Está en la página 1de 7

Lección 5: Para el 29 de julio de 2023 EXPIACIÓN HORIZONTAL: LA CRUZ Y LA

IGLESIA

Según el pasaje de Efesios 2:11-22, Pablo utiliza un conjunto de imágenes para


destacar la unidad entre judíos y gentiles en la iglesia:

1. Muro divisorio: Pablo hace referencia a la pared intermedia de separación que


existía entre los judíos y los gentiles en el Templo de Jerusalén. Esta barrera
simboliza la hostilidad y la alienación entre ambos grupos, pero la Cruz de
Cristo derriba este muro, creando unidad y paz entre ellos (Efesios 2:14-16).
2. Templo de Dios: Pablo utiliza la imagen del templo para describir la iglesia
como una nueva construcción. Los creyentes judíos y gentiles se convierten en
piedras vivas edificadas sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, con
Jesucristo como la principal piedra angular (Efesios 2:20). La iglesia, en su
unidad, se convierte en el templo santo donde Dios habita por medio del
Espíritu (Efesios 2:21-22).
3. Ciudadanía en la familia de Dios: Los creyentes, tanto judíos como gentiles,
son reconciliados con Dios a través de Cristo y se convierten en miembros de
la familia de Dios. Ya no son extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos
de los santos (Efesios 2:19).
4. Buenas nuevas de paz: Pablo destaca que Jesús vino y anunció las buenas
nuevas de paz tanto a los que estaban lejos (gentiles) como a los que estaban
cerca (judíos). Por medio de Cristo, ambos tienen acceso al Padre por un
mismo Espíritu (Efesios 2:17-18).
En resumen, Pablo utiliza estas imágenes para enfatizar la transformación que la
Cruz de Cristo trae a la relación entre judíos y gentiles, uniéndolos en una nueva
humanidad, la iglesia, y permitiéndoles tener comunión con Dios y entre ellos. Esta
unidad y paz son el resultado de la obra de reconciliación realizada por Jesucristo en
la Cruz.

Análisis histórico:
El texto en cuestión pertenece a la Biblia, específicamente al libro de Efesios en el
Nuevo Testamento. Efesios es una epístola escrita por el apóstol Pablo hacia el año
60-62 d.C., mientras se encontraba prisionero en Roma. La carta fue dirigida a los
creyentes en Éfeso, una importante ciudad de la antigua Asia Menor (hoy en día
Turquía). Su propósito principal era fortalecer la fe de los cristianos en Éfeso y
enfatizar la unidad entre judíos y gentiles en la iglesia.

1
Análisis literario:
El pasaje de Efesios 2:11-22 aborda temas fundamentales como la reconciliación entre
judíos y gentiles mediante la obra de Cristo en la cruz. Se utilizan diversas metáforas,
como la pared de separación, la construcción de un nuevo templo y la idea de ser
ciudadanos de la familia de Dios. El texto muestra la transformación que experimentan
los creyentes al pasar de la enemistad y la separación a la paz y la unidad en Cristo.

Análisis textual:
El pasaje destaca la reconciliación entre judíos y gentiles a través de la sangre de
Cristo. Se menciona la barrera que existía entre ambos grupos y cómo la cruz
destruye esa división, permitiendo que ambos sean reconciliados con Dios y formen
una nueva humanidad en Cristo. También se enfatiza que los gentiles, que antes
estaban lejos de Dios, ahora han sido acercados a Él mediante la obra redentora de
Jesús.

Análisis del vocabulario:


El texto utiliza términos teológicos y espirituales, como "reconciliación", "paz", "templo
santo", "Espíritu", "santos", "ciudadanos de la familia de Dios", entre otros. También se
mencionan referencias bíblicas del Antiguo Testamento, como Isaías 52:7 y 57:19,
para resaltar la paz que trae Cristo a los creyentes.

Análisis sintáctico:
El pasaje presenta una estructura coherente y bien organizada. Comienza
estableciendo el pasado de los gentiles, su alienación de Dios y la enemistad entre
judíos y gentiles (Efesios 2:11-12). Luego, describe la obra de Cristo en la cruz para
eliminar la enemistad y reconciliar a ambos grupos con Dios (Efesios 2:13-16). A
continuación, resalta el ministerio de Jesús como predicador de paz y cómo los
creyentes comparten este mensaje (Efesios 2:17-18). Finalmente, se presenta la
imagen de la iglesia como un templo santo construido sobre el fundamento de los
apóstoles y profetas, con Cristo como la piedra angular (Efesios 2:19-22).

