Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE


CUNSUROC – USAC
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y
SOCIALES, ABOGACIA Y NOTARIADO
CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DOCENTE: LIC. HECTOR RAFAEL ANTONIO GONZÁLEZ OBREGÓN
NOVENO CICLO
GRUPO #12

TEMA:
TERRITORIO ESTATAL

INTEGRANTES:
SOFIA YOLANDA CORTEZ JUAREZ 9420061
NÉLIDA MARISOL AGUILAR CÁRDENAS 9640564
FRANGJIL EDUARDO PATZÁN PEREIRA 201744707
KATERIN LUCÍA MORATAYA URIZAR 201944441
HERBERT ALEXANDER RIVERA RODRÍGUEZ 201944520
PEGGY ANAYANSI CASTAÑEDA DE LEÓN 201944805
MARVIN OBDULIO JOAQUÍN PÉREZ 201943995
MÓNICA ILEANA PELÁEZ ANGEL 201741832
INDICE:
INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................. 3
3. EL TERRITORIO ESTATAL ........................................................................................................ 4
A. NOCIONES GENERALES ........................................................................................................... 4
B. ESPACIO TERRESTRE (PLATAFORMA CONTINENTAL) .................................................... 5
PLATAFORMA CONTINENTAL................................................................................................. 5
DEFINICIONES DECRETO 20-76................................................................................................ 7
C. ESPACIO MARÍTIMO (CONVEMAR) ....................................................................................... 9
EL DERECHO DEL MAR ............................................................................................................. 9
ALTA MAR .................................................................................................................................. 10
REGULACIÓN DEL CONVENIO RESPECTO DE LAS DEMÁS LIBERTADES EN ALTA
MAR:............................................................................................................................................. 10
ESTADO ACTUAL DEL MAR TERRITORIAL Y DE LA ZONA CONTIGUA...................... 11
CONVEMAR ................................................................................................................................ 12
D. ESPACIO AÉREO ....................................................................................................................... 13
LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL -DGAC- ........................................ 15
E. ESPACIO EXTRA-ATMOSFÉRICO O ESPACIAL .................................................................. 16
PAPEL DE LA O. N. U. EN LA FORMACIÓN DEL DERECHO DEL ESPACIO ....................... 17
F. FORMACIÓN TERRITORIAL ................................................................................................... 18
CONCLUSIONES: ........................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 21
LABORATORIO .....…………………………………………………………………………………………………………...22

2
INTRODUCCIÓN:

En un mundo globalizado en donde la interconexión entre países y culturas es cada vez


mayor, resulta fundamental comprender las dinámicas que rigen las relaciones
internacionales, el territorio estatal se refiere al espacio físico que se encuentra bajo la
soberanía de un estado o país. Este territorio puede estar compuesto por diferentes elementos,
tales como el espacio terrestre, el espacio marítimo y el espacio aéreo.

El territorio estatal incluye tanto el espacio terrestre como el espacio marítimo, y es una parte
fundamental de la soberanía y la jurisdicción de un país sobre su territorio y recursos
naturales.

El espacio marítimo es la porción del territorio estatal que se encuentra en el mar, este espacio
incluye el mar territorial, la zona contigua, la zona económica y exclusiva y la plataforma
continental extendida.

Como hemos podido ver, existen diversas perspectivas y enforques entorno a estos temas, y
es importante continuar explorando y debatiendo para llegar a conclusiones más precisas.

3
3. EL TERRITORIO ESTATAL

Tal definición supone que el territorio estatal abarca únicamente aquellos espacios donde el
Estado despliega su soberanía, esto es, espacio terrestre (suelo -incluidos los ríos, lagos,
lagunas y canales internacionales-, y subsuelo - corteza terrestre hasta la litosfera-), espacio
marítimo adyacente a sus costas.

El territorio se encuentra integrado por 22 departamentos, los cuales se dividen en 340


municipios. Su capital es la Ciudad de Guatemala. Guatemala es un país multicultural cuya
historia ha estado dividida entre períodos de gobiernos democráticos y períodos de guerra
civil y juntas militares.

