Está en la página 1de 49

PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 1 de 49

PLAN HSEQ

Petroseismic Services S.A.

PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 2 de 49

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS Y METAS ............................................................................................................. 5


1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 5
1.2. METAS ................................................................................................................................ 5
2. ALCANCE................................................................................................................................ 6
3. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN ................................................................................. 6
3.1. LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO ............................................................................ 6
3.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES
INTERESADAS ............................................................................................................................... 7
3.3. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ....................................................... 7
3.4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO .......................................................................... 8
4. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES............................................. 9
4.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO ........................................................................................ 9
4.2. POLÍTICAS ....................................................................................................................... 11
4.3. ORGANIGRAMA EN HSE Y ROLES ................................................................................ 11
4.3.1. Responsabilidades, rendición de cuentas y autoridad en HSE ...................... 12
4.3.2. Personal HSE............................................................................................................ 13
4.4. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES ............................................ 14
4.4.1. Participación y motivación .................................................................................. 15
4.4.2. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST................... 16
4.4.3. Comité de Convivencia ....................................................................................... 16
5. PLANIFICACIÓN .................................................................................................................. 17
5.1. ACCIONES PARA ABORDAR LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES .............................. 17
5.1.1. Planificación de las acciones .............................................................................. 17
5.1.2. Identificación de peligros, evaluación de los riesgos ...................................... 17
5.1.3. Mediciones Higiénicas y/o Ambientales ............................................................ 20
5.1.4. Evaluaciones médicas ocupacionales .............................................................. 21
5.1.5. Manejo de sustancias químicas (químicos peligrosos) .................................... 22
5.1.6. Evaluación inicial al SGSST y estándares mínimos. ........................................... 22
5.1.7. Requisitos legales ................................................................................................... 22
5.1.8. Aspectos e impactos ambientales ..................................................................... 23
5.2. OBJETIVOS DEL SISTEMA INTEGRAD ............................................................................. 23
5.3. O DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS .............................................. 23

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 3 de 49

5.3.1. Objetivos ................................................................................................................. 23


6. APOYO .................................................................................................................................. 23
6.1. RECURSOS ...................................................................................................................... 23
6.2. COMPETENCIA............................................................................................................... 23
6.2.1. Contenido de Inducción ...................................................................................... 24
6.3. TOMA DE CONCIENCIA ................................................................................................ 27
6.4. COMUNICACIÓN .......................................................................................................... 27
6.5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA................................................................................. 28
6.5.1. Documento base SGSST – Dto. 1072/2015 ......................................................... 28
6.5.2. Control de Documentación................................................................................. 28
7. OPERACIÓN ......................................................................................................................... 29
7.1. PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL ............................................................ 29
7.1.1. Generalidades ....................................................................................................... 29
7.1.2. Eliminación de peligros y reducción de riesgos ................................................ 30
7.1.3. Cruce de Cuerpos de Agua ................................................................................ 30
7.1.4. Actividades de Medicina Preventiva ................................................................. 31
7.1.5. Programa de Inspecciones .................................................................................. 33
7.1.6. Seguridad Basada en el Comportamiento-SBC ............................................... 34
7.2. PROGRAMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS ...................................................................... 35
7.3. ANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS. .................................................................................... 36
7.4. PERMISOS DE TRABAJO. ................................................................................................ 37
7.5. SEGURIDAD VIAL ............................................................................................................ 40
7.5.1. PLAN DE SEGURIDAD VIAL .................................................................................... 40
7.5.2. ALCOHOLIMETRÍAS................................................................................................. 41
7.6. GESTIÓN DEL CAMBIO .................................................................................................. 41
8. Control de Contratistas y Proveedores. ...................................................................... 42
9. PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS .................................................... 43
10. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ..................................................................................... 44
10.1. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ............................................... 44
10.1.1. Evaluación del Cumplimiento Legal ................................................................... 44
10.1.2. Indicadores ............................................................................................................. 44
10.2. AUDITORÍA INTERNA ...................................................................................................... 44
11. MEJORA............................................................................................................................. 45

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 4 de 49

11.1. GESTIÓN DE INCIDENTES ............................................................................................... 45


11.2. NO CONFORMIDADES - ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS ...................... 45
11.3. MEJORA CONTINUA ...................................................................................................... 46
12. DOCUMENTOS Y REGISTROS ASOCIADOS ............................................................... 46
13. HISTORIAL DE CAMBIOS ................................................................................................ 48
14. REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL DOCUMENTO ......................................................... 49

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Metas HSEQ ............................................................................................................................... 6


Tabla 2. Políticas de Petroseismic Services S.A. ............................................................................. 11
Tabla 3. Plan de incentivos por participación en HSEQ ............................................................. 15
Tabla 4. Peligros más representativos para el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, .................... 19
Tabla 5. Temáticas de la inducción general al personal del proyecto ................................. 24
Tabla 6. Programas de Gestión HSE.................................................................................................. 36
Tabla 7. Relación de Actividades Críticas y muy Críticas que requieren de PT para
ejecutarse ................................................................................................................................................ 38
Tabla 8. Relación de actividades críticas (rutinarias y no rutinarias) ...................................... 40

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Ubicación y área proyecto sísmico XXXXXX ............................................................ 9


Ilustración 2. Organigrama en HSEQ para el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX ...................... 12

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 5 de 49

1. OBJETIVOS Y METAS

Brindar una herramienta documentada en la que enlace los Sistemas de Gestión del
CLIENTE. y PETROSEISMIC SERVICES S.A. al nivel del Proyecto, mediante el PLAN HSEQ
específico para el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, a fin de adelantar las actividades
operacionales de manera segura, con calidad y garantizando la protección de la vida
de los colaboradores.

1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Asegurar que todos los peligros a los cuales se exponen los trabajadores del
proyecto, por las actividades propias de sus funciones, sean identificados,
valorados y controlados, acreditando el cumplimiento de los requisitos legales e
importancia para la organización.
2. Asegurar, actualizar y definir los procedimientos para el desarrollo de las
operaciones del proyecto.
3. Asegurar el cumplimiento a los lineamientos del Sistema de Gestión en Seguridad
y Salud en el Trabajo (SG-SST) definidos por la Ley Colombiana y en especial los
definidos en el decreto 1072 de 2015 capítulo 6.
4. Estandarizar y promover una cultura organizacional enfocada al autocuidado,
encaminado a la prevención de accidentes, enfermedades laborales y la
minimización de los impactos ambientales significativos, contribuyendo a
mantener espacios seguros, saludables, productivos y de calidad en las
operaciones.
5. Mantener un plan de respuesta oportuna y apropiada ante situaciones de
emergencias que ocurran durante el proyecto.

1.2. METAS

Las metas de HSEQ para el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX que serán lideradas por la alta
dirección de PETROSEISMIC SERVICES S.A, se describen en la
Tabla 1:

# Descripción Meta
1 FAT 0
2 LTI 0
3 LTIF 0
4 TRIF 0
5 TRIR 0
6 Severidad 0
7 Frecuencia de accidentes Registrables 0
8 Incidencia enfermedad laboral 0
9 TAV- Tasa de Accidente Vehicular 0
10 Cumplimiento legal en HSEQ. 100%

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 6 de 49

# Descripción Meta
Cerrar hallazgos encontrados en las tarjetas OSSA
11 95 %
reportadas en el proyecto.
Cerrar hallazgos encontrados en inspecciones de
12 95%
seguridad reportadas en el proyecto.
13 Visitas gerenciales a campo 100%
14 Derrames de hidrocarburos o sustancias químicas 0
Cumplimiento de actividades y requerimientos
15 100%
establecidos en el PMA

Tabla 1. Metas HSEQ

1. Desarrollar y utilizar un análisis de Riesgo y Consecuencia especifico al proyecto


para que el nivel de riesgo para la operación sea controlable como sea
razonable.
2. Implementar el sistema de Análisis de Incidentes y nuestro Sistema de Reporte que
además cubra “Casi Accidentes” y “Condiciones Inseguras”.
3. Realizar el análisis de riesgos de trabajo para los cargos críticos referentes a
seguridad.
4. Incrementar el nivel de capacitación y entrenamiento de seguridad del grupo
mediante la contratación de especialistas en Seguridad.
5. Demostrar el liderazgo, responsabilidad y compromiso en HSE.

2. ALCANCE

Los lineamientos aquí establecidos cubren los requisitos y especificaciones de Salud


Ocupacional, Seguridad Industrial y Manejo Ambiental (HSEQ) para el PROYECTO
SÍSMICO XXXX XXX a través del control de riesgos, la prevención y mitigación de
aspectos e impactos y la calidad de los procesos aplicados para su ejecución.

Con este PLAN HSEQ, PETROSEISMIC SERVICES S.A. integra toda la información
concerniente al trabajo, al medio en que se labora y a los trabajadores, para manejar
de manera lógica, racional y efectiva todas las circunstancias que permitan la máxima
productividad sin detrimento de su salud, dirigiendo todos sus esfuerzos al cuidado y
protección de los trabajadores, el medio ambiente, y el activo capital de la empresa
para cumplir con las tareas bajo el principio de prevención de enfermedades y lesiones
asociadas al trabajo y accidentalidad laboral.

3. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

3.1. LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO

PETROSEISMIC SERVICES S.A. es un proveedor confiable de servicios geofísicos para la


exploración de hidrocarburos. A través de sus 14 años de experiencia, ha desarrollado

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 7 de 49

proyectos sísmicos a lo largo de todo el país, implementando e integrando tecnología


de última generación con la experiencia de su personal profesional, altamente
competente. Esto ha generado resultados óptimos desde la parte técnica, aportando
valor agregado al desarrollo de la industria y con indicadores de seguridad bajo el
relacionamiento con las comunidades y ambiental.

3.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES


INTERESADAS

La organización PETROSEISMIC SERVICES S.A. a partir del análisis entre las gerencias de
las partes (Cliente-contratista), tomando como base los requisitos establecidos en el
Procedimiento para la gestión de contratistas requisitos HS y seguridad de procesos,
aplicable al proyecto, está comprometida a cumplir la expectativa principal de Cero
accidentes e incidentes vehiculares, y cero accidentes de trabajo (AT).

3.3. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

El alcance del Sistema Integrado de Gestión abarca las: “Actividades de exploración


sísmica: movilización, socialización, permisos, topografía, perforación, registro o
adquisición, procesamiento de datos sísmicos, restauración y desmovilización.

PETROSEISMIC SERVICES S.A. ha establecido, documentado, implementado y mantiene


un Sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ambiente y Calidad
(HSEQ), a través del cual forma los procedimientos, estándares, instrucciones, análisis de
trabajos seguros, entre otros, necesarios para desarrollar los Proyectos Sísmicos,
cumpliendo los requisitos del estándar ISO 45001:2018 y el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST exigido por la ley en Colombia (Dto. 1072 de 2015,
Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6), apropiados para asegurar que sus operaciones se
realicen en forma eficaz, sana y segura, así como también generar los documentos y
registros para brindar evidencia de ello.

El Sistema Integrado de Gestión, desarrollado por PETROSEISMIC SERVICES S.A., se


encuentra certificado por Bureau Veritas en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, y
la norma ISO 45001:2018, bajo revisión del 24 de noviembre de 2020 y certificados
CO20.02703, 02704 y 02705 correspondientemente en versión 1, con validez hasta el 23
de noviembre de 2023. De igual manera, el sistema se encuentra evaluado por el
Consejo Colombiano de Seguridad, con una calificación RUC de 91% vigente hasta el
23 de septiembre de 2023.

Con base en el art. 32 de la resolución 0312 de 2019, y en línea con la resolución 40595
del 12 de julio de 2022, se tiene articulado al sistema integrado de gestión, el Plan
Estratégico de Seguridad Vial.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 8 de 49

Atendiendo el art. 31 de la resolución 0312 de 2019 y con base en lo determinado en el


art. 2 del decreto 2090 de 2003, se concluye que PETROSEISMIC SERVICES S.A. en
desarrollo del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX , no tendrá personal que labore en
actividades de alto riesgo, entendiendo por actividades de alto riesgo aquellas en las
cuales la labor desempeñada implique la disminución de la expectativa de vida
saludable o la necesidad del retiro de las funciones laborales que ejecuta, con ocasión
de su trabajo.

Se ha identificado que, en las actividades de exploración sísmica, no se manipulan


sustancias carcinógenas o con toxicidad aguda.

3.4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

De acuerdo al Plan Operativo para el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, cuenta con un
área de 143 Km2; este proyecto se desarrollará en jurisdicción de los municipios de
Purificación (33% del área), Saldaña (0,4 %), Suarez (61 %) y Cunday (6 %), los cuales
hacen parte del departamento del Tolima.

De manera regional el área del proyecto se ubica en la zona más al norte del VSM, justo
en la base del flanco occidental de la Cordillera Oriental de Colombia, abarcando
también una porción del relieve suavizado y modelado en parte por el rio Magdalena.
Dicha zona se caracteriza por una gran porción montañosa al este y la presencia de
grandes estructuras geológicas regionales y una zona con presencia de cuerpos de
agua.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 9 de 49

Ilustración 1 Ubicación y área proyecto sísmico XXXXXX

4. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

4.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO

El Programa sísmico, cumplirá con los requerimientos HSEQ establecidos por CLIENTE., e
internos de PETROSEISMIC SERVICES S.A., los cuales se encuentran enunciados en este
documento, para el cumplimiento durante el tiempo de ejecución del proyecto.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 10 de 49

El nivel gerencial confirma el compromiso de garantizar y exigir el cumplimiento de las


políticas corporativas, normas, lineamientos, procedimientos y directrices que se
establezcan en materia de HSEQ.

