Está en la página 1de 6

AÑO: 2021 MES: DICIEMBRE DÍA: 30

TEMA: APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO SOBRE HORA INICIAL: HORA FINAL:


VIOLENCIA DE GENERO (PRIMER TRIMESTRE) 08:00 09:30
LUGAR: CENTRO DE SALUD BASTION POPULAR No.3.

PARTICIPANTES: PSIC. MARGARITA JUNCO /USUARIOS

GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD / CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANTECEDENTES:

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que
resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la privada. Cada año, más de 1,4 millones de personas pierden la vida debido a la
violencia. Datos y cifras: La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la
violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos
humanos de las mujeres. Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de
una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o
violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. La mayoría de estos casos son violencia
infligida por la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una
relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de su
pareja en algún momento de su vida. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el
mundo son cometidos por su pareja masculina. La violencia puede afectar negativamente la salud
física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo
de contraer el VIH. Los hombres que tienen un nivel de instrucción bajo, han sido objeto de malos
tratos durante la infancia, han estado expuestos a escenas de violencia doméstica contra sus madres y
al uso nocivo de alcohol, han vivido en entornos donde se aceptaba la violencia y había normas
diferentes para cada sexo, y creen que tienen derechos sobre las mujeres son más proclives a cometer
actos violentos. Las mujeres que tienen un nivel de instrucción bajo, han estado expuestas a actos de
violencia de pareja contra sus madres, han sido objeto de malos tratos durante la infancia, han vivido
en entornos en los que se aceptaba la violencia, los privilegios masculinos y la condición de
subordinación de la mujer corren un mayor riesgo de ser víctimas de la violencia de pareja. Existen
datos que demuestran que las intervenciones que promueven la sensibilización y emancipación de la
mujer, la prestación de orientación psicológica y las visitas domiciliarias podrían favorecer la prevención
o la reducción de la violencia de pareja contra la mujer. Las situaciones de conflicto, posconflicto y
desplazamiento pueden agravar la violencia existente, como la infligida contra la mujer por su pareja y
la violencia sexual fuera de la pareja, y dar lugar a nuevas formas de violencia contra la mujer.

OBJETIVO (S) GENERALES

 Concientizar a los usuarios sobre las estrategias de acción y prevención en violencia de género.

OBJETIVO (S) ESPECÍFICOS

 Identificar en usuarios conocimientos sobre sus derechos a una atención integral en víctimas de
violencia de género.
 Mejorar las estrategias de promoción y prevención en relación a la violencia de género.

DIRECCION DISTRITAL 09D08 PASCUALES 2 - SALUD


Dirección: Bastión Popular, Bloque 3 Mz 811 Solar 8
Código Postal: 090706
Teléfono: 593 -04 – 3812940
www.salud.gob.ec
GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD

Como parte de las acciones trimestrales de atención integral en violencia de género, se desarrollaron
las actividades correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2022, mediante
coordinación con el equipo de salud del Centro de Salud Bastión Popular No.3. Se estableció la
importancia de aplicar el cuestionario de violencia de género durante consulta a sus pacientes,
sensibilizaciones en sala de espera, con el objetivo de identificar nuevos casos de víctimas de violencia
de género y promocionar los servicios de salud integral en las mismas. De esta manera se ha
recopilado veinte cuestionarios aplicados en los diferentes escenarios de acción de los profesionales
los cuales reportan las siguientes novedades según tabulación:

1. ¿Conoce usted que este Establecimiento de Salud, atiende Violencia de Género, bajo el
precepto de Confidencialidad y Derechos del paciente? SI: 15 NO: 5

1. ¿Conoce usted que este Establecimiento de


Salud, atiende Violencia de Género, bajo el
precepto de Confidencialidad y Derechos del
paciente?
SI
NO
25%

75%

2. ¿Sabía que, en el caso de violencia sexual, usted puede acudir a éste establecimiento de
salud, y; de acuerdo a la gravedad, ser referida/o a otro establecimiento de salud de mayo
complejidad?
SI: 16 NO: 4

2. ¿Sabía que, en el caso de violencia sexual,


usted puede acudir a éste establecimiento de
salud, y; de acuerdo a la gravedad, ser referi-
da/o a otro establecimiento de salud de mayo
complejidad? SI
NO

45%
55%

3. En el caso de Violencia sexual, ¿Sabía usted que tiene derecho a recibir anticoncepción oral de
emergencia, dentro de las 72 horas de sucedido el hecho? SI: 14 NO: 6

DIRECCION DISTRITAL 09D08 PASCUALES 2 - SALUD


Dirección: Bastión Popular, Bloque 3 Mz 811 Solar 8
Código Postal: 090706
Teléfono: 593 -04 – 3812940
www.salud.gob.ec
3. En el caso de Violencia sexual, ¿Sabía usted
que tiene derecho a recibir anticoncepción oral
de emergencia, dentro de las 72 horas de su-
cedido el hecho?

1
2
40%

60%

4. ¿Ha recibido alguna charla en este establecimiento de salud sobre violencia de género?
SI: 7 NO: 13

4. ¿Ha recibido alguna charla en


este establecimiento de salud
sobre violencia de género?
1
2
35%

65%

5. ¿En el caso de ser víctima de Violencia de Género, acudiría a éste establecimiento de Salud?
SI: 18 NO:

DIRECCION DISTRITAL 09D08 PASCUALES 2 - SALUD


Dirección: Bastión Popular, Bloque 3 Mz 811 Solar 8
Código Postal: 090706
Teléfono: 593 -04 – 3812940
www.salud.gob.ec
5. ¿En el caso de ser víctima de Violencia de
Género, acudiría a éste establecimiento de
Salud?

20%
1
2

80%

Resultados total de 20 personas encuestadas:

PREGUNTAS FORMULADAS 100

17%

1
2

83%

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Se logró evidenciar que de veinte cuestionarios aplicados a las usuarios y usuarios del Centro de Salud
Bastión Popular No.3, los mismos que fueron aplicados 7 encuestas en el mes de enero de 2022,6
encuestas en el mes de febrero de 2021 y 7 encuestas en el mes de marzo de 2022, un gran
porcentaje se encuentra informado sobre los servicios de la salud integral a personas víctimas de
violencia de género, a través de las diferentes estrategias de prevención y promoción de la salud
entorno a esta problemática; sin embargo es necesario continuar y reforzar actividades que permitan la
disminución de nuevas incidencias entorno a la violencia de género.

Nombres y apellidos - Cargo Firma

DIRECCION DISTRITAL 09D08 PASCUALES 2 - SALUD


Dirección: Bastión Popular, Bloque 3 Mz 811 Solar 8
Código Postal: 090706
Teléfono: 593 -04 – 3812940
www.salud.gob.ec
Psic. Margarita Junco P.
Elaborado por: Psicólogo Clínico C.S. Bastión
Popular No.3

Dr. Luis Heredia


Coordinador Técnico De Primer Nivel
Revisado por:
De Atención Del Centro de Salud
Bastión Popular No.3

Dra. Bárbara Quiroz Zurita.


Aprobado por: Responsable Promoción Distrito
09D07 Pascuales-1

DIRECCION DISTRITAL 09D08 PASCUALES 2 - SALUD


Dirección: Bastión Popular, Bloque 3 Mz 811 Solar 8
Código Postal: 090706
Teléfono: 593 -04 – 3812940
www.salud.gob.ec
REPORTE FOTOGRÁFICO

Socializacion sobre la violencia Aplicación de cuestionario de violencia

Aplicación de cuestionario de violencia Aplicación de cuestionario de violencia

DIRECCION DISTRITAL 09D08 PASCUALES 2 - SALUD


Dirección: Bastión Popular, Bloque 3 Mz 811 Solar 8
Código Postal: 090706
Teléfono: 593 -04 – 3812940
www.salud.gob.ec

También podría gustarte