En conclusión, el pasaje de Efesios 2:11-22 es un texto teológicamente significativo


que resalta la reconciliación y la unidad en Cristo entre judíos y gentiles. Utiliza
metáforas poderosas para ilustrar la transformación que ocurre en los creyentes
mediante la obra de Cristo en la cruz, y cómo se convierten en parte de un nuevo
templo espiritual, la iglesia de Dios.

2
Pregunta 1: ¿Qué significado le encuentras al concepto de "reconciliación" en el
contexto de la Cruz y la Iglesia, según el pasaje analizado de Efesios 2:11-22?

Respuesta 1: La reconciliación en Efesios 2:11-22 se refiere a la restauración de la


relación entre Dios y la humanidad, así como la unidad entre las personas. A través de
la muerte de Cristo, se derriban las barreras que nos separan de Dios y de otros,
permitiéndonos ser parte de la Iglesia como conciudadanos de los santos.

Pregunta 2: Considerando la imagen de la Iglesia como un "templo santo", ¿cómo


crees que este concepto puede impactar en la forma en que nos relacionamos con
otros creyentes y en la unidad de la comunidad cristiana?

Respuesta 2: La imagen de la Iglesia como un "templo santo" destaca la importancia


de cada miembro como piedra viva y la necesidad de mantener la pureza y santidad
dentro de la comunidad. La adoración colectiva fortalece los lazos espirituales y
promueve la comunión entre los creyentes en su propósito común de reflejar el amor
de Dios al mundo.

Ideas
Principales Reflexión Crítica Textos Bíblicos
Efesios 2:13-16: "Pero
ahora en Cristo Jesús,
ustedes, que antes estaban
Destaca la Se necesita una lejos, han sido acercados
restauración por la comprensión profunda mediante la sangre de
muerte de Cristo del sacrificio de Cristo Cristo. Porque él es nuestra
Reconciliación que nos reconcilia para apreciar paz... mediante la cruz,
en Efesios 2:11- con Dios y entre plenamente esta reconcilió con Dios a ambos
22 nosotros. reconciliación. en un solo cuerpo..."
La Iglesia como Cada creyente es La falta de unidad y la Efesios 2:19-20: "...ustedes
un "templo una piedra viva y la falta de vivir en son miembros de la familia
santo" unidad en la Iglesia santidad pueden de Dios, edificados sobre el
es esencial para debilitar el testimonio fundamento de los
reflejar el amor de de la Iglesia. apóstoles y los profetas,
Dios al mundo. siendo Cristo Jesús mismo

3
Ideas
Principales Reflexión Crítica Textos Bíblicos
la piedra angular."
Efesios 5:19-20:
Fortalece los lazos "...anímense unos a otros
espirituales y La adoración con salmos, himnos y
fomenta la superficial o motivada canciones espirituales de
La adoración comunión entre los por intereses egoístas Dios. ¡Canten y alaben al
colectiva creyentes. pierde su significado. Señor con el corazón!"
Reconocer la La falta de
supremacía de Dios reconocimiento de 1 Corintios 10:31: "Así que,
en todo lo que Dios como centro ya sea que coman o beban
hacemos y vivir en puede llevar a la o hagan cualquier otra cosa,
El propósito de gratitud por Su amor arrogancia y la falta háganlo todo para la gloria
glorificar a Dios y gracia. de propósito. de Dios."
El amor une a los
creyentes en
armonía y es una La falta de amor y
característica perdón entre los Colosenses 3:14: "Por
distintiva de los miembros puede encima de todo, vístanse de
El amor como el seguidores de dividir y debilitar la amor, que es el vínculo
vínculo perfecto Jesús. Iglesia. perfecto."

Análisis de los verbos


Efesios 2:13-16: "Pero ahora en Cristo Jesús, ustedes, que antes estaban lejos, han
sido acercados mediante la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz... mediante la
cruz, reconcilió con Dios a ambos en un solo cuerpo..."
 Tiempo verbal: presente y pasado.