A. NOCIONES GENERALES

Las nociones generales del territorio estatal son fundamentales para comprender la
organización y características de un estado o país, y permiten establecer una base
común de conocimiento y comunicación entre diferentes personas y disciplinas que
estudian el territorio.
Algunas nociones generales son :
1. Extinción territorial: se refiere al área total que abarca el territorio del estado o
país, medida en kilómetros cuadrados.
2. Límites territoriales: se refiere a las fronteras que definen el territorio estatal, ya
sea con otros estados o países, ríos, mares u otros elementos geográficos.
3. División territorial: se refiere a la organización política-administrativa del
territorio estatal, que puede estar dividido en regiones, provincias, estados,
departamentos, municipios entre otros.
4. Recursos Naturales: se refiere a los recursos naturales que se encuentran en el
territorio estatal, cómo minerales, petróleo, gas, agua, suelo, flora y fauna.

4
5. Población: se refiere a la cantidad de personas que habitan el territorio estatal así
cómo su distribución geográfica, densidad y diversidad.
6. Historia y cultura: se refiere a la historia y cultura que se han desarrollado en el
territorio estatal, incluyendo las tradiciones, costumbres, lenguas y patrimonio
cultural.

B. ESPACIO TERRESTRE (PLATAFORMA CONTINENTAL)

Comprende el territorio firme del Estado que está dentro de sus límites. Además el espacio
terrestre incluye islas y aguas internas.

Guatemala se sitúa en el istmo centroamericano con una extensión territorial de 108, 889
km2 y está limitada al oeste y norte por México, al este con Belice y el golfo de Honduras,
al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el Océano Pacífico.

El espacio geográfico exacto La República de Guatemala está situada en el Istmo


Centroamericano, entre los 14º y los 18º de latitud norte y los 88º y 92º de longitud oeste.

La plataforma continental es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con


profundidades inferiores a 200 metros. Su amplitud desde la costa es variable, desde escasos
metros hasta cientos de kilómetros

PLATAFORMA CONTINENTAL

La plataforma continental es aquel zócalo o costa sumergida en que aparece apoyarse el


continente. Desde el punto de vista geográfico, la plataforma continental pertenece al fondo
oceánico, el cual se compone de la siguientes partes.

1.- Plataforma Continental propiamente dicha

2.- Talud Continental

3.- Cuencas Oceánicas.

5
La plataforma continental es una llanura sumergida que a determinada profundidad, 200
metros desciende de forma casi vertical hasta el fondo del mar (isóbara de los 200 metros) .
El talud es la profundidad en la cual la plataforma desciende y llega a los 2500 metros. Las
cuencas oceanográficas son de dos clases: pelágicas, hasta los 5000 metros, y abisales, desde
los 5000 metros en adelante. En la plataforma continental es donde se encuentran los recursos
naturales, como calcio, fosfato, hidrocarburos, peces de todas clases y flora en gran cantidad.

El origen de la demarcación de la plataforma continental se da en el año de 1945, con la


proclama del presidente Norteamericano H. Truman. Los EE.UU. fueron los primeros en
reivindicar su jurisdicción sobre los recursos existentes en su plataforma continental. En los
años 8 inmediatamente sucesivos, numerosos países adoptaron medidas análogas, que no
encontraron ninguna objeción.

El Convenio de Naciones Unidas sobre Derechos del Mar de 1958 consagró la existencia de
la plataforma continental. Posteriormente, el Convenio de 1982 definió la plataforma
continental en un sentido geológico, siendo el lecho del mar y el subsuelo de las zonas
submarinas adyacentes a las costas, pero situadas fuera de la zona del mar territorial hasta
una profundidad de 200 metros o, más allá de este límite, hasta donde la profundidad de las
aguas suprayacentes permita la explotación de los recursos naturales de dichas zonas. Con
esta nueva definición de plataforma continental se pretendió dar satisfacción a 2 grupos de
Estados:

- A los que no tienen plataforma continental, o si la tienen la tienen pequeña: les garantiza
una extensión máxima de 200 millas.

A los que tienen plataforma continental muy amplia: les garantiza una extensión máxima de
350 millas. Los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental consisten en la
exploración y explotación de los recursos naturales, siendo derechos exclusivos, en el sentido
de que nadie puede emprender ninguna actividad de exploración o de explotación, sin el
expreso consentimiento del Estado ribereño.

Los recursos naturales de la plataforma continental comprenden a los recursos minerales y a


los organismos vivos pertenecientes a las especies sedentarias.

