Está en la página 1de 9

ANEXO N° 01

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE DE AULA O POR HORAS AL


DIRECTOR DE LA I.E.

I. DATOS INFORMATIVOS:
a. UGEL : ……………………………………………………….
b. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ……………………………………………………….
c. GRADO/ SECCIÓN (es) : ……………………………………………………….
d. ÁREA CURRICULAR (Secundaria) : ……………………………………………………….
e. PROFESOR (a) : ……………………………………………………….

II. PRESENTACIÓN

III. CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR (CGE)

Compromiso 1: Progreso de los aprendizajes de las y los estudiantes (Inicial, primaria y 1° de secundaria
EBR y EBE)
LOGROS DIFICULTADES ¿Qué
Área actividades
curricular LOGRO LOGRO EN EN adicionales
Edad/ desarrolló para
Sección (según plan DESTACADO ESPERADO PROCESO INICIO
Grado (AD) (A) (B) (C) mejorar los COMPROMISOS/
de estudios)
aprendizajes? REFLEXIONES
N° % N° % N° % N° %
TOTAL

Compromiso 1: Progreso de los aprendizajes de las y los estudiantes (De 2° a 4° del ciclo avanzado de EBA y de 2° a 5°
de secundaria de EBR)
LOGROS DIFICULTADES ¿Qué actividades
Área curricular adicionales
COMPROMISOS/
Edad/ (según plan de (18 a 20 (14 a 17 (11 a13 (0 a10 desarrolló para
REFLEXIONES
Sección mejorar los
Grado estudios) puntos) puntos) puntos) puntos)
aprendizajes?
N° % N° % N° % N° %

TOTAL

Compromiso 2: Acceso y permanencia de las y los estudiantes


Logros Dificultades
Actividades
N° de estudiantes que % de estudiantes N° de % de desarrolladas
N° de permanecen en el que permanecen
Edad/ estudiantes estudiantes para mejorar el
Secc. estud. sistema educativo y en el sistema que que
Grad. Matricul.
accedo y Compromisos
culminan el año escolar educativo y
abandonaron abandonaron permanencia de
(incluye a los estudiantes culminan el año los estudiantes
trasladados). escolar. sus estudios. sus estudios.

TOTAL
Compromiso 3: Calendarización y gestión de las condiciones operativas
CUMPLIMIENTO DE HORAS ADICIONALES (Secundaria JER/JEC)
N° de horas Total
ACCIONES
ACTIVIDADES Meta anual Meta anual adicionales de Horas Adicionales
(Marque qué acción/es
ADICIONALES
desarrolló)
programada alcanzada asignadas al Cumplidas al Año
año N° %
N° de jornadas de
SÍ N° de jornadas de
Planificación curricular planificación curricular
planificación curricular
colegiada colegiada
NO colegiada desarrolladas
programadas.
N° de jornadas de N° de jornadas de
Evaluación del SÍ Evaluación del Evaluación del
desarrollo de los desarrollo de los desarrollo de los
programas curriculares programas curriculares programas curriculares
NO planificadas. ejecutadas
N° de reuniones N° de reuniones
Intercambio de SÍ planificadas para el desarrolladas para el
experiencias y Intercambio docente Intercambio docente de
prácticas de E-A de experiencias y experiencias y
NO
TRABAJO prácticas de E-A. prácticas de E-A
COLEGIADO
N° de reuniones N° de reuniones
Elaboración de SÍ planificadas para la ejecutadas para la
instrumentos de elaboración de elaboración de
evaluación. instrumentos de instrumentos de
NO
evaluación evaluación
N° de jornadas N° de jornadas
Fortalecimiento del SÍ planificadas para desarrolladas para
dominio disciplinar y Fortalecimiento del Fortalecimiento del
didáctica del área dominio disciplinar y dominio disciplinar y
NO
didáctica del área didáctica del área

Monitoreo y SÍ N° de monitoreos y N° de monitoreos y


acompañamiento a sus acompañamiento a sus acompañamiento a sus
pares. NO pares, programados. pares, ejecutados.

