Está en la página 1de 2

HERNÁNDEZ GARCÍA, ERWIN MANUEL

BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FÓSFORO


Los organismos vivos asimilan fósforo inorgánico como ion fosfato y en las células,
es incorporado a los compuestos orgánicos por esterificación. Cuando una planta o
un animal mueren, el fósforo se libera durante la descomposición y se regenera el
fósforo inorgánico. El ciclo del fósforo implica transformaciones entre depósitos
orgánicos e inorgánicos, así como entre formas insolubles y solubles, a través de los
procesos microbianos de solubilización, inmovilización y mineralización del fósforo.
En el suelo no existe fósforo libre sino iones fosfato, los cuáles están en formas
aniónicas o como parte de combinaciones.
Metodología

 Muestra: 100g de raíces con suelo rizosférico de maíz en fase de prefloración y


floración.
 Aislamiento de bacterias solubilizadoras de fosfato
1. Depositar raíces en bandeja de polietileno (sombra, T° ambiente a 72 horas)
2. Cortar en fragmentos de 5 cm.
3. Tomar 10g de raíces y depositar en frascos de 250 mL y verter 90 mL de Sol.
Salina esterilizada.
4. Agitar los frascos por 10 min.
5. Obtener sobrenadante y realizar dilución adicional.
6. Tomar alícuotas y sembrar por duplicado en agar Sundara Rao y Sincha
(SRSM) y agar National Research Institute (NBRIP) con 1g PL -1 (5,6 gL-1 de
fosfato dicálcico y 5,0 gL-1 de fosfato tricálcico respectivamente)
suplementados con 45g de Fluconazol.
7. Incubar las placas a 30°C a 96 horas.
8. Colonias desarrolladas halozonas o con halos de solubilización después de
72 horas, serán cultivadas en el mismo agar de procedencia por dos veces
consecutivas.
9. Medir el diámetro del halo de solubilización.
10. Para mantenimiento llevar bacterias en agar similar al de aislamiento y llevar
a refrigeración de 8°C y realizar subcultivos cada 30 días.
 Determinación del índice de solubilización de fosfato en medio sólido
1. Cultivar bacterias en agar Tripticasa soya (TSA) durante 24 horas.
2. Cultivar por triplicado mediante técnica de puntura superficial en agar NBRIP
con 1 gL-1 de P inorgánico (5g de Fosfato tricálcico).
3. Incubar a 30°C por 96 horas y cada 24 horas medir diámetro de colonia
bacteriana y el diámetro de la colonia más el halo de solubilización.
4. Calcular el índice de solubilización (IS) con valores obtenidos en las 96
horas.

Diámetro colonia bacteriana + Halo de solubilización


IS=
Diámetro de colonia bacteriana
HERNÁNDEZ GARCÍA, ERWIN MANUEL

 Cuantificación de fósforo soluble en caldo NBRIP


1. Obtener el inóculo de cada bacteria cultivada en 2 mL de caldo NBRIP a
30°C durante 20 horas.
2. Agitar constantemente a 150 rpm.
3. Inocular 0,6 mL de cada cultivo en frascos o en biorreactores con 20 mL de
caldo NBRIP.
4. Incubar a 30°C con agitación constante a 150 rpm por 96 horas.
5. Al momento de la inoculación y después de 96 horas se tomarán
submuestras de 4 mL de caldo SRSM.
6. Centrifugar a 3000 rpm durante 5 minutos.
7. Determinar el pH y cuantificar el fósforo soluble del sobrenadante, mediante
el método colorimétrico de molibdato.
8. Observar coloración azul para positividad de la prueba.
9. Calcular concentraciones en una recta patrón, obtenidas con diluciones
crecientes de fosfato monopotásico.
10. Resultados se expresan como fósforo soluble (ppm).

REFERENCIAS
Carreño, C. (2016). Manual de prácticas de Microbiología del suelo. Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.

También podría gustarte