Está en la página 1de 12
" PRODUCCION EDILICIA I 4to. ANO CERRAMIENTOS VERTICALES DE VANOS: Arq, Maria José Panvini @ CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CRITERIOS DE SELECCION: La carpinieria debe responder ademas de exigencias formales y funcionales a una serie’ de exigencias técnicas de diferentes tipos, elgunas de ellas de dificil estimacién, pero que deben ser tenidas en cuenta Por el proyectiste Los factores a considerar pare la solucién de la abertura mas apropiada para cada problema serdn: > Permeabilidad del Esta relacionada con la presién del viento, con ta_infitracion adimisibie y con el grado de ventilacién de! local. . > Estanqueidad al agua: Esté relacionada con la piuviometria del lugar, con el tamafio y exposicién de la abertura, y con la presion del viento con Iuvia, > Resistencia al viento: se debe considerar el valor de la accién del viento, la presién bésica Gel mismo y el coaficiente de presion — succién. > Aislamiento térmico: El grado de aislamiento térmico de ta cetpinteria viene dado por los siguientes factores: @ Tipo de material Infitraciones entre marco y hoja @ . Actistatamiento % Monteje en obra > Aislamiento actistico: Es cada dia mas importante y ello viene dado por el aumento de la ‘calidad de vida y Una ‘mayor nécesidad de confort de la vivienda. Para oblener un buen aislemiento acistico, la tarpinteria debe cumplir uria serie de requisites: @ Una correcta elaboracién que evite queen cualquiera de. sus soluciontes se produzcan puentes térmicos, @ Que ‘las hojas. admitan la colocacién’ de toda clase de’ vidrios especiales con los que aumentat las propiedades aisiantes. Un correcto montaje en obra que impida vibraciones y/o paso de los 4 ruidos. Una vez planteadas estas exigencias, es necesario pensar en distintas técnicas de ejacucion y ‘en los nuevos materiales con los que nos encontramos en estos Litimos afios,. ‘Segiin los materiales a empleer, clasificaremos a las aberturas en: Carpinteria de PVC Carpinteria de aluminio Carpinteria de madera Carpinteria de chapa doblada . Carpinteria metalica Herreria eoeses Eniramos aqul en el aspecto técnico-coristiuctivo que adeinas de complementarse con al funcional y foimal, debera cumplir con las exigencies minimas anteriormente mencionadas, Se hace necesario que e! profesional, conazca el proceso de fabricacién, cualidades de las materias primas ‘como también las bondades y limitaciones. del material a optar. A cantruacién faremes mereién de un bagele minimo de conocimintes para facitar Ja eleesén del ‘material con que se va a ejecutar la abertura ie os bese per la tabvicacién de los petfies mediante ‘un proceso de exirisién lateriales plasticos no plastificados) racteristicas ‘de este material, con sus micromoléculas ‘constituidas por polimerizacién, 16 hacen allamente ‘resistente-a la intemiperie y, de colores sélidos (no. se amarillea bajo’ condiciones climaticas: eo a Unalto nivel de iradiaciones). "Veamds: un ejemplo ;concreto para continuar con algunas pioviedades del maierial en estudio: SISTEMA ‘DOBLE. AUNTA- DOS HOJAS CORREDIZAS, 7 = | ;L@ | ® ee __ Los elementos de ta carpinteria son montados sobre (sia de EPDM de abloane = premarcos metdlicos, a los cuales se.atorillas los @ Altura de pestana 13mm marcos © por misdio de tacos expansores, de © Fresado en el PYC ‘manera que ellos queden libres de tensiones y puedan soportar sin ‘riesgo los cambios de @ Rial de aluminio _ temperatura, presiones del viento o moyimientos de. ® suntas de burlete perimetral doble. Ja obra. . © Pies encajables en perfites complementarios ‘LOS puntos de Sujecion de ésta ultima se realizan aproximadamente @ 150mm de las esquinas o travesafios (€n pertiles biancos) y'a 260mm en partiles de color, no debiendo superar la: distancia entre dos puntos de ‘sujecién los 700mm. La holgura entre marco y muro (Smm. de cada lado /m de elemento) se rellena con ‘espuma de poliuretano de alta densidad. Luego de ia expansién de la misma, se recorta para obtener un canal para el sellado exterior con silicona’neutra'o masilla de poliuretano, apropiados para PVC/ladrilio ylo: mortero de cemento; amortiguando asi el ruido ambiental en una media minima de 32dB._ ds ‘Queda por mencionar al acristalamiénto como un elemento importante gue influye de manera decisiva en el grado de amortiguacion del cconjunto, Las hojas admiten como minimo vidios desde 3mm de espesor. El i * ‘empleo de un vidrio aislante.(Termopanel). reduce mas aun las pérdidas @ través del mismo, significando un considerable ahorro. de energia. 3 Los ms utiizados son los de 20.0 26mm compuestos por dos laminas de 4mm- y.una cémara intermedia. de 12.016 mm, ‘consiguiendo .en corjunto. con la. carpinteria un valor K de: 2.15 ‘ EB 4 Kcallm2xhxgrados centigrados. es En el caso de requerir un aislamiento superior ser neceserio que | profesional adopte perfles para vidrios de mayor | espesor, ‘oscilando entre 26 y 42 mm (maximo) segtin e] sistema utlizado. | punto de partida del imma ele E| mineral basico para su dbtencién €s la bauxita, con.un contenido de mas del 50% de alimina u éxide de - ‘luminio, - : ee % ‘A partir de 1818 y durante muchos afos su costo fue prohibitive. Cerea det fin de siglo pasado comenzé a utlizarse el método electrolitico.que a partir de la akmina, la civide-en aluminio y oxigeno. Para ellos se utiizan bateas espéciales con electrodos de grafito y gran constimo de energia eléctrica. Como dijimos antes una de: sus propiédadés és su resistencia-a’ la‘ corrosion. Esta esi vinculeda’a la pureza, Si el.aluminio es puro y se io éxpone a la accién atmosférica, répidamente forma una pelicula impermeable y fimemente adherida a la base. Esta pelicula actia como protectora del metal, @ impide el progreso de la corrosién. Es difll usar este metal en estado puro, ya que para aumentar su resistencia, es necesario aleario a otros metales. Las aleaciones més utlizadas son las que contienen pequefias proporciones de magnesio y sili. Tambien se agrega cobre, cromo, etc . La fabricacién de piezas de aluminio, a partir de lingotes producidos en planta, puede hacerse por larinado, conformado, colado o extrusion. > Las formas laminadas se logran a partir de primas de aluminio; calentados convenientemente que s2 os hace’ pasar por trenes de rodilios que en pasos sucesivos reducen el espesor. Se obtienen asi cchepas, fol y hasta papel para envoltorios. > El gonformado se utiliza fundamentalmente para envases de paredes muy delgadas. Se parte de pequefios tochos, que una vez calentados se.los obliga a tomar la forma mediante una matriz y un cilndto. Esta operacién se la realiza de un solo golps, El ¢dlado consiste en llenar moldea de formas preestablecidas con aleaciones de aluminio fundido: Se» realizan autopartes (tapas de cllindros, blocks de motor, etc.) > Iniroducigndonos ya en el tema da fa carpinteria en estudio, nos quedaria por mencionat la fabricacion de las piezas por extrusién. Les formas extruidas se obtienen a partir de un ciindro de este metal ((octio), calentado hasta oblener un estado pastoso, luego, por_accion de una prensa, se lo obliga a pasar por una matriz de forma y dimensiones seleccionadas para cada uso posterior. El espesor de las paredes, de dicho perfil oscila entre 1'y- 3mm, dependiendo de su utiizacion. En algunos casos se refuerzan paredes por su resistencia : ee Labarra obtenida es sometida a su vez a traccién a medida que sale de la matriz y se la corta en largos preestablecidos (generalmente 6m) ‘ A partir de ios perfiles extruidos’ de aleacién ‘de aluminio y gracias a la perfecoiin de-sus formas y su ‘esiabilidad’ dimensional, se obtienen aberturas de excelente terminacién, “gran hermeticidad y accionamientos suaves y precisos. : soe Las uniones entre perfiles se realizan de dos maneras diferentes: a. Esouadras especiales remachadas usadias géneralmente como solucién para las esquinas. b. Por medio de tornillos cadmiados 0 galvanizados.. es Los ‘ratamienios de proteccién y terminacién mejoran ‘el aspecto y duracién del, perfil permitiendo el agregado del calor, : Las métodos utlizados para los mismos son fundarnentalmente el-anodizado que posee un tratamiento ‘slectroquimico superficial que incluye las siguientes etapas: Tratamiento previo: desengrase alcalino - @ Anodizado: se sumerge en una solucién de Acido suifirico bajo electricidad. En el procese ‘se abren los poros superficiales, permtitiendo la penetracién de los elementos de protecci6n. 4 to de ebro cm ® Se calorea bajo una exposiciin electrolitica con'sales de estafio y pigmentos brorice cobre, En el caso de quis esta proteccién sea transparente estaremos frente al caso de un anodizado natural El otro método es | prepintado que: consisie en: Un pretratamiento de cromotostetizado (Incluye paso de-desengrase y tevado), <4! @ Recubrimiento superficial’ oon esmalte acriico termoendurécibie éplicado por método electrostatico, que Consiste en carger las peliculas de pintura con un signo y el elemento a pintar con ‘tro. Esto produce una atraccién qué recubre toda la superficie de los perfiles. Los colores standard son bianco y negro, Por ultimo es curado al homo, ‘Ambos inétodos de'terminacién sliperficial y por las proplededes mecénicas del_aluminio en. sf, résultan inatterables a través dol tiempo, ain en condiciones desfavorables. El.espesor de dichos tratamientos oscita enire 10 y 20 mictones, dependiendo del lugar geogréfico donde se encuentre expussto, Al cur de nusstro la Vatia a un e= mayor a 20 micrones. . s El concepto de perfiles con ruptura de puente térmico (RPT), ef uso de doble. vidriado (DVH) y.la “alta hermeticidad, aseguran. una temperatura confortable. en el interior, evitan ef molesto ruidd’ del Viento y ia condensacién superficial Al reducir a la mitad la disipacién del calor, se obtiene una notable disminucién del consimo de energia. La hermeticidad al aire, agua y polve est dada por el principio fisico * de la junta abierta con cémara compensadora de presiones y los burletes de alta calidad en neopreno existiendo gran variedad de formas de acuerdo a jas funciones. ‘A continuacién, para redondeer el tema y a modo de graficar todo lo anteriormente dicho, nos dedicaremos al estudio de la VENTANA PROYECTANTE A30 New como un ejemplo de carpinteria de aluminio. a, _VENTAJAS DE SUS ADOPCION: Ver detalle de cortes 1-2 3-4 en hola 8. nice las ventajas que presenta este 1 7 tipo... de. ‘movimiento. podemos ———— mencionar: Dros La hoja de la ventana se_proyecta |” en su parte inferior a la vez que su \ ptr parte ‘superior . se; desliza hacia XO abajo, obteniéndose una doble circulacién de aire En una segurida accién, Ja hoja alcanza una. posicién totalmente. horizontal, permitiendo. de esta manera la “limpieza dé la cara - E extema del vidri. ‘Transmitencia térmica: 3,2 Kcal /hm2C ~ Aislacién acistica éstimada: 40/60 dB -b, DIMENSIONES: 300.4 O=Wtgat DDI = O=1001i/a = Ge t0ig/? . 2 46 1505/4 Las.curvas muestran las diferentes combinaciones de ancho y. alto segin la presién. del viento Q (Kgim2). Estudio realizado por Alvar para la linea A30 New. 5 700° 300 400 5500 onch J bet on om c,_PERFILES ~ DETALLES: a contravidrio curve: Bare viedo sienple cor rio curva, ‘para dobie vidrio” 4048 6087 ‘ Esia es una parte de la amplia gama de perfiles que cubren las diferentes necesidades pare la construccién de cerramientos de aluminio. Cada uno de ellos mantiene en su disefo las caracteristicas funcionales de cada aberlura en particular: 6 | G- CARPINTERIA METALICA: : Es aquella que ulliza perfiles especiales laminados que permiten el doble contacto en tos movimientos, Existenidistintos. tipos de materiales fetrosos. (acero), utlizados. ef cerramientos, El acero Se .obliené "_ Garburendo el hierro 0 descarburando la fundicion, Tene entre 0.4 '2% de carbono. Sus caracteres istintivas Son e| temple (lo ehdurece haclendo su grano mas fino y disminuyendo la densidad) y el recocido (despues de elevada ld temperatura y enfriado por inmersion en agua o aceite, el recocido le devusive sus uelidades primitivas) En la actuslidad se comercializan parfiles obtenidos a partir.de una operacion llamiade “rolado’, donde’ la ‘chapa negra es conformada por el pasaje sucesivo por un tren de rodilios, que permiten obiener estas piezas con mayor precision y mejorterminacién. ‘Las ¢aracteristicas y condiciones de! acero varian de acuerdoscon el tenor de Carbono ©. A medida que ‘aumenta'el porcentaje de ©, aumenta la resistencia pero disminuye la deformabilidad. El hecho de tener poco contenido de © y baja resistencia a la rotura, $9 presta por su deformabilided a Jos procesos de { {ransformacién de las distintas formas. Cada forma de perfil a doble contacto se fabrica en diversos tamearios y variantes. El tamafo sé caracteriza ssegtin su ancho en mm y dentro de ésta pueden conseguirse en distinios espesores. Los de mayor uso son los de 33mm y 40mm, pero se fabrican para casos especiales de 25 (perfiles livianos), 44 y 48mm (super reforzados). i | | rae ‘marcos $e utiizan perfiles que se los denomina de pata corta, mediana y larga, fs) fa) a on ig © f PATACORTA PATA MEDIANA “PATA LARGA Estos dos ultimos se emplean en el caso dé que el marco vaya embutido en e} muro (a), no asi 6] de pata ‘corta que se usa en montantes fjos debido a la dificultad que presenta la colocacién del herraje. (a) {o) Existen otros usados corrientemente que. se’ los denomina "a desagle ‘forzado’ y se asemeja a una z (b) y que se lo emplea en la parte inferior de ventanes (alfeizar) 0"puertas (umbral). = © Con una configuracin al perfil anterior, éste ( ¢) es aplicado para mareo 0 como travesafo de banderola @ Ota configuracién que se utiliza como montanie para la parte de abrir es 61 perfil cuya forma es un nguio con dos patas cortas (dl). 4 Una vee analzadas las formas y mados de empleo de cata uno de ests perfles, vemos graicamente en une escala cue lo permite el ensuentr de dichas aplicaciones @ Perfies a analizar < : {a!) PERFIL DE PATA CORTA {b) PERFIL A DESAGUE FORZADO(atfeizar 0 umbral) {@) PERFIL A DESAGUE FORZADO (Travesano banderola) i @ Ld secon @ ‘SECCION @ _ SECCION © En cuanto al empleo de los perfiles de'33 a 40mm, la practica aconseja: @ Perfies de 33mm para hojas de abrir verticales de hasta 0,65m de ancho (méximo), © Para puertas no mayores a 0,66m x 1,80m conviéne utilizar el perfil de 40mm 8 4 De HERRERIA: A diferencia con Ja carpinteria metélica que utilize. perfiles especieles laminados que permiten el doble 2 gontacta la alas iguilés, las desiguales y los tipos Ty U_ que sé combinan todos entre: iplementa perfiles comunes que guardan las siguientes caracteristicas: angulos L'de Estos perfiles, alas: 25.4mm, 32mm, 38mm, Simm. Espesores entre 3 y 6mm, ples se Kdentifican por las medidas de sus alas y el espesor.de las mismas. Medidas de ‘Aqui vemos comparativamente ambas aberturas: herreria (A) y carpinteria metélica (B) (A) 8) 4. DP a4 1, Chapa B.W.G (*). nro. 16 soldada al bastidor 4. Marco perfil Angulo ( 28.6 x 3.2) : 2. Bastidor perfil ngulo (25 x 3.2) 2 2 Bastidor perfil de 33mm 3. ChapaB.W.G.(*) nro. 16 3, Marco perfil de 33mm 4. Contravidrio madera 4. Bisagra de hierro para soldar 5. Bisagra de hierro para soidar ay 4 {0 Birminghem Wire Gage, La laminacién de los perfles del ejemplo B ademas de permitir una construccién superior, Su cierre es cast hermético, beneficios Sstos difciles de lograr con la herreria comin, Esta puede emplearse con ventajas en aquellas hojas que son pati ara jluminacion naturel : 105 fijos, es decir que s6lo son aberturas E- CARPINTERIA DE GHAPA DOBLADA: ca de ejecuicion de aberturas es la carbinterta dé chapa 'doblada que ulliza chapas de hierro de HE Sea ean Satori s permite dare al proyectista texblided de “Gs un material que dia @ dla os reemplazaci por las bondaces del aluminio. Los espesores stendare ‘oresponden a las chapas calibre B.W.G. 10 (1.65mi), BW. 18 (1.2mm), B.W.G. 20 (0.88mmm), B.W.G, 22 (0.7 1mm)y ls largos stancierd de aproximadamente 6 metros. bos ars '30n sélo algunos ejemplos dé los perfiles mas corrientes en chapa dobleda ata, age 5. Dintel ventana 1. Marco de puerta 2. Marco con quia para ventana 6. Parante ventana corrediza 3. Marco simple para ventana 7. Cabezal ventana corediza 4, Marco umbral ventana 8. Perfil hoja ventana corrediza La manera de sujecién de dichos marcos se,da mediante ol-anciaje de grampas de acero de 40/4 mm y de § 210 om de longitud. Los mismos deben quedar recubiertos de mortero de cemento. A su vez los marcos se rellnen tambien con morero para proporcionerte mayor nigidez Hasia aqui hemos visto s6lo ef material ‘aplicado a marcos, parantes y dinteles, pero no debemas olvidar su utiizacién para las hojas. Existen dos modelos ‘de ‘aberturas:..con penel sencillo y panel doble. Este. uitimo perme [a posibiidad cel aisiamiento térmico dado ‘por la espuma dura de poliuretano wimak. : La chata suffe.previamente un proceso de desengrasado y fostatizede, La aplicacién del poliuretano ‘expandido evita filtraciones que provocan la corrosion de la misma. Para olorgare a la hoa mayor rigidez la chapa es somelida'@ un proceso de estampedo obtehionde de festa manera cisefios esiicamente estudiaces. inyettada uniformemente, obteniendo: Un coeiiciente. do transmision térmica K= 0.95 “La chapa lleva un proceso de desengrasado y fosfatizado. para garantizar la formacién de un. bloque ‘compacto y.uniforme de poliuretano expandiclo inyectado en el interior totalmente acherido a le misma, evitando de esta maneja fitraciones que provocan la corosién y favoreciendo ademés la acherencia do la 5 pPintura'en su‘exterior. . : “El estempedo es realizado on una sola piez pina : En el.caso de a fabricacion de fas puertas estampadas la chape utilizada es B.W.G. nro, 20 y.para portones B.W.G. nro. ‘22 respectivamente, con: I0que se evitan uniones y termineciones dificlies de -Aplicacién de la perfileria indicada en la hoia 40 a un caso 4. “Hoja doble chapa B.W.G. nro. 16 con refuerzos horizontales of 50am 2. Bisagra de hierro para soldér 3. Marco de chepa doblada nro.18 MW

También podría gustarte