Por tal razón, los Gerentes y demás personal con liderazgo, se comprometen a respaldar
y acatar las medidas de seguridad que se generen desde el departamento de HSEQ y
a proporcionar los recursos necesarios para su ejecución, todo esto bajo el
procedimiento de Revisión Gerencial PGG-001.

Parte del compromiso, liderazgo y responsabilidad corporativo con la Seguridad y Salud


en el trabajo, la Gerencia General de PETROSEISMIC SERVICES S.A., ha determinado los
siguientes pilares:

1. Cumplimiento de la política HSEQ


2. Reuniones, visitas e inspecciones Gerenciales
3. Guiar con el ejemplo
4. Promover la aplicación de ATS (Todos los niveles de la organización).
5. Participación en ejecución de los Programas de Seguridad
6. Inspecciones cruzadas (Planeadas).
7. Acciones o intervenciones (Autoridad delegada).

Así mismo, ha asignado las siguientes responsabilidades en HSE para los líderes:

1. Actualizar identificar peligros, evaluación y valoración de riesgos.


2. Realizar inspecciones de seguridad.
3. Responder por la seguridad del personal a su cargo.
4. Motivar y fomentar la práctica de métodos seguros de trabajo.
5. Promover el autocuidado.
6. Informar existencia condiciones inseguras.
7. Capacitación y entrenamiento en SST para su personal a cargo.
8. Participar en investigación de incidentes, accidentes de trabajo del personal a su
cargo.
9. Autorizar y/o suspender las actividades de alto riesgo de personal y contratistas

La Gerencia General de PETROSEISMIC SERVICES S.A. ha determinado como declaración


que ninguna tarea comenzará hasta que el responsable del trabajo (Jefe de Grupo,
Líder de proceso, Coordinador, Líder de cuadrilla) haya comunicado a los trabajadores
los riesgos de dicha tarea, las medidas preventivas necesarias, la definición de roles y
responsabilidades además de haber realizado el Permiso de Trabajo o el Análisis de
Trabajo seguro correspondiente (si aplica).

Así mismo, la Gerencia General de PETROSEISMIC SERVICES S.A. ha delegado la


autoridad para que cualquier trabajador que observe un acto o condición insegura que
ponga en inminente riesgo la vida en el desarrollo de una tarea, deberá detenerla
inmediatamente, avisar al superior o líder de la actividad para que éste tome las

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 11 de 49

acciones correctivas que eviten la repetición de ese acto y/o se controle la condición
insegura.

4.2. POLÍTICAS

PETROSEISMIC SERVICES S.A. garantizará que todo el personal involucrado en el


proyecto, antes de ingresar a las áreas o frentes de trabajo reciba la Inducción HSEQ PSS
y CLIENTE. o Briefing de Seguridad y bienvenida para personal visitante, con el fin de que
conozca y entienda las políticas corporativas propias y las de CLIENTE y se asegurará que
durante la ejecución del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX sus trabajadores directos y de
sus contratistas cumplan y acaten lo ordenado en dichas Políticas, dando así
cumplimiento a lo establecido en sus objetivos y metas FHS-014. También será divulgada
en carteleras HSE, charlas pre operacional y otros medios de divulgación.

PETROSEISMIC SERVICES S.A. asegurará que su política HSEQ sea divulgada y aplicada
por todos sus empleados y su grupo de contratistas involucrados en el PROYECTO
SÍSMICO XXXX XXX quienes deberán alinearse con la misma. La participación de todos
los empleados será evidente, buscando asegurar los objetivos y metas HSEQ del
Proyecto, a través de controles y seguimiento. Esta política, así como las otras están
firmadas por el Representante Legal de PETROSEISMIC SERVICES S.A. y serán las
divulgadas en el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

Tabla 2. Políticas de Petroseismic Services S.A.


PETROSEISMIC SERVICES S.A. ACUERDO
Política HSEQ PETROSEISMIC SERVICES S.A. y sus contratistas
Política de prevención del consumo de conocerán, entenderán y cumplirán las
tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas Políticas alineadas con las del PROYECTO
Política de Responsabilidad social empresarial SÍSMICO XXXX XXX las cuales les serán
Política de seguridad vial socializadas en la Inducción HSEQ y en las
Política legal reuniones programadas para ello.
Fuente: Petroseismic Services (2023)

4.3. ORGANIGRAMA EN HSE Y ROLES

PETROSEISMIC SERVICES S.A. proveerá y garantizará los recursos económicos, físicos y de


talento humano requeridos para la ejecución del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX para el
desarrollo del presente PLAN HSEQ, y exigirá lo propio a su grupo de contratistas. Se tiene
definido y aprobado el Organigrama para el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX.

La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo


desarrolla la Dirección de HSEQ y los Coordinadores de HSEQ designados para el
programa sísmico.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 12 de 49

El equipo de HSEQ, asesorará al jefe de Grupo y a los Coordinadores de Departamento


para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de
PETROSEISMIC SERVICES S.A. dentro de sus áreas de responsabilidad.

Contará con profesionales en el área de seguridad industrial, salud en el trabajo y gestión


ambiental, como lo indicada la estructura en la Ilustración 2.

Se dispondrá de un grupo de profesionales con amplia experiencia en proyectos de


adquisición sísmica los cuales tendrán a cargo las coordinaciones de seguridad, gestión
ambiental y salud en el trabajo, los cuales serán los responsables junto con los
coordinadores de las áreas operativas de la puesta en marcha del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ilustración 2. Organigrama en HSEQ para el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX


Director HSEQ
Jefe de Grupo

Coord. de Coord.
Coord. HSEQ
Salud en el Ambiental
Senior
trabajo Senior

Auxiliar de
Coordinador Coord.
Salud
HSE Jr. Ambiental Jr.
Ocupacional

Conductor de Auxiliar
HSE Operativo
Ambulancia Ambiental

Capataz de
Auxiliar HSE
Restauración

Los profesionales en HSE de PETROSEISMIC SERVICES S.A. tendrán claramente


establecidos los roles y funciones HSEQ, quienes asesorarán, implementarán y
controlarán todos los aspectos HSEQ, y el aseguramiento del cumplimiento de los
requisitos legales aplicables a las labores objeto del proyecto.

4.3.1. Responsabilidades, rendición de cuentas y autoridad en HSE

Las responsabilidades HSEQ, rendición de cuentas y la autoridad de cada rol están


definidas en los FGH-002 Perfil de cargo de los trabajadores vinculados al proyecto,
como parte intrínseca de su gestión operativa, para lo cual se garantizará su formación,
comunicación y competencia en el desarrollo de sus funciones.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 13 de 49

Adicional a las responsabilidades en HSE indicadas en el numeral 4.1 LIDERAZGO Y


COMPROMISO para los líderes, se indican las siguientes:

1. Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y


Salud en el Trabajo para su personal a cargo.
2. Participar en la investigación de los incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales del personal a su cargo.
3. Responder por la seguridad integral del área y el personal a su cargo.
4. Promover los hábitos de vida, trabajo saludable y el autocuidado.
5. Responder al jefe inmediato cuando se cometan incumplimientos relacionados
con la gestión HSEQ
6. Responder por el cumplimiento de los requisitos legales relacionados con HSEQ
7. Responder ante auditorías internas y externas por los Sistemas de Gestión

Así mismo, todos los colaboradores del proyecto deben velar por el cumplimiento de las
siguientes funciones y responsabilidades:

✓ Procurar el cuidado integral de su salud (Autocuidado).


✓ Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
✓ Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y Ambiente.
✓ Reportar oportunamente actos, condiciones que puedan generar peligros a los
trabajadores o efectos negativos al ambiente a través de las tarjetas de
observación.
✓ Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo
y ambiente definido en el plan de capacitación del SG- SST.
✓ Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.
✓ Elegir sus representantes al COPASST cuando se realice la conformación en la
empresa y emitir sugerencias.
✓ Conocer y aplicar las políticas de la empresa.
✓ Usar y velar por el correcto uso de elementos de protección personal.

4.3.2. Personal HSE

Para PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, PETROSEISMIC SERVICES S.A. contará con un
Coordinadores senior HSEQ y su relevo que cumplen los requisitos de competencia y
experiencia, siendo ellos, Profesionales con licencia en seguridad y salud en el trabajo
(SG SST) vigente (alcance: servicios en Higiene, Seguridad, diseño, administración y
ejecución de programas de SST e investigación), 4 años de experiencia en HSEQ como
coordinador en mínimo 10 programas de exploración sísmica; curso de 50 horas virtuales
en SGSST en cumplimiento del Decreto 1072 de 2015 con lo cual se garantiza soporte en
la gestión HSEQ.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 14 de 49

El proyecto contará con un Médico Especialista en seguridad y Salud en el trabajo (SST),


con experiencia general de 4 años y cinco programas de adquisición sísmica 2D o 3D y
un médico general., quien se encargará del programa de medicina preventiva y la
atención de pacientes en el punto de atención básico, así como la administración del
vehículo de emergencias (ambulancia TAB), según necesidades operacionales. Este
profesional será el responsable de la custodia de historias clínicas del personal al cual se
practique examen de ingreso y/o egreso. La custodia del personal staff la realizan las IPS
en las cuales se practicaron los exámenes.

La compañía incluirá el paramédico como tripulante de la ambulancia, tendrá curso


APH y BLS. Desde el punto de vista operativos, en caso de no encontrar personal auxiliar
HSE local o regional con experiencia necesaria o en proyectos de sísmica; se
involucrarán cargos denominados Operativos HSE, los cuales tendrán formación en SST
(Técnico, tecnólogo), para brindar soporte en campo sobre trabajo en alturas, soporte
vital, rescate, APH, experiencia en adecuación de líneas, variantes, manejo de cuerdas
y todo el aseguramiento en campo; sirviendo como entrenamiento, soporte, y apoyo a
los Auxiliares HSE locales, para ir generando las habilidades. Se tendrá acompañamiento
de 6 Operativos HSE en campo (con experiencia en primeros auxilios y actividades de
montaña), dotados con 3 equipos de montaña.

Durante la operación se contará con el apoyo de 1 auxiliar HSEQ por cada 3 cuadrillas
de acuerdo a la identificación de riesgos y peligros, los cuales tienen perfiles de técnicos
o tecnólogos con experiencia en seguridad y salud en el trabajo, este personal
acompañará a los grupos en campo, verificando procedimientos seguros, apoyando las
actividades desde el área de seguridad y salud en el trabajo y contarán con equipos
para la atención de emergencias basados en la matriz de identificación peligros,
evaluación , valoración y control de riesgos FHS-004.

En el área ambiental, se contará con un Coordinador de Medio Ambiente, profesional


con experiencia mínima de 4 años y diez programas de adquisición sísmica 2D o 3D, para
la implementación del Sistema de Gestión Ambiental y el cumplimiento de los requisitos
legales, contractuales aplicables y el PMA o su equivalente.

4.4. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

PETROSEISMIC SERVICES S.A., cuenta con el Procedimiento de motivación,


comunicación, participación y consulta (PHS-010) que busca orientar el manejo de la
información de la empresa basado en su sistema integrado de gestión, estableciendo
criterios y responsabilidades para asegurar tanto la correcta comunicación interna en la
empresa como regular y asegurar la comunicación externa entre sus clientes,
proveedores, contratistas y terceras partes en materia organizacional, elevando los
niveles de motivación de los trabajadores para el fomento del autocuidado.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 15 de 49

En grupo se acudirá al uso de medios y mecanismos como carteleras informativas,


reuniones o dinámicas grupales, actividades de bienestar y entrega de incentivos por
desempeño HSEQ, correos electrónicos y campañas radiales. Los temas informativos se
podrán presentar a través de afiches, folletos para complementar información variada,
que incluirán temas sobre seguridad, salud y ambiente, buscando un engranaje entre
los diferentes programas. También se desarrollarán actividades que den cumplimiento a
las políticas, metas y objetivos de la empresa. En este proceso participará activamente
gestión humana (Administración), Gestión Social y Gestión de HSEQ.

De igual forma se ejecutan reuniones con el representante del CLIENTE. y todos los
coordinadores de área para hacer seguimiento a las actividades y cumplimiento de
requerimientos en materia de HSEQ.

4.4.1. Participación y motivación

Con el fin de involucrar a todos los niveles organizacionales dentro de la cultura del
autocuidado, en actividades relacionadas con la prevención de la accidentalidad y
morbilidad, se tiene propuesto un Plan de incentivos por participación en HSEQ.
Ver Tabla 3.

El reconocimiento se podrá realizar en espacios como las reuniones semanales de HSEQ


con la mayoría de personal para difundir los avances y cumplimientos en la ejecución
de acciones en HSEQ del proyecto; en reuniones de bienestar de Ley 50/1990 u otros
escenarios, con el acompañamiento del representante de CLIENTE. en campo.

