh tambien lisas aunque tienen en ells una depreslon originada pat el proceso, de fabricacion donde se aprovécha para estampat la marca ce la fabrica Con ambos tipos de ‘iadrilos se obtiene una mamposteria vista bien uniforme, de color bien definido y parejo que contrasta notablemente con la dle se obtiene con los ladiilles comunes, = Ladrillos ceramicos semi macizos con cara vista conformados amaquine Se trata de ladillos semi macizos, perforadas que {lenen borde liso pala cara Vista o bien botdes ‘texturados, disponiéndose ademés oto con uno de sus angulos redonideads: "Ellos se puieden usar al exterior como muro de cerramiento sisido sus dim 6m, con 24 agtieros y de 21x 105.5. cm. con 18 aguieras. insiones de 25 «12% 5.8 Este tipo de ladrilo taribien puede, usarse ‘para! miiros pértanies adoptandose gata ello el doble ladrilo resistente de 25x 12x12 emo el de 12x 12 ¥ 25 om. con bord liso : ~ Ladrillos huecos conformados a maquina ~~ Si Faamlertal cerdmico con el gus se los febrica es de carabtoristica simiar el’ empleado para ios {[aatilos macizos”. Sus caras lienen estrias para mejorarla. acheicnoia de los inorteros Eas Piezas que se proven al mercado de a construccién eutide Variedas timensiones, sei como Y Gistinta cantidad de agujeros y disposicién de los mismos dépendiendo ello de los proveedores. Todo to mencionado tiene relacion con su peso y por lo tanto con el valor de su aislacion tomes No debemios dejar de tener'en cusnia que el mejoramiento del aislamianto térmico de los ledilids huseos debido a los agujeros que tiene, se’atiecienta aumentando el nimero de flas ae dienes Yaclos, como alargando los mismos o'bisn colooandgios a {resbalilos, Esto laalillos pueden ser adoptados tanto para muros portantes como para muitos no portartes 0 bien para la constriccién de losas ceramicas con viguetas % a) ladrillos para muros portantes. ios ladrillos se fabrican Para actuar como muras dé sosten. En Se cape este la Necesiaad que dichas piezas tengain material concentradd en los hordes para elevar el momento de inercia transversal aprovechando as/-al maxino (2 resistencia del material. Ellos se pueden. adoptar para edificios dé hasta tres plantas altas, sin nécesidad de que Se ‘proyecten. vigas y colurinas de. hormigen ‘atmado independiente,” siempre que’. los ladiillos tengan corio minima ef 40% de: su Yoluttien macizo, Se tecomicnda ademas que _ elsspesor de la junta entre ellos no’ supere xplotes entre 1.2 y 1.5 cm, colocandese como Teluetzo en las mismas, barras de scero, lo que aumienta la resistencia a la comprésion. ‘Sus dimensiones, si bien verian ‘de acuerdo a. |a fabrice Que los produce, los mas comunes gon de 40. x 189 cin. 0 bien de 33.x 18 x19 cm.” ainbas adoptades para muros nominales de ‘20. cm, n el'caso de mufos nominales. de 15 orn. de espescr se provéen los de 33 x 12x 19 cm, y de 33-x. £ 18 x19. om. con ‘huéco en uno de Sus extremes o: en Ja parle medial del muro, para: servir de” encofrade y creat allt'una ¢olurina de hormigen armada. durante el proceso de secucion de Io mamposteria. Existen también ladrillos que actusn coma encadenado o bien como dntel b) ladrillos para muros no portantes, Se los uba com muro de certamienta extefor 0 bien como tabicamiento interior. ee ae osu ~ Si bien se los puede ubicar en plante baja Se pretiore'usarlos en los pisos ettos péh-eu manor peso on relacién a los ladrillos comunes, y 7 oe ‘Se proveen de muy variadas dimensiones y Seguin la linda de prodiccién de cada fabtica, ptidiéndose Mencionar los de 33 x 8.x 18 ci. adoptados para fabiques hominales de 10 om 108 dé. 33X42 x18) Gir. para tabiques de 15 om. y los Ge 33 x78 x 18cm. para'muros de 20 cm. de sepesor Pueden: tener 3, 6, 8 0 12 agujetos pero ellos no deben pasar 6! 