Está en la página 1de 56

TÓRAX

ABSCESO
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

 Consolidación infecciosa  Ocurren más comúnmente en la


parte apical posterior del
cavitada. lóbulosuperior
o el segmento apical del lóbulo
 Lesiones únicas o múltiples inferior.
 Causas más comunes:
 RX de tórax puede ser normal
 Bacterias en las primeras 72 h
 hongos
 Usualmente se observa un área de
 Más frecuente en pacientes condensación redonda, cavitada
inmunosuprimidos. mayor a 2 cm con nivel
hidroaéreo.

 TC- pared gruesa e irregular, no


hay compresión del pulmón
circundante, no atraviesa las
cisuras.
HALLAZGOS CLÍNICOS DX DIFERENCIAL
 Antecedente de  Fístula broncopleural
inmunosupresión o  Empiema
aspiración
 Neoplasias primarias o
 Tos con esputo purulento secundarias
 Fiebre oscilante  TB
 Pérdida de peso y anorexia
ACALASIA
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICO
 La acalasia o megaesófago se  Rx
caracteriza por la falta de  Se puede observar un nivel
organización entre el peristaltismo hidroaéreo en el esófago, que se
y la relajación del esfínter proyecta en la línea media,
esofágico inferior. usualmente retroesternal .
 Opacidad convexa derecha
 1aria: se debe a la degeneración proyectada posterior al borde
del plexo mientérico de Auerbach. derecho del corazón

 2aria: ocurre por infiltración  Trago de bario


maligna que destruye el plexo  Dilatación esofágica de su tercio
mientérico. superior
 Ausencia de peristalsis primaria
 2-7 % puede progresar a  Ondas terciarias erráticas
carcinoma esofágico.  Unión gastroesofágica en pico de
pájaro
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Edad de aparición temprana: 20-  Pseudoacalasia maligna
40 años

 Historia de disfagia,
principalmente a líquidos  Espasmo esofágico difuso

 Disfagia que se relaciona con la


postura, mejorando en la posición
vertical.

 Pérdida de peso.

 Riesgo incrementado de
aspiración

 La tranformación maligna es rara.


ANEURISMA DEL ARCO AÓRTICO
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
 Dilatación permanente localizada
de la aorta torácica.  RX
 El diámetro promedio  Masa mediastinal en la región de
de la aorta torácica normal la aorta que mide de 4-10 cm.
es <4,5 cm.  TC
 Es la anomalía mediastinal vascular  Tras lña administración de
más común. contraste puede identificarse la luz
verdadera.
 La mayoría son dilataciones
fusiformes con ateroesclerosis.  RM
 Con el uso de contraste es una
 La edad promedio de diagnóstico buena laternativa para caracterizar
son 65 años. el sitio y la extensión
 Pueden dividirse según la  ECG transesofágico
casificación de Stanford en:  Evalua el involucro cardiaco,
 Tipo A: Aorta ascendente y arco especialmente de los aneurismas
 Tipo B: Aorta descendente y grandes disecantes.
vasos
 Angiografía
 EL tamaño del aneurisma aumenta  Demuestra la luz verdadera y la luz
con la edad y el riesgo de ruptura falsa.
aumenta con el tamaño.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Generalmente es un  Pseudoaneurisma aórtico
hallazgo en rx de tórax crónico

 Pueden presentarse on
dolor subesternal, de
espalda u hombros.

 La ruptura generalmente
es fatal presentando
hipotensión y choque
hipovolémico.
ATELECTASIA
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
 Disminución del volumen  Clave: Desplazamiento de
pulmonar o de una parte de cisuras.
él.
 Tipos:  Radioopacidad
 Obstructiva (Neoplasia) homogénea del lado de la
 Pasiva (Neumotórax) lesión.
 Cicatricial (Tb antigua)
 Adhesiva (SDRA)
 Signos:
 Desviación de las cisuras,
mediastino e hilio hacia el
colapso
 Dx: con Rx, TC puede
determinar la causa
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Asintomática  Neumonía
 Puede cursas con fiebre  Embolia
 Disnea  Ca de pulmón
 Dolor torácico
 Taquicardia
 hipotensión
ASMA
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

 Triada  Rx
 Pulmones hiperinsuflados con
 Inflamación de la vía aérea aplanamoientos de
 Obstrucción reversible hemidiafragmas
 Engrosamiento de la pared
 Hiperreactividad a una bronquial (mayor 1 mm).
variedad de estímulos  Volumen pulmonar residual
aumentado por el
 Resistencia al flujo de aire atrapamiento de aire.
en las vías aéreas  TC
intrapulmonares.  Confirma el engrosamiento
bronquial
 Perfusión en mosaico por las
áreas alternas de atrapamiento
aéreo
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Opresión en el pecho  Fibrosis quística