Tabla 3. Plan de incentivos por participación en HSEQ


INCENTIVO FRECUENCIA CONDICIONES
Mejor reporte OSSA con El Coordinador HSEQ, junto con el Jefe de Grupo,
cierre de quien reporta Mensual evaluará y elegirán la mejor tarjeta OSSA que evite
Responsable: Coordinador accidente, con cierre de quien reporta, Se dará un
HSEQ premio de incentivo.
Mayor contribución a tarjetas
La condición de evaluación será: mayor cantidad
OSSA, con cierre.
Mensual de tarjetas OSSA por persona, con cierre de quien
Responsable: Coordinador
reporta. Se dará un premio incentivo.
HSEQ
Las condiciones de evaluación serán:
cumplimiento más alto de la realización de charlas
Ejecución y reporte de por departamento.
charlas de 5 minutos
Mensual
Responsables: Coordinador Un paquete de premios se dará al departamento
HSEQ ganador en el grupo sísmico de forma mensual
para que sea distribuido entre sus colaboradores.
Se dará un premio incentivo.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 16 de 49

INCENTIVO FRECUENCIA CONDICIONES


La información se obtendrá de los reportes de
tarjetas OSSA en su apartado de actos seguros,
Mejor reporte OSSA de acto
condiciones inseguras y aspectos ambientales, con
seguro, condiciones
cierre.
inseguras, aspectos
ambientales
Mensual El Jefe de Grupo junto con el Coordinador HSEQ,
Responsables: Coordinador
evaluarán cuál de los reportes de actos seguros es
HSEQ, Jefe de Grupo y
el más significativo, considerando la prevención de
Administrador.
accidentes y el buen ejemplo para con los
compañeros de trabajo. Se dará un premio
incentivo.
La información se obtendrá de los reportes de
Coordinadores para las etapas operativas y post
operativas de campo (Topografía, perforación,
registro, restauración), con el soporte de
Mejor cuadrilla en producción
seguimientos y supervisiones por desempeño en
con buen desempeño en HSEQ
HSEQ, realizado a las cuadrillas de campo, por
Responsables: Coordinador Mensual
personal HSEQ.
HSEQ, Jefe de Grupo y
El Jefe de Grupo, el Coordinador HSEQ y los
Coordinadores de departamentos, evaluarán cuál
cuadrilla presenta la mejor producción con
calidad y buen desempeño en HSEQ, se dará un
premio incentivo.

Se realizarán reuniones con los pares de HSEQ, según necesidades operacionales, para
conocer el estado de avance del Plan HSEQ; dicho escenario servirá para realizar
seguimiento a compromisos en HSEQ.

4.4.2. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST

En caso de no contar con un representante del COPASST en grupo, el coordinador de


HSE de turno funge como representante del COPASST por parte de los trabajadores
como enlace con el COPASST general de la empresa en la oficina administrativa en
Bogotá, el cual tiene vigencia hasta febrero del 2025. En campo no se conformará el
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, cumpliendo lo establecido en el
Decreto 1072 de 2015 en cuanto a la participación de los trabajadores con el COPASST
principal y un representante de los trabajadores en campo como se mencionó
anteriormente, la Resolución 2013 de 1986 y la resolución 0312 de 2019.

4.4.3. Comité de Convivencia

En concordancia con la Ley 1010 de 2006, la Resolución 652 de 2012 y su modificación


mediante la Resolución 1356 de 2012 del Ministerio del Trabajo, se cuenta con el Comité
de Convivencia Central (2023-2025). Se realizarán actividades conforme a la Ley 50 de
1990 y estará atento a las quejas, inquietudes y sugerencias por parte de los
trabajadores, estas serán recibidas a través del buzón o correo electrónico.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 17 de 49

Durante las Inducciones, charlas de seguridad y reuniones de HSEQ, serán divulgadas las
funciones y responsabilidades del Comité de Convivencia.

5. PLANIFICACIÓN

5.1. ACCIONES PARA ABORDAR LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Con el propósito de asegurar que el Sistema Integrado de Gestión pueda alcanzar sus
resultados previstos, prevenir o reducir efectos no deseados y lograr la mejora continua,
se ha determinado procedimientos específicos para identificar los peligros y los riesgos,
y los aspectos ambientales significativos, los requisitos legales y otros requisitos aplicables.

5.1.1. Planificación de las acciones

PETROSEISMIC SERVICES S.A. Planifica las acciones para:


- Abordar los riesgos y las oportunidades,
- Abordar los requisitos legales y otros requisitos, y
- Prepararse y responder ante situaciones de emergencia,

Planifica la manera de:


- Integrar e implementar las acciones en los procesos del Sistema integrado de
gestión y el plan estratégico de seguridad vial,
- Evaluar la eficacia de las acciones tomadas

En la planificación se tiene en cuenta la jerarquización de los controles y las salidas del


Sistema integrado de gestión para la toma de acciones, se consideran las mejores
prácticas, las opiniones y conceptos tecnológicos y los requisitos financieros,
operacionales y del negocio.

5.1.2. Identificación de peligros, evaluación de los riesgos

La empresa PETROSEISMIC SERVICES S.A. cuenta con un procedimiento para la


identificación de peligros, valoración y control de riesgos (PHS-005), donde se
implementa la valoración y determinación de controles de riesgo e impactos de todo el
personal de la empresa y del grupo de interés que se pueda ver afectado por las
actividades de la empresa; tomando, así como punto de partida la elaboración de la
Matriz de Identificación de Peligros, Valoración y Control de Riesgos (FHS-004), de
acuerdo a la identificación de los mismos por medio del Análisis de trabajo seguro FHS-
074 (ATS) por actividad, el reporte de Observación de actos y condiciones inseguras de
Salud y Seguridad en trabajo y Ambiente en las Tarjetas OSSA FHS-043, inspecciones,
entre otras.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 18 de 49

El control y gestión del riesgo está enmarcado en los programas del sistema de gestión y
los procedimientos definidos para su implementación, y se verifica su eficacia con el
cumplimiento de los objetivos y metas, reflejados en los indicadores proactivos y
reactivos o de impacto.

En busca del mejoramiento continuo la organización ha evaluado y desarrollado la


implementación de nuevas tecnologías en la ejecución de la fase operativa, con el fin
de disminuir la exposición de los trabajadores, minimizar el impacto ambiental y mejorar
la efectividad del servicio prestado a los clientes. La inclusión de estos procesos se
encuentra identificada y valorada en la matriz de peligros con los respectivos controles.
La matriz será actualizada sistemáticamente cada vez que se realice una nueva
actividad o cambio en las actividades definidas y como mínimo a causa de accidentes
incapacitantes y anualmente; además deberán ser implementadas las medidas de
control requeridas para la administración de los riesgos.

La Matriz de Identificación de Peligros (FHS-004) revisada y ajustada para los peligros y


cargos contemplados en el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, será entregada a
interventoría para el inicio de las actividades de producción.

De forma preventiva preliminar y teniendo en cuenta el tipo de terreno y condiciones


ambientales del sector se identificaron condiciones, como baja disponibilidad de vías
para los accesos a las líneas sísmicas en vehículo; lo cual implica para la cobertura de
algunas zonas realizar intensas jornadas de desplazamiento a pie, asociadas a
condiciones climáticas y de terreno.

Debido a las condiciones topográficas en el costado oriental del área (cuchilla El


Boquerón, El Rusio, El Páramo), por el predominio de alta montaña, es posible que sea
necesario adecuar helipuertos y/o zonas de descarga (DZ´s) para uso de helicóptero, así
como jornadas especiales de operación debido a la nubosidad permanente en el área,
lo cual implica el apoyo de un SOA(supervisor de operaciones aéreas), la adecuación
de puntos de cargue y descargue, así como personal adecuado para la maniobra.

De acuerdo al plan Operativo inicialmente se tomarán para oficinas y viviendas


ubicadas en los municipios de Suarez donde se instalará el campamento base y un
campamento de apoyo proyectado para ser ubicado en el municipio de Purificación,
los cuales contarán con las condiciones de establecidas por la ley así como las
directrices del cliente.

Condiciones del área: Se presentan fotografías de las condiciones identificadas en el


área del proyecto.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 19 de 49

Fotos condiciones alta montaña del área del proyecto

Foto: Diferentes niveles de elevación de terrenos del proyecto y vías

PETROSEISMIC SERVICES
PROGRAMA SÍSMICO ACUERDO
S.A.
PHS-005 Identificación de PETROSEISMIC SERVICES S.A. y sus
Peligros. contratistas utilizarán la Matriz de
Matriz Identificación de Identificación de Peligros (FHS-
FHS-004 Matriz de
Peligros, Valoración de Riesgos 004), y se llevará base de datos
Identificación de Peligros
y Determinación de Controles de las tarjetas OSSA, para análisis
y control de los peligros
FHS-043 Tarjetas OSSA
reportados
En la Tabla 4 se relacionan los peligros más representativos para el PROYECTO SÍSMICO
XXXX XXX,

Tabla 4. Peligros más representativos para el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX,


ÍTEM PELIGROS REPRESENTATIVOS POTENCIALES CONSECUENCIAS
Desplazamiento en vehículos, Accidentes Golpes, contusiones, heridas, fracturas,
1 tecnológicos de transporte (fuente). incapacidad permanente parcial (pérdida
Incluye accidentes de transporte terrestre. de capacidad laboral), fatalidad.
Biológicos:
Alergias o dermatitis por contacto,
Presencia de animales ponzoñosos y
picaduras, punción, enfermedades
2 peligrosos, mordeduras, vegetación
infectocontagiosas, envenenamiento,
espinosa o urticante, hongos, virus y
lesión osteo muscular, muerte.
bacterias

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 20 de 49

ÍTEM PELIGROS REPRESENTATIVOS POTENCIALES CONSECUENCIAS


Físicos:
Energía térmica, temperatura ambiente – Insolación, golpe de calor, deshidratación,
calor/ vibraciones de cuerpo entero, ruido lesiones en la piel, hipoacusia, aumento de
3
(continuo e intermitente), iluminación fatiga, alteraciones musculo esqueléticas,
deficiente y/o excesiva, radiaciones no fatiga visual
ionizantes
Biomecánicos:
Lesiones osteomusculares (hernias,
Postura mantenida y anti gravitacional,
4 luxaciones, caídas del mismo y diferente
esfuerzo, Movimientos repetitivos,
nivel)
manipulación manual de cargas
Condiciones de seguridad:
Mecánicos, Eléctrico (baja tensión,
estática), locativo (almacenamiento,
superficies de trabajo, condiciones de
terreno, cruces de fuentes hídricas, orden
Caídas desde su propia altura, heridas,
y aseo), tecnológico (explosión, derrame,
contusiones, fracturas, esguinces,
incendio), públicos (robo, presencia de
luxaciones, atrapamientos, quemaduras,
5 grupos al margen de la ley, delincuencia
cese de actividades, conflicto social, caída
común, paros, bloqueos, relaciones
de diferente nivel, lesiones mayores,
comunitarias), trabajo en alturas
menores, pérdidas materiales, fatalidad.
(instalación y desmonte de torres y
antenas de comunicaciones y para rayos,
lavado de tanques, adecuación de
instalaciones).Desplazamiento en línea,
terrenos inclinados, verticales
Químicos:
Asfixia, lesiones del órgano respiratorio,
Polvos orgánicos, material particulado,
6 alergias cutáneas, amputaciones, lesiones
líquidos (rocíos), humos no metálicos
mayores
MAP-MUSE
Psicosocial:
Gestión organizacional, Condiciones de la Fatiga, deserción laboral, estrés, crisis
7
tarea, Interfase persona tarea, jornada de nerviosa, accidente laboral,
trabajo
Cese de actividades, ahogamiento,
Fenómenos y condiciones naturales Cruce
lesiones osteomusculares, muerte, pérdida
8 de cuerpos de agua,
de activos de capital, materiales y equipos,
Inundación, precipitaciones
daños de infraestructura
caída de diferente nivel, lesiones mayores,
9 Operación con helicóptero
menores, pérdidas materiales, fatalidad.

5.1.3. Mediciones Higiénicas y/o Ambientales

PETROSEISMIC SERVICES S.A. tiene definido que, si se requieren equipos para el monitoreo
de medición de seguimiento a factores de riesgo para la salud del personal en su trabajo,
se asegurará su calibración y mantenimiento de manera que los resultados obtenidos de
las lecturas sean confiables, de calidad y permitan su trazabilidad.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 21 de 49

Durante la ejecución del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX PETROSEISMIC SERVICES S.A. se
desarrollarán actividades de higiene industrial dado que habrá actividades a ejecutarse
que presentan peligros generados por fuentes de riesgo ocupacionales tales como
ruidos, que afecten la salud de los trabajadores en la operación sísmica.

Hasta ahora en PETROSEISMIC SERVICES S.A. los diagnósticos en salud no han mostrado
disminución o pérdida de la agudeza visual de sus trabajadores en las operaciones
sísmicas que han desarrollado, por tal razón no se efectuarán mediciones de nivel de
iluminación (en oficinas en los grupos). Tampoco se han tenido reportes de
enfermedades ocupacionales respiratorias relacionadas con material particulado
generado durante las operaciones de perforación que utilizan aire como fluido de
perforación.