SUB TOTAL SÍ

ATENCIÓN A Entrevistas para SÍ N° de padres y madres N° de padres y madres


recoger información
NO a entrevistar entrevistados
relevante de sus hijos.
Informar los resultados
de logros de SÍ N° de reuniones N° de reuniones
aprendizaje y informativas informativas
comportamiento de sus programadas desarrolladas
NO
PADRES Y hijos.
MADRES DE
FAMILIA Brindar orientaciones,
SÍ N° de N° de
a fin de que
reuniones/jornadas/cha reuniones/jornadas/cha
contribuyan a la mejora
rlas de orientación a rlas de orientación a los
de los aprendizajes de
los padres y madres de padres y madres de
sus hijos desde la
NO familia programadas familia ejecutadas.
escuela y hogar.

otras
SUB TOTAL
N° de sesiones de N° de sesiones de
SÍ reforzamiento reforzamiento
Tareas de planificadas desarrolladas
reforzamiento en el N° de estudiantes que N° de estudiantes que
aspecto cognitivo requieren recibieron
NO
reforzamiento en el reforzamiento en el
aspecto cognitivo aspecto cognitivo.
N° de sesiones de N° de sesiones de
nivelación y nivelación y

ATENCIÓN AL retroalimentación retroalimentación
Nivelación y
ESTUDIANTE planificadas planificadas
retroalimentación N° de estudiantes que N° de estudiantes que
NO requieren nivelación y recibieron nivelación y
retroalimentación. retroalimentación.
Acompañamiento SÍ N° de sesiones de N° de sesiones de
socioafectivo acompañamiento acompañamiento
individual y/o socioafectivo socioafectivo
NO planificadas planificadas
grupal.
otras
SUB TOTAL
TOTAL
Compromiso 3: Calendarización y gestión de las condiciones operativas
CUMPLIMIENTO DE HORAS ADICIONALES (Secundaria, en los Centros Rurales de Formación en Alternancia -CRFA)
Total, de Horas
N° de horas
ACTIVIDADES Adicionales
ADICIONALES
Meta anual programada Meta anual alcanzada adicionales
Cumplidas Al Año
asignadas al año
N° %
BALANCE SEMANAL N° de reuniones semanales N° de reuniones semanales
(1 hora) programadas. ejecutadas
N° de estudiantes que
N° de estudiantes que recibieron
requieren atención tutorial
TUTORÍA INDIVIDUAL atención tutorial individual.
individual.
(2 horas)
N° de sesiones tutoriales N° de sesiones tutoriales
programadas. ejecutadas.
N° de visitas a la familia
VISITA A LA FAMILIA N° de visitas a la familia ejecutadas
programadas
(1 hora)
N° de familias a visitar N° de familias visitadas
ELABORACIÓN Y N° de materiales a elaborar/ N° de materiales
REVISIÓN DE revisar elaborados/revisados.
MATERIALES, Y N° de actividades a gestionar
GESTIÓN DE
N° de actividades gestionadas.
ACTIVIDADES
(1 hora)
TOTAL
Compromiso 3: Calendarización y gestión de las condiciones operativas
CUMPLIMIENTO DE HORAS ADICIONALES (EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA – CICLO AVANZADO)
Total, de Horas
N° de horas
Actividades Meta anual Meta anual Adicionales
adicionales
adicionales programada alcanzada Cumplidas Al Año
asignadas al año
N° %
N° de estudiantes que
ACOMPAÑAMIENTO N° de estudiantes que presentan recibieron
PEDAGÓGICO A LAS Y LOS dificultades de aprendizaje acompañamiento
ESTUDIANTES CON pedagógico
DIFICULTADES DE N° de sesiones de
N° de sesiones de reforzamiento
APRENDIZAJE (1 hora) reforzamiento o nivelación
o nivelación planificadas
desarrolladas
DESARROLLO DE TALLERES
CON GRUPOS DE N° de talleres con GIA N° de talleres con GIA
INTERAPRENDIZAJE (GIA) (1 planificados. desarrollados.
horas)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR N° de jornadas de
N° de jornadas de programación
Y ELABORACIÓN DE programación curricular
curricular y/o elaboración de
INSTRUMENTOS DE y/o elaboración de
instrumentos de evaluación
EVALUACIÓN EN FORMA instrumentos de evaluación
colegiada.
COLEGIADA (1 hora) colegiada ejecutadas.
ELABORACIÓN DE
MATERIALES EDUCATIVOS
N° de materiales educativos a N° de materiales
PARA EL DESARROLLO DE LAS
elaborar educativos elaborados
SESIONES DE APRENDIZAJE (1
hora)
PARTICIPACIÓN EN REUNIONES
N° de reuniones y/o
Y JORNADAS DE LA PLANA N° de reuniones y/o jornadas de
jornadas de la plana
DOCENTE, SEGÚN PLAN DE la plana docente programadas.
docente desarrolladas.
TRABAJO ANUAL (1 hora)
TOTAL
Compromiso 4: Acompañamiento y monitoreo a los docentes para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas
al logro de aprendizajes en el Marco de la Implementación del CNEB (
Marca las prácticas de gestión que
desarrolló el director o equipo directivo Logros
Edad/ Observaciones/ Compromisos/
Sección para mejorar tu práctica pedagógica, (si tu respuesta es afirmativa
Grado orientadas al logro de los aprendizajes completar con el N°) dificultades Reflexiones
previstos en el CNEB
SÍ N° de monitoreos realizados
Monitoreo de la práctica a tu práctica docente por el
pedagógica docente (II.EE. multigrado directivo u otro docente de
y polidocente) NO
la I.E.
Generación de espacios de trabajo
SÍ N° de jornadas de
colegiado y otras estrategias de
acompañamiento
acompañamiento pedagógico para
pedagógico que generó el
reflexionar, evaluar y tomar
NO directivo para reflexionar y
decisiones que fortalezcan tu
evaluar tu práctica docente.
práctica pedagógica.
N° de jornadas para el