 Sibilancias
 Bronquiolitis
postinfecciosa
 Dificultad para respirar que
puede requerir apoyo
ventilatorio  Falla cardiaca izquierda

 Se reduce la capacidad vital y


la espiración forzada que  Pneumonitis por
mejoran tras la hipersensibilidad
administración de
broncodilatadores.
BRONQUIECTASIAS
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

 Dilatación irreversible,  + Fcte: lóbulos inferiores –


localizada de los bronquios segmentos posterobasales.
con engrosamiento de la  Bilateral en el 50%
pared bronquial.
 Rx:
 Etiología:  Bronquios dilatados de
 Congénita paredes gruesas.
 Adquirida  Pérdida del volumen
 Tipos:  Patrón en panal de abejas
 Tubular o cilíndrica
 Varicosa
 Sacular o quística
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 + común en niños  Fibrosis pulmonar
 Tos excesiva con exceso de  Enfisema buloso
esputo
 Hemoptisis
 Infecciones recurrentes con
exacerbaciones clínicas
BULAS
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
 Agrandamiento permanente del  Rx
espacio aéreo distal con destrucción
de las paredes alveolares +- fibrosis.  Área focal de radiolucidez
bien definida con una pared
delgada.
 Una bula es un área de baja
 Otros hallazgos relacionados
atenuación, avascular, mayor a 1
cm, con una pared delgada pero con enfisema.
perceptible.  TC
 Tipo y extensión del enfisema
 Asociada a tabaquismo, exposición
a químicos y alteraciones genéticas.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Exacerbaciones  Neumotórax loculado
precipitadas por
infecciones
 Tos, resuello y disnea
 Taquipnea
CARCINOMA
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

 Más común en hombres.  Rx:


 Asociado a tabaquismo y  Masa solitaria periférica
exposición a químicos.  Bordes irregulares y difusos
 Puede estar cavitada
 >40 años
 Nódulos satélite
 Tipos:
 TC:
 Células pequeñas
 Tamaño y localización del
 Células no pequeñas
tumor
 Escamoso
 Linfadenopatías
 Células grandes
 Metástasis
 Adenocarcinoma
 Carcinoma broncoalveolar
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL

 Tos  Linfoma
 Hemoptisis  Neumonía
 Dolor torácico  Absceso
 Anorexia, caquexia
 Cefalea
 Dolor óseo
EDEMA PULMONAR CARDIOGÉNICO
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

 Generalmente es debido a una  Clave: Cardiomegalia acompañada de


insuficiencia cardiaca izquierda. hipertensión venosa pulmonar y
edema intesticial.

 Estadio progresivo de edema  1ª manifestación: Los vasos del lóbulo


intersticial a edema alveolar superior tienen un diámetro igual o
debido a la hipertensión venosa superior a los del lóbulo inferior.
pulmonar.
 Edema intesticial
 Puede resolverse rápidamente
con el tratamiento.  Edema alveolar

 Cambia gradualmente con la  Opacidades en alas de mariposa


posición (prueba del cambio con
la gravedad).  Cardiomegalia crónica
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL

 El inicio puede ser agudo o  Neumonía


insidioso.  Carcinomatosis
 Dificultad respiratoria  Hemorragiapulmonar
 Ortopnea
 Ansiedad
 Expectoración espumosa o
sanguinlienta
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

 Incluye características de la  Rx
bronquitis y el enfisema.  Sensibilidad del 40-60%
 Hiperexpansión pulmonar
con aplanamiento de ambos
 Resistencia crónica al flujo hemidiafragmas
espiratorio debido a la  Tórax en tonel
reducción de la elasticidad  Engrosamiento bronquial
pulmonar.
 TC
 Extensión, tipo y localización
 Relacionado con el del enfisema y
engrosamiento de la pared
tabaquismo, asma crónico,
bronquial
deficiencia de alfa1-
antitripsina.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL

 Exacerbaciones frecuentes  Linfangioleiomiomatosis


por infecciones.  Histiocitosis de células de
 Tos Langerhans
 Disnea  Asma
 Taquipnea
 Cianosis
ENFISEMA PULMONAR
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
 Hiperinsunflación difusa del parénquima  Rx
pulmonar consecutiva a obstrucción
bronquiolar irreversible y progresiva,  Silueta cardiaca estrecha
pero sin presentar fibrosis, que conduce (gota)
anatómicamente a la ruptura de las
paredes alveolares y a la restricción de la  Figuras pulmonares
adecuada difusión de gases. alargadas
 Hiperclaridad aumentada en
 Tabaquismo, contaminación, químicos, el pulmon
déficit de alfa-1 antitripsina
 Diafragmas aplanados
 Costillas horizontales.
 Tipos:
 Centroacinar
 Panacinar
 Paraseptal
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Esputo mucoso o  Neumotórax
purulento  Bronquitis
 Disnea
 Probable cianosis
 Cefalea (hipercapnia)
FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
 Inflamación progresiva, fibrosis y  Rx
destrucción pulmonar de causa  Distribución bibasal
desconocida.  Patrón reticular, principalmente
subpleural
 La fibrosis progresiva conlleva una
 Afecta + fcte a los hombres pérdida del volumen
 Patrón en panal de abejas
 Distorsión del aprénquima con
 40-70 años bronquiectasias de tracción
 Se puede asociar a hipertensión
arterial pulmonar
 Fuerte asociación con tumor
broncogénico
 TC
 Reticulación bibasal
 Mortalidad del 90% a 5ª.  Patrón en panal de abejas
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Otras formas de fibrosis o
 Disnea progresiva
neumonitis intersticial.
 Tos no productiva
 Pérdida de peso
HEMOTÓRAX
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
 Acumulación de sangre dentro  Rx –de pie (más sensible)
del espacio pleural posterior a un  Borramiento de los ángulos
trauma cerrado o penetrante. costofrénicos (250 ml)
 Opacidad generalizada en el
 Comúnmente asociado a hemitórax en la rx decúbito.
neumotórax .  TC

 La hemorragia usualmente
ocurre en el parénquima
pulmonar y frecuentemente se
autolimita.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Depende principalmente de la
 Derrame pleural de larga
cantidad de sangre perdida.
evolución.
 Grados variables de choque
hipovolémico. - La punción pleural es
diagnóstica
 Disminución o ausencia del
murmullo respiratorio

 Sonido mate a la percusión.


LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
 Es una rara enfermedad de causa  RX
desconocida que se caracteriza por  Patrón intersticial reticular grueso
la proliferación de músculo liso  Formación de quistes de gran
anormal en el intersticio pulmonar, volumen
particularmente en los bronquiolos,  Asociación común con derrame
vasos pulmonares y linfáticos. pleural (70%) y neumotórax (40%)
 TC
 Afecta únicamente a las mujeres en  Numerosos quistes de pared delgada
edad fértil y tamaño variable de distribución
difusa
 Trama broncovascular en los bordes
 Asociada con ascitis quilosa, del quiste
quilotórax, hígado graso y  Linfadenopatía
angiomiolipomas renales.  Derrames pleurales y neumotórax
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Disnea de esfuerzo  Histiocitosis de células de
Langerhans
 Hemoptisis  Esclerosis tuberosa
 Enfisema
 Restricción de la función  Neurofibromatosis
pulmonar e hipoxia.  Fibrosis pulmonar

 Incremento de los
síntomas durante el
embarazo y el uso de AO.
LINFOMA
CARACTERÍSTICAS HALAZGOS RADIOLÓGICOS
 El linfoma representa un  RX
grupo específico de  Masa de tejidos blandos
neoplasias mediastínicos e hiliares en
 Se dividen en enfermedad consonancia con la
linfadenopatía.
de Hodgkin y No Hodgkin
 Esplenomegalia
 Pueden ocurrir a cualquier
 TC
edad con picos en la
 Confirma la extensión de la
adolescencia y posterior a linfadenopatía intratorácica
la quinta década. así como la evaluación del
retso de los órganos y
cadenas linfáticas.
PRESENTACÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Puede ser asintomático  Sarcoidosis
 Linfadenopatía palpable  Masa mediastinal anterior:
cervical  Tiroides
 Sudoración  Timo/timoma
 Teratoma
 Pérdida de peso
 Disnea
 Estridor
 Disfagia
MESOTELIOMA
CARACTERÍSTICAS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
 Se presenta con formas benignas y  Rx:
malignas  Extensas masas pleurales lobuladas
que a menudo se extienden sobre la
superficie pleural mediastinal
 Tumor maligno más común de la  Pérdidad del volumen pulmonar
pleura asociado a derrame
 Calcificaciones pleurales (25%)
 Destrucción de las costillas (20%)
 Múltiples masas tumorales que
afectan predominantemente la
pleura parietal que puede  TC
extenderse a la visceral.  Engrosamiento pleural mayor a 1 cm
con reforzamiento .
 Extensión sobre la superficie
 Sitios de mets: ganglios, pulmón e mediastinal
hígado.  Asociado a nódulos pulmonares .
 Ascitis (30%)
 Presentación: +50ª +H:M
PRESENTACIÓN CLÍNICA DX DIFERENCIAL
 Dolor torácico  Fibrosis pleural
 Disnea postinfecciosa
 Fiebre y sudoración
 Debilidad  Enfermedad pleural
metastásica.
 Tos
 Pérdida de peso

También podría gustarte