Está en la página 1de 2

GUIA DE REFLEXIÓN CIUDADANÍA Y ESTADO DE BIENESTAR

Responda cada una de las preguntas de manera reflexiva en base al artículo que se
encuentra en los recursos de la semana

1. De acuerdo al artículo cuál es la relación entre el binomio: Ciudadanía y Estado


de Bienestar.
La relación entre ciudadanía y Estado de Bienestar es estrecha, ya que el Estado
de Bienestar busca garantizar y promover los derechos y el bienestar de los
ciudadanos. A través de políticas y programas sociales, el Estado de Bienestar
busca reducir la desigualdad, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y
proporcionarles una red de seguridad en caso de necesidad.
El Estado de Bienestar tiene como objetivo fortalecer la ciudadanía al
proporcionar servicios y protección social a los ciudadanos, lo que a su vez
promueve una sociedad más equitativa y cohesionada.

2. ¿Cuáles son la base que han supuesto las políticas sociolaborales para la
condición de la ciudadanía y el acceso a los programas y servicios de las
políticas de bienestar?
las políticas sociolaborales establecen las bases legales, económicas y sociales para
promover la condición de la ciudadanía y facilitar el acceso a los programas y
servicios de las políticas de bienestar. Estas políticas buscan garantizar la igualdad,
la protección social y el bienestar general de los ciudadanos en el ámbito laboral y
más allá.
Algunas de las bases que han supuesto las políticas sociolaborales incluyen:
1.Derechos laborales
2. Seguridad social
3.Igualdad de oportunidades
4. Formación y capacitación

3. ¿En qué consiste la reconfiguración de esas políticas sociolaborales? Explique.


La reconfiguración de las políticas sociolaborales se refiere a los cambios y
ajustes que se realizan en estas políticas en respuesta a nuevos desafíos
económicos, sociales y laborales. Consiste en adaptar y reestructurar las políticas
existentes para abordar las transformaciones en el mundo del trabajo y las
necesidades cambiantes de la ciudadanía.

1. Flexibilización del empleo: En un entorno laboral cada vez más dinámico, la


reconfiguración de las políticas sociolaborales puede incluir medidas para
fomentar la flexibilidad laboral, como contratos de trabajo más flexibles,
horarios adaptados, teletrabajo, trabajo a tiempo parcial, entre otros.
2. Promoción de la empleabilidad: La reconfiguración de las políticas
sociolaborales puede enfocarse en programas de formación y capacitación
para mejorar la empleabilidad de los ciudadanos.
3. Protección social adaptada: A medida que las dinámicas laborales
evolucionan, la reconfiguración de las políticas sociolaborales puede requerir
ajustes en los sistemas de protección social.
4. Enfoque en la inclusión y la equidad: La reestructuración de las políticas
sociolaborales puede incluir medidas para promover la igualdad de
oportunidades en el empleo y abordar las brechas y desigualdades existentes.

4. ¿A qué conclusiones podemos llegar después del estudio? Realice una reflexión
en base a los 7 elementos de discusión
1. Ciudadanía y Estado de Bienestar: Existe una relación entre la ciudadanía y el
Estado de Bienestar, ya que este último busca garantizar el bienestar y los
derechos de los ciudadanos a través de políticas sociales y económicas.

2. Políticas sociolaborales: Estas políticas son fundamentales para la condición


de la ciudadanía y el acceso a los programas y servicios de las políticas de
bienestar.
3. Reconfiguración de las políticas sociolaborales: La reestructuración implica
adaptar y ajustar las políticas sociolaborales para abordar los cambios en el
mundo del trabajo y las necesidades cambiantes de los ciudadanos.

4. Flexibilidad laboral: La flexibilidad laboral puede ser beneficiosa para


conciliar la vida laboral y personal, pero también puede plantear desafíos en
términos de protección social y seguridad laboral.

5. Promoción de la empleabilidad: La promoción de la empleabilidad es esencial


para adaptarse a un mercado laboral en constante cambio y garantizar que los
ciudadanos tengan las habilidades necesarias para empleos emergentes.

6. Protección social adaptada: La protección social debe ajustarse a las nuevas


dinámicas laborales, como el aumento del trabajo autónomo y la economía.

7. Inclusión y equidad: Las políticas sociolaborales deben abordar las


desigualdades existentes y promover la igualdad de oportunidades en el empleo.

Reflexionando sobre estos elementos de discusión, es fundamental que las


políticas sociolaborales y las políticas de bienestar se adapten continuamente
para abordar las necesidades cambiantes de los ciudadanos y los desafíos en el
lugar de trabajo. Para asegurar un desarrollo humano sostenido y una sociedad
justa, la equidad, la inclusión y la protección social efectiva deben ser
consideraciones clave en el diseño de estas políticas.

También podría gustarte