4
 "Estaban lejos" (pasado): Antes de Cristo, los creyentes estaban
separados de Dios debido al pecado.
 "Han sido acercados" (presente): Por medio de la sangre de Cristo, los
creyentes son reconciliados con Dios y unidos a Él.
 "Reconcilió" (pasado): La reconciliación entre Dios y la humanidad se
llevó a cabo a través del sacrificio pasado de Cristo en la cruz.
Lecciones espirituales:
 La obra redentora de Cristo es eterna y tiene efectos duraderos en la
vida de los creyentes.
 La salvación y la reconciliación con Dios están disponibles en el
presente para aquellos que creen en Cristo.
2. Efesios 2:19-20: "...ustedes son miembros de la familia de Dios, edificados
sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo Cristo Jesús mismo
la piedra angular."
 Tiempo verbal: presente y pasado.
 "Son miembros" (presente): Los creyentes actualmente pertenecen a la
familia de Dios y tienen un lugar en Su reino.
 "Edificados" (presente): La Iglesia sigue siendo edificada sobre el
fundamento de los apóstoles y profetas.
 "Siendo Cristo Jesús" (presente): Cristo continúa siendo la piedra
angular de la Iglesia.
Lecciones espirituales:
 Los creyentes tienen una identidad presente y permanente como
miembros de la familia de Dios.
 La Iglesia sigue creciendo y desarrollándose en base a la enseñanza de
los apóstoles y profetas, con Jesucristo como su cimiento.
3. Efesios 5:19-20: "...anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones
espirituales de Dios. ¡Canten y alaben al Señor con el corazón!"
 Tiempo verbal: imperativo (modo de mandato).
 "Anímense" (imperativo): Se insta a los creyentes a alentarse
mutuamente con adoración y alabanza a Dios.
 "Canten y alaben" (imperativo): Los creyentes son exhortados a
participar activamente en la adoración a Dios con gratitud.
Lecciones espirituales:
 La adoración colectiva es una parte vital de la vida de la Iglesia y debe
ser una expresión sincera de amor y gratitud a Dios.

5
 La adoración en comunidad fortalece los lazos espirituales entre los
creyentes y fomenta la comunión con Dios.
4. 1 Corintios 10:31: "Así que, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra
cosa, háganlo todo para la gloria de Dios."
 Tiempo verbal: presente y futuro (se refiere a acciones en general).
 "Háganlo todo" (presente/futuro): La instrucción es aplicable a todas las
acciones que los creyentes realicen en sus vidas diarias.
 "Para la gloria de Dios" (presente/futuro): El propósito de todas las
acciones es glorificar a Dios en el presente y en el futuro.
Lecciones espirituales:
 La vida del creyente debe caracterizarse por una dedicación constante
a honrar a Dios en todas las áreas de su existencia.
 Cada acción, incluso las más simples y cotidianas, puede ser una
oportunidad para mostrar la gloria de Dios al mundo.
3-Lección Espiritual

Lección Espiritual Descripción

Reconciliación y La Cruz de Cristo elimina la enemistad y trae paz entre judíos y gentiles,
Unidad uniendo a ambos en un solo cuerpo.

Todos los creyentes, sin importar su origen, son acercados a Dios por
medio de la sangre de Cristo.

La iglesia es un nuevo templo, donde judíos y gentiles son


conciudadanos y miembros de la familia de Dios.

La reconciliación se experimenta cuando dejamos de lado las divisiones


y reconocemos a los demás como hermanos y hermanas en Cristo.

6
Lección Espiritual Descripción

Jesús es predicador de paz, anunciando las buenas nuevas de paz tanto


Anuncio de Paz a los que están lejos como a los que están cerca.

El mensaje de paz de Jesús se extiende más allá de su ministerio


terrenal y se comparte entre los creyentes.

Los creyentes deben aprender a ser predicadores de paz y promover la


sanación en situaciones conflictivas.

La Iglesia como La iglesia es comparada con un templo santo, donde los creyentes son
Templo Santo edificados como piedras vivas.

Jesús es la piedra angular y los apóstoles y profetas forman el


fundamento del templo.

El crecimiento del templo está coordinado por Jesucristo y es habitado


por Dios mediante el Espíritu Santo.

La iglesia es un lugar de santificación y adoración, donde el Espíritu de


Dios mora en los creyentes.

También podría gustarte