Por lo anterior, la organización contempla durante el año y en cualquiera de los


proyectos, las siguientes mediciones:

- Diagnóstico y la aplicación de la batería de factores de riesgo psicosocial al personal


de las diferentes fases operativas y diferentes niveles organizacionales en grupo.
- Dosimetrías en áreas de trabajo de mayor exposición que en el estudio hayan
resultado con NOS alto. FHS-040 PROGRAMAS DE GESTIÓN Conservación Auditiva:
o Determinar el porcentaje de Dosis de ruido para los cargos definidos por la
empresa y verificar si supera el 100% para la norma colombiana.
o Determinar la existencia o no de riesgo auditivo para los trabajadores
evaluados mediante la realización de dosimetrías de ruido.
o Cuantificar el personal que debe ingresar al programa de vigilancia
epidemiológica, mediante los criterios de Guía Integral.

5.1.4. Evaluaciones médicas ocupacionales

Con base en el PHS-006 EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES y posterior a la


presentación de pruebas y/o proceso de selección del personal, se convocará al
personal para la realización de exámenes de ingreso, basados en el profesiograma de
la compañía FHS-003, documento en el cual se plasma por cargo los requerimientos en
materia de exámenes de laboratorio y físicos que requiere el trabajador, esta
información se registra en el FHS-010 registro exámenes ocupacionales.

La toma de estos exámenes se podrá realizar en IPS del área de influencia que cumpla
con los requerimientos de habilitación para estas instituciones (Resolución 3100 de 2019
Min. Salud y protección social) como garantizar la veracidad en la información
suministrada o en punto de atención básico que designe la compañía enmarcada en
la normatividad para esta actividad, tener soporte de habilitación de la IPS en salud
ocupacional, convenio y disposición final de residuos, licencia de prestación de servicios
en salud ocupacional, hoja de vida del profesional y certificado de calibración de
equipos.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 22 de 49

Al contar con los resultados de los exámenes físicos y de laboratorio el médico


especialista en salud ocupacional generará un concepto de aptitud, aplazamiento o
no aptitud.

El resultado consolidado de la información generada por las evaluaciones médicas de


ingreso, permitirá generar el diagnóstico de condiciones de salud de la población
trabajadora contratada en el área de influencia del proyecto. Este se estructurará con
base en el procedimiento PHS-027 DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD.

5.1.5. Manejo de sustancias químicas (químicos peligrosos)

La identificación, almacenamiento y manejo de las sustancias químicas utilizadas en el


proyecto se realiza con base en el procedimiento PHS-017 MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS; este describe el mecanismo para la identificación de las
sustancias, la valoración del riesgo y los controles establecidos entre los cuales cuenta
con capacitación, estándar de almacenamiento, manejo, transporte y abastecimiento
de combustible, inspecciones a realizar en riesgo químico, etiquetado de productos,
hojas de seguridad.

5.1.6. Evaluación inicial al SGSST y estándares mínimos.

A la fecha PETROSEISMIC SERVICES S.A. ha realizado su autoevaluación de estándares


en el año 2022 con 100 puntos como resultado de la misma.

5.1.7. Requisitos legales

Para la aplicación de la normatividad y legislación vigente además de las normas


aplicables a la organización, PETROSEISMIC SERVICES S.A. maneja un procedimiento
Identificación y evaluación de requisitos legales y de otra índole (PHS-002) que se ejecuta
por medio de la matriz Identificación de Requisitos Legales y de otra Índole (FHS-038) y la
matriz Legal Ambiental (FHS-100), donde se evalúa su cumplimiento a cada uno de ellos;
durante el desarrollo de los proyectos, dentro del Cronograma plan de trabajo seguridad
(FHS-026) se tiene programado efectuar una “Revisión de Requisitos legales” que consiste
en una validación y verificación del estado de cumplimiento de los requisitos legales
aplicables a las operaciones de los proyectos, efectuando las gestiones necesarias para
lograr el cumplimiento de aquellos que así lo requieran.

La actualización de las matrices se realiza con una periodicidad semestral o cuando se


detecte una modificación o nuevo requerimiento en la legislación vigente aplicable.

PETROSEISMIC SERVICES S.A. comunicará y asegurará que su grupo de contratistas


conozca e informe lo pertinente sobre requisitos legales y de otra índole a todos sus
empleados y demás partes interesadas.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 23 de 49

5.1.8. Aspectos e impactos ambientales

La gestión de los aspectos ambientales en los cuales se pretende potenciar los impactos
positivos y disminuir los negativos se realiza con base en el procedimiento PHS-052
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. Este procedimiento identifica
los aspectos e impactos ambientales mediante un análisis cualitativo y cuantitativo de
cada una de las actividades desarrolladas por la compañía, se tienen en cuenta los
requisitos legales en el área ambiental y consolida la información ambiental del proyecto
en FHS-120 Matriz de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales.

Se efectuarán las mediciones y monitoreos ambientales a las fuentes hídricas


establecidas en el LHS- 004 Plan de Acción y Cumplimiento Ambiental.

5.2. OBJETIVOS DEL SISTEMA INTEGRAD

5.3. O DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

5.3.1. Objetivos

PETROSEISMIC SERVICES S.A. ha definido los objetivos y las metas HSEQ a través de las
cuales se mantiene y Mejora continuamente el Sistema integrado de gestión y el
desempeño HSEQ. FHS-014 CONSOLIDADO OBJETIVOS -METAS E INDICADORES-HSEQ.

6. APOYO

6.1. RECURSOS

PETROSEISMIC SERVICES S.A., establece un presupuesto a través del cual se evidencia el


compromiso de la dirección con el Sistema integrado de gestión para el desarrollo de
las actividades HSE con las cuales se gestionan los riesgos y se minimizan los impactos
ambientales, la asignación de recursos se plasma en FHS-027 Presupuesto HSE.

6.2. COMPETENCIA

PETROSEISMIC SERVICES S.A. cuenta con el procedimiento para capacitación,


entrenamiento, inducción, reinducción (PHS-013), que establece las necesidades de
entrenamiento o capacitación en cada uno de los cargos, registrando los
entrenamientos en la base de datos de capacitación (FHS-040). Se realizarán charlas
sobre temas de Seguridad, Salud en el trabajo, Ambiente, Calidad y seguridad vial, las
cuales estarán contempladas en el Cronograma de actividades (FHS-026) definido para
el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, que contribuirán al cumplimiento de Objetivos y Metas
(FHS-014). La eficacia de los entrenamientos o capacitaciones será evaluada de manera
participativa o escrita.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 24 de 49

Dado que en la ejecución del proyecto participará personal Staff y personal labor, la
inducción HSEQ se evaluará de manera escrita según el formato FHS-021 Evaluación de
Capacitación.

PETROSEISMIC SERVICES S.A. asegurará que su personal y el de sus contratistas esté


calificado para desarrollar con seguridad el trabajo contratado, incluyendo las
metodologías utilizadas para analizar los riesgos inherentes a los trabajos a ejecutar y
definir las medidas de seguridad que se deben observar en la ejecución de estos. A
través de charlas diarias y reuniones semanales de HSEQ se fortalecerán temas en salud
y seguridad en el trabajo como la identificación y control de riesgos relacionadas con su
labor y procesos del proyecto, se reforzará en cómo reaccionar frente a situaciones de
emergencia por condiciones climáticas (inundación, vendaval, tormenta eléctrica),
incendio, evacuación, accidente ofídico, hombre perdido, shock anafiláctico,
accidente vial, primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad súbita, los cuales
están detallados en el plan de respuesta y control de emergencias (LHS-001).

Se realizará una inducción donde estarán incluidos temas de CLIENTE., así como de cada
departamento de Petroseismic Services, administrativo, control de calidad, protección
industrial y se hará énfasis en los temas de seguridad, salud y medio ambiente, finalizando
con evaluación escrita en el formato FHS-021. En el segundo día se tendrá al grupo de
trabajadores que ingresaron de acuerdo con el área, con cada coordinador y/o jefe de
cuadrilla para la inducción específica en los puntos de trabajo donde se llevará a cabo
la capacitación en temas que reforzarán la capacidad del trabajador. Ver Tabla 5.

6.2.1. Contenido de Inducción

Cuando ingresa un empleado a la empresa, se realiza la actividad de inducción que


incluye los siguientes temas, sin que se limite exclusivamente a ellos:

Tabla 5. Temáticas de la inducción general al personal del proyecto

DEPARTAMENTO TEMÁTICA TIEMPO


DÍA 1
• Presentación de PETROSEISMIC SERVICES
S.A y CLIENTE. Generalidades del proyecto.
• Política de RESPONSABILIDAD SOCIAL de las
empresas participantes.
• Principios Universales de Responsabilidad
Social.
Responsabilidad Social 60 minutos.
• Funciones del personal roll o no calificado.
• Funciones del personal calificado.
• Derechos y deberes de los empleados.
• Organización de la labor diaria. Respeto
por las comunidades.
• Solución de Conflictos.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 25 de 49

DEPARTAMENTO TEMÁTICA TIEMPO


• Definición de contrato individual.
Modalidades de contrato.
• Reglamento interno de trabajo.
• Horarios de trabajo, salario y prestaciones
sociales.
• Obligaciones y responsabilidades de la
Administración empresa para con el trabajador. 60 minutos
• Obligaciones y responsabilidades del
trabajador para con la empresa.
• Causas de terminación del contrato de
trabajo.
• Seguridad Social. Caja de Compensación
Familiar.
• Momento de seguridad
• Generalidades del proyecto
• Políticas corporativas de PSS y CLIENTE.
• Sistema de Gestión SST.
• Objetivos y metas corporativas.
• Aspectos generales y legales en Seguridad
y Salud en el trabajo y Ambiente, derechos
y deberes del sistema de riesgos laborales.
• Responsabilidades y funciones del
trabajador en SST.
• Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial.
• Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
trabajo.
• Conceptos de seguridad: Peligro, riesgo,
control, acto y condición insegura.
Seguridad Industrial • Identificación de peligros y valoración de 180 minutos
riesgos incluyendo actividades de alto
riesgo, rutinarias y no rutinarias (cuando
aplique).
• Peligros principales para el proyecto y tipo
de controles específicos
• P.S.B.C. - Divulgación del procedimiento de
las tarjetas OSSA
• Estrategia O.P.A. Ejercicios prácticos.
• Accidentalidad. Conceptos.
• Lecciones aprendidas – Reporte de
incidentes.
• Procedimientos seguros (ATS)
• 12 Reglas para salvar vidas.
• Plan de Emergencias.
• PESV
• Uso y mantenimiento de EPP.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 26 de 49

DEPARTAMENTO TEMÁTICA TIEMPO


• Cuidado de manos. (Tipos de lesiones,
Medidas preventivas, énfasis en riesgo
mecánico).
• Manejo y uso de herramientas.
• Plan de respuesta a emergencias.
• Manejo de equipos portátiles para el
control de conatos de incendio.
• Inducción CLIENTE. - Primero la Vida
• Evaluación.
• Programa de Salud en el Trabajo.
• Aspectos generales sobre el auto cuidado.
• Medicina preventiva y funcional.
• Vacunación.
• Primeros Auxilios.
Salud en el trabajo • MEDEVAC. 90 minutos
• Riesgos de Salud pública del área.
• Programa de gestión en salud del trabajo.
• Programa de prevención de consumo de
alcohol, sustancias psicoactivas.
• Accidente ofídico
• Descripción de las etapas del proceso de
exploración sísmica. Descripción de los
parámetros técnicos establecidos para el
proyecto.
Control calidad • Descripción de las etapas de exploración 30 minutos
sísmica.
• Parámetros establecidos generales del
proyecto.
• Parámetros de calidad por etapas
• Aspectos de seguridad física del proyecto. 30 minutos
Protección Industrial • Normas y procedimientos seguros en
campo. MAP y MUSE.

• Política HSEQ orientada al área ambiental.


• Normatividad ambiental aplicable.
• Características biofísicas del área.
• PACA, aspectos e impactos ambientales;
• Parámetros y lineamientos a cumplir en
cada una de las fases operativas del
Ambiental 60 minutos
proyecto,
• Parámetros Socio ambientales.
• Contingencias ambientales
• Programas manejo integrado de residuos y
ahorro uso eficiente de agua, energía y
papel.
• Permisos; orientaciones ingreso y salida a
Gestión inmobiliaria 30 minutos.
predios.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 27 de 49

DEPARTAMENTO TEMÁTICA TIEMPO


Día 2
• Inducción específica al puesto de trabajo.
Siguiente día.
• Identificación de peligros, valoración de Tiempo
riesgos y controles del cargo. según
Coordinador del cargo • Procedimientos Seguros de Trabajo necesidades.
• ATS y diligenciamiento (>= a 480
• Manejo de equipos y herramientas min)
• Funciones y responsabilidades
6. Uso y mantenimiento de los EPP
Total, con inducción específica 1020 minutos

Los principales ítems en seguridad también serán contemplados en el caso de los


visitantes, interventores y contratistas de servicios mediante Briefing de seguridad. En el
enlace para los documentos anexos al Plan HSE (12 DOCUMENTOS Y REGISTROS
ASOCIADOS), se integra el Plan de Inducción, el cual incluye los temas de capacitación,
tiempo dedicación, responsable y a qué personal va dirigido, así como la actividad.

Las inducciones se lleva un registro de inducción FGS-010, donde se contemplan los


temas que el trabajador requiere para el desarrollo adecuado de sus funciones.

El personal de PETROSEISMIC SERVICES S.A. y su grupo de contratistas involucrado en los


proyectos deberán contar con la acreditación y certificación de competencias para las
especialidades que así lo requieran.