6
En la plataforma continental, como en la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tiene
el derecho exclusivo de construir y de reglamentar la construcción y utilización de islas
artificiales, instalaciones y estructuras destinadas a fines económicos. Alrededor de ellas, el
Estado ribereño puede establecer zonas de seguridad de una anchura de 500 metros. Las
instalaciones y estructuras abandonadas o en desuso deben ser retiradas para garantizar la
seguridad de la navegación. Los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental
no prejuzgan el régimen de las aguas suprayacentes ni al del espacio aéreo situado sobre tales
aguas. La Convención de las Naciones Unidas de 1982, modifica el concepto de la plataforma
continental substancialmente considerándola como el lecho y el subsuelo de las áreas marinas
mas allá de su mar territorial y a todo lo largo de su prolongación natural de su territorio hasta
el borde exterior del borde continental o bien hasta una distancia de 200 millas marinas
contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial,
en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.
igualmente se estableció la obligación por parte de los Estados de demarcar el borde exterior
del margen continental en los casos en que dicho margen se extiendan mas de 200 millas
contados desde la línea de base.

Los puntos fijos que constituyan la línea del limite exterior de la plataforma continental en
el lecho del mar de la demarcación de la demarcación anteriormente referida deberán estar
situados a una distancia menor de 350 millas contadas desde la línea de base desde la cual se
mide la anchura del mar territorial. En el caso de las crestas submarinas el limite exterior de
la plataforma continental no excederá las 300 millas salvo que se trate de elevaciones
submarinas tales como mesetas, emersiones, bancos y espolones de dicho margen.

DEFINICIONES DECRETO 20-76

Artículo 1º.- Guatemala reitera su soberanía más allá de su territorio y de sus aguas interiores,
a una franja de mar adyacente a sus costas designada con el nombre de mar territorial, el cual
tiene una extensión de doce millas marinas, medidas a partir de las líneas de base respectivas.
Dicha soberanía se extiende al espacio aéreo situado sobre el mar territorial así como al lecho
y el subsuelo de ese mar.

7
Artículo 2º.- Los buques de cualquier Estado, con litoral marítimo o sin él, gozarán del
derecho de paso inocente a través del mar territorial de conformidad con el Derecho
Internacional.

Artículo 3º.- La República de Guatemala constituye una zona económica exclusiva que se
extiende a doscientas millas náuticas medidas a partir de la línea de base desde la cual se
mide la anchura del mar territorial. En esta zona se incluyen:

a) Derecho de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y


administración de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables de la
plataforma continental (lecho y subsuelo), de los fondos marinos y su subsuelo y de las aguas
suprayacentes;

b) Derechos exclusivos y jurisdicción con respecto al establecimiento y la utilización con


respecto al establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras
análogas, incluidas las correspondientes regulaciones aduaneras, fiscales, sanitarias y de
inmigración;

c) Jurisdicción exclusiva con respecto a:

i) Otras actividades con miras a la exploración y explotación económica de la zona, como la


producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos;

ii) La investigación científica;

d) Jurisdicción con respecto a la preservación de medio marino, incluidos el control y la


eliminación de la contaminación; y

e) Otros derechos y obligaciones, que pudieran derivarse de la jurisdicción sobre la Zona.

Artículo 4º.- Guatemala reconoce a los demás Estados, tanto ribereños como sin litoral, el
derecho en su zona económica exclusiva, de las libertades de navegación y sobrevuelo, del
tendido de cables y tuberías, y siempre que participe un representante del Gobierno, de otros
usos internacionalmente legítimos del mar, relacionados con la navegación y las
comunicaciones.

8
Artículo 5º.- Los organismos correspondientes dictarán las leyes y reglamentos relativos a la
costa, conservación de las especies, contaminación del mar y demás actividades pertinentes
en el mar territorial, en la Zona Económica Exclusiva, en la plataforma continental (lecho y
subsuelo) y en los fondos marinos. En tanto se emite la legislación y reglamentación
correspondientes, regirán en la Zona Económica Exclusiva las leyes y reglamentos relativos
al mar territorial, en lo que fuere aplicable a la naturaleza de esta Zona.

Artículo 6º.- El Organismo Ejecutivo celebrará los convenios pertinentes con los Estados
ribereños limítrofes, así como extenderá las licencias de pesca o para cualquier otra actividad
de exploración y explotación del mar territorial y de la Zona Económica Exclusiva y aplicará
la legislación respectiva.

Artículo 7º.- En las delegaciones de Guatemala a las Conferencias que se relacionen con
asuntos marítimos asistirá, en calidad de delegado, un oficial calificado de la Marina de
Guerra.

Artículo 8º.- El Ejército de Guatemala, estará encargado de velar por el respeto de los
Derechos de la República sobre su Mar Territorial y sobre la Zona Económica Exclusiva.