Promoción del acompañamiento al acompañamiento al
estudiante y familia en el marco de estudiante y familia en el
la tutoría y orientación educativa marco de la tutoría y
NO
(TOE). orientación educativa en las
que participaste en la I.E..
Análisis del progreso del SÍ N° de jornadas de reflexión
aprendizaje de los estudiantes, sobre el progreso de los
identificando alertas e aprendizajes de los
implementación de estrategias de NO estudiantes en las que
mejora. participaste en la I.E.
Compromiso 5: Gestión de la convivencia (A nivel de aula por los docentes/tutores)
Edad/ ¿Qué acciones desarrolló para gestionar la
Líneas de Observaciones/ Compromisos/
Grado convivencia en su aula o tutoría? (si su respuesta es SÍ NO
acción Dificultades Reflexiones
y secc. afirmativa, adjuntar evidencias)
¿Cuenta con Plan de Tutoría, orientación educativa y
convivencia escolar de aula?
¿Cuenta con normas de convivencia y medidas correctivas de
aula, elaboradas de manera participativa y concertada con los
Promoción estudiantes?
de la ¿Promueve el cumplimiento de las normas de convivencia?
convivencia
¿Promueve una disciplina escolar con enfoque de derechos sin
escolar
maltrato ni humillación?
¿Promueve la participación democrática y de organización de
los estudiantes en los espacios de gestión de la I.E.?
¿Conoce los signos y síntomas de violencia física, psicológica
Prevención y sexual en niños, niñas o adolescentes?
de la ¿Identificó en su aula o tutoría a estudiantes en situaciones de
violencia vulnerabilidad y riesgo de violencia escolar?
contra niñas, ¿Desarrolló acciones preventivas, de acuerdo a las
niños y necesidades de vulnerabilidad y riesgo de violencia
adolescentes identificados?
¿Se incorporó a una red local de servicios especializados
(salud, legal, psicológica, servicio social) con aliados
estratégicos que previenen o atienden casos de violencia en su
localidad?
¿Cuenta con su cuaderno de incidencias u ocurrencias?
¿Atendió situaciones de violencia escolar en su aula o tutoría?
¿Registró las situaciones de violencia escolar presentadas en
su cuaderno de ocurrencias o incidencias?
Atención de
la violencia ¿Informó el o los casos de violencia escolar suscitados al
contra niños, director de la I.E.?
niñas y ¿Informó el o los casos de violencia escolar suscitados a los
adolescentes padres de familia?
¿Veló por la continuidad educativa del o los estudiantes
involucrados en los casos de violencia escolar?
¿Desarrolló acciones tutoriales para el cese de la violencia
escolar y la restitución de la convivencia escolar en el aula?
IV. EFICIENCIA ESCOLAR
a. Situación final de los estudiantes:

ÁREA REQUIERE
N° DE APROB. DESAPROB. RETIRAD. TRASLAD. FALLECID. RECUPER.
GRADO CURRICULAR
ESTUD. PEDAG.
Y SECC. (Según plan de
MATRIC.
estudios)
N° % N° % N° % N° % N° % N° %

TOTAL

V. CONCLUSIONES GENERALES
VI. SUGERENCIAS

Lugar y fecha

Firma y posfirma

También podría gustarte