6.3. TOMA DE CONCIENCIA

Se desarrollará un proceso de difusión de diferentes contenidos HSEQ a los trabajadores


mediante los mecanismos de comunicación, con el cual, se buscará sensibilizar sobre y
tomar conciencia de la política, los objetivos HSEQ, su contribución a la eficacia del
sistema integrado de gestión, incluidos los beneficios del desempeño de HSEQ, las
implicaciones y consecuencias potenciales de no cumplir los requisitos del sistema
integrado de gestión, los índices y resultados de investigaciones con la divulgación de
lecciones aprendidas, los peligros y riesgos y las acciones determinadas, la capacidad
de alejarse de situaciones de trabajo que consideren que presentan un peligro inminente
y serio para su vida o su salud, así como las disposiciones para protegerles de las
consecuencias indebidas de hacerlo.

6.4. COMUNICACIÓN

PETROSEISMIC SERVICES S.A., tendrá una comunicación con los visitantes, comunidad y
autoridades, cuando aplique, se les informará de los peligros y aspectos ambientales a
los que se encuentren expuestos y cómo actuar en caso de una emergencia por medio
de la información al ingreso de las instalaciones (Briefing HSEQ del PROYECTO SÍSMICO
XXXX XXX,
“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 28 de 49

Adicionalmente si se requiere, participarán de las actividades programadas derivadas


del Plan de Emergencias (LHS-001). Se tiene establecido el procedimiento PHS-010
MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA.

6.5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA

La documentación concerniente al Sistema Integrado de Gestión de PETROSEISMIC


SERVICES S.A., que describe la realización de los procesos, sistemas y registros asociados
a la ejecución de los servicios de adquisición sísmica, lo integran manuales,
procedimientos, Instructivos de trabajo y formatos, los cuales han sido elaborados,
codificados, aprobados y actualizados siguiendo los parámetros establecidos en el
procedimiento Elaboración y Control de Documentos y Registros PHS-001.

La documentación asociada al Plan HSE de soporte al SG SST (planes, procedimientos,


instructivos formatos) se entregará a Interventoría del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX,
dentro de la documentación de inicio del proyecto y se tendrá en cada carpeta del
sistema de gestión de los proyectos en campo para su divulgación, implementación y
consulta.

6.5.1. Documento base SGSST – Dto. 1072/2015

Los documentos base del Sistema Integrado de Gestión HSEQ de PETROSEISMIC SERVICES
S.A., son con los cuales da cumplimiento al Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo 1072 del 26 de mayo de 2015 y a los requisitos de la norma ISO 45001:2018. Estos
se encuentran descritos en cada una de las variables del presente plan HSEQ.

PETROSEISMIC SERVICES S.A. cuenta con manuales del Sistema de Gestión con los que
da cumplimiento a los requisitos de la norma ISO 45001:2018 y el sistema de gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST exigido por la ley en Colombia (Dto. 1072 de 2015,
Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6), con los que asegura que sus operaciones se realicen
en forma eficaz, sana y segura.

Los manuales de gestión que se han referenciado e incluidos parcial y/o totalmente
dentro de los diferentes elementos o componentes del presente PLAN HSEQ, son:

➢ MHS-001 Manual del Sistema de Gestión


➢ MGH-001 Manual de Gestión Humana

6.5.2. Control de Documentación

El mecanismo que tiene PETROSEISMIC SERVICES S.A. para controlar lo efectuado por los
procesos de exploración sísmica es a través de la generación de registros, los cuales son
controlados en los formatos FHS-001 Listado Maestro de Documentos y Registros.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 29 de 49

La revisión sistemática de los documentos del Sistema de Gestión es realizada por el


director HSEQ. Cuando se realizan cambios a los procedimientos estos generaran una
nueva versión del mismo la cual debe ser notificada al personal involucrado en la
ejecución del documento y así mismo actualizada en la tabla de historial de Cambios
ubicada al final de cada documento. Todo documento externo que pueda afectar el
Sistema de Gestión Integrado HSEQ es entregado para revisión por parte del Director de
HSEQ antes de ser utilizado.

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión han sido incluidos y referenciados en
los diferentes numerales del presente documento que así lo han requerido, se tendrán
disponibles en campo, en medio magnético en el computador del Coordinador HSEQ y
en el del Jefe de Grupo quiénes serán los custodios de dicha información, así como de
las copias impresas cuando sean requeridas para su consulta, siempre cumpliendo con
los lineamientos que se encuentran descritos en el procedimiento de control de
documentos (PHS-001).

El Manual del Sistema de Gestión MHS-001 de PETROSEISMIC SERVICES S.A. tiene definido
en Medición y Revisión de los Progresos, realizar seguimiento a la gestión de los
programas implementados teniendo en cuenta el alcance de dicho sistema para las
actividades a desarrollarse durante la ejecución de los proyectos, mediante los
Indicadores definidos de acuerdo con los parámetros exigidos por la normatividad del
Sistema de Gestión de la empresa, que están alineados con la Política, Objetivos y metas
de HSEQ.

Revisión y/ ajustes: Periódicamente, el Coordinador HSEQ efectuará la revisión y posibles


ajustes del Plan HSEQ como documento, evaluando el cumplimiento de los
requerimientos establecidos en él, de tal manera que sirvan de base para la
conformación y elaboración del Plan HSEQ para futuros proyectos, teniendo en cuenta
el alcance legal y contractual que en ocasiones puede llegar a establecerse.

Durante la ejecución del proyecto se realizará envió de documentación relacionada


con las estadísticas generadas en HSEQ indicadores cumplimiento de objetivos y al
finalizar el proyecto se entregará un informe consolidando la información. El acceso a la
documentación del Sistema de Gestión relacionada a continuación se realizará por
medio del hipervínculo SG- SSTA.

7. OPERACIÓN

7.1. PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL

7.1.1. Generalidades

El sistema de gestión integrado de PETROSEISMIC SERVICES S.A. tiene establecido un


sistema de divulgación, documentación y consulta sobre las Normas y Procedimientos
de Prevención de Riesgos que constituye como herramienta para el control operacional

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 30 de 49

de los peligros y aspectos ambientales que pueden llegar a generarse durante la


ejecución del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX,y su objetivo es reducir y controlar los
peligros existentes dentro de los ambientes de trabajo, así como reducir, mitigar y
controlar los impactos generados al entorno y a la comunidad circundante en las áreas
de influencia directa e indirecta, asegurando la calidad de los proyectos que
desarrollará la empresa a través de sus contratistas y proveedores. Este control
operacional se realizará a través del cronograma – plan de trabajo seguridad FHS-026.

7.1.2. Eliminación de peligros y reducción de riesgos

La gestión de los peligros y riesgos se realiza con base en la siguiente jerarquía:

- Eliminar el peligro,
- Sustituir con procesos, operaciones, materiales o equipos menos peligrosos,
- Utilizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo,
- Utilizar controles administrativos, incluyendo la formación,
- utilizar equipos de protección personal y colectivos adecuados.

7.1.3. Cruce de Cuerpos de Agua

PETROSEISMIC SERVICES S.A. dispone de un sistema interno para el manejo de los


elementos de protección personal (EPP) el cual permite asegurar la selección, entrega y
uso de los EPP, según cargo y actividad que desarrollará el trabajador; bien sea
empleados o contratistas (conductores). En la ejecución del proyecto se centrarán los
esfuerzos en la prevención y autocuidado a través de la divulgación y uso del instructivo
Administración de EPP (IHS-001) y el aseguramiento del correcto uso y limpieza de ellos.
La entrega se realizará teniendo en cuenta la matriz de EPP FHS-019 y el control del
estado a través de la inspección esporádica, para lo cual se utilizará el formato FHS-096
Inspección de EPP.

Para la ejecución del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, se contempla eventualmente el


cruce de cuerpos de agua dentro de las islas del río Magdalena, localizadas al
suroccidente del Área Sísmica, en el municipio de Purificación, se necesita trasladar el
personal y el equipo necesario hacia ellas; este transporte se realizará por medio de
botes con motor y canoas que podrán salir a partir de la Vía vereda Sabaneta (Vía 22),
accesos a los predios LO 5 y El Mango, los cuales presentan ingreso al río Magdalena.

En caso de que se necesite atravesar el río Magdalena en otros puntos, para realizar
cualquiera de las actividades planeadas, se hará por medio de botes con motor que
podrán acceder al río por cualquiera de los puertos sobre él (los ya mencionados, Puerto
Chirilo, Las delicias, entre otros), de requerirse se realizará entrenamiento en técnicas de
supervivencia y rescate acuático al personal que participe en las actividades.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 31 de 49

7.1.4. Actividades de Medicina Preventiva

El alcance del programa de medicina preventiva FHS-040 para la ejecución del


PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX será:

- HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL FHS-011

Cumplimiento de protocolo COVID 19 para el ingreso al proyecto de acuerdo a


estándares de PSS y CLIENTE.

Posterior a la presentación de pruebas y/o proceso de selección del personal, se


convocará al personal para la realización de exámenes de ingreso, basados en el
profesiograma de la compañía FHS-003, documento en el cual se plasma por cargo los
requerimientos en materia de exámenes de laboratorio y físicos que requiere el
trabajador, esta información se registra en el FHS-010 registro exámenes ocupacionales.
La toma de estos exámenes se podrá realizar en IPS del área de influencia que cumpla
con los requerimientos de habilitación para estas instituciones (Resolución 3100 de 2019
Min. Salud y protección social) como garantizar la veracidad en la información
suministrada o en punto de atención básico que designe la compañía, enmarcado en
la normatividad para esta actividad, tener soporte de habilitación de la IPS en salud
ocupacional, convenio y disposición final de residuos, licencia de prestación de servicios
en salud ocupacional, hoja de vida del profesional y certificado de calibración de
equipos.

Al contar con los resultados de los exámenes físicos y de laboratorio el médico


especialista en salud en el trabajo (antes salud ocupacional) generará un concepto de
aptitud, aplazamiento o no aptitud.

- INSTRUCTIVO INTERVENCIÓN DEL RIESGO SALUD PUBLICA (IHS-002)


- Realizar charlas en salud pública en los siguientes temas: (de acuerdo a las
enfermedades prevalentes y basados en los protocolos del INS):

Perfil epidemiológico para el área donde se desarrolla el proyecto sísmico PROYECTO


SÍSMICO XXXX XXX, incluye: Covid19, enfermedad diarreica aguda, enfermedad
respiratoria aguda, agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia,
violencia de genero e intrafamiliar, Dengue, suicidio, VIH/SIDA, mortalidad alta por SIDA,
malaria, varicela, enfermedades por vectores, y accidente ofídico, entre otras.

- Seguimiento a sitios de alojamiento de personal, tanto base como volantes,


asegurando la dotación de toldillos para todos los usuarios que por exposición a
vectores lo exijan.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 32 de 49

- PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE y PREVENCIÓN CONSUMO ALCOHOL


TABACO Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

Realizarán jornadas de prevención programadas en el cronograma FHS-026 (charlas


para incentivar los hábitos y estilos de vida saludable, mejoramiento de la calidad de la
dieta, fomentar la actividad física regular, desarrollar el Programa de prevención del
consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas, desarrollar actividades lúdicas
para disminución del estrés, promover la participación de los trabajadores de
PETROSEISMIC SERVICES S.A. en el desarrollo del programa de bienestar).

- En la Ficha médica FHS-013 se hará énfasis en riesgo cardiovascular, según


corresponda. Con base en la información de la fase diagnóstica identificar al
personal clasificado en riesgo alto de acuerdo con los criterios conocidos
(antecedentes familiares, personales) los cuales se remitirán a sus EPS, dejando
registro de notificación en la Ficha médica FHS-013 y/o Historia Clínica ocupacional
FHS-011, entregando copia al trabajador.

- ACTIVIDAD PREVENCIÓN RIESGO PSICOSOCIAL

Con base al PHS-004 Programa de prevención de riesgo psicosocial, PETROSEISMIC


SERVICES S.A. realizó la medición de los factores intra laborales, extra laborales e
individuales, la información sociodemográfica y la evaluación de los efectos en el
personal Staff y administrativa, en aplicación de la Resolución 2404/2019 del Ministerio
de Trabajo, clasificando a la organización como riesgo medio, lo cual implica que la
evaluación de los factores de riesgo psicosocial se debe realizar en forma periódica,
cada 2 años.
Realizar actividades de bienestar y de cumplimiento a la ley 50/1990 a través de
capacitaciones, actividades de formación y de bienestar con relación a este tema.

Con respecto a los PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (PVE), el diagnóstico


en salud en años anteriores en PETROSEISMIC SERVICES S.A. se establecen dos (2) PVEs:
Desordenes Musculo Esqueléticos (DME) y Conservación Auditiva. Para la ejecución del
PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, tendrán alcance ambos PVEs con las siguientes
actividades:

Nota: Estos análisis serán actualizados y confrontados con los resultados obtenidos en los
exámenes de ingreso del personal a trabajar en el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX,

- PVE DME (FHS-040 PROGRAMAS DE GESTIÓN):


Diagnóstico en la organización del trabajo:
o Inspección de puesto de trabajo móviles o de campo.
Diagnóstico en el trabajador:
o Identificar el estado DME de los trabajadores seleccionados.
Fase de intervención

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 33 de 49

o Realizar las actividades de promoción de la salud y prevención de desórdenes


músculo esqueléticos a la totalidad de los trabajadores, con apoyo de
fisioterapeuta de la ARL o directa de PSS, realizando acompañamiento a los
grupos de campo.