C. ESPACIO MARÍTIMO (CONVEMAR)

Conforme al Derecho internacional del mar, el territorio del Estado puede generar diversos
espacios marinos. Los espacios de soberanía del Estado son las Aguas Interiores, y el Mar
Territorial, con una anchura de 12 millas náuticas medidas desde la costa.

EL DERECHO DEL MAR

Se entiende, que son todos aquellos principios y normas que regulan los espacios marinos y
las relaciones entre los sujetos de Derecho Internacional en la utilización del océano mundial,
de su fondo y su subsuelo con fines diferentes.

Los espacios marítimos reconocidos actualmente por el Derecho Internacional del Mar,
obedecen a las condiciones establecidas en las cuatro Convenciones de Ginebra de 1958, y
versan sobre: Mar Territorial y zona contigua, Plataforma Continental, Alta Mar y Pesca y

9
Conservación de los recursos vivos de la Alta Mar; y el Tratado del Derecho del Mar de
1982. Los espacios marítimos son:

• El Mar Territorial

• Zona Contigua

• Aguas Interiores

• , Plataforma Continentales

• Zona Económica Exclusiva

• Alta Mar

• Fondos Internacionales.

ALTA MAR

El Alta Mar es la faja marítima que se encuentra a partir de cierta medida contada desde la
costa o la línea de base, desde el cual se mide la anchura del mar territorial, es decir, que se
extiende desde el borde de las 200 millas náuticas correspondientes a la zona económica
exclusiva. Se a considerado que esta faja no pertenece a nadie y es mas bien una cosa común
a todos los pueblos de la comunidad internacional.

Este espacio marítimo a sufrido modificaciones por el desarrollo del derecho del mar, por la
aparición de la zona económica exclusiva le a quitado a la alta mar, la zona productiva de los
recursos renovables del medio marino.

REGULACIÓN DEL CONVENIO RESPECTO DE LAS DEMÁS LIBERTADES


EN ALTA MAR:

- Libertad de tendido de cable y de tuberías en alta mar(arts.112-115): el 12 convenio confiere


a los Estados una serie de obligaciones(de tipificar como infracción la destrucción y deterioro
de los cables y tuberías de forma negligente).

10
- Libertad de investigación científica: el convenio reconoce esta libertad no solo a los
Estados, sino también a las Organizaciones Internacionales.

El art.88 del convenio establece que el alta mar será utilizada exclusivamente con fines
pacíficos, no impidiéndose con ello la realización de maniobras militares. En esta materia
hay que destacar algunos convenios, como el de Moscú de 1963, que prohíbe los ensayos con
armas nucleares en la atmósfera.

ESTADO ACTUAL DEL MAR TERRITORIAL Y DE LA ZONA CONTIGUA.

En materia de mar territorial o jurisdiccional, la Convención de las Naciones Unidas sobre el


Derecho del Mar, establece que la franja del mar adyacente al territorio de un Estado o de
sus aguas interiores o de sus aguas archipielágicas en el caso de un Estado archipelágico, se
denomina mar territorial, extendiéndose sobre el la soberanía del Estado e incluido el espacio
aéreo suprayacente así como el lecho y el subsuelo de ese mar. Esta misma convención
expresa que todo Estado tiene el derecho de fijar la anchura del mar territorial hasta un límite
que no exceda de las 12 millas a partir de la línea de bajamar a lo largo de la costa, salvo que
esta costa tenga profundas aberturas y escotaduras o que haya una franja de islas a lo largo
de la costa situada en su proximidad inmediata, en cuyo caso se usará un sistema de líneas
de bases rectas. Garantiza igualmente el paso inocente de buques a través de dicho mar,
previo el cumplimiento de los requisitos legales del Estado ribereño sometiendo al régimen
de aguas interiores a las contenidas en las bahías que no tengan mas de 24 millas marinas de
ancho en su boca. Consagrar también dicha Convención el derecho que tiene el Estado sobre
su zona contigua, la cual, según expresamente lo dispone dicho instrumento no debe exceder
de 24 millas contadas desde la línea de base desde donde se mide la anchura del mar territorial
y en cual cada Estado puede ejercer el derecho de impedir toda infracción a las leyes fiscales,
aduaneras, inmigratorias o sanitarias.

11
CONVEMAR

SECCIÓN 1. DISPOSICIONES GENERALES .

Artículo 2. Régimen jurídico del mar territorial, el espacio aéreo situado sobre el mar
territorial y de su lecho y subsuelo .