30% del volumen de! lacillo. : Se proven también ladrilos. con huecos para ibicar columinas (aunque no, aetiler: como. portantes Pueden necesitarselos) de.18 x 18 x 33 cm. y para encadenatios o dinteles de 12 x 19 x 20 om También existen lactillos cerémicos huecns. para ser utiizados como "mamwosteria « (a viet “ge emplean’ para gjecula’ fas “losas cajaunicas’ de entrepiso y feches. Es un ladrillo © extruide. cuya foncion ee Susttuir la zona que’ ‘aio €8 resistente de 1a losa estructural, ya qué “ §6 trata de un material inactive desde el punto de vista.estético y ademas de'menor peso.que — él de las logas macizas. En ‘su cara inferior, : ee € tiene estrlas para‘la acherencia del cielorraso : © nee ‘Splicada, : Es.de ceractéristicas similares al qué se emplea para muros. Las alluras de los ladtillos dependeran de Ja luz a salvar por las viguetes de hormigén, las que le sirven de apoyo, siendo jas mas utilizadas “Jagide 9-y 12 cm., Sobre las mismas se’ ejecuta una ‘capa.de compresién armada, de Som, de ‘espesor. Ladrillos de yeso * Son ladrilos macizos cuya materia prima bésica es la roca de yeso natural : Selo usa solamente como tabicamiento inlerior de locales, siendo sus dimensiones de.66 x 50. cm. y de 5 y.8 om. de-espesor. Se obtiene asi ung mamposteria “ejecutada en seco” ya que:le'unién entre Le ladrillos: ‘se’ lleva. cabo) con; una smezola adhesiva que-se aplica en. la superficie de los. ‘thachimbres’ “ conicos' de” jos ladtillos “y “tapandose 12 ju bloques aniepecho ternative, B eluerzo horizontal ‘poliseza vesties los 20 mim. ee = Ee lada a cérmiaras especiales para somieterlos a un preciso curado a vapor con el fin.de'alcanzar la resistencia especificada* Bere oaues julllizaos en murds han. tenido -unal ‘serie de “racasos debido precisainents Geficlencias tanto en su fabricacién o por mala éjecuicion de laimamposteria rasones cone las que Se)debe lenier ctiidado con la procedencia de los mismos yen la eleccion'de-la mano ‘de obra de eleciican. ah : : : ; : Estos: blogues ‘se puecien usar para mamposteria exterior de cerramiento, para divisions en interiores, ‘pudiéndose también usar como muros portantes. En este caso, para armen, ot resistencia, se deben rellenar sus. hiiécos' con atmadura de hierro y agregado grueso de hasta 19. “mr, Se proveen bloques especiales para ger utlizados como encadenado tanto en los cimiéntos comio‘en fos dinteles y para lograr refuerzos horizontales. Se praveen atlemas bloques esquineros, de canto curvo, eto. Cuando se adopta este material es imprescindible modular la iongitud de los miiros en base a sus Gimensiones, alos efectos de evitar cortes y ajustes debiéndose trabajar con un modulo en basea log 30 em. que es le’ medida nominal de os bloques (20 x 20 x 40 cm.) que esta formada or la medida dimensional (19 x-19 x:39 cm.) mas 1 cm. de junta de morfero, La industria provee también bloques para tabiques y muros civisorios de 6, 9, 11 y 14 om. de espesor Siendio las otras dos dimensiones para todos ellos de 19 39 om , A trayés de los huecos de! bloque se pueden canslizar algunas instalaciones, Debido a las buenas terminaciones que tienen estos bloques, pueden adoptarse para” mamiposteria a 'a vista" con junta tomada pudiendo disponerse los blogues en forma trabade o bon manteniendo ta Oci6n se los deberan revocar, o bien realizar un saipicado a maquina del lado exterior En el lado interior, sis los revoea, Bueden aparécer diebido a la humedad, las "juntas marcadas" Esto se debe a que como el revoque es poroso y permeable absorbera la misma, de igual modo que ‘lo hard ‘| bloaue, pero ello:no ocurre con la junta de unin entre bloques por: lo ‘que: quédara “dibujado" en la stiperficié. RS Bo ae ra Fala soluciohar este problema se deberén. adoptar revoques impermeabies 6’ bleh Mejorando ta ®islacion de muro con ta insercion en los huecos de material alslante