La verificación al programa se hará mediante:


o Seguimiento a la base de datos de ausentismo por enfermedad para el
proyecto tomando acciones cuando sea necesario.
o Análisis de los auto reportes y evaluaciones médicas periódicas, generación
de análisis y recomendaciones.

- PREVENCIÓN HIPOACUSIA - CONSERVACIÓN AUDITIVA (FHS-040 PROGRAMAS DE


GESTIÓN):
o Actualización de la matriz de peligros (FHS-004); Se realizarán ajustes si hay
cambios en operaciones o según recomendaciones y hallazgos de estudios.
o Se implementará plan de acción, tomando como base el estudio realizado
anteriormente, donde se presentan los resultados de los niveles de presión
sonora en la actividad de perforación.
o Análisis de los resultados audio métrico y priorización de la intervención a
controlar realizado al personal de acuerdo con el profesiograma.
o Implementación de controles.
o Intervención en la promoción en salud

La verificación del programa se hará mediante:


✓ Seguimiento a las recomendaciones generadas en los estudios higiene y
generar los planes que se requieran (FHS-009 acciones correctivas y
preventivas).
✓ Seguimiento al cumplimiento del cronograma del programa FHS-026.

7.1.5. Programa de Inspecciones

El Programa de Inspecciones definido por PETROSEISMIC SERVICES S.A., para la ejecución


del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, verificará el cumplimiento de los procedimientos del
sistema de gestión, identificar y evaluar condiciones subestándares y actos inseguros con
potencial de generar incidentes o impactos negativos en el ambiente o cualquier tipo
de pérdidas en la organización.

Se generará un Cronograma de inspecciones a desarrollarse durante la ejecución de los


proyectos:
✓ Inspecciones de vehículos contempladas en el PESV, inspección inicial (FHS-039)
e inspección pre operacional (FGT-006) antes de iniciar labores (por el conductor,
siguiendo el formato Check List Vehículos).
✓ Inspección de equipos de emergencia: extintores (FHS-073) y botiquines de
primeros auxilios (FHS-089),
✓ Inspección a instalaciones administrativas (FHS-022),

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 34 de 49

✓ Inspección Gerencial (FGG-003), que podrá ser realizada por el Jefe de Grupo
y/o los directores de departamento que visiten los proyectos.
✓ Inspecciones de condiciones y aspectos (FHS-022)
o Inspección a instalaciones administrativas
o Inspección de Ambulancia
o Inspección de Vehículo MAFE
o Inspección de cuadrillas de campo, EPP.
o Inspección de Magazines
o Inspección Punto de Atención Médica.
o Inspecciones ambientales

Se generarán planes de acción de acuerdo con los hallazgos evidenciados en las


inspecciones y el Coordinador HSEQ hará seguimiento al cierre de los mismos, con el
apoyo del Jefe de Grupo.

El procedimiento de Inspecciones PHS-007 de la empresa define la metodología para la


realización de inspecciones, con el fin de verificar el cumplimiento de los procedimientos,
evaluar condiciones subestándares y actos inseguros, potenciales que puedan generar
incidentes o impactos negativos en el ambiente o cualquier tipo de pérdidas en la
organización.

Para la ejecución del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, se efectuarán los dos tipos de
inspecciones establecidos en el Sistema de Gestión de PETROSEISMIC SERVICES S.A., las
Gerenciales y las de Seguridad, y ambas están incluidas en el Programa de Inspecciones
FHS-040.

La Inspección Gerencial planeada podrá ser realizada por el Jefe de Grupo y/o los
Supervisores de Operaciones, directores que visiten el proyecto, bien sea presencial o
virtualmente, y los resultados serán registrados en el formato de Inspección Gerencial
FGG-003. Las demás inspecciones programadas (a instalaciones administrativas FHS-022,
a Vehículos FHS-039, a Extintores FHS-073 y a Botiquines FHS-072 serán efectuadas por los
Líderes de proceso y/o el Coordinador HSEQ. Estas inspecciones servirán para demostrar
el compromiso gerencial y el mejoramiento continuo en el sistema de gestión en las áreas
de trabajo.

7.1.6. Seguridad Basada en el Comportamiento-SBC

El Programa de SBC de PETROSEISMIC SERVICES S.A., para la ejecución de los proyectos


sísmicos, se enfocará en los siguientes objetivos:
✓ Estructurar las actividades enfocadas al fomento del autocuidado y de la
seguridad basada en comportamiento.
✓ Monitorear la actividad de los conductores con la ubicación en tiempo real por
GPS de los móviles.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 35 de 49

✓ Concientizar al personal sobre la importancia de reportar actos inseguros,


condiciones inseguras y aspectos ambientales, y comportamientos seguros
sobresalientes, generando acciones inmediatas para minimizar las
probabilidades que se genera un accidente, enfermedad o impacto ambiental.
✓ Realizar seguimiento al cierre de los hallazgos de las tarjetas de observación OSSA
reportadas.
✓ Realizar seguimiento al cumplimiento de las actividades programadas.

En el documento FHS-040 PROGRAMAS DE GESTIÓN-SBC se detallan las actividades que


se desarrollarán mes a mes durante la ejecución de los proyectos, especificando
periodicidad y responsable de las mismas. También se tienen definidos unos indicadores
los cuales serán calculados, analizados y evaluados según las metas y periodicidad allí
definida.

En la reunión semanal de HSEQ, se informará sobre las tarjetas OSSA reportadas, se


presentará un análisis de tendencias cuando ello sea pertinente, y darán
recomendaciones y sugerencias para corregir y controlar los comportamientos riesgosos
y condiciones peligrosas de mayor nivel potencial de pérdida o daño reportadas,
asignando compromisos al personal staff involucrado en la operación, bajo el
seguimiento, supervisión y soporte del Coordinador HSEQ y Jefe de Grupo.

7.2. PROGRAMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS

PETROSEISMIC SERVICES S.A. contará con programas de gestión para los riesgos
prioritarios (tareas críticas) que tienen el potencial de generar accidentes de trabajo, e
incluyen, objetivos y metas cuantificables, responsables, acciones, recursos,
cronogramas de actividades FHS-026. Se hará seguimiento al cumplimiento de los
objetivos y metas enmarcados en indicadores de cobertura y de eficacia y al análisis de
tendencias cuando sea pertinente.

PETROSEISMIC SERVICES S.A. cuenta con programas de gestión para los riesgos prioritarios
que tienen el potencial de generar accidentes de trabajo, e incluyen, objetivos y metas
cuantificables, responsables, acciones, recursos y Cronograma de actividades (FHS-026).

Se hará seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas enmarcados en


indicadores de cobertura y de eficacia y al análisis de tendencias.

Los programas para implementar durante la ejecución de los proyectos son:

PROGRAMA SÍSMICO PETROSEISMIC SERVICES S.A. ACUERDO


FHS-040 PROGRAMAS DE GESTIÓN-
PETROSEISMIC SERVICES S.A. y
Anexo 2. Requisitos SBC Programa de Seguridad Basada
sus contratistas desarrollarán:
HSEQ para firmar acta en el Comportamiento (SBC).
✓ Programa SBC y P.
de inicio PESV (Plan Estratégico de Seguridad
Inspecciones.
Vial)

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 36 de 49

PROGRAMA SÍSMICO PETROSEISMIC SERVICES S.A. ACUERDO


✓ Plan de Emergencias y
FHS-040 Programa de Medicina PESV.
Preventiva y seguimiento a las
actividades específicas para
FHS-040 PROGRAMAS DE GESTIÓN los proyectos de:
Programa de Vigilancia ➢ Programa de medicina
Epidemiológica (PVE) por preventiva: riesgos de
Desordenes Músculo Esqueléticos salud pública, riesgo
(DME) cardiovascular y
actividades de
prevención de riesgo
FHS-040 P. Programa de estilos de psicosocial.
vida saludable y Prevención de ➢ PVE DME y Programa de
Consumo de Alcohol, Tabaco y SPA Conservación Auditiva,
con actividades
diagnósticas, de
LHS-001 Plan de Emergencias intervención y control, y
de aseguramiento y
seguimiento.
FHS-040 Programa de Inspecciones P. Prevención Alcohol y
HSEQ drogas: charlas y
alcoholimetrías diarias.
Tabla 6. Programas de Gestión HSE

En Control Operacional del presente PLAN HSEQ se detallan aspectos específicos a tener
en cuenta de cada uno de los programas y planes mencionados en el cuadro anterior

7.3. ANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS.

PETROSEISMIC SERVICES S.A. tiene definida la Criticidad de las Tareas de una operación
sísmica, en el numeral 5.10 de su Procedimiento de Identificación de Peligros, Valoración
y Control de Riesgos (PHS-005), tomando como base la Matriz de Identificación de
Peligros, Valoración y Control de Riesgos (FHS-004), con la nueva actualización se
determinarán las tareas críticas y muy críticas para el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX,

Estas serán entregadas a la interventoría progresivamente según los avances en la


elaboración de la nueva matriz de riesgos y previamente a la iniciación de cada una de
las fases correspondientes.

Cada Tarea identificada como Crítica o Muy Crítica cuenta con un instructivo,
procedimiento, programa o plan para ejecutar la actividad de manera segura, para el
respectivo proceso al cual pertenece la actividad. FHS-040 PROGRAMAS DE GESTIÓN-
SBC programa de seguridad basada en el comportamiento, PHS-020 procedimiento de
protección contra caídas, PHS-055 levantamiento mecánico de cargas, IHS-005 bloqueo
y etiquetado, IPI-002 Almacenamiento Material fuente de energía; PPI-002 Manejo
Material fuente de energía.
“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 37 de 49

7.4. PERMISOS DE TRABAJO.

PETROSEISMIC SERVICES S.A. cuenta con un procedimiento de permisos de trabajo (PHS-


021), que establece los lineamientos de seguridad necesarios para asegurar que no se
inicie ningún trabajo que por sus riesgos específicos y especiales tiene el potencial de
desencadenar situaciones de emergencia para los ejecutores, otros trabajadores que
se encuentren cerca o en el área de influencia de ejecución de la tarea, activos e
instalaciones, el medio ambiente y/o la comunidad, hasta que no se hayan controlado
previamente las condiciones de seguridad que permitan su realización bajo riesgos
controlados o de nivel aceptable, y se cuente con la autorización por escrito del Permiso
de Trabajo correspondiente.

Para el PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX,, nuestro cliente CLIENTE. será coadministrador de
las actividades críticas y muy críticas relacionadas en la Tabla 7 y Tabla 8, para su control
y seguimiento se implementará el formato de permiso de trabajo y ATS CLIENTE. validado
por el interventor técnico y HS.

Se listan las tres (3) actividades sísmicas consideradas No Rutinarias críticas que deben
contar con el respectivo Permiso de Trabajo y los documentos requeridos adicionales al
igual que el Concepto de Aptitud Médica cuando aplique, debe ser emitido previo a la
elaboración del documento especialmente para permiso de trabajo en altura FHS-086.

Ver Tabla 7

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES TAREAS CRÍTICAS PERMISO DE TRABAJO (PDT)


CRITICI
TIPO Plan/ Programa/ REQUIE Documento(s)
DAD Tipo de
ACTIVIDADES PROCESO ACTIVI Proced. de T.S. / RE (Si / Requerido(s)
TAREA Permiso
DAD Instructivo No) adicionales
(CT)
Certificado de
Trabajo en
Comunicacio Alturas,
FHS-086
nes, en caso No PHS-020 Protección Inspección y
Trabajo en Trabajo
de cambiar el Rutina CRITICA contra caídas Sí certificado de
Alturas en
sistema que ria Rescate en alturas equipos para TSA,
Alturas
hay a torre validación
médica,
alcoholimetría
Construcci Certificado
Trabajo ón y/o CONTE_
No FHS-065
eléctrico en adecuacio IHS-005 Bloqueo y competencia
Rutina CRITICA Si Trabajos
caliente de nes de Etiquetado técnico
ria Eléctrico
requerirse campo electricista Clase
base T1:T6
Cargue y PHS-055 FHS-065 Certificado de
Adecuació No
descargue de Levantamiento Izaje de Equipo de Izaje,
n rutinar CRITICA Si
equipo con Mecánico de Cargas / Operador y
Magazines ia
apoyo Cargas Levanta Aparejador, plan

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 38 de 49

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES TAREAS CRÍTICAS PERMISO DE TRABAJO (PDT)


CRITICI
TIPO Plan/ Programa/ REQUIE Documento(s)
DAD Tipo de
ACTIVIDADES PROCESO ACTIVI Proced. de T.S. / RE (Si / Requerido(s)
TAREA Permiso
DAD Instructivo No) adicionales
(CT)
mecánico en miento de izaje,
caso opcional mecánic certificado
o de montacargas y
cargas operario
Tabla 7. Relación de Actividades Críticas y muy Críticas que requieren de PT para
ejecutarse

Nota: la actividad de trabajo seguro en alturas, cuenta con su propio formato FHS-086
permiso de trabajo en alturas con los lineamientos planteados en la Resolución 1409 de
2012 Artículo 17.

