Está en la página 1de 4

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Las competencias ciudadanas son los conocimientos y habilidades que permiten que el

ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.

¿Cuáles Son Las Competencias Ciudadanas?


Competencias Cognitivas:

Toma de perspectiva: Es la habilidad para ponerse mentalmente en los zapatos de los

demás.

Interpretación de intenciones: Esta es la capacidad para evaluar adecuadamente las

intenciones y los propósitos de las acciones de los demás.

Generación de opciones: Es la capacidad para imaginarse creativamente muchas

maneras de resolver un conflicto o un problema social.

Consideración de consecuencias: Es la capacidad para considerar los distintos efectos

que pueda tener cada alternativa de acción.

Metacognición: Es la capacidad para considerar los distintos efectos que pueda tener

cada alternativa de acción.

Pensamiento crítico: Es la capacidad para cuestionar y evaluar la validez de cualquier

creencia, afirmación o fuente de información.


Competencias Emocionales:

Identificación de las propias emociones: Es la capacidad para reconocer y nombrar

las emociones en sí mismo.

Manejo de las propias emociones: Esta competencia permite que las personas sean

capaces de tener cierto dominio sobre las propias emociones.

Empatía: Es la capacidad para sentir lo que otros sienten o por lo menos sentir algo

compatible con lo que puedan estar sintiendo otros.

Identificación de las emociones de los demás: Es la capacidad para identificar lo que

puedan estar sintiendo otras personas tanto por medio de sus expresiones verbales y no verbales,

como teniendo en cuenta la situación en la que se encuentran.

Competencias Comunicativa:
Saber escuchar o escucha activa: Esta habilidad implica no solamente estar atento a

comprender lo que los demás están tratando de decir, sino también demostrarles a los demás que

están siendo escuchados.

Asertividad: Es la capacidad para expresar las necesidades, intereses, posiciones,

derechos e ideas propias de maneras claras y enfáticas, pero evitando herir a los demás o hacer

daño a las relaciones.


Argumentación: Es la capacidad de expresar y sustentar una posición de manera que

los demás puedan comprenderla evaluarla seriamente.

Competencias Integradoras:

Son aquellas competencias más amplias y abarcadoras que, en la práctica, articulan los

conocimientos y las competencias cognitivas, emocionales o comunicativas.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

En su Capítulo Quinto De la Estructura del Sistema Nacional de Educación en su

artículo 43 Nivel de educación bachillerato:

El bachillerato general unificado comprende tres años de educación obligatoria a

continuación de la educación general básica. Tiene como propósito brindar a las personas una

formación general y una preparación interdisciplinaria que las guíe para la elaboración de

proyectos de vida y para integrarse a la sociedad como seres humanos responsables, críticos y

solidarios. Desarrolla en los y las estudiantes capacidades permanentes de aprendizaje y

competencias ciudadanas, y los prepara para el trabajo, el emprendimiento, y para el acceso a la

educación superior. Los y las estudiantes de bachillerato cursarán un tronco común de asignaturas

generales y podrán optar por una de las siguientes opciones:

A. Bachillerato en ciencias: además de las asignaturas del tronco común, ofrecerá una

formación complementaria en áreas científico-humanísticas; y,


b. Bachillerato técnico: además de las asignaturas del tronco común, ofrecerá una

formación complementaria en áreas técnicas, artesanales, deportivas o artísticas que permitan a

las y los estudiantes ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de emprendimiento social o

económico. Las instituciones educativas que ofrezcan este tipo de bachillerato podrán constituirse

en unidades educativas de producción, donde tanto las y los docentes como las y los estudiantes

puedan recibir una bonificación por la actividad productiva de su establecimiento.

También podría gustarte