de beja densicod La industria también. prove bloques de cemento para ser utlizados en ‘entrepigos y techos. Se Colocan entre viguetas aliviananido de este modo ia losa estructural. é : Bloques de hormigén celular é -Estan ejecutados con aglomerantes, arena finamente molida, agua y un. agente expansor el gue al mezClatse coh la masa provoca miles de pequerias burbujas én celdas de aire no intarvoriectadce que lo convierte en un ‘muy buen aislante. térmico, Cutriple ‘también con ‘los: requerimientos ‘de _ esistencia que se necesitan para los muros portantes, peto recien a partir de los 14 aye espesor.. Antes de fraguar <@ corta dicha masa de las medidas deseadas, : Los bloques ast definidos son sometidos a un curado a aita presion en-autoclaves de vapor donde se Produce la reaccién quimica que le dan las propiedades termomecdnicas enunciadas En la ejecucién de la mampdsteria con este material, debe exist’ traba entre los bloques, del mismo ‘Modo como se realiza con fos ladrillos comunes. Junta vertical. Los bloques deben ‘ser eh este caso de excelenté calidad,"De no adoptarse esta ~ kg. La-union entre ines ‘se realiza con Inarle\6 adhesive’ Soi Hoces an ut evoque ae ierminacién que para los exteriores se puede adoptar un révoque tradicional, un revoque fibrado, 0 un revoque cementicio premezclado, incluso puede quedar el. blogue a la vista terminandose con pintura impermeable para frente la que se recomienda sea permeable’al vapor de aaui En 6} Caso de. los int puede ejecutar un revoque tradicional, no siendo’ necesaria ia gjecucion del jaharro, pero aplicandd previamente:un puente de adherencia y recién luego el-enlucido, Del mismo modo se puede aplicar'un revoque monocaja de yeso de 5 mm. de espesor. Enwsten ademas: biogues para vigas de encadenado y bloques en: rellenos en ‘interior con hormigén € hierros de armadura, Los bloques se pueden cortar a serrucho y a la Vez perforar.con una acanaladota para el paso de fas instalaciones. 5 Placas de yeso : ‘Son paneles macizos.de roca de yeso hidratada al que se ‘e adiciona aditivo y agregado'segun el tipo de placa a ejecutar. Estos paneles estan revestidos.en ambas caras con léminas de papel de'celulosa especial de fibra resistente de un espesor de 0.6 mm. y de un gramaje de 300 grim? y se van obteniendo por un proceso de laminacion continua La union entre el yeso y la celulosa se produce comio amialgama de moléoulas de suifato de calcio ue €l traguar penetra hasta la tercera capa del papel, operacién que se produce durante el proceso de fraglie qué se lleva a cabo en la mesa de formacion de la placa, Es en esta etapa donde se produce e! corte de las mismas con la dimensién deseada se ‘producen’ dis seran portantes: : + La placa Standard es la due se emplea para tabiques inleriores. 6h. locales. secos, como. Fevestimiento interior de muros y superficies curvas, 0 coino cielorraso con junta tommada en locales secos y hiimedos. Para sjecutar estos trabajos S¢ emplean placas cuyas dimensiones $on de 1.20 m de ancho x 2.40.,.2.60 y3.00:m. det ‘largo y ‘espesores de 9:6 mm, Las de 12.5 mim, de espesor se las provee de uh ancho. de 1.20 m. y Jargos variables segun.las distinta fabricas que van desde los 2:00, 2 fe 2.60 y. hasta 3. 00.m., Se, la uti para ejécutartabiques simples,” tabiglies dobles y revestimi é Con la de 15 mm. de espesor. de un ‘arch dé 4.20-y largo de 2.40, 2:60 y 3100 m, se pueden + Sjectitar tabiques simples, tabiques -dobles y Fevestimientos en locales secos,, intos tipos, de placa clue solo resistirah Su peso propio pero aue en ningdin caso .~ Placa resistente a la humedad ” pala logar tal objeli6 see adiciona a la mezcla de yeso adiivos especiales thejorando a la vez la calidad del papel de revestimiiento de ambas caras _-. $e [a adopte para ejecutar tabiques simples y, revestimientos en locales hhumedos como ser bales, Cocinas, lavaderos, vesitiarios, ete. Se las provee'de 1.20 m de ancho, un largo Variable de 2. 