En la Tabla 8 se tienen definidas y listadas las diez (10) actividades sísmicas valoradas
como Rutinarias y No Rutinarias, clasificadas como Críticas, para las cuales PETROSEISMIC
SERVICES S.A. conjunto con CLIENTE. han establecido las que deben ser aseguradas con
Permiso de Trabajo para poder ser ejecutadas y las que serán aseguradas con solo
análisis de trabajo seguro ATS, procedimiento o instructivo y lista de chequeo. Ellas son:

VALORACIÓN DE LAS
TAREAS CRÍTICAS PERMISO DE TRABAJO (PDT)
ACTIVIDADES
TIPO Plan/ Programa/ REQUIE Documento(s)
PROCES CRITICI- Tipo de
ACTIVIDADES ACTIVI Proced. de T.S. / RE (Si / Requerido(s)
O DAD Permiso
DAD Instructivo No) adicionales
Transporte Certificado de
terrestre de idoneidad en el
material Perforaci PPI-002 Manejo FHS-065 manejo y
Rutina
fuente de ón y/o CRITICA material fuente de Sí Trabajo utilización básica
ria
energía Registro energía Especial y elemental de
(distribución materiales
en campo) explosivos
PPI-002 Manejo Certificado de
Manipulación
Material Fuente de idoneidad en el
y
No Energía manejo y
almacenamie Magazin
Rutina CRITICA IPI-002 No Solo ATS utilización básica
nto de MAFE es
ria Construcción y y elemental de
en zona de
Adecuación de materiales
magazín
Magazines explosivos
Transporte de Certificado de
Manipula
material PPI-002 Manejo idoneidad en el
ción de Solo ATS
fuente de Material Fuente de manejo y
Material Rutina e
energía a CRITICA Energía No utilización básica
Fuente ria instructiv
hombro en la IPI-001 Cargado de y elemental de
de o
línea de Pozos materiales
Energía
trabajo explosivos

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 39 de 49

VALORACIÓN DE LAS
TAREAS CRÍTICAS PERMISO DE TRABAJO (PDT)
ACTIVIDADES
TIPO Plan/ Programa/ REQUIE Documento(s)
PROCES CRITICI- Tipo de
ACTIVIDADES ACTIVI Proced. de T.S. / RE (Si / Requerido(s)
O DAD Permiso
DAD Instructivo No) adicionales
Certificado de
Manipula
Cargar con PPI-002 Manejo idoneidad en el
ción de Solo ATS
material Material Fuente de manejo y
Material Rutina e
fuente de CRITICA Energía No utilización básica
Fuente ria Instructiv
energía el IPI-001 Cargado de y elemental de
de o
pozo Pozos materiales
Energía
explosivos
Control Shooters, Ing. de
Solo ATS
Neutralización calidad No IHS-012 instrumentos o
e
de puntos y/o Rutina CRITICA Neutralización de No técnico con
Instructiv
fuente Ambient ria puntos fuente competencia
o
e para la actividad
LHS-003 Plan
Transporte Solo ATS Cumplimiento
estrategico de
terrestre de y Requisitos
Seguridad Vial
personal y/o Transport Rutina aplicació contratación
CRITICA RHS 001 No
equipos es ria n PESV vehículo -
Programas de
(vehículo) del conductor
gestión PESV
proyecto Contratación
Cargue,
descargue y
transporte
Bodega / FHS-040 PG Solo ATS
manual de Rutina
Línea de CRITICA Mecánico – No y PG en Charla HSE 5 Min.
equipos, ria
trabajo PVE_DME práctica
maquinas,
herramientas,
insumos

Cruce de Topografí
Solo ATS
cuerpos de a, No
PHS-024 CRUCE DE y aplicar ATS Y Charla HSE
agua <s de Perforaci Rutina CRITICA No
CUERPOS DE AGUA procedi 5 Min.
1.20 m de ón rio
miento
profundidad Registro

Cruce de
Análisis Seguro de
cuerpos de PHS-024 CRUCE DE
FHS-065 Trabajo ATS e
agua con Rutina CUERPOS DE AGUA
Todos CRITICA No Trabajo instructivo cruce
polipasto, en rio aterrizado al
Especial de rio para el
bote y/o proyecto
proyecto
canoa
Abastecimient
Certificado
o de IHS-021 Transporte, Solo ATS
Perforaci manejo de
combustible a Rutina Manejo y e
ón y CRITICA No manipulación de
equipos de ria Abastecimiento de Instructiv
Registro sustancias
perforación Combustible o
peligrosas
y/o registro
Topografí No LPI-002 Plan de Solo ATS
Transporte en Cumplimiento
a, Rutina CRITICA operaciones No y
helicóptero Requisitos
perforaci ria aéreas aplicació

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 40 de 49

VALORACIÓN DE LAS
TAREAS CRÍTICAS PERMISO DE TRABAJO (PDT)
ACTIVIDADES
TIPO Plan/ Programa/ REQUIE Documento(s)
PROCES CRITICI- Tipo de
ACTIVIDADES ACTIVI Proced. de T.S. / RE (Si / Requerido(s)
O DAD Permiso
DAD Instructivo No) adicionales
de personal ón, FTP-015 n Plan de Contratación
y/o equipos registro programación operacio Helicópteros
diaria de nes
helicóptero aéreas
FOR-GT-87
Inspección
Helicóptero
Tabla 8. Relación de actividades críticas (rutinarias y no rutinarias)

7.5. SEGURIDAD VIAL

7.5.1. PLAN DE SEGURIDAD VIAL

PETROSEISMIC SERVICES S.A. cuenta con su Plan Estratégico de Seguridad Vial - PESV (LHS-
003) actualizado de acuerdo a la resolución 40595 de 2022 que se implementará en el
PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX. con lo cual se establecen los parámetros de prevención
y control de las operaciones de transporte terrestre dentro de la zona del proyecto a
través de contratistas aprobados o avalados, con el fin de prevenir daños al personal y
económicas.

Asegurando un estricto cumplimiento del PESV en cabeza del Líder de seguridad vial y
Coordinador de Transportes, con el soporte del Departamento de HSEQ y el jefe de
Grupo, haciendo seguimiento a la ejecución de las actividades planeadas, análisis a los
resultados obtenidos de los indicadores establecidos y el cumplimiento de los objetivos y
metas trazadas.

Las actividades del PESV contemplan para la ejecución del PROYECTO SÍSMICO XXXX
XXX, la realización de las siguientes actividades:

➢ Seleccionar la(s) empresa(s) contratista(s) que cumpla(n) con los requisitos


legales y contractuales (FAF - 018 Lista de chequeo para la adquisición del
servicio de transporte). Si hay variaciones a los requisitos de PROYECTO SÍSMICO
XXXX XXX, éstas se indicarán en la casilla de observaciones para dar validez o
rechazo.
➢ Documentos vigentes del vehículo y conductor.
➢ Verificación de quinto apoyacabezas.
➢ Aspectos generales de tecno mecánica funcionales al 100%
➢ Vehículos con matrícula registrada con la antigüedad definida por CLIENTE, se
exigirán inspecciones tipo peritaje por centro especializado.
➢ Estado óptimo de condiciones eléctricas.
➢ Verificación constante de testigos.
➢ Estado de llantas.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 41 de 49

➢ Botiquín completo y seguimiento a fechas de vencimiento de los elementos.


➢ Kit ambiental completo.
➢ Identificación de peligros en la vía (condiciones de la vía y características de la
zona).
➢ Inducción de HSEQ a los conductores y realizar la evaluación.
➢ Seguimiento a alcoholimetrías diarias a conductores de forma aleatoria en el
proyecto de acuerdo a las indicaciones enunciadas en el procedimiento PHS-
025 Prevención del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.
➢ Inspección inicial de los vehículos contratados (FHS-039 Inspección Vehículos).
➢ Inspección pre operacional al vehículo antes de iniciar labores (por el conductor,
siguiendo el formato FGT-006 Check List Vehículos).
➢ Reunión del comité de seguridad vial.
➢ Capacitaciones programadas en seguridad vial plasmadas en el cronograma
de actividades FHS 088.
➢ Reunión quincenal de conductores.
➢ Observar comportamientos y evaluar desempeño.
➢ Evaluar logros de objetivos
➢ Atender integralmente el accidente
➢ Seguimiento y control en tiempo real de vehículos en plataforma digital a través
de dispositivos GPS de acuerdo con el sistema del proveedor elegido la cual
generará un informe que será remitido a la interventoría.

7.5.2. ALCOHOLIMETRÍAS

Efectuar las pruebas pasivas con alcoholímetro para determinar en el aliento, el


consumo de alcohol etílico, se harán aplicando protocolos para la prevención de
propagación del Covid-19 y siguiendo los parámetros de bioseguridad del
procedimiento PHS-025, Igualmente se realizarán actividades preventivas indicadas en
el programa FHS-040 Prevención del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.

La implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV requerirá de un


alcoholímetro para efectuar las mediciones diarias de nivel de alcohol en aliento a los
conductores que participen en ésta fase del proyecto, para lo cual, el Director de HSEQ
se asegurará que dicho equipo llegue a campo con su respectiva hoja de vida donde
se incluyan los manuales en español, los registros de calibración (certificado), y el
Coordinador de HSEQ informará o notificará cualquier novedad que se llegue a
presentar con él, solicitando su inmediato cambio.

7.6. GESTIÓN DEL CAMBIO

Parte fundamental del control de los riesgos desde la fase de planeación es la gestión
del cambio PHS-014 MANEJO DEL CAMBIO, que ocurra en la empresa, este asegura que
se realice un análisis y planificación de las actividades, teniendo en cuenta los posibles
riesgos potenciales y reales en su realización con la finalidad de garantizar o mantener
la integridad del Sistema de Gestión Integrado.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 42 de 49

8. CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.

Dado que para la ejecución de los proyectos requerirá la subcontratación,


PETROSEISMIC SERVICES S.A. estipulará con todos sus contratistas las mismas exigencias
HSEQ pactadas en este documento y revisará periódicamente el cumplimiento de las
mismas, so pena de ser responsable directo, único y exclusivo ante PROYECTO SÍSMICO
XXXX XXX, por cualquier siniestro, daño o perjuicio que se cause por la acción u omisión
en el cumplimiento de dichas exigencias a cargo del Subcontratista.

De igual forma, exigirá lo concerniente en HSEQ a los proveedores de bienes que


llegaren a ser requeridos.
Para asegurar una evaluación objetiva de cada uno de los proveedores, conocer cuáles
son los servicios y recursos que ofrecen en el área de ejecución de los proyectos,
PETROSEISMIC SERVICES S.A. cuenta con el Procedimiento de Compras de Bienes y
Servicios PAF-004 y de esta manera podrán asegurar que cumplan con niveles de
seguridad, responsabilidad, solvencia y sustentabilidad.

La contratación de bienes y servicios que sean requeridos en la ejecución de los


proyectos tales como instalaciones (oficinas, bodegas) y alquiler de equipos (vehículos),
será efectuada por el Administrador y Jefe de Grupo siguiendo los protocolos
establecidos en el Procedimiento de Compras de Bienes y Servicios PRO-ADM-04
(numeral 6. Selección de Proveedores) más los requerimientos definidos
contractualmente para el desarrollo del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, y será aprobada
por el Jefe de Grupo según lo establece el mismo procedimiento (numeral 5. Proceso de
Compras y numeral 5.6. Límites Discrecionales).

La adecuación y ocupación de la base contendrá instalaciones tales como oficina,


alojamientos permanentes, bodegas o talleres. El coordinador HSEQ, coordinador
ambiental, médico y coordinador social, efectuarán una inspección utilizando el
formato FHS-022 Inspección Condiciones y Aspectos, y dará su concepto de
cumplimiento de requisitos HSEQ al Administrador y/o al Jefe de Grupo, junto con la
aprobación de interventoría de la cual se dejará acta para que efectúe la ocupación
del inmueble.

En la operación del proyecto se tiene contemplada la contratación de proveedores de


servicios de tipo suministros (bebidas hidratantes), y aun cuando la manutención del
personal en campo se dará por medio de la figura denominada “pique”, con lo cual los
funcionarios consumirán sus alimentos en los sitios donde efectúen su labor diaria,
siguiendo sus criterios de verificación visual de los sitios de venta de alimentos preparados
y la presentación de estos.

En el evento de requerirse la contratación de servicios de suministros, será informada a


interventoría y se realizarán las inspecciones conjuntas correspondientes y análisis
sanitario por médico, coordinador HS, ambiental, administrador y el Jefe de Grupo

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 43 de 49

siguiendo los protocolos establecidos en el Procedimiento de Compras de Bienes y


Servicios.

La evaluación de los proveedores y contratistas la harán el administrador y el


coordinador HSEQ, médico e interventoría, siguiendo el formato de Evaluación de
Proveedores (FAF-026). El Coordinador HSEQ efectuará la correspondiente Verificación
HSEQ (FHS-047).

Todo proveedor debe cumplir los protocolos de bioseguridad promulgados por PSS y
CLIENTE. para poder ingresar al proyecto sísmico PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX.

9. PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

PETROSEISMIC SERVICES S.A. tiene definidos unos procedimientos para actuar en caso de
emergencias, desastres o amenazas, fortaleciendo en las personas las destrezas y
condiciones que permitan responder oportuna y coordinadamente ante ellas.

Basado en el Análisis de Vulnerabilidad (FHS-037) PETROSEISMIC identificará los


escenarios de emergencias aplicables en el desarrollo del PROYECTO SÍSMICO XXXX
XXX, para lo cual implementará los procedimientos necesarios para actuar en caso de
una emergencia que involucre los diferentes frentes de trabajo. Se cuenta con los
protocolos de emergencias tales como el MEDEVAC (PHS-022), los procedimientos
operativos normalizados (FHS-080 PON) y el Plan de Emergencias (LHS-001).