SECCIÓN 2. LÍMITES DEL MAR TERRITORIAL .

Artículo 3. Anchura del mar territorial .

Artículo 4. Límite exterior del mar territorial .

Artículo 5 Línea de base normal .

Artículo 6. Arrecifes .

Artículo 7. Líneas de base rectas .

Artículo 8. Aguas interiores .

Artículo 9. Desembocadura de los ríos .

Artículo 10. Bahías .

Artículo 11. Puertos .

Artículo 12. Radas .

Artículo 13. Elevaciones en bajamar .

Artículo 14. Combinación de métodos para determinar las líneas de base .

Artículo 15. Delimitación del mar territorial entre Estados con costas adyacentes o situadas
frente a frente

12
D. ESPACIO AÉREO

En Guatemala, el espacio aéreo es considerado como un bien de tipo estatal, tal como se
regula en el Artículo 121 literal d) de la Constitución Política de la República de Guatemala,
al establecer, en su parte conducente:

Artículo 121.- Bienes del Estado. Son bienes del estado:

a. Los de dominio público;

b. Las aguas de la zona marítima que ciñe las costas de su territorio, los lagos, ríos navegables
y sus riberas, los ríos, vertientes y arroyos que sirven de límite internacional de la República,
las caídas y nacimientos de agua de aprovechamiento hidroeléctrico, las aguas subterráneas
y otras que sean susceptibles de regulación por la ley y las aguas no aprovechadas por
particulares en la extensión y término que fije la ley;

c. Los que constituyen el patrimonio del Estado, incluyendo los del municipio y de las
entidades descentralizadas o autónomas;

d. La zona marítimo terrestre, la plataforma continental y el espacio aéreo, en la extensión y


forma que determinen las leyes o los tratados internacionales ratificados por Guatemala;

e. El subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales, así como cualesquiera otras
substancias orgánicas o inorgánicas del subsuelo;

f. Los monumentos y las reliquias arqueológicas;

g. Los ingresos fiscales y municipales, así como los de carácter privativo que las leyes
asignen a las entidades descentralizadas y autónomas; y

h. Las frecuencias radio eléctricas.

13
¿Dónde termina el espacio aéreo?

La Federación Aeronáutica Internacional ha establecido la Línea de Kármán, a una altitud de


100 km, como el límite entre la atmósfera y el espacio exterior, mientras que Estados Unidos
considera que cualquier persona que vuele por encima de los 80 km se puede considerar
astronauta.

¿Qué es el derecho aéreo en Guatemala?

Es la rama del derecho que estudia la calificación y regulación jurídica de todos los factores
esenciales de la actividad aérea: ambiente o medio aéreo, vehículo o aeronave y personal
especializado o personal aeronáutico, así como todas las relaciones jurídicas ya sean públicas,
privadas, nacionales o internacionales

¿Cómo está organizado el espacio aéreo?

El espacio aéreo es la parte de la atmosfera regulada por un Estado en particular. El espacio


aéreo comprende tanto la superficie atmosférica que hay tanto sobre agua como sobre tierra.

¿Cuánto mide el espacio aéreo?

Por un lado, el Espacio Aéreo Inferior está comprendido entre la superficie del terreno o del
agua y hasta 20 mil pies de altura. En tanto, el Espacio Aéreo Superior está compuesto a
partir de los 20 mil pies hacia arriba y sin un límite

14
¿Qué hace el derecho aéreo?

El derecho aeronáutico es el conjunto de normas, nacionales e internacionales, que regulan


la navegación aérea, el desarrollo y utilización de infraestructuras y las relaciones jurídicas
que pueden derivar del uso del espacio aéreo

LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL -DGAC-

Es el organismo estatal de Guatemala encargado de regular la aviación civil en dicho país,


entre sus principales funciones están: controlar el tráfico en el espacio aéreo nacional,
administrar los Aeropuertos de Guatemala y regularizar el funcionamiento y adquisición
de aeronaves en toda la república.

Tiene su sede en el Aeropuerto Internacional La Aurora en la Ciudad de Guatemala

La Aviación Civil en Guatemala tuvo su origen a principios del Siglo XX, siendo uno de los
iniciadores de esta materia el Señor Dante Nannini. En 1911, se fundó lo que se llamó
Academia de Aviación, siendo su Director Don Luis Ferro, de cuyo claustro formó parte el
Señor Dante Nannini. La Academia de Aviación se instaló al este de la Ciudad de Guatemala,
en el llamado Campo Marte.