40, 2.60 y 3.00. m yi con espesores de 42.5 ‘y 15'mm. Durlock provee esta placa con el papel de revestimiento color verde én una de sis caras. Con esta placa se pueden construir “tabiques sanitarios" entfe bafio y.cocina, Las placas se apoyan en’ambas caras de la estructura metalica. Ent _ cloacal prinaria y secundaria, como las de provi Esto ahorra’inano'de obra y tiempo de sjecucion ya qu prearmar eh fabyica, Ss ~ Placa resistente al fuego (RF) para lograr este objetivo y mejorar él tiempo de Yesistencia al fuego de la placa, se le adiciona a la mezcla de yeso aditivos especiales (bra: de widrio entre ellos) y. con un ove esta placa Con ol papel. ‘espesor y gramaje del papel: superior Ge Fevestimiento colot rojo ei ie sus OS Oa | Se ~ Siehdo el yeso uno dé los materiales dé construccion que mejor se comporta a la accién del fulego los tabigues que se:construyen ‘con ‘estas piacas'tendran una mayor resistencia-al mismo aislando fas estructuras y los locales y retardando su propagacion. » Los tabiques simples (una placa por cara) ejecutados con placa Standard'6 placa RF de 12.6'm de ‘espesor; estructura de 70 min. y-aislacion con fiettro’ de lania de Vidrio coh lana de vidrio de 70:min- tendran una RF-30 (resistencia al fuego de-30 minutos). i Los tabique's dobles (dos placas por cara) éjecitados con placas Standard de 12.5 mm. de espeeor y ‘con una'estructura y aistaciéh similar a la anterior tendra una RF-60. : Los tabiques dobles ejecutadas con placas RF de 12.5 rim. de éspesor tendran una RF-90. Los tabi jues dobles ejécutados con placas RF de 15 mm. de’espesor tendran una RE-120. ~ Placas desmontables : se las adopta (para ejecutar cielorrasos desmontables. La estructura resistente que van a soportar a las rismas es vista y /as’placas Se apoyan en todo su perimetro Trabajan bien a la flexion. 3 : Su terminagién superticial puede Ser pinturas texturadas o revestimientos vinilicos. El anicho de'la placa es de .606 mm., su largo 606 6 1216 mm. y su espesor 9.5 mm. ~ Placas especiales : son placas de yeso con perforaciones circulares rectilineas que llevan un’ velo de fibra acustica Standard en su cara posterior. 7 7 Se las adopta para acondicionamiento acistico de locales ubicéndolas en los cielorrasos, tabiques y revestimientos, Son.de 1.20™m, de ancho, 2 m. de laigo y 12.5.mm. de espesor. » = > Perfileria < los perfiles que se usan como estructura résistente para asegurar las placas son de Chapa de ace’o galvanizada_y de (in espesor de 0.50 mm: 5 ‘Tehemos distintos tipos seguin sufuncin, : : oe “Et perfil montante’ que es de secci6n "C" con alas de distinta longitud, con anchos variables de 34, 53, 69:7 99 mm. y largos de 2.60 y'3 m. Se los ‘coloca verticalmienté’ cuando se: ‘ejecutan tabiques y fevestimientos autoportantes. También s¢ los adopta pata armar la estructura de los cielorrasos, ;Elpeffil Solera” que es de seccién.U" cori alas.de igual ongitud, con anctios variables de 35, 54, 70 ¥- 100: mm y largos de'2.60 y'3 m. Se los coloca horizontaimente filados al piso y a la losa y en él se erfil montante". Se empléan cuando. se ejectitan tabiques y revestimientos autoportantes. Enel caso de cielorrasos se fijan'a las paredes para poder armar la estructura, % ‘ELperfil omega” que es de seccién trapezoidal, con un ancho de 70 mm., una altura dé'13. mm. yun 'argo de 2.60 m. Se ios utiliza como elementos Verticales para la estructura de revestimientos. ~ Toma de juntas ‘entre placas: sé realizan'con masilla en’ pasta: aplicada on’ dos manos ¢- intercalando entté ellas uria cinta de Papel dé.6 om. de ancho. ES un material con el cual se obtienen ‘buenas superticies para recibir las futuras’ terminaciones ya sean pinturas, empapelados, etc. “ Placas de cemento hidrofugado oe os i de baja densidad ejecttada con 'cemento que se la refiierza con fibras de celulosa mineralizada y con un bafo de hidréfugo io que le proveca una impermeabilizacion. mayoral: agua de liuvia y al paso del vapor de agua, ° : Resiste bien a los microorganismos, a los hongos, al fuego y a los impactos. Una de sus caras es lisa y la otra rugosa. Su color es gris, El valor del coeficiente de conductividad térmica &. es de 0.203 W/m. F. Deben colocarse sobre una estructura de soporte de acero galvanizaido liviano. Entre placas se deja una Separacion de 3 a 5.mm, que se rellena con un sellador que permite la transmisién de los movimientos dimensionales de placa a placa. - Cuando la longitud de los parios a revestir supera los 4.80.m. se debe realizar una junta de dilatacion, Los pafios' no deben ‘superar los 23 m* de superficie sin prever también dicha junta. Aqui debe colocarse también un sellador de caracteristicas adecuadas para este trabajo. Panel sandwich 0 autoportante Es un panel liviano que'se utiiza tanto en muros.o para techos. En el mismo panel se integran la “ cubierta exterior, con la aislacion térmica y el ciclorraso Esta formado por dos chapas galvanizadas, la exterior BWG 24 y la bandeja de cielorraso BWG 27 cohformadas en frio y.con terminacién natural o prépintadas de diversos colores. Entre elas, y como aisiante térmico, se coloca 2" de espuma de poliuretano ‘rigido de una densidad de 40 kg. / m°. También pueden colocarse placas de poliestireno éxpandido. De acuerdo a esa composiciin se obtiene una piel continua, resistente y hermética. La dimension del panel Standard es de.1.22 m. de ancho, de una longitud que puede llegar hasta los. 12m. siendo su espesof variable de 50 a 250-mmi. ‘Tiene una excelente conductividad térmica A del orden de los 0.034 W/m. F. La terminacién exterior del panel puede ser, ademas de la mencionada, plastice reforzado con fibra de vidrio, aluminio, acero inoxidable, no siendo exigible que ambas caras sean del mismo material La unién entre paneles se realiza mecanicamente con una maquina selladora autopropulsada Cuando se coloca como 'techo ia pendiente debe ser del orden de 2 a 3% Panel sandwich de'aluminio '.. : Esta formado pot dos léminas de aluminio dé 0.5 mm. de espesor cada una, con un nucleo central de Polietileno. Es un panel rigido que resiste muy bien a la flexion, a los golpes, a la rotura y a la presion, pero gue sé raya con relativa facilidad, i € op 5 Se lo utliza mayoritariamente como revestimiento de fachadas,. pudiendo también colocarsé en cubieria, balcones y cerramientos, ya que se adapta a formas diversas por a facilidad de manipuleo gue el panel tine. : SR hee - El aluminio lleva un acabado electrostaticamente lacado en’ambas caras estando protegido hasta su Colocacién con un folio colocado'en su superficie ‘ ; FG Las dimensiones del mismo son de un ancho variable entre 1.00, 1.27, y 1.87 m.y con un largo de 3.10;3.711y 4.93 m. y espesores ide 3, 4'y 6 rim, : : Paneles premoldeados de yeso ceramico, : Te Tiene en Su ‘composicién yéso cocide que le confiere masa, resistencia a la compresion, dureza; etc. y veso ceramic que tiene caracteristicas e'specifices en su conformacién cristalina que Ié permite adicionar hasta un 50% mas de yeso sobre la mezcia usual.con agua. ee Corio esta materia prima tiene un‘alto grado de pureza, e| material obtenido presentara un. buen comportaiiento frente a las.mas severas exigencias. ee Se Io utiliza para ejecutar tabiques divisorios interiores no portantes en cualquier tipo de construccion: Es un panel seri macizo'con agujeros longitudiinales obtenigndose asi un panel liviano. Actiia muy bien como barrera contrafuego. 