Está en la página 1de 3

FICHA DE VISITA

“EL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL DE LA CIUDAD DE LAMAS”

1. UBICACIÓN DE LA ZONA DE VISITA

Lugar :…………………………………………………………………………………………………………………………
Distancia :……………Km de la ciudad de Tarapoto
Distrito :…………………………………………………………………………………………………………………………
Provincia :…………………………………………………………………………………………………………………………
Departamento :…………………………………………………………………………………………………………………………
Región natural :…………………………………………………………………………………………………………………………
Ecorregión :…………………………………………………………………………………………………………………………

2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE LA ZONA (A las ………… a.m.) 29/08/22

Nubosidad : Escasa ( ) Abundante ( )


Sensación térmica: Calor ( ) Frío ( ) Templado ( )
Pluviosidad : Garúa ( ) Lluvia ( ) – Mucho ( ) Poco ( )

3. CUESTIONARIO A DESARROLLAR EN LAS ÁREAS CURRICULARES

 CIENCIA Y TECNOLOGÍA:

 ¿De qué manera el desarrollo científico y tecnológico ha influenciado en el tiempo, la


transmisión de las costumbres y tradiciones de la ciudad de Lamas?
 ¿Qué conocimientos ancestrales evidencias en las actividades que desarrollan los
pobladores de la comunidad nativa del Wayku?

 CIENCIAS SOCIALES – DPCC:

 Elabora un croquis con los lugares visitados en la ciudad de Lamas.


 Mediante un gráfico (mapa político): indique la ubicación, límites y distritos con los
que cuenta la provincia de Lamas.
 ¿Históricamente cuál fue el origen de la ciudad de Lamas? (Reseña histórica)
 Explique, ¿por qué se va perdiendo las costumbres y tradiciones ancestrales en la
comunidad quechua de Lamas?
 ¿Por qué la ciudad de Lamas es conocida como la ciudad folclórica de la Amazonía?

 COMUNICACIÓN:

 ¿En qué fecha y año se funda la ciudad de Lamas? ¿Quién es el fundador?


 ¿Por qué se le considera a Lamas la ciudad de los tres pisos? Haz una descripción
física de cada una de ellas.
 En el barrio Wayku, ¿qué nivel social de personas viven?, ¿cuál es el ancestro de
cultura que tienen?, ¿cómo llegaron los primeros pobladores a ubicarse en las
alturas de Lamas?
 Elabora un vocabulario con treinta palabras en quechua con su significado en
castellano.
 MATEMÁTICA:

 ¿Qué formas geométricas encontraste en tu visita a la ciudad de Lamas?


 Realiza una representación gráfica con sus respectivas medidas: Perímetros y
áreas.

 ARTE:

 ¿Qué danzas se bailan en el centro poblado de la comunidad nativa kechwa Wayku


de Lamas?
 ¿Qué significan las iconografías en las cerámicas?

 RELIGIÓN:

 ¿Cómo influye la cultura en la vida espiritual de los estudiantes?


 ¿Crees que es importante relacionar el área de educación religiosa en la educación
de los niños y jóvenes?

 EDUCACIÓN FÍSICA:

 ¿Cuántos y cuáles son los clubes deportivos que existen en la ciudad de Lamas?
 ¿Cuál es el club deportivo más antiguo?
 ¿Cuáles son los clubes deportivos más representativos que hay en la actualidad en
la ciudad de Lamas?

 INGLÉS:

 Mencione 10 palabras (1er y 2do grado) y 20 palabras (3er, 4to, 5to grado) en
español y traduce en QUECHUA y en INGLÉS (Ejemplo: ojo, ñawi, eye).
 Averigua cuántos turistas ingresan a diario al castillo de Lamas.

4. PRODUCTO A PRESENTAR

El desarrollo de las preguntas formuladas en cada una de las áreas curriculares


acompañadas de fotografías será presentado de manera sistemática en un periódico
mural por cada una de las secciones en la parte externa de sus respectivas aulas el
lunes 05 de setiembre del presente.
CIRCUITO DE LA VISITA

GRADOS LUGARES

1er grado Castillo Mirador Museo Plaza Pozos Wayku

2do grado Mirador Museo Plaza Pozos Castillo Wayku

3er grado Museo Plaza Pozos Castillo Mirador Wayku

4to grado Plaza Pozos Castillo Mirador Museo Wayku

5to grado Pozos Castillo Mirador Museo Plaza Wayku

También podría gustarte