Con fecha 11 de septiembre de 1929 durante el Gobierno presidido por el General Lázaro
Chacón, se creó la Dirección General de Aeronáutica Civil como una Dependencia del

15
Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas hoy Ministerio de Comunicaciones
Infraestructura y Vivienda (MCIV), por medio del Decreto Gubernativo 1,032. En su inicio,
la DGAC contaba únicamente con la Dirección General, el Departamento de Operaciones y
Asesoría Jurídica; posteriormente y con el avance de la Aviación, dicha dependencia se fue
implementando hasta contar con los Departamentos que hoy la integran.

E. ESPACIO EXTRA-ATMOSFÉRICO O ESPACIAL

(Derecho Internacional Público) Espacio por encima del espacio aéreo y cuyo régimen
jurídico está fijado en lo esencial por un tratado de 1967: no susceptibilidad de apropiación
nacional, libertad de exploración, de utilización y desmilitarización.

El año 1985 marcó una etapa importante en la actividad de las Naciones Unidas: la
celebración del 40 aniversario de su fundación.

A pesar de las críticas a las que frecuentemente se ve sometida esta organización, han sido
importantes los logros alcanzados y preciso es reconocer que uno de los campos en que más
rápidamente ha desarrollado su labor, ha sido el relativo a la evolución y codificación del
Derecho del Espacio Extra - atmosférico.

Desde el primer lanzamiento de un satélite artificial en Octubre de 1957, o sea, desde el


mismo momento del advenimiento de la era espacial, la Organización de las Naciones Unidas
ha jugado un papel Único tanto en la elaboración de esta nueva rama del Derecho
Internacional Público, como en el hecho de ser el foro donde se han discutido las distintas
tendencias de los Estados en lo relativo a la exploración y utilización de este Espacio

1 La competencia de la O. N. U. en este dominio nuevo, abierto a toda la humanidad por la


ciencia y la técnica, no ha sido puesta en duda. Las dos grandes potencias comprometidas
activamente en la investigación espacial se habían dirigido a las Naciones Unidas para
obtener un control internacional de estas actividades

16
2 . Ya en 1956 Estados Unidos había presentado un memorandum proponiendo que los
ensayos de armas automáticas a larga distancia fuesen objeto de una inspección internacional
y que las actividades espaciales se dedicasen Únicamente a fines pacíficos. El tema tomó
carácter de urgen cia con el anuncio hecho en 1957 por la Unión Soviética del lanzamiento
y puesta en órbita de sus dos primeros satélites artificiales: Los Sputnik I y II.

PAPEL DE LA O. N. U. EN LA FORMACIÓN DEL DERECHO


DEL ESPACIO

Sólo un mes después de este primer lanzamiento, la Asamblea General de las Naciones
Unidas, en virtud del artículo 13 de la Carta, expresó su preocupación por el tema y adoptó
la Resolución 1348 (XIII) de 13 de diciembre de 1958, por la que se creó un nuevo Órgano
subsidiario de las Naciones Unidas: El Comité Especial sobre Utilización Pacífica del
Espacio Extra atmosférico. La segunda Resolución en este campo fue adoptada en diciembre
de 1959 para transformar este Comité en un Órgano permanente 3 elevándose en 1961 el
número de sus miembros a veintiocho por la Res. 1721 (XVI) que fue votada por unanimidad
el 20 de diciembre de 1961.

En esta Resolución se declara ya que «el Espacio Extra atmosférico no debería ser utilizado
más que para bien de la humanidad y en provecho de los Estados, cualquiera que sea su
estado de desarrollo económico o científico», que ... «Las actividades de los Estados han de
guiarse por el Derecho Internacional, comprendida la Carta de las Naciones Unidas que se
aplicará al Espacio Extra atmosférico y a los cuerpos celestes» ... y que «éstos pueden ser
libremente explorados y utilizados por todos los Estados, conforme al Derecho Internacional,
no siendo susceptibles de apropiación».