5 ba Construccin de ta Arquitecrura (1) 60 m. de alto y'0.10 in: dé espesor y tienen ranura y ju ara su uni ansles se'a entre si Con adhesivos formado’s por yeso y aditivos fmiten una buena Unidn retardando ademas elfrague. 3 . Cuando se requiere Una mejor terminacion superficial de los panéles se adopta él yeso de obra de excelerite calidad : Panelos. macizos de hormiigén celular En [a composicidn del hormigén celular encontramos cemento, cal viva, arena cuarzosa incorporando a dicho'mortero un espumigeno que es el que va a formar las burbujas de aire en el mismo, Ellas Son roducidas por reacciories quimicas logradas a base de-poivo de aluminio y cinc. La estructura esfética esta caracterizada- por celdas de aire que. son° esféricas, cerrades e incomunicadas entie si. Su-densidad varia entre los 300 y los 700 kg. / m°, siendo su Coeficiente de conductividad térmica variable entre 0.08 y 0.15 W/m. K., lo que representa 9:2 vecés mejor que el del hormigon armado. : Es un material incombustible que funde a los 1100°C. Aisla acusticamente el sonido aéreo que para un espesor de'0.10 m. 86 de 39 db Se los puede utilizar estructuralmente, resistiendo a la compresién 50 kg, / cm’. Estos paneles tienen un ancho de 0.50 m. y una altura de 2.50 m. presentando un espesor variable Segtin el destino de los mismos."Con ellos se generan los muros, los tabiques y las losas de la vivienda: En el caso de.los paneles que se ittilicen para muros, en su éspesor tenemos una ranura longitudinal que sirve para enhebrar, cuando el panel se monta, Lina junta con el pariel adyacente, En la misma se cuela un mortero de cermento, arena y un aditivo para acelerar el fragiie. ‘Se proveen también medios paneles para ser utilizados como antepechos de ventanas: En el caso qué ef panel se use como losa, su ancho sera iguial de 0.50 m., pero su longitud dependera de la luz del local. También existe aqui. la ranura longitudinal pero en este caso desplazada hacia la cara superior: Alli se introduciran los hierros de 8 mm. colocados cuando se llend {a junta entre muros y.se realizara el colado.con el mortero antas descrité, Dé esia forma'se'le va 3 dar continuidad estructural a la union de los murgs con a fosadel techo Paneles macizos de hormigén atmado Son paneles prefabricados que se pueden ‘ejecutar con hormigén armado como material constitutive o bien con hormigon alivianado, A ‘ " Colocados verticalmente estos panelés ‘se. usan come. portantes: ye :adoptan como. muro dé fachada, como muro interior o como bloque funcional, Su ancho varia entre 2.50 y 3.20 m., siendo su altura de 2.60 m.. El espesor, en el caso de tratarse de: muros exteriores, es de 0.22 a 0.25 m, y para los interiores es de 0.14 m. % Pueden ser ejecutados en forma maciza o bien como muro séndwich: Come panel exterior’ portante se fo sjecuta en tres capas: la exterior esta destinada a proteger. al panel’ de los .agentes meteorolégicos y dandolé el aspecto terminal a la fachada (revoque, hormigén coloreads, ‘algun tipo de revestimiento, etc.), La segunda capa la constituye la aislacién térmica donde generalmente so emplea el poliestireno expandido;, aislacién que se puede reemplazar por ladrillos cerdmicos huecos 0 Por placas de hormigén gaseoso, obteniéndose en este caso los paneles alivianados. Epes La tercera capa pertenece al nticleo portdnte de hormigin atmado que tendré una tetminacién lo mas. lisa posible ya que dé al interior del local pudiénddse ‘asi pintar o empapelar directamente sobre ella. Colocade como panel horizontal se lo utiliza’ como losa de entrepiso 0 de techo y unido al panel vertical se obtiene a continuidad estructural entre ellos. Vee El ancho de la placa varia entre 1.50 y 3.50 m. siendo su longitud de 1.50 a 7 m. seguin la luz a salvar y'su espesor del orden de fos 0.19 m. variable segiin calculo. 16

También podría gustarte