Está en la página 1de 7

EMPRENDIMEINTO DEL SALON DE BELLEZA SPA.

“DOYLI CCCD”
El sector de la belleza siempre ha sido un mercado lleno de posibilidades y
oportunidades, es bastante prometedor porque presenta incontables
alternativas de negocio e inversiones para emprendedores, apostar en
este y abrir un salón de belleza puede ser una oportunidad para que
muchas personas logren el sueño de tener su empresa propia.
Y es que no solo el hecho de contar con opciones vistas desde la parte
económica, el sector de la belleza se caracteriza por ser indeterminado, es
decir, este servicio se rige por los gustos de las personas y estos están en
constante cambio, no pasa mucho tiempo cuando hay una nueva moda,
nuevos estilos, nuevas formas, etc.
Es necesario tener en cuenta a la hora de montar tu propio salón de
belleza, lo siguiente:
¿Por qué abrir un salón de belleza o peluquería?
De acuerdo a un estudio realizado por Euromonitor Internacional, sobre
datos del sector, nos dice que
"El crecimiento en la industria de la belleza y el cuidado personal en
América Latina, alcanzó una década de crecimiento el año (2018) y
continuará sin disminuir en 2022".
Este dato lo consideramos más que resolutivo, al identificar un mercado
que ha estado vigente, sin llegar a exagerar, desde el inicio de la vida
humana, tal vez antes no visto como un servicio, pero si como una
actividad, y continúa vigente al día de hoy y aún así en crecimiento.
Para muchas mujeres ir a la peluquería es una decisión de primera
necesidad, y es un tema que no solo acarrea necesidades femeninas,
cada vez más los hombres dejan a un lado los prejuicios con respecto a la
vanidad y se toman más el tiempo para cuidar su aspecto físico; como lo
mencionamos antes, es un sector demasiado amplio, ya no sólo se debe
tener un servicio por satisfacer gustos, sino también por géneros, por
estilos de vida, por culturas, por temporadas, edades y un sin fin de
parámetros que diferencian los servicios que se pueden llegar a ofrecer. 
 "El camino actual del mercado de la belleza está marcado por la mezcla
de: culturas, estilos, cambio constante, atrevimiento en formas y colores y
al alcance de todos, invadiendo las calles."
El negocio de la belleza tiene un gran potencial en América Latina. Las
mujeres se resisten a salir a la calle mal peinadas, con un corte de pelo o
color descuidados. Este interés en su imagen personal contribuye a
dinamizar el sector, independientemente del contexto económico que se
dé en ese momento. Es un mercado que avanza con los tiempos pero que
precisa también del apoyo de su público, aquel que valora su experiencia,
trabajo y el saber disfrutar de la vida.
 
 Los salones de Belleza y peluquerías en el Siglo XXI

Existen ciertos patrones desde la evolución que ha tenido el sentido de ir a


un salón de belleza a lo largo del tiempo, pero sin duda desde el principio
ha sido un tema del género femenino, claramente sin llegar a decir que es
un tema exclusivo de ELLAS, el punto es que la mayoría de las mujeres
desde siempre han tenido ese instinto de verse impecables y por lo tanto
han logrado que este sector sea muy rentable. 
Pero de igual forma el hombre empieza también a preocuparse más por su
físico, a utilizar productos cosméticos, a seguir las tendencias de la moda y
a no avergonzarse de dedicarse a los cuidados personales.
Hoy en día, las peluquerías también responden a las necesidades de un
público cada vez más exigente, con más conocimientos y concienciado
con la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad. Este es un
hecho que abre un nuevo nicho de mercado en este sector y que logra
llamar la atención de un grupo segmentado de personas que estarían
dispuestas a pagar más por servicios y/o productos sostenibles y de
calidad.
Pasos para abrir un salón de belleza:
Antes de tomar la decisión de montar tu propio salón de belleza, debes
sentarte y meditar diferentes aspectos a tener en cuenta,
independientemente del país, ciudad o localidad en la que lo quieras
empezar, hay temas genéricos que aplican para cualquier sitio, los
resultados varían de acuerdo a la cultura, las leyes, las políticas y
demografía. 
1. Estudio de mercado
Como todo nuevo negocio necesitas tener un previo análisis del mercado
al que vas a acceder. Teniendo claro que el salón de belleza será tu foco
empresarial, empiezas a investigar lo que está buscando tu público
objetivo,

lo que piden, lo que les gusta y de la misma forma ver las empresas
existentes, tu competencia, que están ofreciendo y que les hace falta; el
hueco donde puedes entrar tu y lograr tener una diferenciación que
responda a una preferencia de tu negocio.
Emplea herramientas para llevarlo a cabo, no tienes que invertir dinero, y
si te ayudará a segmentar no solo tus clientes sino también tus servicios,
herramientas como, encuestas online, monitorización en redes
sociales o estudio de tendencias online, entre otras.
2. Plan de negocios

En este punto ya empiezas a comparar temas más puntuales de tu


negocio, las planeaciónes una herramienta necesaria para emprender en
cualquier sector, es una guía para el funcionamiento de tu empresa y
puede mostrarte como este emprendimiento será viable. Puedes incluir
metodologías como el análisis DAFO que  analiza la situación de la
empresa interna y externamente y a partir de ahí puedes generar
estrategias que te permitan a priori ver los diferentes escenarios y la
aplicación de soluciones.

 3. Documentación y temas legales

Este es un punto esencial para la constitución de la empresa como tal, es


un paso que por el proceso y tiempo que conlleva se convierte en tedioso,
pero imposible de evitar. Los requisitos necesarios varían según la
ubicación del local.
En cuanto a los requisitos...