Estos principios básicos, aceptados por unanimidad, hicieron que el año 1962 y el 1963
fuesen altamente positivos en cuanto a múltiples debates, aunque en casi todos ellos vemos
que predominaba un comportamiento negativo. Se habla casi siempre de prohibición, por
ejemplo de la propaganda bélica, de exclusión de las empresas priva - das en las actividades

17
espaciales o de la no explotación de recursos sin autorización, etc., tal y como se percibe en
el proyecto soviético de Principios Fundamentales, a la luz de la recomendación de la
Resolución 1721. Este proyecto soviético sobrepasaba el marco de esta Resolución y ya van
a hacerse patentes las tesis opuestas a las posiciones americanas, especialmente en lo relativo
al uso de satélites de información. Para los americanos la observación ha de ser libre, mientras
que para la Unión Soviética la observación con fines militares desde el Espacio debe ser
calificada de espionaje y prohibida. De la misma manera para los occidentales difícilmente
podía aceptarse la prohibición de participar las empresas privadas en las actividades
espaciales, dado su sistema económico. Vemos así como desde muy temprano se perfilan ya
una serie de diferencias que van a perdurar hasta nuestros días.

F. FORMACIÓN TERRITORIAL

Guatemala, un país de América Central al sur de México, tiene volcanes, bosques tropicales
y antiguos sitios mayas. La capital, Ciudad de Guatemala, cuenta con el imponente Palacio
Nacional de la Cultura y el Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Antigua Guatemala,
al oeste de la capital, contiene edificios coloniales españoles preservados. El lago de Atitlán,
formado en un enorme cráter volcánico, está rodeado de campos de café y aldeas.

La formación territorial se refiere al proceso de construcción y configuración de un territorio


A lo largo del tiempo, incluyendo aspectos físicos, sociales, culturales, económicos y
políticos.
Este proceso se da a través de diferentes factores, como la geografía, la historia, la cultura, la
economía, la política, entre otros, que van dando forma y carácter a un territorio.
La formación territorial puede incluir la creación de regiones administrativas, la planificación
territorial, entre otros aspectos relacionados con la configuración y organización del
territorio.
Es un proceso continuo y dinámico que puede ser influenciado por factores internos y
externos, y puede ser objeto de estudio y análisis por parte de diversas disciplinas como la
geografía, la historia, la sociología, la antropología, entre otras

18
19
CONCLUSIONES:

Aprendimos cuales son espacios marítimos por ejemplo las aguas interiores, el mar
territorial y zona contigua. En la zona Contigua, el estado costero tiene ciertos
derechos y jurisdicciones que son similares a los del mar territorial, pero con algunas
diferencias, por ejemplo, el estado costero tiene el derecho de ejercer control sobre
las actividades relacionadas con la fiscalización aduanera, la inmigración y la
sanitaria.

Analizamos y entendimos que la Aviación Civil en Guatemala tuvo su origen a


principios del Siglo XX, siendo uno de los iniciadores de esta materia el Señor Dante,
En 1911, se fundó lo que se llamó Academia de Aviación, siendo su Director Don
Luis Ferro, de cuyo claustro formó parte el Señor Dante.

Entendimos que el derecho aeronáutico es el conjunto de normas, nacionales e


internacionales, que regulan la navegación aérea, el desarrollo y utilización de
infraestructuras y las relaciones jurídicas que pueden derivar del uso del espacio
aéreo, es un área de especialización muy importante en el ámbito del comercio
internacional y el transporte aéreo ya que permite a los estados y empresas regular las
actividades relacionadas con la aviación y garantizar la seguridad y cumplimiento de
los estándares internacionales.

20
BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de la república de Guatemala


Decreto número 20-76, Congreso de la República de Guatemala
Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar

E-GRAFÍA

www.humanidades.com.gt
www.fao.com.gt
www.eprints.ucm.es

21
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
CUNSUROC-USAC
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
– ABOGACIA Y NOTARIADO.
CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO I
DOCENTE: LIC. RAFAEL ANTONIO GONZÁLEZ OBREGÓN
NOVENO CICLO
LABORATORIO GRUPO No. 12
Nombre: ________________________________________________________________
Carné: ___________________________ Fecha: ______________________________
Instrucciones: A continuación, se le presenta una serie de enunciados, lea detenidamente y subraye la respuesta correcta.

1. ¿Qué debemos entender como Territorio Estatal?

A. A los espacios donde se ejerce soberanía


B. A las orillas de las playas
C. A espacios aéreos del país.

2. ¿Qué abarca el Territorio Estatal?

A. El territorio de la capital metropolitana


B. El espacio terrestre, subsuelo, marítimo.
C. El espacio aéreo

3. ¿De qué otra forma se puede establecer el Territorio Estatal?

A. Al ver las fronteras del país


B. De acuerdo a los lineamientos del derecho internacional.
C. El territorio se encuentra integrado por 22 departamentos.