La programación de los simulacros será efectuada por el Jefe de Brigada de


Emergencias (Coordinador HSEQ) definiendo los escenarios de emergencia presentes en
la operación; se evaluarán los simulacros, se identificarán las oportunidades de mejora y
se establecerán planes de acción con su correspondiente seguimiento. Ver cronograma
de actividades FHS-026.

También se gestionará la oportunidad de establecer convenios de ayuda mutua (CAM)


y durante los simulacros se determinará y evaluará su capacidad de respuesta.

En la inducción HSEQ que se dará a todo el personal staff y roll que participarán en la
fase operativa del proyecto, se mencionan todos los escenarios de riesgo identificados
para esta fase, junto con las medidas de control y prevención propuestas. Así mismo se
mencionan los PON con los que se cuenta para los diferentes escenarios de emergencia
identificados para esta fase.

En la ejecución del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, en caso de presentarse una


emergencia, se contará con, una ambulancia TAB y un conductor de vehículos de
emergencia para dar los primeros auxilios, un médico especialista SST, un punto de
atención médico, auxiliares HSE para la atención médica básica en campo;
adicionalmente se contará con el soporte logístico y de atención médica especializada
de la ARL SURA en la zona y entidades de apoyo identificadas en el área.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 44 de 49

10. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

10.1. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

10.1.1. Evaluación del Cumplimiento Legal

La empresa PETROSEISMIC SERVICES S.A. hace seguimiento al cumplimiento de los


requisitos legales, reglamentarios y de otra índole, aplicables al Sistema de Gestión
Integral de la Empresa, verificando directamente en la Matriz de Identificación de
Requisitos Legales y de otra Índole FHS-038 y matriz de identificación de requisitos legales
ambientales FHS-100, evaluando el cumplimiento total, parcial o el incumplimiento de
estos (columna estado de cumplimiento); en el evento que se detecte algún
incumplimiento se deberá dejar la observación y se aplicará el procedimiento de
acciones preventivas, correctivas y de mejora PHS-004, para generar el plan de acción
correspondiente reportando a la gerencia el incumplimiento. La revisión de
cumplimiento de requisitos legales se efectuará una (1) vez durante la ejecución de los
proyectos, y quedará definida y programada en el Cronograma HSEQ (FHS-026, sección
de SEGUIMIENTO SISTEMA DE GESTIÓN).

10.1.2. Indicadores

Los indicadores están establecidos en cada programa y se revisarán y evaluarán según


la periodicidad allí definida, tomándose decisiones acerca de la necesidad de
implementar Acciones Correctivas y Preventivas, de acuerdo con los resultados
obtenidos. La evaluación conjunta de los indicadores de Gestión de los diferentes planes
y programas que brindarán a la Gerencia de PETROSEISMIC SERVICES S.A., una visión
global del desempeño de la empresa con relación a sus Políticas y en general del
Sistema de Gestión Integral durante la ejecución del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, y
será registrado en el formato objetivos y metas HSEQ (FHS-014).

10.2. AUDITORÍA INTERNA

PETROSEISMIC SERVICES S.A. tiene un procedimiento para la planeación y realización de


auditorías internas del sistema de gestión (PHS-003) y se elaborarán mediante un
programa de Auditorías Internas FHS-005. Las auditorías internas se ejecutan con una
periodicidad anual, buscando cubrir la totalidad de los procesos del Sistema de Gestión
con el ánimo de identificar si el sistema de gestión está conforme con las disposiciones
planificadas por la empresa, y sus resultados retroalimentan las áreas y los procesos y son
un ingrediente para la revisión por parte de la dirección. Los hallazgos encontrados que
sean considerados No Conformidades requerirán que se le identifiquen las causas raíz y
las respectivas acciones correctivas y preventivas o de mejora, haciendo seguimiento a
su cierre.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 45 de 49

11. MEJORA

11.1. GESTIÓN DE INCIDENTES

PETROSEISMIC SERVICES S.A. cuenta con un procedimiento para el reporte e


investigación de accidentes y casi accidentes (PHS-008), en el cual también se describe
el proceso a seguir en caso de presentar enfermedades laborales, donde se evidencia
su implementación en los registros de investigación y el análisis de los incidentes
(accidentes y casi-accidentes), formato de investigación de accidentes y casi-
accidentes (FHS-018).

• Notificación verbal inmediata del jefe de grupo y al representante de CLIENTE.


• Notificación escrita preliminar – 4 horas
• Reporte FURAT – antes de 48 horas hábiles
• Generar alerta de seguridad (fotografías solo simulación) 24 Horas
• Conformación del equipo investigador (antes de las 24 Horas desde que presenta
el accidente laboral)
• Presentación de informe de Investigación –(máximo 7 días calendario)
• Lecciones aprendidas (máximo 3 días después de la investigación)

PETROSEISMIC SERVICES S.A. hará el análisis estadístico de la accidentalidad, analizando


las causas y demás información importante para la toma de decisiones enmarcado en
el FHS-030 caracterización de incidentes en HSEQ y en la tendencia en estadísticas en
HSEQ de su Sistema de Gestión.

11.2. NO CONFORMIDADES - ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

Con el fin de lograr la mejora continua en cada uno de los procesos de su Sistema de
Gestión Integral, PETROSEISMIC SERVICES S.A., aplicará el procedimiento de Acciones
Preventivas, Correctivas y de Mejora (PHS-004), el cual define las acciones que se
seguirán para eliminar o controlar las causas de las No Conformidades establecidas y
prevenir su ocurrencia o repetición en eventos no deseados.

Como fuente de información para las Acciones Correctivas y/o Preventivas se tendrá los
resultados de: Auditorías Internas y Externas, el seguimiento a los Indicadores de Gestión
y las inspecciones Gerenciales. También se incluyen las Revisiones Gerenciales,

Las Acciones Correctivas se definirán teniendo en cuenta el análisis de la Causa Raíz


identificado a través de una metodología contemplada en el procedimiento PHS-004 y
en dicho análisis participarán las personas involucradas. Los planes de acción serán
definidos para la eliminación de las no conformidades, serán acordes a la magnitud del
problema y se registrarán junto con la descripción y la causa raíz, en el formato de
Acciones Correctivas y Preventivas (FHS-009), comunicando los resultados a los
trabajadores de la empresa.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 46 de 49

Referente a las auditorías externas, se tiene programado la realización de auditorías de


recertificación ISO 14001:2015 y ISO 45001:2018 para el mes de NOVIEMBRE-2023 y la
auditoría de RUC ® se adelantará en el mes de SEPTIEMBRE de 2023.

11.3. MEJORA CONTINUA

PETROSEISMIC SERVICES S.A. efectuará seguimiento periódico al cumplimiento de los


objetivos y metas HSEQ durante el desarrollo del PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX, el cual
será informado y analizado en las reuniones gerenciales y de operaciones, donde se
acatarán todas las observaciones que emita el Gerente General, el Gerente de
Operaciones, el Supervisor de Operaciones, Gerente HS y Director HSEQ.

12. DOCUMENTOS Y REGISTROS ASOCIADOS

Políticas.
• POLÍTICA HSEQ
• POLÍTICA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
• POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
• POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
• POLÍTICA LEGAL

Planes
• LHS-003 PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
• LHS-001 PLAN DE EMERGENCIAS

Procedimiento
• PRE-005 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA REGISTRO NOCTURNO

Programas
• FHS-040 PROGRAMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
o PROGRAMA DESPLAZAMIENTO SEGURO EN LÍNEA
o PROGRAMA CONTRA CAÍDAS
o PROGRAMA DE INSPECCIONES GENERAL
o PROGRAMAS DE GESTIÓN DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS
o PROGRAMAS DE GESTIÓN CONSERVACIÓN AUDITIVA.
o PROGRAMA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENCIÓN DE CONSUMO DE
TABACO ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
o MEDICINA PREVENTIVA
o RIESGO PSICOSOCIAL

Instructivos
Seguridad
• IHS-001 ADMINISTRACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE E.P.P
• IHS-003 SELECCIÓN Y USO DE HERRAMIENTAS MANUALES

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 47 de 49

• IHS-004 TRABAJO SEGURO EN TORRES DE COMUNICACIÓN


• IHS-005 BLOQUEO Y ETIQUETADO
• IHS-006 CONTROL APÍCOLA
• IHS-008 USO SEGURO MACHETE
• IHS-009 DESPLAZAMIENTO SEGURO EN LÍNEA
• IHS-021 TRANSPORTE, MANEJO Y ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
• IHS-023 INSTALACIÓN DE PARARRAYOS
• IHS-029 INSTRUCTIVO PARA EL USO DE GUADAÑA

Salud
• IHS-002 SALUD PUBLICA
• IHS-022 CONSERVACIÓN VISUAL
• IHS-024 ESTERILIZACIÓN Y LIMPIEZA DE EQUIPOS MÉDICOS, Y SUPERFICIES
AMBIENTALES
• IHS-025 ALMACENAMIENTO Y SEMAFORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS
• IHS-027 PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE PATOLOGÍAS
DERMATOLÓGICAS
Ambiente
• IHS-012 NEUTRALIZACIÓN DE PUNTOS FUENTE
• IHS-015 RESTAURACIÓN Y DESMANTELAMIENTO
• IHS-016 ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA

Formatos
• FAF-018 LISTA DE CHEQUEO PARA ADQUISICIÓN DE SERVICIO DE TRANSPORTE
• FGG-003 INSPECCIÓN GERENCIAL
• FGT-006 CHECK LIST VEHÍCULOS
• FHS-003 PROFESIOGRAMA
• FHS-004 MATRIZ IPERC
• FHS-009 ACCIÓN PREVENTIVA CORRECTIVA
• FHS-010 REGISTRO EXÁMENES OCUPACIONALES
• FHS-011 HISTORIA CLÍNICA LABORAL
• FHS-012 CONCEPTO DE APTITUD LABORAL
• FHS-013 FICHA MEDICA
• FHS-014 OBJETIVOS Y METAS
• FHS-015 ACTA DE REUNIÓN
• FHS-017 REGISTRO DE ASISTENCIA
• FHS-018 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
• FHS-019 MATRIZ EPP
• FHS-021 EVALUACIÓN CAPACITACIÓN
• FHS-022 INSPECCIÓN DE CONDICIONES Y ASPECTOS
• FHS-026 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
• FHS-034 DATOS BÁSICOS PLAN DE EMERGENCIAS
• FHS-035 DIRECTORIO ENTIDADES DE APOYO EXTERNO
• FHS-039 INSPECCIÓN VEHÍCULOS
• FHS-043 TARJETA OSSA

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 48 de 49

• FHS-046 LISTA DE CHEQUEO REGISTRO NOCTURNO


• FHS-048 ATENCIÓN MEDICA
• FHS-049 MEDEVAC
• FHS-053 PRODUCTOS QUÍMICOS
• FHS-054 PRUEBA DE ALCOHOLIMETRÍA EN ALIENTO
• FHS-055 LISTA DE CHEQUEO AMBULANCIA
• FHS-065 PERMISO DE TRABAJO Y/O PERMISO DE TRABAJO CLIENTE
• FHS-065 PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS Y/O FORMATO CLIENTE
• FHS-066 LECCIÓN APRENDIDA
• FHS-072 INSPECCIÓN BOTIQUÍN PRIMEROS AUXILIOS
• FHS-073 INSPECCIÓN EXTINTORES
• FHS-074 ATS Y/O FORMATO CLIENTE
• FHS-080 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS
• FHS-090 NOTIFICACIÓN INICIAL DE INCIDENTES
• FHS-092 MATRIZ DE INCOMPATIBILIDAD
• FHS-094 INSPECCIÓN CASABLANCA
• FHS-096 INSPECCIÓN EPP
• FHS-114 ENTREGA DE RESIDUOS A GESTORES EXTERNOS
• FHS-120 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS

Actividades críticas
• FHS-051 INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOS EN ALTURA
• FHS-052 INSPECCIÓN DE TRABAJO EN ALTURA
• FHS-076 EXAMEN PARA TRABAJO EN ALTURAS
• PERMISO DE TRABAJO FORMATO CLIENTE
• FHS-074 ATS Y/O FORMATO CLIENTE

13. HISTORIAL DE CAMBIOS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
VERSIÓN FECHA MODIFICACIÓN
MODIFICACIÓN

01 1 de octubre de 2020 Creación de documento

Ajuste del documento, cambio de


codificación interna de los documentos
relacionados en él, Ajuste de acuerdo con
02 04 de agosto de 2023
el procedimiento de control de
información documentada y Manual del
sistema de gestión.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PLAN HSEQ - PROYECTO SÍSMICO XXXX XXX

CÓDIGO LHS-005 FECHA 4/08/2023 VERSIÓN 01 PAGINA 49 de 49

14. REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL DOCUMENTO

Elaboró: Eduardo Romero Actualizó: Eduardo Romero Aprobó: Alberto Mora Perea.
Líder Seguridad vial Líder Seguridad vial Director HSEQ

Fecha: agosto 04 de 2023 Fecha: agosto 04 de 2023 Fecha: agosto 04 de 2023

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de PETROSEISMIC SERVICES S.A.
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte