Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Título de la NSCL Controlar recursos monetarios de acuerdo con procedimiento Código NSCL: 210303031
técnico y plan de tesorería Versión NSCL: 2
Fecha de publicación 02/05/2023
Proyecto Avalado Aprobado
(dd/mm/aaaa):
Estado Producto
X Fecha de revisión: 02/05/2028

Fecha de Aprobación Consejo


No. Acta de Aprobación
Directivo
02/05/2023 Consejo Directivo Nacional 1602
Nacional del SENA (dd/mm/aa) del SENA

Mesa Sectorial CONTABILIDAD Y FINANZAS Código Mesa 10303


Regional DISTRITO CAPITAL Centro de Formación CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

NSCL (estado)
Actualización X Nueva

Ámbito de la NSCL:

Esta NSCL reemplaza a la (s) NSCL(s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la NSCL

210303031 1 10303 - CONTABILIDAD Y Controlar recursos monetarios de acuerdo con procedimiento


FINANZAS técnico y tipo de recaudo financiero

Esta NSCL toma como referente la NSCL o unidad de competencia:

Organismo/enti
Código Versión Nombre de la NSCL/Unidad de Competencia Internacional Link
dad

Análisis funcional en el que se soporta la NSCL


(Diagrama Mapa Funcional)
Gestionar la Administrar flujo de Controlar recursos
información contable efectivo de acuerdo monetarios de
y financiera de con manual de acuerdo con
acuerdo con marco de procesos procedimiento
referencia técnico y plan de
tesorería

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

No aplica No aplica

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que Criterios de Desempeño específicos
se desarrollan para cumplir con la Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad
función son:
1 Examinar movimientos 1.1 La recolección de información corresponde con técnica de análisis de datos y parámetros técnicos
financieros
1.2 La clasificación de información financiera corresponde con técnicas de evaluación
1.3 La priorización de información financiera corresponde con técnicas de evaluación y parámetros
técnicos
1.4 La contrastación de soportes corresponde con técnicas de evaluación y procedimiento técnico
1.5 El registro de operaciones financieras corresponde con procedimientos contables
1.6 El detallado de componentes está acorde con técnicas de planeación financiera y parámetros técnicos
1.7 La confirmación de valores está acorde con técnicas de inspección y plan financiero
1.8 La programación de recursos corresponde con plan de tesorería
2 Estructurar medidas 2.1 El enlistado de variables está acorde con técnicas de evaluación y parámetros técnicos

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 03/08/23 01:05 Página 1 de 5 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

correctivas
2.2 La constatación de variaciones presupuestales corresponde con técnicas de inspección y parámetros
técnicos
2.3 La cuantificacion de desviaciones está de acorde con técnicas de evaluación y plan de tesoreria
2.4 La agrupación de variaciones está acorde con procedimiento técnico y plan de tesorería
2.5 La formulación de acciones corresponde con técnicas de planeación y parámetros técnicos
2.6 La redistribución de valores corresponde con técnicas de proyección y parámetros técnicos
3 Consolidar informe de control 3.1 La selección del estilo corresponde con técnica de elaboración y tipo de informe
3.2 El orden de contenidos corresponde con procedimiento técnico y tipo de informe
3.3 La asociación de descriptivos corresponde con técnicas de redacción y tipo de informe
3.4 La integración de cifras corresponde con clases de reportes y tipo de informe
3.5 La relación de anotaciones corresponde con técnicas de redacción y tipo de informe

Aplica
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el Descripción
No aplica
No de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)
A Gestión de riesgos 1 X
2 X
B Seguridad y salud en el 1 1, 2, 3 El cambio de postura cumple con técnicas de ergonomía y normativa de
trabajo seguridad y salud en el trabajo
2 X
C Gestión ambiental 1 1, 2, 3 La utilización de recursos de oficina cumple con técnica de eficiencia y
normativa ambiental
2 X
D Gestión de la información 1 1, 2, 3 El registro de datos cumple con procedimientos técnicos y parámetros de
confidencialidad en la información
2 X
E Otros 1 X
2 X

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)
a. Planeación financiera: concepto, ciclos, técnicas de interpretación de informes de soportes fiscales, parámetros técnicos, procedimientos
técnicos, técnicas de planeación financiera, técnicas de programación de tiempos (1.6, 2.4, 2.5, 2.6)
b. Matemática financiera: técnicas de aplicación, métodos de cálculo (1.7, 1.8, 2.4, 2.5, 2.6)
c. Normativa ambiental: tipos de residuos, técnicas de disposición de residuos, técnicas de manejo eficiente de recursos (C1)
d. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: conceptos, técnicas de ergonomía (B1)
e. Plan financiero: concepto, clases, tipos de objetivos, tipos de estrategias financieras, técnicas de elaboración, técnicas de evaluación, tipos
de componentes, técnicas de inspección, técnicas de redacción, tipo de variables (1.3, 1.4, 1.5, 1.7, 2.4, 2.5, 2.6)
f. Presupuesto: concepto, tipos, tipos de proyecciones, tipos de variaciones (1.6, 1.7, 1.8, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6)
g. Informes de tesorería: tipos de informes, clases de reportes, tipos de componentes, técnicas de redacción (1.6, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5)
h. Tesorería: concepto, procedimiento del plan de tesorería, tipos de ingresos y egresos, parámetros de operación de caja menor, procedimiento de
reembolso de caja menor, tipo de conciliaciones, procedimiento del cálculo del flujo de caja (1.1, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5,
2.6)
i. Fundamentos de contabilidad: procedimientos contables, procedimiento de registro de operaciones,tipos y características de los soportes contables,
procedimiento de distribución de recursos, tipos de recursos financieros, clasificación de recursos financieros, características de los recursos
financieros, políticas contables (1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6)
j. Gestión de la información: técnicas de recolección, técnicas de consolidación, técnicas de análisis de datos, técnicas de validación, tiempos de
la información, calidad de la información, protocolos de seguridad, técnicas de recuperación de la información, herramientas tecnológicas, técnicas
de clasificación, parámetros de confidencialidad de la información (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, D1)

Evidencias Requeridas
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda):

Evidencias de Desempeño Directo: 1. Validación de información financiera (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, B1)
2. Caracterización de recursos (1.6, 1.7, 1.8, C1, D1)
3. Seguimiento a la ejecución del plan de distribución (2.1, 2.2, 2.3, B1)
4. Ajuste del plan (2.4, 2.5, 2.6, C1, D1)

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 03/08/23 01:05 Página 2 de 5 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

5. Disposición del contenido (3.1, 3.2, B1, C1)


6. Descripción de resultados (3.3, 3.4, 3.5, D1)
De producto: 7. Reporte del flujo de caja (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, D1)
8. Informes de control de ejecución de recursos (3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, D1)
Evidencias de Conocimiento 1. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: conceptos, técnicas de ergonomía (B1)
2. Normativa ambiental: tipos de residuos, técnicas de disposición de residuos, técnica de manejo
eficiente de recursos (C1)

Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:

Experto Centro de Formación Regional

FERNANDO IBAÑEZ QUIÑONES CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS DISTRITO


CAPITAL
CARLOS MORENO CASTAÑEDA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS DISTRITO
CAPITAL

En la elaboración/actualización de la NSCL participaron en Comité Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

JOSÉ DANIEL HUÉRFANO COORDINADOR DE SIIGO S.A. CHÍA


MARTÍNEZ DIVULGACION ACADEMICA
BRIGITTE PAOLA CAMARGO COORDINADORA DE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA HORIZONTE BOGOTÁ
PORTELA INVESTIGACION D.C.
RONALD DUARTE BELTRÁN DOCENTE PROGRAMA TÉCNICA ESCUELA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS BOGOTÁ
PROFESIONAL EN SUPERIORES D.C.
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CESAR AUGUSTO BALLESTEROS PROFESIONAL DE DISEÑO Y SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BOGOTÁ
VASQUEZ PRODUCCIÓN CURRICULAR D.C.
JONATHAN CÉSAR MUÑOZ AUXILIAR CONTABLE SMARTINEZ S.A.S. MANIZALES
ARISTIZABAL
FERLY ANTONIO VALENCIA ASESOR GESTAR INNOVACION SAS BOGOTÁ
D.C.

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

ROSIRIS JANETH TOVAR DE DOCENTE CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANQUIL


LA HOZ BARRANQUILLA LA
CARLOS MADIEDO OSORIO PROPIETARIO-CONTADOR GO PYME SAS BARRANQUIL
LA
ELVIRA DE LEÓN CUESTA COORDIANDOR DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA BARRANQUIL
DE ADMINISTRACIÓN DE LA
EMPRESAS
SORAY SOFIA ORTIZ CONTADORA CONTADORA BARRANQUIL
AFRICANO LA
WENDY PAOLA BERMÚDEZ CONTADORA INDEPENDIENTE / WENDY PAOLA BERMÚDEZ BARRANQUIL
TOVAR TOVAR LA
HUGO MIGUEL AGREDO CONTADOR CONSTRUCTORA SAN CRISTÓBAL SAS POPAYÁN
RAMÍREZ
DALIA MEDINA LÓPEZ CONTADORA CORPORACIÓN ANDINA PARA EL DESARROLLO POPAYÁN
SOSTENIBLE Y SOCIAL EN COLOMBIA
ALEXANDER DAVID PINO AUDITOR SENIOR AUDITORES Y SOLUCIONES TACI SAS POPAYÁN
ACOSTA
LUISA PAOLA MOSQUERA REVISORA FISCAL LUISA PAOLA MOSQUERA ORDOÑEZ POPAYÁN
ORDOÑEZ
JOHANNA MARIA SARMIENTO CONTADORA INGENIERÍA Y MINERÍA DE LA COSTA BARRANQUIL
SARMIENTO INGECOST S.A.S. LA
GONZALO ACEVEDO TIRIA GERENTE GONZALO ACEVEDO TIRIA BARRANQUIL

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 03/08/23 01:05 Página 3 de 5 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

LA

La NSCL fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:

Nombre del Integrante del Consejo


Nombre de la Organización Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
Ejecutivo
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE TATIANA BEATRIZ SERNA DELEGATARIO BOGOTÁ
COOPERATIVAS JARAMILLO D.C.
SIIGO S.A. JOSÉ DANIEL HUÉRFANO DELEGATARIO CHÍA
MARTÍNEZ
GRUPO VERGEL CONSULTORES CRISTO ANTONIO VERGEL DELEGATARIO BOGOTÁ
SAS GARNICA D.C.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE KATHERIN LORENA GÓMEZ DELEGATARIO BOGOTÁ
LA INDUSTRIA DE LA PÉREZ D.C.
COBRANZA
ASOCIACIÓN DE FACULTADES RUTH MARINA MENESES DELEGATARIO BOGOTÁ
DE CONTADORES PÚBLICOS RIVEROS D.C.
UNIDAD ADMINISTRATIVA GERARDO CARDOZO ROJAS PRESIDENTE BOGOTÁ
ESPECIAL JUNTA CENTRAL DE D.C.
CONTADORES
SMARTINEZ S.A.S. GLORIA STELLA MARTÍNEZ DELEGATARIO MANIZALES
VARGAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA OSCAR JAVIER ZAMBRANO DELEGATARIO BUCARAMANG
MINUTO DE DIOS VALDIVIESO A
UNIVERSIDAD LA GRAN JUAN JOSÉ RIVERA MANRIQUE DELEGATARIO BOGOTÁ
COLOMBIA D.C.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ FERNANDO ALFREDO RUBIANO DELEGATARIO BOGOTÁ
D.C / SECRETARÍA D.C.
DISTRITAL DEL HÁBITAT /
SECRETARÍA DISTRITAL DE
AMBIENTE / SECRETARIA
DISTRITAL DE SALUD

La orientación metodológica de elaboración/actualización estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional


JOSE GUILLERMO CARDOZO OLIVEROS CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS DISTRITO
CAPITAL

La orientación en la validación técnica estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional


JOSE GUILLERMO CARDOZO OLIVEROS CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS DISTRITO
CAPITAL

La orientación en Verificación ANA MILENA PENA DAVILA - SANDRA MILENA VELASQUEZ RESTREPO
Metodológica

Secretario Técnico Mesa Sectorial

Experto Centro de Formación Regional


MIREYA PARRA PINTO CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS DISTRITO
CAPITAL

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la NSCL)

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 03/08/23 01:05 Página 4 de 5 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

Conocimientos Se adicionan conocimientos en áreas contables y financieras, de acuerdo a lo


que requiere el trabajador en el desempeño de la función
Criterios de desempeño específico Se adicionan criterios de acuerdo en áreas de tesorería, contables y tesorería,
según las actividades claves propuestas por los expertos técnicos, según el
procedimiento establecido en la guía de normalización y a las necesidades del
sector
Criterios de desempeño general Se ajustan los criterios de desempeño general, teniendo en cuenta los
requisitos de calidad relacionados con seguridad y salud en el trabajo, gestión
de la información y gestión ambiental
Evidencias de la NSCL Se organizan las evidencias de acuerdo a los lineamientos de la guía de
normalización y a las necesidades del sector, que permiten demostrar el
desempeño en la realización de la función

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 03/08/23 01:05 Página 5 de 5 V4

También podría gustarte