 Creación de la empresa como persona natural o jurídica.


 Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un régimen tributario.
 Si vas a tener trabajadores ponerlos en Plantilla y acogerte a la Ley MYPE.
 Solicitar el carnet de sanidad en la municipalidad del distritos de la
jurisdicción.
 Licencia Municipal de Funcionamiento.

4. Elección del local


La ubicación del salón de belleza, el lugar en donde se va a desarrollar la
actividad, va a ser un elemento determinante para la rentabilidad del
negocio. Es necesario tener en cuenta ciertas características a la hora de
la búsqueda: transito moderado o alto, cerca de puntos de reunión a la
vista de muchos, zonas de aparcamiento, negocios alrededor pero que no
sean competencia; puedes tener en cuenta también el nivel adquisitivo de
la zona.
 Un local debe adaptarse a la imagen corporativa que se quiere mostrar y
los requisitos técnicos y legales dependiendo la zona/ciudad en la que
esté.
 5. Presupuesto
Aunque se parte del hecho de contar ya con un capital o crédito aprobado
para la inversión de tu salón de belleza, es importante analizar los
anteriores pasos para tener una confianza objetiva y aterrizada. En el
presupuesto que tengas debes incluir diferentes factores que pueden
aumentar o disminuir la inversión, dependiendo el tipo de servicios, el tipo
de cliente y la ubicación, variará significativamente la cantidad. El
acondicionamiento de tu local se llevará una gran parte de esta cantidad.
 6. Observar los detalles
Observar es una acción continua, antes, durante y después de abrir tu
salón de belleza, es algo que muy pocas empresas hacen y por lo que
muchas otras no obtienen el resultado esperado. Las personas siempre
están hablando de sus necesidades; con el auge de las redes sociales y
su sincronización con las empresas, los clientes de productos o servicios
están constantemente comentando sus experiencias; así que escucha,
observa, lee, pregunta y cuestiona todo lo que ofreces y como lo están
percibiendo tus clientes; la finalidad es siempre la satisfacción que genera
tu servicio. 
SERVICIOS A DESTACAR PARA TU SALÓN DE BELLEZA
Algunas opciones necesarias para incluir en la oferta del futuro salón de
belleza:
1. Completo cuidado del cabello
Mechas, reflejos, tinte, balayage, mechas californianas.. Dentro del mundo
de la coloración siempre existen clásicos y tendencias más o menos
fugaces. Un buen profesional sabe tratar con todas ellas. En muchas
peluquerías encontrarás que cada necesidad del cabello tiene un
especialista, desde el colorista que te recomiende el color que mejor vaya
ir con tu piel  hasta alguien que te diga qué corte de pelo puede dar más
juego a los ángulos de tu rostro, un buen salón será tu influencer personal.
2. Manicura / Pedicura

Mientras tu pelo está atendido, tus cutículas también deben recibir sus
correspondientes mimos. Un buen salón de belleza siempre incluye
servicio de manicura y pedicura y tiene a tu disposición una amplia gama
de esmaltes de uñas para que encuentres el que más te apetezca ese día.
Pero además de la manicura tradicional, también puedes encontrar
tratamientos de manicura permanente o semi-permanente y por supuesto
las uñas de gel.
3. Estética + Belleza y Peluquería
Si quieres apostar por una idea de negocio basada en la combinación de
estas dos especialidades, podrás ofrecer, por ejemplo, servicios de
dermoestética facial y corporal, depilación láser e IPL, y además, contar
con profesionales de la belleza, dedicados al área de peluquería, uñas o
maquillaje. Para estructurar tu centro, podrás crear distintas zonas: un área
de puestos de peinado y lavado; una cabina de estética con aparatología;
e incluso, una barra de uñas.
4. SPA + Salón de belleza y peluquería: 
Si tu negocio de base es un SPA con zonas de masajes e hidroterapia,
¿qué te parecería añadir a tu carta de servicios, los de belleza y
peluquería? Con

esta idea de negocio, tus clientes no sólo salen relajados, sino que,
¡además salen guapos! Para ofertar tus servicios, podrás crear packs de
experiencias de cuidado personal y belleza, para que tus clientes disfruten
de una mañana o tarde única y muy especial.
5. Servicios UNISEX
Crea en tu centro dos áreas independientes. Una con una decoración con
recursos más femeninos y una carta de tratamientos personalizada para
ellas; y la otra, con una decoración más masculina, sillas de barbería y una
lista de servicios, adaptada a sus necesidades. ¡Dos ambientes en un sólo
negocio!
 6. Apostar por productos de cosmética natural, ecológicos y cruelty-
free
Cada día crece con mayor fuerza el ser conscientes con lo que se está
haciendo con el planeta tierra, es por ello que no sólo por ser una "moda"
sino por el hecho de aportar desde donde se pueda, apoya e intenta
utilizar productos que vayan en la línea de lo sostenible, con sus
ingredientes, materias primas y envases. No vas a salvar el mundo pero
estas dando ejemplo y muchos lo ven y así mismo tendrás un valor
agregado en el servicio que prestas.
Misión y Visión
Misión
Salón de belleza DOYLI CCCD está enfocado en satisfacer las necesidades de belleza
de los clientes, mediante servicios de excelente calidad, completa y personalizada, en
manos profesionales que superen las expectativas de nuestros clientes más exigentes.
Visión
Ser un salón reconocido, distinguido y demandante, en el mundo de la belleza, estando
a la vanguardia y siempre en contacto con la tendencia y la actualidad.

También podría gustarte