Está en la página 1de 9

ESTUDIANTES: Aguilar Quispe Jhoselin Vinka Nro.

LISTA: 2
Flores Mamani Ivan 19

MATERIA: FISICA III SIGLA: FIS 1200 PARALELO: “G”

1. Objetivo:

Analizar y calcular el campo magnético producido por un solenoide y una bobina

2. Fundamento teórico:
Bobina y solenoide: Son elementos eléctricos que almacenan energía en
forma de campo magnético.

𝜙𝑚 = ∬ 𝐵 𝑑𝑆

∮𝐵 ⃗⃗⃗ = ∮ 𝐵𝑑𝑙𝑐𝑜𝑠𝜃
⃗ 𝑑𝑙 ∮ 𝐵𝑑𝑙 = 𝐵 ∮ 𝑑𝑙

∮𝐵 ⃗⃗⃗ = 𝐵
⃗ 𝑑𝑙 ⃗ 𝑙𝜋𝑟 ⃗⃗⃗ × 𝐵
𝐹 = ∫ 𝐼 𝑑𝑙 ⃗
⃗ 𝑑𝑙 = 𝐵
∮𝐵 ⃗ 2𝜋𝑟

𝜇0
= 2𝜋𝑟
2𝜋𝑟

⃗ 𝑑𝑙 = 𝜇0 𝐼
∮𝐵 Ley de Ampere

SOLENOIDE
L

a a b

d c

∮𝑎𝑏 + ∮𝑏𝑐 + ∮𝑐𝑑 + ∮𝑑𝑎 = 𝜇0 𝑁𝐼

⃗ ⃗⃗⃗
∮𝑎𝑏 𝐵 ⃗ 𝑑𝑙𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑑𝑙 = ∮ 𝐵
𝑁
= ∫ 𝐵𝑑𝑙 = 𝐵 ∫ 𝑑𝑙
0
= 𝐵𝑙 = 𝜇0 𝑁𝐼

𝜇0 𝑁𝐼
𝐵= [𝑇]
𝐿

𝑁
𝐵 = 𝜇0 𝑛𝐼 ; 𝑛= 𝐿
𝜇0 𝑁𝐼
𝐵= 𝐿 CENTRO
2

𝜇0 𝑁𝐼
𝐵= EXTREMO
𝐿
⃗ 𝑑𝑙 = 𝜇0 𝑁𝐼
∮𝐵
𝐵 ∫ 𝑑𝑙 = 𝜇0 𝑁𝐼
𝐵2𝜋𝑟 = 𝜇0 𝑁𝐼

𝜇0 𝑁𝐼
𝐵= 2𝜋𝑟
[T] Bobina

N = número de espiras
𝑇𝑚
𝜇0 = 4𝜋 × 10−7 [ ] permitividad en el vacío
𝐴
L = Longitud
I = Corriente
r = radio

3. Materiales y equipo

 Bobina
 Solenoide
 Amperímetro
 Regla gradual
 Fuente de alimentación de alto voltaje
 Sonda de Hall
 Soporte con base V
 Teslametro
 Conductores de unión

4. Esquema o Montaje
5. Ejecución

1) Hacer el montaje del experimento, conectando todo correctamente


2) Colocamos la fuente de alimentación con un voltaje
3) Realizamos la medición de corriente en el extremo y centro de las bobinas
y de los solenoides
4) realizamos la medición de longitud del solenoide con la regla gradual
5) leemos el número de espiras de la bobina y contamos las del solenoide
6) realizamos las mediciones con el teslametro.

6. Obtención y registro de datos


SOLENOIDES
solenoide1 en el extremo: solenoide2 en el extremo:
L = 60 cm L = 60 cm
N = 120 espiras N = 120 espiras
I = 1,5 [A] I = 1,80 [A]
B = 0,15 [mT] B = 0,18 [mT]

Solenoide1 en el centro: Solenoide2 en el centro


L = 30 cm L = 30 cm
N = 120 espiras N = 120 espiras
I = 1,5 [A] I = 1,80 [A]
B = 0,28 [mT] B = 0,38 [mT]
BOBINAS
Bobina1 en el centro Bobina2 en el centro
N = 10 espiras N = 10 espiras
I = 1,2 [A] I = 1,2 [A]
r = 20 cm r = 10 cm
B = 0,04 [mT] B = 0,09 [mT]