4. ¿A qué se le denomina espacio terrestre?

A. El territorio firme del estado


B. Al espacio entre la tierra y el espacio de un país.
C. A las áreas de cultivo de un país

5. ¿Cuál es el espacio geográfico de Guatemala?

A. Espacio terrestre
B. Ocupado entre los 14 y 18 grados de latitud norte y 88 y 92 grados oeste.
C. Que indica la ONU.

6. ¿Dónde se sitúa Guatemala dentro de este espacio terrestre?

A. En el área central de américa, al sur de México


B. En América del sur
C. Al sur de Canadá.

7. ¿Qué es la Plataforma Continental?

A. La plataforma de los continentes.


B. La plataforma por donde ingresan los barcos en nuestras fronteras.
C. Es el zócalo o costa sumergida en la que se apoya un continente.

22
8. ¿Cuál es el Origen de la Plataforma Continental?

A. El origen del país.


B. El origen del continente.
C. Se da en el año 1945.

9. ¿Qué conforma la Plataforma Continental?

A. La plataforma continental propiamente dicha.


B. Talud continental y cuencas oceánicas.
C. Las dos opciones anteriores.

10. ¿Cuál es el antecedente histórico legal de la Plataforma Continental?

A. Convenio de naciones unidas sobre los derechos del mar de 1958.


B. La constitución de Guatemala.
C. Las dos anteriores.

Instrucciones: A continuación, se le presenta una serie de preguntas las cuales deberá responder correctamente.

11. ¿En qué año se consagra la existencia de la Plataforma Continental? El Convenio de Naciones Unidas sobre
Derechos del Mar de 1958 consagró la existencia de la plataforma continental.

12. ¿Qué es el Espacio Marítimo? Los espacios de soberanía del Estado son las Aguas Interiores, y el Mar Territorial,
con una anchura de 12 millas náuticas medidas desde la costa

13. ¿A qué se le denomina Derecho del Mar? Son todos aquellos principios y normas que regulan los espacios
marinos y las relaciones entre los sujetos de Derecho Internacional.

14. ¿Qué es el Alta Mar? Es la faja marítima que se encuentra a partir de cierta medida contada desde la costa o la
línea de base, desde el cual se mide la anchura del mar territorial.

15. ¿A qué se le denomina Libertades en el Mar? A las libertades que el convenio del mar le otorga a los estados
miembros sombre el mar. Dentro de su espacio marítimo.

Instrucciones: A continuación, se le presenta una serie de planteamientos los cuales deberá responder correctamente.
Subraye la letra “V” si considera que la respuesta es verdadera o la letra “F” si considera que es falsa.

16. En Guatemala, el espacio aéreo es considerado como un bien de tipo estatal.

V F

17. La Federación Aeronáutica Internacional ha establecido la Línea de Kármán, a una altitud de 200km, como
el límite entre la atmósfera y el espacio aéreo inferior, mientras que Estados Unidos considera que cualquier
persona que vuele por encima de los 80 km se puede considerar astronauta.

V F

18. El Derecho Aéreo Guatemalteco es la rama del derecho que estudia la calificación y regulación jurídica de
todos los factores esenciales de la actividad aérea.

V F

19. El Espacio Aéreo Inferior está comprendido entre la superficie del terreno o del agua y hasta 20 mil pies
de altura. En tanto, el Espacio Aéreo Superior está compuesto a partir de los 20 mil pies hacia arriba y sin
un límite.

V F

20. El derecho aeronáutico es el conjunto de normas, nacionales e internacionales, que regulan todos los
factores esenciales de la navegación aérea, el desarrollo y utilización de infraestructuras y las relaciones
jurídicas que pueden derivar del uso del espacio aéreo.

23
V F

21. La Aviación Civil en Guatemala tuvo su origen a principios del siglo XIX, siendo uno de los iniciadores el
señor Luis Ferro.

V F

22. La Dirección General de Aeronáutica Civil es el organismo estatal de Guatemala encargado de regular
la aviación civil en dicho país.

V F

23. En 1911, se fundó lo que se llamó Academia de Aviación, siendo su Director Don Luis Ferro, de
cuyo claustro formó parte el Señor Dante Nannini.

V F

24. El espacio extra-atmosférico o espacial cuyo régimen jurídico está fijado en lo esencial por un tratado de
1967.

V F

25. En la Formación Territorial Guatemala de América Central al sur de México, tiene volcanes, bosques
tropicales y antiguos sitios mayas.

V F

24

También podría gustarte