Bobina3 en el centro
N = 500 espiras
I = 1,38 [A]
Base y altura = 4,2 cm
B = 5,21 [mT]

7. Análisis y cálculos
Campo magnético para el solenoide1 en el extremo:
𝜇 𝑁𝐼
𝐵 = 0𝐿

4𝜋×10−7 ×120×1,5
𝐵= 0,60
𝐵 = 1,6793 × 10−4 [𝑇]
B = 0,17 [mT]

Campo magnético para el solenoide1 en el centro:


𝜇0 𝑁𝐼
𝐵= 𝐿
2

4𝜋×10−7 ×120×1,5
𝐵= 0,60
2

𝐵 = 3,2293 × 10−4 [𝑇]

B = 0,32 [mT]

Campo magnético para el solenoide2 en el extremo:

𝜇0 𝑁𝐼
𝐵= 𝐿

4𝜋×10−7 ×120×1,80
𝐵= 0,60
𝐵 = 2,0532 × 10−4 [𝑇]

B = 0,21 [mT]

Campo magnético para el solenoide2 en el centro:

𝜇0 𝑁𝐼
𝐵= 𝐿
2

4𝜋×10−7 ×120×1,80
𝐵= 0,60
2

𝐵 = 4,1337 × 10−4 [𝑇]

B = 0,41 [mT]

Campo magnético para la bobina1:

𝜇0 𝑁𝐼
𝐵= [𝑇]
2𝜋𝑟

4𝜋×10−7 ×10×1,2
𝐵= 2𝜋×0,20

𝐵 = 1,0054 × 10−5 [𝑇]

B = 0,10 [mT]

Campo magnético para la bobina2:

𝜇0 𝑁𝐼
𝐵= [𝑇]
2𝜋𝑟

4𝜋×10−7 ×10×1,2
𝐵= 2𝜋×0,10

𝐵 = 1,5217 × 10−5 [𝑇]

B = 0,15 [mT]

Campo magnético para la bobina3:

𝜇0 𝑁𝐼
𝐵= [𝑇]
4𝑏

4𝜋×10−7 ×500×1,38
𝐵= 4×0,042
𝐵 = 5,16399 × 10−3 [𝑇]

B = 5,16 [mT]

8. Conclusiones
Se analizó y calculo el campo magnético de los dos solenoides y las tres
bobinas, haciendo una comparación de los resultados obtenidos en esta
práctica con los resultados del laboratorio experimental se obtuvieron
valores aproximados.
9. Cuestionario

a) ¿Qué es la sonda de Hall?


es un dispositivo transductor utilizado para detectar y generar tensión ante
la presencia de un campo magnético. Están diseñados para inducir tensión
como una salida cuando un campo magnético está presente en su salida.
La tensión de salida puede variar según la magnitud del campo magnético.

b) Aplicación de la bobina y el solenoide

Aplicación de las bobinas


Una bobina detecta el paso de un elemento ferromagnético por sus
proximidades generando una tensión eléctrica en sus extremos. Muy usados
en automóvil y todo tipo de maquinaria ya que al no tener partes móviles nos
sufren desgaste.

uso en la electrónica
 bloqueando el flujo de corriente alterna en el circuito.
 corriente de cortocircuito (voltaje).
 medición del paso del tiempo basada en la desaparición del flujo de
corriente
 construcción de circuitos oscilatorios
 construcción de filtros para frecuencias específicas.
 acoplamiento de etapas amplificadoras.
 reducción o aumento de voltaje.
Aplicación del solenoide
Las aplicaciones de los solenoides incluyen una amplia gama de configuraciones
industriales, incluido el control general de encendido y apagado, lazos y sistemas
de control de procesos y varias aplicaciones de fabricantes de equipos originales
(OEM)
básicamente los solenoides son empleadas para interrumpir el paso de fluidos a
través de ellas, en donde su función radica con la implementación de un vástago
o hierro móvil como se le ha nombrado adaptándole un muelle para el regreso del
mismo a su posición indicada en donde el movimiento es activado por la
circulación de corriente en la bobina del solenoide en donde es atraído el vástago
por la fuerza electromagnética. En otras palabras los solenoides nos
ayudan a convertir Una energía eléctrica en una acción mecánica.

También podría gustarte